Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“VELASCO IBARRA”
PORTOVIEJO-MANABÍ

Emprendimiento
Contenido de actividades
del
10 al 14 de enero

PRIMERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)


PARALELO A Y B

DOCENTE: Lcdo. Luis Murillo Palma

JORNADA: NOCTURNA

AÑO LECTIVO: 2021 – 2022


Lcdo. Luis Murillo Palma
Emprendimiento
Primero – Segundo BGU - Nocturno
Semana del 10 al 14 de enero
¿Existen diferencias entre contabilidad y finanzas?
¿Qué es la contabilidad?
La contabilidad es una parte de la economía que se encarga de obtener información financiera interna y
externa de la empresa para poder permitir su control y la adecuada toma de decisiones. Existen dos funciones
de la contabilidad:
La contabilidad externa de tipo financiera: esta obtiene la información del patrimonio de la empresa y de sus
resultados. Esta información es de gran interés para los directivos y empleados y también para usuarios
externos como los accionistas, la administración, los bancos o los proveedores.
La contabilidad interna de gestión: comprende la contabilidad de costes, los presupuestos y los indicadores.
Se trata de información imprescindible para controlar la marcha de la empresa y mejorar los resultados.
Profesionales que apoyan la contabilidad de la empresa: existe el cargo de auditor interno, que es la persona
que revisa si se cumplen las normas previstas y salvaguarda los bienes de la empresa. Las empresas medianas
y grandes están obligadas a auditar sus cuentas, esta actividad la realizan los auditores externos; ellos, revisar
las cuentas para comprobar que cumplen la normativa.
¿Qué son las finanzas?
Las finanzas son una parte de la economía que se encarga de la gestión y optimización de los flujos de dinero
relacionados con las inversiones, la financiación, y los demás cobros y pagos. Entre los principales objetivos
de las finanzas están el maximizar el valor de la empresa y garantizar que se pueden atender todos los
compromisos de pago. Para conseguir estos objetivos, los responsables de las finanzas de la empresa evalúan
continuamente las mejores inversiones y la financiación más adecuada.
En las empresas existen diversos puestos en los que trabajan personas que se dedican a las finanzas. Si se
trata de una empresa pequeña, la persona responsable de las finanzas suele ser o bien el propio contador o
bien el gerente.
A medida que aumentan las dimensiones de la empresa esta responsabilidad recae sobre un director
financiero, del que depende la persona responsable de la tesorería.

Lcdo. Luis Murillo Palma


Emprendimiento
Primero – Segundo BGU - Nocturno
ACTIVIDAD
Consideremos los estados financieros de una empresa para desarrollar las siguientes actividades.
• Justifiquemos si la empresa podrá atender sus deudas.
podrá atender sus deudas si tiene el dinero necesario para pagar las deudas

• Expliquemos si con la ganancia que generan los productos o servicios que se venden es viable la
empresa. Justifiquemos la respuesta.
Si es viable porque hay y podrían mejorar y conseguir más ganancias

• Determinemos qué opción es mejor, qué la empresa se financie con deuda o con el dinero de los
accionistas.
Depende si es una empresa pequeña con deuda y si es una empresa grande con
accionistas

Lcdo. Luis Murillo Palma


Emprendimiento
Primero – Segundo BGU - Nocturno
Llena el siguiente formulario como ejercicio
EJERCICIO: Profesional en relación de dependencia (con un solo empleador)

Pedro Pérez es ingeniero y trabaja desde hace tres años bajo relación de dependencia en la empresa automotriz ABC,
su ingreso mensual es USD 1.750. Tiene dos hijos menores de edad y su esposa se encarga de los quehaceres del
hogar.

Mensualmente sus gastos personales son:

➢ Alquiler del departamento USD 280


➢ Seguro de salud (medicina prepagada) USD 65
➢ Pensión de la escuela de los 2 hijos USD 140
➢ Compras de alimentación en supermercados USD 220
➢ Compras de prendas de vestir USD 100

Estos valores no incluyen IVA ni ICE. Recuerde que estos gastos son mensuales, por lo que debe multiplicar cada uno
por el número de meses en los que realizó el gasto; estos gastos deben sustentarse con comprobantes de venta
válidos y deben estar a nombre del contribuyente, su cónyuge, hijos menores de edad o con discapacidad que
dependen de él.

Lcdo. Luis Murillo Palma


Emprendimiento
Primero – Segundo BGU - Nocturno

También podría gustarte