Está en la página 1de 38

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Acapulco

Unidad 6: Equilibrio quimico

Portafolio de evidencias: Unidad desarrollada, actividades


de aprendizaje, actividades de clase y tareas

Alumno: Ezraim Eliud Valle No. de control: 20320769

Profesora: Perla Concepción Alanís López

Fecha: 12 de enero del 2021

Carrera: Ingeniería electromecánica


Índice
Pagina
Introducción ----------------------------------------------------------------3
Unidad Desarrollada 4
Tema 6.1-----------------------------------------------------------------------5
Tema 6.2-----------------------------------------------------------------------5
Tema 6.3-----------------------------------------------------------------------6
Tema 6.4 ----------------------------------------------------------------------6
Tema 6.5-----------------------------------------------------------------------7
Tema 6.6-----------------------------------------------------------------------7
Actividades de aprendizaje 9
Actividad 1--------------------------------------------------------------------10
Actividad 2--------------------------------------------------------------------14
Actividad 3--------------------------------------------------------------------17
Actividad 4--------------------------------------------------------------------18
Actividad 5--------------------------------------------------------------------30
Actividad 6--------------------------------------------------------------------32
Actividad 7--------------------------------------------------------------------36
Conclusión-------------------------------------------------------------------37
Bibliografía-------------------------------------------------------------------38

2
Introducción
En este documento se hablará principalmente sobre los elementos
químicos, por eso es importante saber primero qué es la cinetica:
La cinética química se refiere normalmente a la velocidad con la que se
producen las reacciones químicas, en contraste con la termodinámica,
que se trata únicamente de la viabilidad o de la espontaneidad de una
reacción, en el sentido de que esta reacción pueda ocurrir, pero no
garantizado que esta reacción ocurra en un intervalo finito de tiempo.
La constante de equilibrio puede ser definida como: donde {A} es la
actividad y α el coeficiente de actividad (cantidad a dimensional) de la
sustancia química A y así sucesivamente. Es solo una convención el
poner las actividades de los productos como numerador y de los
reactivos como denominadores.
Todas las constantes de equilibrio dependen solo de la temperatura y
son independientes a las concentraciones de productos o reactivos.
El producto de solubilidad o producto iónico de un compuesto iónico es
el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones
constituyentes, cada una elevada a la potencia del coeficiente
estequiométrico en la ecuación de equilibrio

3
Unidad 6
desarrollada

4
Equilibrio químico
6.1 Cinética química
La cinética química se refiere normalmente a la velocidad con la que se
producen las reacciones químicas, en contraste con la termodinámica,
que se trata únicamente de la viabilidad o de la espontaneidad de una
reacción, en el sentido de que esta reacción pueda ocurrir, pero no
garantizado que esta reacción ocurra en un intervalo finito de tiempo.
La velocidad de reacción es la variación de las concentraciones de las
sustancias que intervienen en una reacción en la unidad de tiempo. La
velocidad puede expresarse de tres formas distintas según se tome
como referencia la variación de la concentración de los reactivos A o B
o bien del producto de la reacción A 2 BC 3 donde entre corchetes se
indica la concentración de las especies que intervienen en la reacción.
Los signos “+” ó “-” indican que en el transcurso de la reacción las
concentraciones de las especies A, B y C disminuyen, mientras que la
de A 2 BC 3 aumenta. Por ello es evidente que de acuerdo con la
expresión de la reacción, las cuatro velocidades antes indicadas no son
iguales, por lo que siempre debemos indicar qué especie se toma en la
expresión de la velocidad.

6.2 Constante de equilibrio químico


La constante de equilibrio puede ser definida como: donde {A} es la
actividad y α el coeficiente de actividad (cantidad a dimensional) de la
sustancia química A y así sucesivamente. Es solo una convención el
poner las actividades de los productos como numerador y de los
reactivos como denominadores.
Todas las constantes de equilibrio dependen solo de la temperatura y
son independientes a las concentraciones de productos o reactivos.
El conocimiento de las constantes de equilibrio es esencial para el
entendimiento de muchos procesos naturales como la transportación de
oxígeno por la hemoglobina en la sangre o la homeostasis ácido-base
en el cuerpo humano.

5
Las constantes de estabilidad, constantes de formación, constantes de
enlace, constantes de asociación y disociación son todos tipos de
constantes de equilibrio.

6.3 Principio de Le Chatelier


El principio de Le Châtelier, postulado por Henri-Louis Le Châtelier
(1850-1936), químico industrial francés, establece que: “Si un sistema
químico que en principio esté en equilibrio experimenta un cambio en la
concentración, en la temperatura, en el volumen o en la presión parcial,
variará para contrarrestar ese cambio.”
Concentración: Si varía la concentración de un sistema que en principio
esté en equilibrio químico, en ese sistema variarán también las
concentraciones de sus componentes de manera que se contra - rrestre
la primera variación. Con respecto a su representación mediante una
ecuación estequiométrica, diremos que el equilibrio se desplazará a un
lado o al otro de esa ecuación (en dirección a un miembro o al otro).

