Está en la página 1de 14

Tema 14: Glándulas anexas al tubo digestivo

Glándulas salivares

Forman el 95% de la saliva. El 5% lo secretan las glándulas salivares menores (linguales,


palatinas…)

- Parótidas: entre la piel y el músculo masetero (30%) (20-30g cada una) Todas serosas. Son
las que forman principalemente la amilasa salival.
- Submandibulares o submaxilares: en el suelo de la boca (60%) Mixta mucosa y serosa (más
abundante)
- Sublinguales: bajo la lengua (5%) (2-3g cada una) Mixta serosa y mucosa (más abundante)

Funciones:
• Lubricar la cavidad oral
• Humedecer y lubricar los materiales en la boca GLÁNDULAS SALIVALES PRI
• Disolver sustancias para estimular los botones gustativos
Glándula Parótida
• Iniciar la digestión de carbohidratos por la enzima amilasa salival
• Defensa

Composición de la saliva:

• 97-99.5% agua
• Electrolitos – Na+, K+, Cl–, PO4-, HCO3- Glándula
• Enzimas digestivas – amilasa salival y lipasa salival Sublingual
F
• Mucina, lisozima, defensinas e IgA
Glándula
• Desechos metabólicos – urea, ácido úrico Submandibular •

m
Producen 1–1.5 Litros de saliva cada día: •
l
Están formadas por porciones secretoras que desembocan en un sistema•• 30%60% por las glándulas submandibulares
ramificado de parótidas
por las glándulas •
conductos. Las porciones secretoras de las glándulas salivales están compuestas de células
• 5% por las glándulas sublinguales c
• El 5% restante lo producen las glándulas s
serosas y/o mucosas dispuestas en acinos o túbulos. Los acinos están rodeados de
salivales menores células
mioepiteliales que contienen filamentos de actina y miosina que hacen que se movilice la saliva
Conductos
(exprimiendolo) por el conducto. Las porciones secretoras desembocan en un sistema ramificado
de conductos: conductos intercalares, conducto estriado, conducto principal.

Sistema de conductos altamente ramificados que acaba en uno principal. Poseen lóbulos y
lobulillos. Se inicia cercano a los segmentos de los lobulillos (conductos intralobulillares).
•Conductos Intralobulillares
- Intercalares
- Conductos intralobulillares se distingen intercalares (más cercanos a las células secretoras) y
- Estriados
estriados. Poseen un epitelio simple cúbico. Se transforman y se convierten en estriados (se
ven y se diferencial) Se ven rayitas en el citoplasma basal de la célula.
•Conductos Interlobulillares
- Conductos Lobales de mayor tamaño con epitelio estratificado.
•Conductos Lobares
- Conductos principales con epitelio estratificado plano. Llega hasta la boca.
•Conductos
La luz del acino se distingue de laPrincipal
del conducto
porque esta está bien definida. Los núcleos
están centrados y no en la parte basal como en
los acinos. Conducto Lobar

Conducto Estriado

El conducto modifica la composición de la saliva.


Para ello saca Na+ y entra K+ y HCO3-. Esto
conlleva gasto de energía y por eso hay muchas
mitocondrias que junto a las invaginaciones
basales forman el conducto estratificado.

ACINOS SECRETORES
ACINOS MUCOSOS

ACINOS MIXTOS

ACINOS SEROSOS

Páncreas
Formado por: Cabeza alojada en la parte cóncava del duodeno, cuerpo y cola. Papila duodenal
mayor: punto de unión del conducto pancreático principal con el duodeno. Papila duodenal menor
que une el conducto secundario con el duodeno.

Páncreas exocrino (99%)

Glándula túbulo-acinosa compuesta. Acinos serosos con gránulos de cimógeno conteniendo los
precursores de las enzimas digestivas. Sistema de conductos. Secreta el jugo pancreático: jugo
alcalino rico en enzimas digestivas que se vierte al duodeno.

Las células acinares sintetizan y liberan las enzimas (y pro-enzimas) digestivas: Amilasa, Lipasa,
Ribonucleasa, Desoxirribonucleasa, Elastasa, Quimiotripsinógeno, Procarboxipeptidasa.

