Está en la página 1de 58

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON
RODRIGUEZ
NÚCLEO ELORZA EXTENCION APURE

FACILITADOR:
Licdo.: Víctor Vera
PARTICIPANTES:
Báez Yusana.
Figueredo Francisco
Pérez María
Rodríguez Brenda.
López Welsel.

1
Elorza Agosto 2016

INDICE
pag
Introducción……………………………………………………………………....7
UNIDAD I
Mercadeo de los Productos Agropecuarios……………………………..….…8
Mercadeo……………………………………………………………………….….8
Crecimiento Económico……………………………………………………….…8
Desarrollo Económico………………………………………………………….…8
Mercado Agropecuario Como Sistema………………………………………….9
Importancia del Mercado Agropecuario………………………………………..10
Importancia y Función Social del Mercadeo Agrícola………………………....10
UNDAD II
MERCADO AGROPECUARIO EN VENEZUELA.
Consumo de los Productos Agropecuarios……………………………..……. 11
Formas de Consumo……………………………………………………………..11
Hábitos de Consumo..…………………………………………………………11
Deficiencia de mercado agropecuario…………………………………….….…11
Sistema de Mercado Agropecuario…………………………………...………... 12
Sistemas Centralizados…………………………………………………….……. 12
Sistemas Descentralizados…………………………………………….…….... 12
UNIDAD III
FUNCIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO AGROPECUARIO.
Tipos de Precio en la Agricultura………………………………………………..13
La Curva de la Oferta……………………………………………………………..13
La curva de la Demanda………………………………………………………….13
 Ambas Curvas son Opuestas……………………………………………….…..13
2
Principales Sistema de Compra-venta…………………………………….……14
Agente Comercial, es la Fórmula Adecuada………………………….……….14.
Como Operan los Agentes Comerciales…………………………….…………14
Contratos…………………………………………………………………………….…….14
Mercado a Futuro………………………………………………………….……………....15
La Formación de Precios y los Sistemas de Compra-venta en
Venezuela…………………………………………………………………………..16
UNIDAD IV
FUNCIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO.
Clasificación de los Productos Agropecuarios…………………………………17
Criterios en la Clasificación por Tipo de Productos……………………17
Transporte………………………………………………………………………. . .18
Tipos de Transporte……………………………………………………………….18
Componentes en el Costo de Transporte………………………………………19
Organización en el Servicio de Transporte……………………………….……20
Almacenamiento…………………………………………………….…………… 20
Tipos de Almacenamiento………………………………………………………..21
Componentes del Costo del Almacenamiento…………………………………21
Costo de Almacenamiento……………………………………………………….22
El Costo……………………………………………………………………………..23
Empaque……………………………………………………………………………23
Tipos de Empaque………………………………………………………………. 23
Influencia del Empaque en la Determinación de Eficiencia en el
Mercado Agropecuario……………………………………………………………24
Costo y Tipos del Empaque………………………………………………………24
Ventajas que Ofrecen los Sacos de Polipropileno………………………….....24
La Bolsa de Papel……………………………………………………………… .25
La Bolsa de Plástico…………………………………………………………….…25
Fabricamos Cajas de Cartón……………………………………………………..25
Rollos laminados…………………………………………………………………..26

3
El Aluminio…………………………………………………………………………26
Normalización…………………………………………………………………….. 27
Clases…………………………………………………………………………… …27
Ventajas y Desventajas en la Normalización……………………………….… 27
Requisitos y Procesos Para el Establecimiento de las Normas……………..28
Certificación………………………………………………………………………..29
Acreditación………………………………………………………………………. 30
Etiquetado………………………………………………………………………… 31
UNIDAD V
AGENTES Y CANAL DEL MERCADO.
Agentes…………………………………………………………………………….32
Tipos………………………………………………………………………………. 32
Mayorista Rural……………………………………………………………………32
Mayorista Urbano…………………………………………………………………32
Detallista……………………………………………………………………………33
El Canal del Mercado……………………………………………………………..33
Su Inserción del Sistema de Mercadeo………………………………………..33
Funciones que Cumplen……………………………………………………..33/34
UNIDAD VI
COSTOS Y MARGEN DE MERCADO.
Costo y Margen de Mercado……………………………………………………..35
Componentes………………………………………………………………………35
Margen Neto Relativo……………………………………………………….….. . 35
Distribución del Margen en el Sistema.......................................................... 36
Porción del Agricultor……………………………………………………………..36
Eficiencia Operacional....................................................................................36
UNIDAD VII
INFORMACION DE MERCADO.
Propósitos de la Información del Mercado…………………………………….37
Contenido y Alcance de la Información de Mercado………………………….37