6.4 Constante de ionización


Una constante de disociación ácida, Ka, (también conocida como
constante de acidez, o constante de ionización ácida) es una medida
cuantitativa de la fuerza de un ácido en solución. Es la constante de
equilibrio de una reacción conocida como disociación en el contexto de
las reacciones ácido-base.
La constante de disociación ácida es una consecuencia directa de la
termodinámica subyacente a la reacción de disociación, el valor de pKa
es directamente proporcional al cambio de energía libre de Gibbs
estándar para la reacción. El valor de pKa cambia con la temperatura y
se puede entender de forma cualitativa en base al principio de Le
Châtelier: cuando la reacción es endotérmica, el valor de pKa disminuye
con el aumento de temperatura, lo contrario es cierto para las
reacciones exotérmicas. Los factores estructurales subyacentes que
influyen en la magnitud de la constante de disociación ácida incluyen
las reglas de Pauling para las constantes de acidez, los efectos

6
inductivos, los efectos mesoméricos, y el enlace por puente de
hidrógeno.

6.5 Producto de solubilidad


El producto de solubilidad o producto iónico de un compuesto ionico
es el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los
iones constituyentes, cada una elevada a la potencia del coeficiente
estequiométrico en la ecuación de equilibrio
Kps = [Cn+]m [Am-]n El valor de Kps indica la solubilidad de un compuesto
iónico, es decir, cuanto menor sea su valor menos soluble será el
compuesto. También es fácilmente observable que si aumentamos la
concentración de uno de los componentes o iones (por ejemplo,
añadiendo una sustancia que al disociarse produce ese mismo ion) y
alcanzamos de nuevo el equilibrio, la concentración del otro ion se verá
disminuida (lo que se conoce como efecto ion común).

6.6 Solución amortiguadora


Soluciones amortiguadoras son aquellas soluciones cuya
concentración de hidrogeniones varía muy poco al añadirles ácidos o
bases fuertes. El objeto de su empleo, tanto en técnicas de laboratorio
como en la finalidad funcional del plasma, es precisamente impedir o
amortiguar las variaciones de pH y, por eso, suele decirse que sirven
para mantener constante el pH.
Los mas sencillos están formados por mezclas binarias de un ácido
débil y una sal del mismo ácido con base fuerte, por ejemplo, una
mezcla de ácido acético y acetato de sodio; o bien una base débil y la
sal de esta base con un ácido fuerte, por ejemplo, amoníaco y cloruro
de amonio.
La aplicación más importante de esta teoría de los amortiguadores es,
para los fisiólogos, el estudio de la regulación del equilibrio ácido-base.
Para dar una idea de la importancia de los amortiguadores de la sangre,
recordemos que la concentración de hidrogeniones del agua pura
experimenta una elevación inmediata cuando se añade una mínima
7
cantidad de un ácido cualquiera, y crece paralelamente a la cantidad de
ácido añadido. No ocurre así en la sangre, que admite cantidades del
mismo ácido, notablemente mayores, sin que la concentración de
hidrogeniones aumente de una manera apreciable.

8
.

9
1.- Definir los siguientes conceptos o relacionarlos
correctamente con su significado: Cinética Química,
Equilibrio Químico, Ley de Acción de las Masas, Principio
de LeChatelier, electrolito fuerte, electrolito débil, fuerza
iónica, ácido y base según Brönsted y Lowry, pH, pOH,
ácido fuerte, ácido débil, base fuerte, base débil.

Cinética química: La cinética química es un área de la fisicoquímica


que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la
rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos
moleculares se efectúan mediante la reacción general (difusión, ciencia
de superficies, catálisis). La cinética química es un estudio puramente
empírico y experimental; el área química que permite indagar en las
mecánicas de reacción se conoce como dinámica química.
El objetivo de la cinética química es medir la rapidez de las reacciones
químicas y encontrar ecuaciones que relacionen la celeridad de una
reacción.

Equilibrio químico: En un proceso químico, el equilibrio químico es el


estado en el que las actividades químicas o las concentraciones de los
reactivos y los productos no tienen ningún cambio neto. Normalmente,
este sería el estado que se produce cuando una reacción reversible
evoluciona hacia adelante en la misma proporción que su reacción
inversa. La velocidad de reacción de las reacciones directa e inversa
por lo general no son cero, pero, si ambas soniguales, no hay cambios

10
netos en cualquiera de las concentraciones de los reactivos o productos.
Este proceso se denomina equilibrio dinámico.

Ley de acción de las masas: La ley de masas o ley de acción de masas


establece que para una reacción química reversible, en equilibrio a una
temperatura constante, debe existir una relación constante entre
concentraciones de reactivos y productos. La ley fue enunciada en 1864
por los científicos noruegos Cato Maximilian Guldberg y Peter Waage,
y debe su nombre al concepto de masa activa, lo que posteriormente se
conoció como actividad.