También producen el inhibidor de la tripsina para que no se active la tripsina en el páncreas sino
en el intestino delgado.

La liberación de las enzimas está controlada por: Colecistoquinina CCK (Intestino delgado)
controla la secreción del pancreals. Los receptores para CCK están en las células acinares.
Acetilcolina (SN Parasimpático)

El conducto empieza en el centro del acino. En la luz del acino (en el centro) se distinguen núcleos
que pertenecen a las células centroacinares que producen un líquido rico en bicarbonato, que
actúa como tampón, bajo el control de la hormona secretina.

Jugo pancreático: Solución acuosa alcalina rica en proenzimas digestivos que se vierte al
duodeno.
PÁNCREAS EXOCRINO
Conducto
intralobulillar Las células ACINARES sintetizan y liberan las
enzimas (y pro-enzimas) digestivas:
Células acinares
•Amilasa
serosas
•Lipasa
Lámina
•Ribonucleasa
basal
•Desoxirribonucleasa
Gránulos de •Elastasa
cimógeno •Quimiotripsinógeno
Retículo •Procarboxipeptidasa
endoplásmico También producen el inhibidor de la tripsina.
rugoso
La liberación de las enzimas está controlada por:
Conducto intercalar (células centroacinares) •Colecistoquinina, (Intestino delgado)
•Acetilcolina (SN Parasimpático)

CÉLULAS CENTROACINARES
•Producen un líquido rico en bicarbonato, que
actúa como tampón, bajo el control de la hormona
secretina

JUGO PANCREÁTICO
•Solución acuosa alcalina rica en proenzimas
digestivos que se vierte al duodeno

Páncreas endocrino:

Acúmulo de cálulas endocrinas (Islotes de Langerhans) que constituyen el 1% del páncreas. Los
islotes de Langerhans están formados por varios tipos celulares: 

• Células alfa (α) 15-20%. Sintetizan y liberan glucagón y se encuentran en la periferia del islote

PÁNCREAS ENDO
• Células beta (β) 60-70%. Sintetizan y liberan insulina y se encuentran por todo el islote

• Células delta (δ) 5-10%. Sintetizan y liberan somatostatina que inhibe células α y ß.

Células PP. Sintetizan y liberan polipéptido


pancreático que regula la secreción exocrina.
Células D1. Sintetizan y liberan péptido
intestinal vasoactivo (VIP)
Células G. Sintetizan y liberan gastrina.
Hígado
Glándula mixta: secreción exocrina (bilis) y endocrina
(diversas sustancias como glucosa, proteínas plasmáticas,
somatomedinas lipoproteínas, etc.) El hepatocito es
responsable de ambas secreciones. Rodeado de una cápsula
de tejido conectivo, la cápsula de Glisson.

La irrigación del hígado es doble:

•Sangre oxigenada por las arterias hepáticas (25%)

•Sangre rica en nutrientes por la vena porta (75%)

La sangre abandona el hígado por las venas hepáticas

La bilis sale del hígado por los conductos hepáticos hacia la


vesícula biliar, donde se concentra y almacena.

Los hepatocitos forman lobulillos (forma


hexagonal)

La región donde se unen 3 lobulillos se


denomina área portal

El área portal (tríada portal) contiene:


•Rama de la arteria hepática

•Rama de la vena porta

•Conducto biliar

Cada lobulillo tiene una vena central, que


recibe la sangre de los sinusoides de ese
lobulillo

La vena central abandona el lobulillo para


desembocar en la vena sublobulillar que
finalmente drena en la vena hepática

Lobulillo clásico

•Definido histológicamente
•Sangre va de la periferia al centro del lobulillo,
•Bilis va hacia los conductos biliares de las áreas portales periféricas.
Lobulillo portal

•Región triangular: área portal (centro) y venas centrales (vértices)


•Concepto de glándula exocrina: liberan la secreción (bilis) hacia un conducto central.
Acino hepático

•Basado en el flujo sanguíneo arterial


•Varias zonas concéntricas más o menos ricas en oxígeno
La glándula más grande es el hígado, además de la víscera más voluminosa y está situado en el
hipocondrio derecho, debajo del diafragma. Posee numerosas funciones:

• Producción de la mayor parte de las proteínas plasmáticas (albúminas, lipoproteínas,


glicoproteínas, factores de la coagulación, globulinas no inmunes).

