Está en la página 1de 8

Estado de México, a 29 de noviembre del 2020.

Alumno: Sahory Michelle Monroy Ramos.


Matricula: 141522
Grupo: N087
Nociones de tecnologías de información y LMS.
Docente: Eduardo Pazos Gutiérrez.
1. Conocer las diferentes plataformas LMS (Learning Management
System) comerciales y gratuitas.
INTRODUCCION

Las plataformas LMS son espacios virtuales de aprendizaje; LMS es el acrónimo en inglés
de Learning Management System, que podría traducirse como sistemas para la gestión
de aprendizaje, este sistema permite la creación de aulas virtuales en donde se da la
interacción entre tutores y alumnos, en este mismo existen diversas herramientas que
facilitan la educación a distancia, incluso en el ámbito empresarial pueden ser adaptadas,
con el fin de facilitar la experiencia de aprendizaje.

Cuenta con grandes y notarias ventajas entre ellas la más destacable, en mi opinión, es la
libertad en cuanto a tiempo y ritmo de aprendizaje, ya que por lo que sabemos tenemos
momentos en los cuales podemos ocupar la mayoría de nuestro tiempo en los estudios y
así mismo brindar tiempo a otras actividades necesarias de nuestro día a día.

Los componentes o características de las plataformas de aprendizaje virtual se componen


a base de centralización y automatización por medio de un sistema informático,
flexibilidad en los planes de estudio, contenidos y estilo pedagógico de la organización,
incluyendo la interactividad, es decir, siento el protagonista del propio aprendizaje; las
plataformas de aprendizaje deben contar con un buen servicio para todos los usuarios a
través de la escalabilidad y el buen funcionamiento de los requerimientos y necesidades
de cada usuario con una buena usabilidad en la plataforma y gran ubicuidad, para que los
usuarios tengan la certeza de que lo necesario se encuentra en el entorno virtual.

La importancia atribuida desde el planteamiento teórico propuesto a la actividad conjunta


entre profesor y alumnos y los procesos y mecanismos de ayuda educativa en los
procesos virtuales de enseñanza y aprendizaje tiene también implicaciones directas
desde el punto de vista de la valoración de la calidad de los entornos y objetos virtuales
de enseñanza y aprendizaje, y de su evaluación, del profesor (Onrubia, 2016).

Las plataformas de aprendizaje han ido mejorando con el paso de los tiempos y se han
visto cada vez más involucradas en el resto del mundo, ya que, cumple con muchos de
los estándares de aprendizaje a distancia. Estamos tan conectados a internet que suele
ser fácil acceder a plataformas llenas de foros, chats, correos electrónicos,
videoconferencias, etc., por ello es que las plataformas LMS nos suelen facilitar el
aprendizaje de varios temas, con la flexibilidad de tiempos y no olvidemos, la gran
variedad de espacios virtuales.
Plataformas Comerciales.

Las plataformas LMS comerciales son aquellas por las cuales hay que pagar una cuota en
instalación y/o el mantenimiento, en muchos casos realizado mensualmente. Suelen ser
fáciles de instalar y estar bien documentadas, cuentan con un servicio de asistencia
técnica ágil y rápida, tienen una alta fiabilidad en su contenido y cuentan con licencias que
van desde la completa: el costo se fija en el numero total de alumnos, y la limitada: cierto
número de alumnos permitidos.

CHAMILO.

Esta plataforma intenta asegurar la disponibilidad y la calidad de la educación a un costo


reducido, ofreciendo la distribución abierta de su software.

• Algunas de sus características:

-Soportes Beta 360° y videos de realidad virtual en formato MP4.

-Mensajes de audio.

-Soporte RGPD (reglamento general de protección de datos de la Unión Europea): Serie


de características que permiten a las instituciones cumplir con los estándares de
plataformas de aprendizaje virtual.

-Vida estudiantil.

-Habilidades y etiquetas.

• Las herramientas utilizadas en esta plataforma son:

Videoconferencias, foros, chat, wikis, blog, documentos, lecciones, evaluaciones,


certificados, y diferentes perfiles de usuarios.