Principio de Le chatelier: El principio de Le Châtelier, postulado en


1884 por Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial
francés, establece que:
• Si se presenta una perturbación externa sobre un sistema en
equilibrio, el sistema se ajustará de tal manera que se cancele
parcialmente dicha perturbación en la medida que el sistema
alcanza una nueva posición de equilibrio.
El término “perturbación” significa aquí un cambio de concentración,
presión, volumen o temperatura que altera el estado de equilibrio de un
sistema. El principio de Le Châtelier se utiliza para valorar los efectos
de tales cambios.
Electrolito fuerte: Un electrolito fuerte es toda sustancia que al
disolverse en agua lo hace completamente y provoca exclusivamente la
formación de iones con una reacción de disolución prácticamente
irreversible. Un electrolito débil es una sustancia que al disolverse en
agua lo hace parcialmente y produce iones parcialmente, con
reacciones de tipo reversible. Los electrolitos generalmente existen
como ácidos, bases o sales.

Electrolito Débil: Un electrolito débil es un electrolito que no se disocia


por completo en solución acuosa solución. La solución contendrá ambos
iones y moléculas del electrolito. Electrolitos débiles solamente se
11
ionizan parcialmente en agua (por lo general de 1% a 10%), mientras
que los electrolitos fuertes ionizan por completo (100%)
Fuerza iónica: La fuerza iónica, I, de
una la concentración de todos los iones presentes en ella, definida
como:

donde
ci es la concentración molar de iones presentes en la disolución
zi es la carga de cada ion,
y la suma se refiere a cada una de las especies iónicas presentes en el
medio.

Ácido y Bases según Bronsted-Lowry: La teoría de Brønsted-Lowry


describe las interacciones ácido-base en términos de transferencia de
protones entre especies químicas. Un ácido de Brønsted-Lowry es
cualquier especie que puede donar un protón, H+, y una base es
cualquier especie que puede aceptar un protón. En cuanto a estructura
química, esto significa que cualquier ácido de Brønsted-Lowry debe
contener un hidrógeno que se puede disociar como H+
Para aceptar un protón, una base de Brønsted-Lowry debe tener al
menos un par solitario de electrones para formar un nuevo enlace con
un protón.

PH: El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El


pH indica la concentración de iones de hidrógeno presentes en
determinadas disoluciones. La sigla significa potencial de hidrógeno o
potencial de hidrogeniones. El significado exacto de la p en «pH» no
está claro, pero, de acuerdo con la Fundación Carlsberg, significa
«poder de hidrógeno».

12
POH: El pOH (o potencial OH) es una medida de la basicidad o
alcalinidad de una disolución.
El pOH indica la concentración de iones hidroxilo [OH-] presentes en
una disolución:

También se emplea el pH = - log [H3O+] para medir


la concentración de iones hidronio [H3O+].

El pOH es un indicador que se relaciona con el pH mediante la fórmula.

Ácidos fuertes: Se disocian completamente cuando se disuelven en


agua, por tanto, ceden a la solución una cantidad de iones H+.

Ácidos débiles: no se disocian completamente con el agua, es decir,


liberan una parte pequeña de sus iones H+. Los ácidos débiles no
suelen causar daños en bajas concentraciones, pero por ejemplo el
vinagre concentrado puede causar quemaduras. Ejemplo el ácido
fosfórico, ácido sulfhídrico.

Bases fuertes: se disocian completamente, da todos sus iones OH¯.


Son las bases de los metales alcalinos y los alcalinotérreos. Ejemplos
hidróxido de sodio, de potasio. Pueden llegar a ser muy corrosivas en
bajas concentraciones.

Bases débiles: no se disocian completamente con el agua. Ejemplos


hidróxido de amonio, el amoníaco. Precisamente el amoníaco es una
base débil porque al disolverse en agua da iones amonio, es muy
soluble en agua, pero no se disocia del todo en el agua.

13
2.- Resolver problemas de Equilibrio Químico usando
constantes de equilibrio, balance de masas, balance de
cargas, condiciones protónicas.
1.-Se establece el equilibrio PCl5 (g) ⇆ PCl3 (g) + Cl2 (g)
calentando 10,4 g de pentacloruro de fósforo a 150 ºC en
un recipiente de 1 L y se observa que la presión total que
se alcanza en el equilibrio es 1,91 atm.
a) Calcule las concentraciones molares de todas las
especies en el equilibrio.
b) Calcule las constantes del equilibrio Kc y Kp
c) Justifique cómo afecta a la disociación de PCl5 un
aumento de la presión del sistema, por reducción de
volumen, a temperatura constante.