• Captación/almacenamiento/procesamiento de vitaminas (A, D, K). La vitamina A se modifica


y se almacena en el hígado. La vitamina D se metaboliza aquí. La vitamina K la producen
las bacterias del intestino grueso pero es metabolizada en el hígado.

• Almacenamiento, metabolismo y homeostasis del hierro (síntesis de transferrina,


almacenamiento combinado a ferritina o en gránulos de hemosiderina).

• Inactivación de fármacos y toxinas (en el hepatocito hay un sistema de detoxificación).

• Participación en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos, colesterol.

• Producción de urea a partir de la degradación de proteínas y ácidos nucleicos.

• Modificación/degradación de hormonas (tiroxina, insulina, glucagón, síntesis IGF-I). La


hormona del crecimiento (GH) actúa sobre el hígado y produce el factor similar a insulina.

• Producción de la bilis, una secreción exocrina del hígado. Los ácidos biliares se producen
tras estos procesos metabólicos. 


1. Organización histológica general

Los componentes estructurales del hígado son el


parénquima, el estroma y la cápsula. 

El parénquima hepático son los hepatocitos prácticamente,
la célula animal estándar. El hepatocito está organizado en
placas o trabéculas, donde entre tabique y tabique hay
vasos sanguíneos (capilares sinusoidales: capilares de luz
amplia y pared delgada). Los hepatocitos forman hileras al
corte transversal, láminas con el espesor de una sola
célula. 


La cápsula es tejido conjuntivo, que se adentra y forma
tabiques a través de los cuales van los nervios y vasos.
En la imagen de la derecha, BD es conducto es biliar, CT es
tejido conjuntivo, CV es vena centrolobulillar, HA es rama de la
arteria hepática, L es nódulo linfático y PV es rama de la vena
porta.

2 Irrigación

Al hígado llega sangre de dos formas, de la arteria


hepática y de la vena porta que trae sangre con
poco oxígeno pero con todo lo demás ya que viene
del intestino. Además, la vena porta trae también
sustancias del páncreas y bazo (hormonas,
glóbulos rojos, nutrientes no absorbidos en el
intestino). La arteria hepática puede ser el 40% de
la sangre que llega al hígado,
totalmente oxigenada.

No hay ningún hepatocito que reciba sangre oxigenada total. Los dos tipos de
sangre se mezclan desde el principio, desde los sinusoides, y como
consecuencia no hay ningún hepatocito que reciba sangre oxigenada como
cualquier otra célula. La arteria y la vena desembocan en el sinusoide común.
El flujo de la sangre va desde la periferia hasta el centro mientras que el flujo
de la bilis es desde el centro a la periferia.

3 Estroma hepático

La cápsula de tejido conjuntivo fibroso que cubre la víscera, por


donde entran los vasos sanguíneos, produce trabéculas o tabiques
hasta el exterior. De modo que desde la cápsula parten tabiques
conjuntivos pero en el hígado no hay mucho sitio para ello, hay poco
espacio conjuntivo, cosa no habitual (en la imagen de la derecha
vemos en amarillo el parénquima y en rojo el tejido conjuntivo).

Realmente en el hígado el conjuntivo está en determinados sitios, en


islas, en el denominado

espacio portal. En este espacio hay distintos vasos también, como una rama de la arteria
hepática, una rama de la vena porta, un vaso linfático y un conducto biliar, además de nervios
simpáticos y parasimpáticos. Esta agrupación con un poco de tejido conjuntivo es lo máximo que
encontramos. El espacio portal suele ser estándar y es lo que más se parece al estroma de
cualquier órgano visceral. La triada portal es el conjunto de la arteria, la vena y el conducto biliar.

