Está en la página 1de 5

PLAN DE CLASE A APLICARSE EN EL GRUPO DE 2ºA DE LA ESCUELA: TELESECUNDARIA RAFAEL RAMÍREZ

EN EL MARCO DEL DISEÑO UNICO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE.


ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASE PRINCIPIOS, PAUTAS Y PUNTOS DE VERIFICACION (justificación)
1.1 Que los alumnos trabajen a la par con las Dentro de este plan de clase se toma en cuenta el documento Pautas
mismas actividades, respetando el ritmo y estilo sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Texto Completo
de aprendizaje de cada alumno. (Versión 2.0) Carmen Alba Pastor, Pilar Sánchez Hípola, José Manuel
Sánchez Serrano y Ainara Zubillaga del Río. Universidad Complutense
1.2 Que los alumnos adquieran el aprendizaje de Madrid, octubre 2013.
esperado según su nivel de competencia. Del cual se toma los siguientes principios, pautas y puntos de
verificación para justificar dicho plan.
PROPOSITOS

1.3 Propiciar la inclusión y el trabajo en equipo de Principio I: proporcionar múltiples medios de representación (el qué
los alumnos. del aprendizaje)

1.4 Dar una clase muestra al docente sobre cómo  Pauta 1: Proporcionar diferentes opciones para la percepción
1.

realizar una clase con ajustes razonables.  Punto de verificación 1.3. Ofrecer alternativas para la
Nivel 1: Formula expresiones de primer grado para información visual.
representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras Ya que dentro de las actividades se toma en cuenta manejar material
APRENDIZAJES ESPERADOS Y AJUSTES

geométricas y verifica equivalencias de expresiones, colorido, grande, que llame la atención de los alumnos, y no sólo
tanto algebraica como geométricamente (análisis de las basarnos en papel y lápiz como comúnmente están acostumbrados.
figuras).
 Pauta 2: Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje, las
Nivel 2: Formula expresiones de primer grado para expresiones matemáticas y los símbolos.
representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras  Punto de verificación 2.1. Clarificar el vocabulario y
geométricas regulares. (Brianda) los símbolos
RAZONABLES

Se tomara en cuenta Pre-enseñar el vocabulario y los símbolos,


Nivel 3: Identifica las fórmulas de perímetros y áreas de especialmente de manera que se promueva la conexión con las
figuras geométricas regulares (Roxana y Marvin). experiencias del estudiante y con sus conocimientos previos.
Proporcionar símbolos gráficos con descripciones de texto
Nivel 4: Identifica el área y perímetro del cuadrado y alternativas. Resaltar cómo los términos, expresiones o ecuaciones
rectángulo mediante el conteo del cuadrangulado de las complejas están formadas por palabras o símbolos más sencillos.
2.

figuras. (María Guadalupe DI)


3.1 Rectángulos, cuadrados, triángulos, figuras!!!
Se les proporcionará a los alumnos una figura de  Pauta 3: Proporcionar opciones para la comprensión
cartulina, puede ser triangulo, cuadrado o rectángulo. La  Punto de verificación 3.3. Guiar el procesamiento de
cual se colgaran en el cuello. Todos formaran un círculo y la información, la visualización y la manipulación
posteriormente se les explicaran las instrucciones. Un Se les proporciona indicaciones explícitas para cada paso en
alumno quedará en el centro y gritara ya sea triangulo, cualquier proceso secuencial. Además de introducir apoyos
cuadrado, circulo o figuras. El que mencione se tendrán graduales que favorezcan las estrategias de procesamiento de la
que mover de lugar, si grita figuras todos se moverán. El información. Mediante la manipulación de objetos, los apoyos
que queda sin asiento tendrá que gritar y así visuales y las explicaciones orales.
sucesivamente.
 Objetivos: Romper el hielo, integración de todos Principio II. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (el
los alumnos y retroalimentar el conocimiento de cómo del aprendizaje)
Guadalupe sobre las figuras geometrías.
 Pauta 5: Proporcionar opciones para la expresión y la
3.2 Figuras de palillos comunicación
Divididos en equipos estratégicamente, se les brindará  Punto de verificación 5.3. Definir competencias con
palillos de madera, cartulina y plastilina. Donde se les niveles de apoyo graduados para la práctica y la
dará la instrucción de formas rectángulos, cuadrados y ejecución
triángulos de diferentes tamaños, tomando como unidad
ACTIVIDADES DE INICIO

Con las actividades diseñadas para todos se les proporcionar


de medida el tamaño del palillo. Se les cuestionará
diferentes modelos de simulación, modelos con diferentes
cuáles son los conceptos que se utilizan para esas
enfoques pero con los mismos resultados. También apoyos que
mediciones que estamos haciendo.
 objetivos: Que los alumnos manejen de manera puedan ser retirados gradualmente a medida que aumentan la
práctica las áreas y perímetros de figuras autonomía y las habilidades. Este en el caso de Guadalupe.
regulares y retroalimenten los conocimientos
previos. Así como desempeñen competencias
para el trabajo el equipo.
3.