14
15
16
3.- Describir los efectos de los factores que afectan la
velocidad de una reacción química

La velocidad de reacción está conformada por la velocidad de formación


y la velocidad de descomposición. Esta velocidad no es constante y
depende de varios factores, como la concentración de los reactivos, la
presencia de un catalizador, la temperatura de reacción y el estado
físico de los reactivos.
Uno de los factores más importantes es la concentración de
los reactivos. Cuantas más partículas existan en un volumen, más
colisiones hay entre las partículas por unidad de tiempo. Al principio,
cuando la concentración de reactivos es mayor, también es mayor la
probabilidad de que se den colisiones entre las moléculas, y la velocidad
es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la
concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de colisión y
con ella la velocidad de la reacción. La medida de la rapidez de reacción
implica la medida de la concentración de uno de los reactivos o
productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la velocidad de una
reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que
desaparece por unidad de tiempo, o bien la cantidad de producto que
aparece por unidad de tiempo. La velocidad de reacción se mide en
unidades de concentración/tiempo, esto es, en (mol/L)/s, es decir,
mol/(L·s).
Para una reacción de la forma:
a ley de la velocidad de formación es la siguiente:

es la velocidad de la reacción, la disminución de la


concentración del reactivo A en un tiempo dt. Esta velocidad es la
velocidad media de la reacción, pues todas las moléculas necesitan
tiempos distintos para reaccionar.

17
La velocidad de aparición del producto es igual a la velocidad de
desaparición del reactivo. De este modo, la ley de la velocidad se puede
escribir de la siguiente forma:

Este modelo necesita otras simplificaciones con respecto a:


• la actividad química, es decir, la "concentración efectiva"
• la cantidad de los reactivos en proporción a la cantidad de los
productos y del disolvente
• la temperatura
• la energía de colisión
• presencia de catalizadores
• la presión parcial de gases.

4.- Resolver problemas que ilustren las reacciones sujetas


a la condición de
equilibrio químico, tales como:
-Cálcular las concentraciones de las especies químicas
(condición inicial y en equilibrio).
-Analizar el l efecto de los cambios de concentración sobre
el equilibrio químico (aplicación del principio de
LeChatelier).

Concentraciones: Concentración molar (M) y concentración porcentual %


(m/m)
A diferencia de lo que ocurre con las sustancias “puras”, la composición de
una mezcla es variable. Si la composición de una mezcla se modifica, también
se modifican sus propiedades (por ejemplo, su punto de fusión, de ebullición,

18
densidad, etc.)

El agua de limón ejemplifica este hecho, pues claramente el sabor de una


limonada (la propiedad que más nos importa de esta mezcla), se modifica
con la proporción de azúcar, agua y limón con la que fue preparada.

Es importante mencionar que una vez que establecemos la cantidad de los


componentes de una mezcla, sus propiedades quedan definidas. Es por esto
que al preparar agua de limón siempre la preparamos intentando utilizar
produce el sabor deseado la misma cantidad de limón y azúcar que en
nuestra experiencia

Una vez que conocemos una buena “receta” para preparar limonada esta
puede emplearse para preparar cualquier otra cantidad siempre y cuando la
proporción de sus componentes permanezca constante. Si en nuestra
experiencia una buena limonada se prepara con 1L de agua, 8 limones y 100g
de azúcar, entonces, para preparar aproximadamente 5L de limonada se
requerirán 40 limones, 5 litros de agua y 500g de azúcar, sin embargo, para
preparar tan sólo un vaso (aprox. 250mL) requeriría de 2 limones, 250mL de
agua y 25g de azúcar.
Es claro que en las tres descripciones anteriores la cantidad de limones
azúcar y agua es distinta, sin embargo, la proporción azúcar/agua y
limón/agua es la misma. A la proporción o relación de los componentes de
una mezcla la denominamos concentración. La concentración es una
propiedad intensiva (no depende de la cantidad de muestra) por lo que en
una mezcla o disolución su valor es constante.
Las disoluciones tienen un papel muy importante en la química pues la mayoría
de las reacciones las efectuamos en disolución. Existen muy diversas formas
de expresar las proporciones de los componentes de una mezcla, sin embargo,
dos de las se usan con mucha frecuencia son:
• Concentración porcentual (%) (porciento en masa), la cual
relaciona la masa del soluto y la masa de la mezcla resultante.
• Concentración molar o molaridad (abreviada como M), la cual
relaciona los moles de soluto y el volumen de la mezcla.
19
Concentración porcentual (% m/m): Debido a que en toda reacción o
transformación química la masa permanece invariante (Ley de la
conservación de la masa), podemos saber que la masa del soluto + la masa
del disolvente = masa de la mezcla.

Una disolución que contiene sulfato de sodio al 5% (en masa)


necesariamente contiene 95% (en masa) de disolvente, de tal forma que el
total de la masa de la disolución consta de 5% soluto + 95% disolvente =
100%. Nota que esto es válido sin necesidad de especificar la cantidad en
gramos de soluto y/o disolvente que esta disolución contiene. Las cantidades
del soluto, disolvente y de la mezcla quedan definidas si se especifica
cualquiera de ellas:

Para una disolución acuosa de sulfato de sodio al 5% podemos saber que:

a) Si contamos con 7.5g de sal: Necesitaremos 142.5g de agua y podremos


preparar 150g de mezcla.
b) Si contamos con 190g de agua: Necesitaremos 10g de sal y podremos
preparar 200g de mezcla.
c) Si queremos preparar 25g de mezcla: Necesitaremos 1.25g de sal y
23.75g de agua.