• Vena porta. El más amplio de los conductos, con mayor luz y pared
delgadita y está tapizada por el epitelio.
• Arteria porta. Tiene más músculo por lo que tiene menor luz y pared
más gruesa. Suele ser una, a veces ramificada.
• Conducto biliar. Es el hueco del centro de la imagen (2), nunca tiene
sangre. La pared de este conducto es un epitelio simple y cilíndrico.
• Capilar linfático. Es un endotelio.
• Vaso linfático. No tiene mucha importancia. No contiene sangre, sino 

linfa
4 Parénquima: modelos de organización

Entre un espacio portal y otro, en el hígado, hay un tabique que indica que las laminas de
hepatocitos están dispuestas en lobulillos, una organización poligonal de las láminas de los
hepatocitos. Esto ocurre en cerdos (imagen a). En humanos (imagen b), si unes los tabiques entre
los espacios portales hay que unirlos con imaginación, no es una organización tan notoria como
en el cerdo. De modo que al final resulta que el hígado está organizado en lobulillos, agrupación
poligonal de hepatocitos más o menos con forma hexagonal.

Lobulillo clásico. Las placas de hepatocitos, de grosor de una sola célula, corren desde la
periferia hasta la zona central, donde está la vena centrolobulillar que recoge toda la sangre. En el
camino desde la periferia al centro, la sangre que corre por los sinusoides interactúa con los
hepatocitos, donde cogen nutrientes y las sustancias necesarias. El conducto biliar recoge la bilis
producida por los hepatocitos y la recorre en sentido opuesto.

El lobulillo clásico es una acumulación de placas de hepatocitos separadas por los sinusoides, que
discurren hacia una vena centrolobulillar. Este modelo explica el flujo de sangre y bilis, así como la
organización de la célula.
Lobulillo portal. Realmente si el hígado es una glándula exocrina, la organización debería tener
el conducto de secreción en el centro, siendo el lobulillo portal esta nueva organización (forma
triangular) donde en el centro hay un espacio portal. Los bordes externos del lobulillo portal son
líneas imaginarias trazadas entre las tres venas
centrolobulillares más cercanas a esa triada portal.
Estas líneas definen un bloque de tejido más o menos
triangular que incluye aquellas porciones de los tres
lobulillos clásicos que secretan la bilis que drena en su
conducto biliar axial.

Esta modelo explica la función exocrina del hígado


pero no se suele utilizar (no es muy importante).

Acino hepático. Este modelo parte de la patología, cuando el hígado no funciona bien. Cuando
hay necrosis, se ve que los hepatocitos de una parte que de otra no son iguales, de modo que se
propone esta organización formada por tres áreas diferentes. Este modelo ayuda a entender la
exposición de los hepatocitos a diferentes agentes.

El acino hepático tiene forma de romboide u ovalada y su parte central es la línea que une un
espacio portal con otro. Se distinguen hasta 3 áreas de hepatocitos:

• Área 1. Es la más cercana a la irrigación proveniente de las ramas penetrantes de la vena porta
y de la arteria hepática, por lo que están los hepatocitos que más oxígeno reciben pero también
a los que primero le llegan la sangre si hay productos tóxicos o agentes infecciosos.

• Área 2. Está entre la zona 1 y 2 y no tiene límites definidos.

• Área 3. Es la zona más cercana a la vena centrolobulillar y


corresponde al centro del lobulillo clásico cuyos hepatocitos
rodean dicha vena. En esta zona se encuentras los
hepatocitos quereciben sangre más pobre en oxígeno pero
que más resisten una infección, por lo que se afectan más si
no hay perfusión de sangre.

Los 3 modelos nos ayudan a entender la organización del


hígado pero son modelos, donde todos explican algo.
5 Sinusoides hepáticos

Los sinusoides son vasos sanguíneos con luz amplia, más anchos de lo habitual, que recorren la
distancia desde la periferia hasta el centro, de una plancha a otra de hepatocito. Están tapizados
por un endotelio perforado, discontinuo o fenestrado.

Las células epiteliales son muy delgadas, con la lámina basal también discontinua. Los
hepatocitos tienen un contacto con el plasma sanguíneo brutal, pero de los sinusoides sale de
todo menos células, ya que por las perforaciones cabe todo menos las células. Entre las célula
endoteliales hay espacios, no hay uniones selladas, hay brechas
y fenestraciones. La función endocrina está facilitada por el
contacto exhaustivo de los hepatocitos con los sinusoides
hepáticos.