 Pauta 6: Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas


4.1 A contar cuadritos…  Punto de verificación 6.1. Guiar el establecimiento
De manera individual. Se les dará una hoja cuadriculada adecuado de metas.
con figuras previamente dibujadas, las cuales tendrán Se les proporcionará llamadas y apoyos constantemente para estimar
que contar y sacar el área y perímetro de dichas figuras. el esfuerzo, los recursos y la dificultad.
Posteriormente se les llevará a la reflexión de qué
manera se le puede hacer para no contar todos los Principio III. Proporcionar múltiples formas de implicación (el por qué
cuadritos. del aprendizaje)
 objetivo: llevar a los alumnos a la reflexión de
qué método utilizar para obtener el perímetro y  Pauta 7: Proporcionar opciones para captar el interés
áreas de las figuras.  Punto de verificación 7.2. Optimizar la relevancia, el
valor y la autenticidad
4.2 Medimos y resolvemos Las actividades están apropiadas para cada capacidad. Se basan
De manera individual. Se les proporciona figuras en proporcionar tareas que permitan la participación activa, la
previamente hechas, las cuales tendrán que medir y exploración y la experimentación. Así como la elaboración de
ACTIVIDADES DE DESARROLLO

resolver sus áreas y perímetros con las formulas respuestas personales, la evaluación y la auto-reflexión hacia los
realizadas en la actividad pasada (Roxana y Marvin), contenidos y las actividades.
además de plantear la hipótesis de qué otra manera se
pueden expresar esas fórmulas y llegar a la resolución de  Pauta 8: Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y
las mismas. A Guadalupe se le asignaran figuras la persistencia
cuadriculadas.  Punto de verificación 8.2. Variar las exigencias y los
 objetivo: Que los alumnos apliquen las formulas recursos para optimizar los desafíos.
previamente identificadas en la actividad pasada El plan de clase está totalmente diseñado para tomar en cuenta la
e identifiquen formulas equivalentes a las diferencia en el grado de dificultad o complejidad con el que se
mismas. pueden completar las actividades fundamentales. Además se les
4.
5.1 Trabajemos en equipo y ganemos proporciona alternativas en cuanto a las herramientas y apoyos
Se dividen los grupos de manera estratégica. Se les permitidos
proporciona una hoja con diferentes ejercicios de áreas y
perímetros. Los cuales vienen de diferentes niveles para  Punto de verificación 8.3. Fomentar la colaboración y
que todos los integrantes del equipo los pueda trabajar. la comunidad.
El equipo que lo realice de manera más rápida y de forma Algunas de las actividades están diseñadas para que los
correcta será el equipo ganador. alumnos realicen trabajo colaborativo, ya que es muy poco el
 objetivo: Que los alumnos apliquen lo aprendido que se practica dentro del salón de clases. Por eso se crean
en las actividades pasadas según su nivel de grupos de colaboración con objetivos, roles y responsabilidades
competencia. Se conozcan entre ellos y se claros, fomentando y apoyando las oportunidades de interacción
apoyen para realizar trabajo en equipo.
entre iguales
ACTIVIDADES DE CIERRE

 Pauta 9: Proporcionar opciones para la auto-regulación


 Punto de verificación 9.1 Promover expectativas y
creencias que optimicen la motivación
Dentro de las actividades se busca incrementar el tiempo de
concentración en una tarea aunque se produzcan distracciones.
Además de aumentar la frecuencia con la que se dan la auto-
reflexión y los auto-refuerzos.
5.

 Se les proporciona una hoja con ejercicios según su nivel de competencia y aprendizaje esperado a lograr. La cual deberán
de hacer de manera individual.
 Se les entrega una guía de evaluación de cómo les parecieron las actividades realizadas.
EVALUACION

 Guía de observación.
6.
 El grupo es individualista, se dificulta el trabajo en equipo.
BAP IDENTFICADAS

 No existe la empatía.
 Sólo el 30% de los alumnos cumple con el material requerido por el docente para trabajar en clase.
 El docente se le dificulta realizar actividades con ajustes razonables para los alumnos que lo requieren.

 30 figuras de cartulina grandes


 estambre
 palillos
 cartulina
 plastilina
 Material impreso con cuadricula y ejercidos áreas y perímetros.
 90 figuras de cartulina.
MATERIALES

 Guía de evaluación
 Guía de observación

También podría gustarte