Estas cantidades las podemos calcular fácilmente si consideramos que


(para una disolución al 5%):

20
Empleando las relaciones ilustradas anteriormente encuentra las
cantidades que se mencionan en los ejemplos de los incisos b) y
c) anteriores.
Claramente tanto para una disolución de sulfato de sodio al 5% como
una disolución de nitrato de potasio al 5% o cualquier otra disolución de
cualquier soluto (siempre y cuando su concentración sea al 5%) las
relaciones presentadas anteriormente son válidas.

1.- Si cuentas con 5 g de nitrato de potasio ¿Cuántos gramos de


disolución al 0.1 % puedes preparar? (R: 5 kg)

2.- ¿Cuántos gramos de sulfito de sodio están contenidos 250 g de una


disolución al 3%? (R: 7.5 g)

3.- Si deseas preparar 600 g de ácido sulfúrico al 0.5% ¿Cuántos


gramos de esta sustancia necesitas? (R:3 g)

4.- Si el cemento Portland contiene alrededor de 5% de sulfato de


calcio ¿Cuántos kilogramos de sulfato de calcio se requiere para
fabricar 250 toneladas de cemento? (R: 12500 kg)

5.- El blanqueador comercial se fabrica empleando hipoclorito de sodio


(NaClO) . El producto comercial contiene hipoclorito de sodio al 6%. Si
la densidad del blanqueador es de 1.2 g /mL ¿Cuántos litros de
blanqueador pueden producirse con 1?5 toneladas de hipoclorito de
sodio? ( R: 20833.3 L)

6.- si mezclas agua 200 mL (densidad 1 g/mL), azúcar (35 g) , sal (15
g) y carbonato de sodio (3 g) cual es la concentración porcentual de
cada uno de los componentes de la mezcla? (R: 79, 13.8, 5.92 y 1.18%
respectivamente)

21
7.- Si la concentración de azúcar en los refrescos es de
aproximadamente 10-12 % ¿Cuánta azúcar consumes al ingerir un
refresco de 600 mL? (considera que la densidad del refresco es
cercana, aunque superior a 1.1g/mL) (R: al menos 66 g)

8.- Si mezclas 25 mL de agua (densidad 1g/mL) con 750 mL de etanol


(densidad 0.76 g/mL) ¿cuál es la concentración porcentual (en masa)
de cada componente? (R: agua 4.2%, etanol 95.8%)

9.- Empleando los datos del problema anterior ¿Cuántos mL de etanol


requieres para preparar 250 g de una disolución al 1% de etanol en
agua? (R: 3.289 mL)

10.- Si se mezclan 150 g de una disolución de azúcar al 10% con 250 g


de otra disolución de azúcar al 5% ¿cuál es la concentración de azúcar
en la mezcla resultante? (R: 6.87 %)
Considera ahora la siguiente reacción química: HNO3 + NaOH →
NaNO3 +H2O

Si cuentas con 50g de una disolución de HNO3 al 5% ¿Cuántos gramos


de una disolución de sosa al 5% necesitas para neutralizar al ácido?

Claramente la respuesta no es inmediata pues requiere efectuar


algunos cálculos. Cuando estamos interesados en efectuar reacciones
químicas nos interesa más el número de partículas de soluto que
contiene una disolución que en la masa de este. Empleando el agua de
limón nuevamente como ejemplo, preferimos describirla en términos del
número de limones por litro en lugar de los gramos de limón que esta
contiene. Es por esto que frecuentemente se prefiere utilizar la
concentración molar a la porcentual. (Por cierto, que la respuesta de la

22
pregunta anterior es: se requieren 31.74 g de disolución de NaOH al 5%
para neutralizar 50 g de HNO3 al 5% ¿puedes calcular esta cantidad?).

Concentración Molar o Molaridad: Esta unidad de concentración es


una de las más empleadas en química y se define como la cantidad de
moles de soluto contenidas en 1 L de disolución (mezcla). Nota que para
preparar 1 L de una disolución acuosa 1 M de Na2SO4 debemos colocar
1 mol de soluto en un matraz aforado (de 1L) y agregar agua (cuanta
sea necesaria) hasta la marca del aforo del matraz. En esta unidad de
concentración la cantidad de disolvente empleada está indeterminada
pues para preparar 1 L de una disolución 1M es claro que emplearemos
menos de 1 L de disolvente.

Nuevamente, para la reacción: HNO3 + NaOH → NaNO3 +H2O


Si cuentas con 50 mL de una disolución de HNO3 1M ¿Cuántos mL de
una disolución de NaOH 1M necesitas para neutralizar al ácido? En este
caso la respuesta es inmediata: 50mL
En este caso el cálculo es mucho más sencillo, pues la molaridad
describe el número de partículas de un soluto contenidas en 1 L de
disolución por lo que de acuerdo a la reacción química, necesitamos el
mismo número de partículas de HNO3 que de NaOH. Como ambas
disoluciones tienen la misma concentración necesitaremos entonces el
mismo volumen de ambas.

