Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO DE MICOPLASMAS, RICKETTSIAS Y CHAMIDIAS

LILIANA MORENO ORTEGA


GRUPO B

1. ¿Qué enfermedades originan las RICKETTSIAS?


Rickettsias
2. ¿Qué vectores transmiten las RICKETTSIAS?
Se transmite a través de pulgas de rata y gato
3. ¿Cuáles son las características generales de las RICKETTSIAS?

Las rickettsias son bacterias, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas. Son altamente
pleomórficas pues se pueden presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de
longitud) o hilos (10 μm de largo).

4. ¿Por qué mecanismo se reproducen las RICKETTSIAS?


Se transmiten a las personas a través de la picadura de garrapatas, ácaros, pulgas o piojos
que previamente se hayan alimentado de animales infectados
5. ¿Cuál es la característica más importante de las

RICKETTSIAS?

Muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas

6. Mencione tipos de RICKETTSIAS y diga ¿qué enfermedad producen? Según la


distribución de las rickettsias se puede producir neumonitis intersticial,
miopericarditis, lesiones vasculíticas cutáneas (el clásico exantema), meningitis
linfocitaria, así como afectación hepática, renal y gastrointestinal.
7. ¿Qué característica de las CLAMIDIAS es común con los

virus? Son muy infecciosas

8. ¿Cuáles son las características morfológicas y metabólicas de las CLAMIDIAS?


Son inmóviles no ciliadas, poseen una membrana interna y otra externa, la cual se
asemeja a la pared celular de las Gram negativas. Al parecer su pared carece del ácido n-
acetilmurámico. Se dividen por fisión binaria y contienen ribosomas similares a los de
otras bacterias
9. ¿Cómo se llama el género de CLAMIDIAS que es patógeno humano?

Existen tres especies de clamidias patógenas para el hombre: Chlamydia trachomatis, C. psittaci y
C. pneumoniae

10. ¿Qué trastorno relacionado con estomatología producen las CLAMIDIAS?


En algunos pacientes con C. pneumoniae puede producirse ronquera, odinofagia y tos
antes de la neumonía, que pueden ser persistentes y complicarse con broncoespasmo.
11. ¿Cuáles son las características morfológicas de los MYCOPLASMAS?

Bacterias sin pared celular que pertenecen a la clase Mollicutes. Estos microorganismos se
caracterizan por su pequeño tamaño y por tener un genoma reducido con un bajo porcentaje de
C+G

12. ¿De qué carecen los MYCOPLASMAS?


Los micoplasmas son bacterias ubicuas que difieren de otros procarióticos en que
carecen de pared celular
13. ¿En qué sitios de la cavidad bucal se localizan los MYCOPLASMAS?

Redominan las bacterias aerobias y anaerobias, ambas grampositivas y gramnegativas. Dentro de


estas, sobresalen los géneros Lactobacillus, Actinobacillus, Staphylococcus o Streptococcus.

14. ¿Cuáles son los MYCOPLASMAS más comúnmente encontrados en la cavidad


bucal? Sobresalen los géneros Lactobacillus, Actinobacillus, Staphylococcus o
Streptococcus

También podría gustarte