Está en la página 1de 3

Diez razones para ser científico

Autor: Ruy Pérez Tamayo


Reseña: Silvia Domínguez Gutiérrez
Fuente y Año: México, Fondo de
Cultura Económica/Centzontle, 2013

La ciencia es fundamental en nuestra vida, todo lo que está a nuestro alrededor es ciencia,
todo lo material lleva un procedimiento que sin la ciencia seria imposible realizar. Y
nosotros mismos también somos procesos bilógicos o científicos.
La ciencia esta por todas partes, resuelve nuestras inquietudes y también hace que
tengamos nuevas preguntad y siempre estemos en busca de mas respuestas y más
aprendizaje. Esta va desde algo tan “simple” como un lápiz, un cuaderno o libreta, hasta
algo tan complejo como una maquina de construcción, un auto, etc.
También nos ayuda a comparar el desarrollo científico de los países, comparar sus
recursos y su capacidad de reinventarse y crear nuevas cosas, nuevos o diferentes
procedimientos, etc.
“La ciencia es fundamental porque impulsa el desarrollo de los países” (pág. 210) y esto
no puede ser mas cierto, el tener un país con una cultura científica siempre será bueno, ya
que no solo el conocimiento general crecerá, también la economía. El crear, actualizar o
modificar ciertas cosas por métodos científicos puede ser beneficioso para los ingresos de
la gente de tu país, y puede darse a conocer al mundo, crear nuevas oportunidades para la
gente y así, poder hacer mejores personas con mejores vidas.
El primer punto que trata me parece que es fundamental y la clave de todo, “Nosotros no
hacemos bien lo que nos gusta, sino todo lo contrario, a nosotros nos gusta lo que
hacemos bien” (pág. 211). Y me parece que esta bien dicho, ya que si algo se nos da bien,
es natural que nos agrade mas que algo que no se nos da tanto, ya que la satisfacción de
hacer algo “perfecto” o casi perfecto es grata, y si le vamos agarrando el gusto, seria
normal que iríamos mejorando trabajo tras trabajo, y siempre ir en busca de más y
mejores resultados.
En los puntos dos y tres: “Para no tener jefe en el trabajo” (pág. 211) y “Para no tener
horario de trabajo” (pág. 211) creo que es importante recalcar que no para todos es igual,
pero creo que la gran mayoría concordamos con que el no depender tanto intelectual
como en tiempo de alguien mas (en este caso de algún jefe) es lo mejor, ya que puedes ir
a tus tiempos y ritmos, y el resultado ya dependería 100% de ti, del tiempo y del empeño
que le hayas puesto para que tu trabajo estuviera lo mejor posible
Los puntos 4 y 5: “Para no aburrirme en el trabajo” (pág. 212) y “Para usar mejor mi
cerebro” (pág. 212) creo que tienen una relación importante, ya que, si nosotros nos
aburrimos, haremos que nuestro cerebro no se usa al 100% de nuestra capacidad. Y si no
nos aburrimos en nuestro trabajo, el resultado será que haremos nuestros trabajos mas
motivados, con mas ganas y como nos gusta a nosotros, y eso se reflejará en los
resultados
En los restos de puntos de este libro, creo que es importante recalcar que el número de
científicos en México podría ser mucho mayor, y si aumentara seria sumamente
beneficioso para todo el país. Al haber más, se conocerían más entre ellos, esto derivaría
en más y mejores trabajos, ya que se auxiliarían, motivarían e inspirarían entre ellos,
también crearía mas competencia, por lo tanto, haría más exigente el trabajo y que
siempre tengas que mejorar, en busca de resaltar sobre los demás, esto ayudaría todo el
país, ya que al crear nuevas cosas mejoraría la economía y seguiríamos dándonos a
conocer ante el mundo como una potencia científica.
Tocando el último punto “Para no envejecer” (pág. 214) noto que es de sus puntos mas
importantes, ya que el al terminar este libro tenia 88 años, y dice que al ser un científico
puedes hacer descubrimientos importantes a cualquier edad. Aunque física y
fisiológicamente seas mayor, mentalmente serás siempre un joven estudiante, que puede
aprender y enseñar mas

CONCLUSION
El libro creo que es una excelente lectura si quieres empezar en el mundo científico,
encontraras una gran serie de motivaciones para adentrarte en el y tener la oportunidad
de dejar una huella en el planeta tierra, mejorar la calidad de vida de un numero de
personas e incluso la tuya.
Me gusta que haya dejado en claro que hay mas puntos buenos que malos, y que ser
científico tiene tantas cosas a favor, y como desarrolla cada punto desde su propia
experiencia (que es muy basta) para explicar mejor la vida laboral científica, que puede
que ante los ojos de la gente que no la aplica es muy aburrida, pero en realidad jamás
estarás sin algo que hacer, siempre encontraras nuevas preguntas, y de las respuestas se
generaran aún más preguntas, así que este campo siempre tendrá algo que hacer.

También podría gustarte