Para la reacción: H2SO4 + 2NaOH → Na2SO4 + 2H2O

Ahora piensa: Si cuentas con 50 mL de una disolución de H2SO4 1 M


¿Cuántos mL de una disolución de NaOH 1M necesitas para neutralizar
al ácido? ¿Cuántos mL emplearías si la disolución de NaOH fuese
0?5M? ¿Cuántos mL emplearías con sosa 2M? (R: 100 mL, 200 mL y
50 mL respectivamente)

23
Como se mencionó anteriormente, si tenemos la “receta” para preparar
1L, manteniendo las mismas proporciones podemos preparar cualquier
cantidad de una disolución 1M (no necesitamos preparar siempre 1
litro).
En el caso de una disolución acuosa de sulfato de sodio 1 M podemos
saber que:
• Si contamos con 2 moles de sal podríamos prepara hasta 2 L de
una disolución 1M.
• Si contamos con un matraz aforado de 100 mL, necesitaremos 0.1
moles de sal.
• 250 mL de una disolución 1 M contienen 0.25 moles de esta sal.

Como puedes notar las relaciones entre el volumen y la cantidad de


moles contenidas en éste son muy directas, pues todas ellas se basan
en la siguiente proporción: (En el caso de
una disolución 1M)

De forma análoga al caso de la concentración porcentual, dada una


concentración, si conocemos el volumen de la disolución esto determina
la cantidad de moles de soluto que contiene o que debe contener (en
caso de que deseemos prepararla). Por otra parte si conocemos la
cantidad de moles de soluto, eso determina el volumen en el que debe
estar disuelta a fin de que la disolución presente la concentración
deseada. Empleando el inciso c) como ejemplo:

24
Adicionalmente puesto que una fórmula química refleja la proporción de
partículas que contiene una sustancia, las siguientes relaciones pueden
establecerse muy fácilmente:
En una disolución 1M de Na2SO4 hay una concentración 1M de iones
SO42- y 2M de iones Na+. Una disolución 2M de FeCl3 hay una
concentración 2M de iones Fe3+ y 6M de iones Cl-.

1.- ¿Cuántos moles de carbonato de amonio se necesitan para preparar


250 mL de una disolución 0.1M? (R: 0.025 moles)
2.- ¿Cuántos moles de sulfato de calcio están contenidos en 15 mL de
una disolución 2.5 M? (R: 0.0375 moles)
3.- ¿Cuántos mL de una disolución 0.5 M de sulfato de amonio necesitas
para en estos estén contenidos 1.5 moles de esta sal? (R: 3000mL)
4.- Si colocas 0.015 moles de clorato de sodio en un matraz aforado de
25 mL ¿Cuál será la concentración molar de esta sal? (R: 0.6M)
5.- Si se disuelven 0.02 moles de FeCl3 en un matraz de 250 mL ¿Cuál
es la concentración molar de iones cloruro en la disolución? (R: 0.24M)
6.- Si la concentración de iones sulfato en una disolución de sulfato de
aluminio es de 0.3 M ¿Cuál es la concentración del ión Al3+? y ¿Cuál
es la concentración de la sal en esta disolución? ( R: 0.2M y 0.1M
respectivamente)
7.- Si 0.025 moles de Na2SO4 y 0.05 moles de NaCl se disuelven en un
matraz de 100 mL ¿Cuál es la concentración molar de los iones Na+ en
esta disolución? (R: 1M)
8.- En un matraz aforado de 100 mL se coloca 1 mL de una disolución
0.5 M de carbonato de potasio. al agregar agua hasta el aforo. ¿Cuál
es la concentración de la sal en la nueva disolución? (R: 0.005M)
9.- Si se mezclan 200 mL de una disolución 1 M de NaCl con 500 mL
de una disolución de 0.5M de FeCl2 ¿Cuál es la concentración de los
iones Cl- en la mezcla resultante? (considera que el volumen final es de
700 mL). ( R: 1M)

25
10.- Se cuentan con 3L de una disolución 1.5 M de una sal cuya
concentración se requiere incrementar hasta 9M ¿Que volumen del
disolvente debe evaporarse para conseguir la concentración deseada?
(R: 2.5L)

Como habrás notado, en todos los ejercicios que has hecho hasta
ahora, cuando la concentración de una mezcla esta expresada como %
(m/m) y quieres encontrar ya sea la masa del soluto o la masa de la
mezcla, el cálculo es muy sencillo (en los cálculos que efectuaste en los
ejercicios de la primera parte, jamás usaste la fórmula química de las
sustancias para resolverlos). Algo semejante sucede cuando a partir de
una disolución molar requerimos conocer los moles de soluto o el
volumen de la disolución, el cálculo es sumamente sencillo (en los
ejercicios de la segunda parte nunca fue necesario usar la masa molar
de las sustancias calculadas).

Sin embargo, cuando a partir de una concentración porcentual se


requiere saber algún dato relacionado con los moles del soluto o cuando
a partir de una disolución molar se requiere algún dato relacionado a la
masa del soluto, el problema se complica ligeramente pues en este caso
tenemos que recurrir al cálculo de la masa molar del soluto.