Esta plataforma ofrece todo esto por un costo de $300.75 mensual.


CANVAS.

Pasamos a este segundo ejemplo de plataformas comerciales, la cual tiene como


principal propósito ayudar en el proceso de aprendizaje y ha ido buscando mantenerse
siempre útil y con la facilidad del uso de la plataforma.

Proporciona una experiencia de uso moderno, y cuenta con una usabilidad mayor.

• Algunas de sus principales características son:

-La administración de usuarios, edición de perfiles, roles, permisos, etc.

-Múltiples temas gráficos para integrar.

-Sistema de comunicación.

-Tablero dashboard de progreso.

• Las herramientas que la plataforma utiliza son:

Mensajes de bandeja de entrada, conferencias, archivos, foros de debate, blog, tareas y


evaluaciones.

Esta plataforma brinda sus servicios por un costo de entre $260.65 a $300.75 mensuales
por cada usuario.
Plataformas gratuitas o libres.

Las plataformas gratuitas o también conocidas cocidas como plataformas libres, disponen
de un tipo especial de licencia GPL (General Public License), la cual permite la libertad de
usar el programa con cualquier propósito de aprendizaje y en estas plataformas no hay
que pagar por actualizaciones ya sean mensuales o anuales.

Moodle.

Esta primera plataforma gratuita cuenta con un sistema para manejo del aprendizaje,
permite a los educadores la creación de sus propios sitios web y esta llena de cursos
dinámicos.

• Sus principales características son:

-Interfaz moderna fácil de usar, accesible y es fácil de navegar.

-Tablero personalizado, organización y cursos deseados.

-Visualización de mensajes y tareas.

-Gestión conveniente de archivos, creación de cursos y fácil respaldo.

-Monitoreo del progreso.

-Diseño personalizado.

-Autenticación segura e inscripciones masivas seguras.

-Capacidad multilingüe.

• Las herramientas que utiliza la plataforma Moodle son:

Foros, wikis, glosarios, actividades de base de datos, exámenes, tareas, chat, encuestas,
y talleres.
ATutor.

Esta segunda plataforma al igual que Moodle es gratuita y libre de cobros mensuales en
actualizaciones.

Se utiliza para desarrollar y administrar cursos en línea y para crear y distribuir contenido
de aprendizaje electrónico.

• Cuenta con las siguientes características:

-Accesibilidad para que los usuarios puedan participar en sus actividades.

-Navegación adaptable.

-Configuración de preferencias, los alumnos pueden controlar las funciones y temas.

-Manual de instructor, la documentación del tutor está vinculada desde cada sección del
manual al que se reviere.

-Uso del contenido.

-Los profesores pueden crear contenido en textos sin formato.

• Las herramientas que utiliza la plataforma son:

Lecturas, noticias y anuncios, archivos, pruebas, encuestas, foros, correo electrónico,


redes sociales, estadísticas, buzón de entrega de tareas y cursos.
Conclusión.

A la investigación realizada sobre las plataformas LMS, se puede concluir que son medios
que permiten capacitar a base de aprendizajes variados a los usuarios pertenecientes a
alguna plataforma, estos contando con ciertas características indispensables para cumplir
con el propósito de enseñanza, incluyendo la facilidad, flexibilidad, accesibilidad y
funcionalidad de la plataforma, este método de enseñanza virtual tiene la gran ventaja de
ser solicitado en cualquier horario o residencia y tener el acceso a sitios de internet; sin
embargo, puede llegar a ser un poco complicado en el entendimiento de algunos temas
sino se tiene la comunicación necesaria con los tutores o administradores de las mismas,
de igual forma, se debe de tener una gran diciplina para manejar los horarios de estudio
para el propio aprendizaje.
Referencias bibliográficas.

1. Onrubia, Revista de Educación a Distancia, Pag. 10, 15-Jul-2016

Puede consultar en: http://www.um.es/ead/red/50/onrubia.pdf

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/formacion_virtual/metodologia/pavon.htm

https://webdoor.com.ar/

https://community.canvaslms.com/

https://docs.moodle.org/

https://atutor.github.io/

También podría gustarte