4
Un Sistema de Información de Mercado……………………………………….38
Información de Mercado en Venezuela……………………………………….38

UNIDAD VIII
Organización de Instituciones de Mercado……………………………..……..39
Organización de Mercado……………………………………………………….39
Áreas Geográficas..........................................................................................39
Etapas del Mercado (proceso)………………………………………………….. 39
Concentración……………………………………………………………………..40
Dispersión……………………………………………………………………….....40
Centros de Acopio…………………………………………………………………40
Análisis Económico………………………………………………………………..41
Mercados Mayoristas………………………………………………………….. .. 41
Terminales………………………………………………………………………….42
Trasbordo…………………………………………………………………………..42
Detallistas…………………………………………………………………………..42
Tipos...............................................................................................................42
Supermercados……………………………………………………………………42
Abastos……………………………………………………………………………..43
Cadena de Voluntarios…………………………………………………………..43
El Desarrollo de Estas Organizaciones en Venezuela……………………….43
Organización de Productores Para el Mercado Agropecuario………………43
UNIDAD IX
Marco Institucional…………………………………………………………………46
Objetivos de las Políticas del Estado en el Mercado
agropecuario……………………………………………………………………….46
Los Principales Instrumentos de Política……………………………………….47
Ley de Mercado Agrícola…………………………………………………………49
Título I del Ámbito y Objeto de la Ley…………………………………………..50
Instituciones de Mercado Agrícola en el País…………………………………..50
Políticas de Precios………………………………………………………………..51
5
Subsidios……………………………………………………………………………51
Regulación Comercial……………………………………………………………..51
Regulación de Importaciones y Exportaciones…………………………………52
UNIDAD X
Análisis de Casos………………………………………………………………….53
Análisis y el Planteamiento de Soluciones Para el Mercado Agropecuario…
54
Discusión de Casos………………………………………………………….…....55
Caso Pecuario………………………………………………………………. ……55
Caso Agrícola………………………………………………………………………55
Conclusión…………………………………………………………………………56
Bibliografía…………………………………………………………………………57

6
INTRODUCCIÓN

Para empezar podemos definir la mercadotecnia como una ciencia, un


proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen
lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar
productos de valor con sus semejantes.
Esto Influyen en los deseos de las personas, haciendo que los productos
resulten atractivos, accesibles y disponibles con facilidad para el consumidor
al que van dirigidos al Producto es todo aquello que puede ofrecerse para
satisfacer una necesidad o un deseo, la importancia de los productos es
disfrutar de los servicios que ofrecen.
Valor es la estimación que hace el consumidor de la capacidad total del
producto para satisfacer sus necesidades, el intercambio es el acto de
obtener de alguien un producto que se desea ofreciendo algo a cambio.
La agricultura tiene una gran importancia en la economía de muchos países
en desarrollo debido a su significativa contribución a la producción interna y
el empleo, así como por su aporte a la seguridad alimentaria, esencial sobre
todo para el país y demás países, los ingresos de exportación y el desarrollo
rural casi en todos los países en desarrollo.
La FAO estima que la agricultura sigue siendo la única fuente de
ingresos de alrededor del 70 por ciento de la población rural de menores
ingresos del mundo, cuya mayoría son pequeños campesinos.
Los medios de subsistencia de millones de personas en el planeta
dependen de la agricultura, directa o indirectamente.

7
UNIDAD I
MERCADEO DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS.
Cuando se habla de Mercadeo Agropecuario se debe comprender que
existe una estrecha relación entre éste y el Sistema Agroalimentario,
entendiéndose que el Sistema Agroalimentario es parte de la necesidad de
sobrevivencia del ser humano y es fundamental como satisfacer de esta
necesidad.
El ser humano ve el Sistema Agroalimentario como el proceso en el
cual existe o en el que se crean la mayoría de los alimentos que necesita
consumir; la alimentación es la necesidad de sobrevivencia.
MERCADEO.
En el mercadeo en general se manejan los conceptos como las cuatro
“P”, que son el precio, el producto, la promoción y la plaza, en este
documento nos atrevemos a sugerir para el caso de la producción agrícola
las cuatro “C”, que son calidad, cantidad, continuidad y competitividad.
Precio, Producto, Promoción y Plaza, vs Calidad, Cantidad,
Continuidad y Competitividad.
CRECIMIENTO ECONOMICO.
El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la
producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta,
durante un período determinado. pero la teoría del crecimiento económico se
ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que
crece una economía por término medio durante períodos más largos.