1.- ¿Cuantos moles de clorito de calcio Ca(ClO2)2 están contenidos es


250 g de una mezcla al 30% ?(R: 0.428 moles)
2.- ¿Cuántos gramos de sulfato de amonio (NH4)2SO4 necesitas para
preparar 250 mL de una disolución 0?5 M de esta sal? (R: 16.51g)
3.- ¿Cuántos gramos de perclorato de sodio (NaClO4) están contenidos
en 50 mL de una disolución 0?3M? (R: 1.836 g)
4.- ¿Cuántos gramos de una disolución al 5% de cloruro de potasio
(KCl) necesitas para que en ellos estén contenidos 0.2 moles de esta
sal? (R: 298.2g)

26
5.- Si la densidad de una disolución que contiene HCl (al 20%) es de 1.1
g/mL ¿Cuántos moles de HCl están contenidos en 5 mL? (R: 0.03
moles)
6.- Si una disolución que contiene 0.1 M de K2SO4, 0.5M de NiSO4 y
0.3M de (NH4)2SO4 se evapora por completo dejando únicamente los
sólidos ¿Cuál es la composición porcentual (m/m) de cada una de estas
sales en el sólido resultante? (R: 12.96% , 57.55% y 29.48%
respectivamente)
7.- ¿Cuantos gramos de H2SO4 al 50% necesitas para preparar 500 mL
de una disolución 0.1 M? (R: 9.8g)
8.- Si tienes una mezcla de NaCl (30%), CaCl2 (20%) , AlCl3 (15%) y
Na2SO4 (35%) ¿Cuántos moles de iones Cl contiene 1 gramo de
mezcla? (R: 0.012 moles)
9.- Si colocas 30g de una disolución al 15% de hidróxido de sodio en un
matraz aforado de 250 mL, después de completar el volumen con agua,
¿Cuál es la concentración molar de la disolución resultante?(R: 0.45 M)
10.- Al evaporar 250mL de una disolución de nitrato de aluminio
(Al(NO3)3) se obtuvieron 2g de un sólido del cual se determinó que solo
el 75% de la masa de este sólido era nitrato de aluminio ¿Cuál era la
concentración molar de la sal en la disolución original? (R: 0.028 M)
Finalmente, si conocemos la concentración porcentual de una sustancia
¿es posible conocer su concentración molar? o si conocemos la
concentración molar de una sustancia ¿es posible conocer su
concentración porcentual? Observa la siguiente relación:

27
Para calcular las moles de soluto si conocemos su masa (y viceversa)
sólo necesitamos conocer la masa molar de esa sustancia (para lo cual
necesitamos conocer su fórmula química). Para calcular el volumen de
una disolución si conocemos la masa de ésta (y viceversa) solo
necesitamos conocer la densidad de la disolución.

Ejemplo 1. Una disolución de nitrato de potasio al 3% tiene una


densidad de 1.05 g/mL ¿Cuál es la concentración molar de KNO3 en
esta disolución? Como se mencionó anteriormente la concentración (ya
sea % ó M) es una propiedad intensiva por lo que no depende de la
cantidad de disolución o mezcla en la cual se efectúe el cálculo. Sin
embargo, cuando transformamos % → M los cálculos se facilitan si
partimos de 100 g de disolución (mezcla). Así, 100 g de una disolución
al 3% contienen 3 g de soluto, entonces:

Ejemplo 2. Una disolución 1.5M de sulfato de sodio tiene una densidad


de 1.25 g/mL ¿Cuál es la concentración % (m/m) de Na2SO4 en esta
disolución? De forma análoga al ejemplo anterior, cuando se efectúa la

28
transformación M → %, los cálculos se facilitan si consideramos 1L de
disolución.

1.- El ácido clorhídrico HCl(ac) concentrado es una disolución al 36%


cuya densidad es aproximadamente 1.16 Kg/L ¿Cuál es la
concentración molar de esta sustancia? (R: 11.44 M)
2.- El ácido sulfúrico concentrado se comercializa como una mezcla al
98% cuya densidad es de 1.9 g/mL Calcula su molaridad. (R: 19 M)
3.- Si una disolución de sosa al 5M tiene una densidad de 1.4g/mL ¿Cuál
es su concentración porcentual? (R: 14.28 %)
4.- ¿Cuál es la concentración molar del agua (densidad 1g/mL)?
(R: 55.5 M)
5.- Si se mezcla 500 mL de una disolución 1M de sulfato de potasio con
250mL de una disolución de 1M bisulfato de potasio. Considera que en
este caso el volumen final es de 750 mL y que la densidad de la mezcla
resultante es de 1.1g/mL
• ¿Cuál es la concentración molar de las sales en la mezcla
resultante? (R: 0.66 M y 0.33 M)
• ¿Cuál es la concentración % de las sales en la mezcla resultante?
(R: 10.55% y 4.12%)
• ¿Cuál es la concentración final molar del ión K+? (R: 1.66 M)
• ¿En qué volumen están contenidos 0.5 g de ion sulfato? (R: 5.2
mL)

29
5.- Realizar cálculos de: fuerza iónica, coeficiente de
actividad y Ko

Ejemplo 1
Calcular la fuerza iónica de una solución de cloruro de potasio (KCl) 0.3
M.
El KCl se disocia en la siguiente forma:
KCl → K+ + Cl–
Tenemos pues, dos iones: el catión K+ (Z =+1) y el anión Cl– (Z=-1).
Aplicamos entonces la fórmula para calcular la fuerza iónica I:
I = 1/2 [C · (+1)1 + C · (-1)1]
= 1/2 [0.3 M · 11 + 0.3 M · 11]
= 0.3 M
Nótese que la valencia -1 del Cl– se tomo como 1, su valor absoluto, ya
que de lo contrario la fuerza iónica sería igual a 0.