Los sinusoides son especiales y característicos. Además la


pared de los sinusoides tienen células de Kupffer, células con
muchos lisosomas y endosomas que emite proyecciones que
van hastael otro extremo del sinusoide. Esta célula tiene

función fagocítica (por ejemplo,


eritrocitos deteriorados), por lo que
deriva de monocitos de la sangre y
forman parte del sistema fagocítico
mononuclear.

6 Espacio perisinusoidal de Disse

El espacio que hay entre sinusoides y las láminas de hepatocitos, llamado espacio perisinusoidal
de Disse, ocupa múltiples microvellosidades que forma el hepatocito. Este espacio es el sitio de
intercambio de materiales entre la sangre y los hepatocitos. Aquí se puede encontrar a la célula de
Kupffer, adosada al epitelio vascular y emitiendo proyecciones hacia la luz.

La célula estrellada hepática o célula de Ito almacena vitamina A, pero en situaciones


patológicas se diferencian en fibroblastos y sintetizan colágeno. La célula en reposo tiene
inclusiones lipídicas de vitamina A (retinol), que cuando se libera, es conducida por una proteína

producida por el hepatocito. Esta vitamina en la retina se transforma en el grupo prostético de la


rodopsina.

Esta célula, cuando hay una inflamación o cirrosis hepática, se


transforma (origen mesenquimático) en fibroblasto, todo se llena
de fibras de colágeno, produciendo matriz extracelular, y no se
produce el transporte sangre-hepatocito, lo que conlleva graves
consecuencias funcionales. Esta célula está en minoría.
7 Hepatocito

Es una célula abundante que tiene de todo, es la célula animal por


excelencia. Todos los hepatocitos no son iguales, como ya hemos
visto, ya que dependen de su posición en el lobulillo.

A veces tienen dos núcleos, pero la mayoría son tetraploides, con el


genoma mayoritariamente descondensado, donde hay mucha
expresión. Tiene RER, muchas mitocondrias, REL ya que
intervienen en el metabolismo lipídico, Golgi muy grande con al
menos 50 dictiosomas, reservas de glucógeno que movilizan en
caso de necesidad, lisosomas, peroxisomas con oxidasas. Su forma
es poligonal y su tamaño está entre 25-30 micras.
La membrana del hepatocito tiene unos 5 lados, por lo que posee una polaridad celular. La zona
donde los hepatocitos contactan entre sí es donde las células se unen por complejos de unión,
dejando un espacio entre ellos donde vierten la bilis llamado canalículo biliar. Aquí también hay
microvellosidades, por lo que es equivalente al dominio apical del epitelio.

El otro lado de la célula, el polo basal, es por donde el hepatocito contacta con el sinusoide. Como
no es una célula cilíndrica es más complicado ver esta polaridad.

Hay más de una zona apical y basal. Los canalículos biliares están rodeando a los hepatocitos, en
zigzag. Los canalículos es un sistema de conducción de la bilis sin pared propia, es un espacio
que dejan entre hepatocito y hepatocito que recorre la lámina de hepatocitos de dentro hacia fuera
que desemboca en un conducto biliar. De modo que la bilis no va de forma rectilínea sino en
zigzag, de forma ondulada por arriba y por debajo de los hepatocitos.
ÁRBOL BILIAR O VÍAS BILIARES

Las vías biliares están formadas por un sistema de conductos de calibre cada vez mayor por los
que fluye la bilis desde los hepatocitos hacia la vesícula biliar y desde ésta última hacia el
intestino. Las ramas más pequeñas de todo el sistema son los canalículos biliares (imagen
derecha) hacia los cuales los hepatocitos secretan la bilis.

1 Bilis

La bilis es una mezcla de compuestos donde predomina el agua (80%) pero también hay ácidos
biliares (sales), con función emulsificante ya que descomponen la grasa en gotas lipídicas, por lo
que permiten que el colesterol se solubilice. La bilirrubina es el producto de
descomposición del grupo hemo, resultante de haber destruido
eritrocitos

deteriorados, la bilirrubina es tóxica. Además del agua y los ácidos


biliares, la bilis se compone de fosfolípidos como lecitina, colesterol,
electrolitos y pigmentos (conjugados de bilirrubina y ácido glucurónico)

La bilis tiene función excretora, es la actividad secretora exocrina del


hepatocito.. Los ácidos biliares se reabsorben en el intestino para llegar
al hígado, van circulando continuamente.

2 Vías biliares intrahepáticas

El conducto de Hering, colangiolo o conductillo biliar es una vía


biliar que se comunica con un canalículo biliar de un espacio portal
y recoge la secreción biliar producida al menos por 3 lobulillos
clásicos. Los canalículos biliares se van reuniendo en este
conducto, que está revestido por un epitelio simple cúbico (CH de
la imagen del microscopio) que se apoya sobre una lámina basal
completa (BL de la imagen), lo mismo que el resto de la vía biliar.

Los conductos de Hering conducen la bilis a través de los límites


del lobulillo hacia los conductos biliares interlobulillares que forman
parte de la tríada portal. El epitelio

que forma estos conductos es simple cúbico cerca de los lobulillos
y gradualmente se torna cilíndrico. A medida que los conductos
aumentan de calibre se rodean en forma progresiva de una
cubierta de tejido conjuntivo denso con abundantes fibras
elásticas.

3 Vías biliares extrahepáticas

El conducto hepático común viaja hasta acercarse



al duodeno, sin llegar a él, ya que antes se ramifica

en un ramal que llega a la vesícula biliar. El

conducto cístico conecta el conducto hepático

común con la vesicula biliar y permite la entrada

de la bilis en ésta, así como su salida otra vez hacia

la vía biliar. Cuando el conducto cístico se une al
conducto hepático común este
cambia su nombre a conducto colédoco, que sí llega al duodeno. La
zona más abultada recibe otro nombre (esfínter de Oddi, no hay que
saberlo), un esfínter que actúa como válvula para regular el flujo de
la bilis y del juego pancreático hacia el duodeno. Cuando se ha
ingerido alimento está abierta pero si no, está cerrada.

4 Vesícula biliar

Órgano de almacenamiento de la bilis entre las comidas, que absorbe mucha agua. Cuando llega
el alimento se produce una secreción de hormonas que estimulan las contracciones del músculo
liso vesicular, haciendo que se contraiga la vesícula y libere la bilis almacenada hacia el colédoco,
por lo que se relaja el esfínter.

La vesícula biliar tiene una mucosa (Muc en la imagen) muy plegada, con la lámina propia rica en
capilares fenestrados pero sin vasos linfáticos. La superficie de la mucosa consiste en un epitelio
simple cilíndrico de células muy altas y grandes que descansan sobre una lámina basal. Las
células epiteliales poseen un núcleo alargado central, microvellosidades cortas, muchas
mitocondrias en la región apical, numerosos pliegues en la zona basal. Además, las células
permanecen unidas por complejos de unión. Debajo del epitelio está el tejido conjuntivo
subyacente (CT).

Debajo del epitelio está la lámina propia con muchas células, fibras elásticas y muchos eosinófilos
y células cebadas. La lámina propia se continúa con el músculo liso (SM) y sus células
musculares lisas responden a la secreción de hormonas por el tubo digestivo y el SN vegetativo.
La pared de la vesícula biliar carece de submucosa y de muscular de la mucosa. Posee

unas pocas glándulas en el cuello, y tiene una adventicia (Adv) muy grande, con el peritoneo por
debajo. La adventicia está formada por tejido conjuntivo denso no modelado a través del cual
transcurren los vasos sanguíneos mayores (BV) y por cantidades variables de tejido adiposo (AT)
ubicado más en la periferia.

En la vesícula biliar se lleva a cabo un transporte ya que la concentración de bilis necesita del
transporte acoplado de sales y agua. La membrana basal de las células epiteliales poseen
bombas Na+/K+ y de bicarbonato. El transporte activo de Na+, Cl- y bicarbonato a través de la
membrana plasmática lateral hacia el compartimento intercelular hace que aumente la
concentración de electrolitos en este compartimento, creando un gradiente osmótico. A causa de
este gradiente el agua se mueve desde el citoplasma y desde la luz hacia el espacio intercelular,
por lo que este espacio se hincha. El transporte de agua está facilitado, ya que hay dos tipos de
acuoporinas. La presión hidrostática creada lleva a la expulsión de un líquido casi isotónico que
ingresa en la lámina propia, que se recuperará gracias a los capilares existentes.

También podría gustarte