Ejemplo 2
Calcular la fuerza iónica de una solución de sulfato de calcio (CaSO4)
0.5 M
El CaSO4 se disocia de la siguiente forma:
CaSO4 → Ca2+ + SO42-
Tenemos dos iones: el catión Ca2+ (Z =+2) y el anión SO42- (Z=-2).
Aplicamos entonces la fórmula para calcular la fuerza iónica I:
I = 1/2 [C · (+2)2 + C · (-2)2]
= 1/2 [0,5 M · 4 + 0,5 M · 4]
=2M

30
Ejemplo 3
Calcular la fuerza iónica de un amortiguador con las concentraciones
finales de fosfato de sodio dibásico (Na2HPO4) 0.3 M y de fosfato de
sodio monobásico (NaH2PO4) 0.4 M.
El Na2HPO4 se disocia de la siguiente forma:
Na2HPO4 → 2Na+ + HPO42-
Mientras que el NaH2PO4 se disocia siguiendo el patrón siguiente:
NaH2PO4 → Na+ + H2PO4–
Procedemos como los ejercicios anteriores, teniendo esta vez los
aniones HPO42- (Z= -2) y H2PO4– (Z= -1):
I = 1/2 {[C · 2 · (+1)1 + C · (-2)2] + [C · (+1)1 + C · (-1)1]}
= 1/2 {[0.3 M · 2 · 1 + 0.3 M · 4] + [0.4 M · 1 + 0.4 M · 1]}
= 1/2 {[0.6 M + 1.2 M] + [0.4 M + 0.4 M]}
= 1.3 M
Nótese que la concentración del Na+ proveniente del Na2HPO4 se
multiplica por 2, ya que su concentración es el doble. Sin embargo, para
la otra sal, NaH2PO4, la concentración del Na+ sí la multiplicamos por 1,
de acuerdo a la estequiometría de su ecuación de disolución.

Ejemplo 4
Calcular la fuerza iónica de una solución de cloruro de sodio (NaCl) 0.15
M y glucosa (C6H12O6) 0.3 M.
El NaCl se disocia en la forma siguiente:
NaCl → Na+ + Cl–
La glucosa, sin embargo, no se disocia en iones por tener en su
estructura química solo enlaces de tipo covalente. Por lo tanto, la
valencia de la glucosa (Z) es igual a cero (0). Calculamos entonces la
fuerza iónica producto del NaCl:
I = 1/2 [C · (+1)1 + C · (-1)1]
31
= 1/2 [0.15 M · 1 + 0.15 M · 1]
= 0.15 M

6.- Realizar cálculos de: (H+ ), (OH- ), pH,

32
33
34
35
7.- Utilizar métodos computarizados para la resolución de
problemas complejos de equilibrio químico, considerando
varios solutos y el equilibrio entre la atmósfera y el agua.

36
Conclusión
En conclusión las soluciones amortiguadoras son aquellas
soluciones cuya concentración de hidrogeniones varía muy
poco al añadirles ácidos o bases fuertes. El objeto de su
empleo, tanto en técnicas de laboratorio como en la finalidad
funcional del plasma, es precisamente impedir o amortiguar
las variaciones de pH y, por eso, suele decirse que sirven para
mantener constante el pH.
También los ácidos fuertes se disocian completamente cuando
se disuelven en agua, por tanto, ceden a la solución una
cantidad de iones H+ y los ácidos débiles no se disocian
completamente con el agua, es decir, liberan una parte
pequeña de sus iones H+. Los ácidos débiles no suelen causar
daños en bajas concentraciones, pero por ejemplo el vinagre
concentrado puede causar quemaduras. Ejemplo el ácido
fosfórico, ácido sulfhídrico.

37
Bibliografía
Unidad desarrollada
(Slideshare, 2012)
(Unknown, blogspot, 2013)
(ECOTICIAS, s.f.)
(blogspot, 2013)

Actividad de aprendizaje
(laquimicaennuestroentorno, s.f.)
(blogspot, 2013)
(Merino, 2017)
(JackNorm, s.f.)
(Fernández, 2018)
(Greelane, 2019)
(Suárez, 2020)
(Khanacademy, s.f.)
(ATKINS., 2006)
(Atkins & Jones, 2011)
(Morcillo, 2020)
(Chang, 2020)

38

También podría gustarte