8
De esta forma, el énfasis se pone más en la expansión de la
capacidad productiva de un país que en sus fluctuaciones a corto plazo, de
las que se ocupa la teoría del ciclo económico.
DESARROLLO ECONOMICO.
El desarrollo económico puede definirse genéricamente como crecimiento
sostenible desde tres puntos de vista: económico, social y medioambiental.
Tal crecimiento cualificado tiene diversas implicaciones:
 La dimensión cuantitativa: el desarrollo implica un aumento
cuantitativo de los flujos de producto-renta-gasto por habitante.
 La dimensión relativa: la medición del desarrollo de un país tiene en
cuenta su población y el nivel alcanzado por otros países.
 La dimensión dinámica: el desarrollo no es sólo un estado (situación),
sino principalmente un proceso.
 La dimensión temporal: el desarrollo es un proceso auto -sostenido,
que no sólo hace posible el dinamismo presente, sino también su
continuidad en el futuro.
 La dimensión social: el desarrollo es un crecimiento solidario
(solidaridad no sólo intrageneracíonal, sino también
intergeneracional).
 La dimensión medioambiental: el desarrollo es un crecimiento
sostenible desde el punto de vista de los recursos naturales y el
equilibrio medioambiental.
MERCADO AGROPECUARIO COMO SISTEMA.
Dentro del Sistema Agropecuario existen una serie de elementos que
lo definen: Primordialmente los factores de producción, (Capital, Materia
prima, Mano de obra, y últimamente la tecnología), ellos forman parte de las
ENTRADAS, y tiene que ver directamente con el productor. Ya en el
PROCESO se encuentra con El Mercadeo, que va a ser fundamental para
lograr las SALIDAS, (comprende los bienes y servicios), un producto
terminado listo para el consumo. Haciendo énfasis en el Mercadeo.

9
(PROCESO) éste debe ser percibido como un sistema, porque también tiene
ciertos elementos que lo definen y la interacción que mantienen le da su
particular naturaleza.
La estructura que posee el Mercadeo Agropecuario: (Comerciantes,
Instituciones, y El Estado en algunos casos como auxiliar del sistema), los
comerciantes son los que reciben directamente del productor el bien o
producto en su primera forma (puede tratarse de un bien listo para el
consumo humano, o sencillamente debe procesarse de acuerdo a los
requerimientos del consumidor). Ya el productor no tiene poder en la toma de
decisiones, los comerciantes son los que darán utilidad de propiedad. Dentro
de los comerciantes puede haber Mayoristas o Detallistas, pertenecientes a
la cadena de distribución del producto.
Las instituciones en muchos casos son los Bancos, que facilitan al
sistema el financiamiento que puedan necesitar los comerciantes. Las
instituciones no tienen que ver con el producto directamente.
El Estado debe velar por la satisfacción del consumidor, así que solo
actúa como regulador de todo lo que puedan hacer los comerciantes,
tampoco tiene que ver directamente con el producto.
IMPORTANCIA DEL MERCADO AGROPECUARIO.
En complejidad por lo que es de vital importancia conocer que el
mercado está constituido por personas o empresas con capacidad y voluntad
para realizar compras para la satisfacción de sus necesidades, el mercado
como tal es de gran tamaño por lo cual hay que realizar una segmentación
de mercado para definir un mercado objetivo del cual se determinar el
tamaño y las necesidades a satisfacer conociendo los comportamientos de
los consumidores influidos por factores individuales y sociales basados en el
consumo debido a que es uno de los factores más importante para la
comprensión de la realidad de un grupo social.

10
Mucho de la personalidad de un individuo se puede apreciar por su
consumo, que es a su vez un factor de impacto cultural muy importante en la
adquisición de un producto.
IMPORTANCIA Y FUNCIÓN SOCIAL DEL MERCADEO AGRICOLA.
En la comercialización de los productos agropecuarios las actividades
están ligadas una de otra de forma funcional. Para el estudio funcional del
mercadeo puede hacerse siguiendo unos pasos lógicos, tales como:
 Funciones relacionadas con el productor.
 Se continúa con la compra por parte del intermediario.
 Se termina en la venta al consumidor final
UNDAD II
MERCADO AGROPECUARIO EN VENEZUELA.
CONSUMO DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIO.
Se Caracteriza por un amplio dinamismo y por una constante
expansión lo cual se encuentra estrechamente relacionado con los
crecimientos, con los cambios en la estructura socio-económica de la
población con otros factores que directa o indirectamente alteran las
necesidades de consumo y su satisfacción el crecimiento en el consumo se
ha ido particularmente en tres tipos de demanda que son: La demanda de
productos de Consumo Interno, la demanda de ciertos artículos en mercado
internacional y la demanda de productos de uso agroindustrial.
FORMAS DE CONSUMO.
El consumo Industrias Torrefactoras, embotelladoras, fábricas de
confituras, se desarrolla sucesivamente en forma sucesiva para el consumo
humano y animal.
HABITOS DE CONSUMO.
Casi siempre las personas tenemos costumbres fijas con respecto a
los lugares donde hacemos nuestras compras los productos y marcas de
nuestra preferencia, etc.; esas costumbres se les llama habitó de consumo.
DEFICIENCIA DE MERCADO AGROPECUARIOS.

11
En los últimos tiempos se ha presentado una deficiencia en los
mercados agropecuarios debido al acaparamientos de los productos ya sea
por falta de presupuesto o materia prima o el aumento de los productos esto
crea un aumento de alto nivel; es decir debido a la escases de cualquier
rubro genera problemas económicos a nivel nacional y afecta a los
consumidores que son los más afectados por estos problemas debido a
estos problemas en el mercado agropecuario crea un déficit económico y
social y aumento general de los productos en relación a la alta escasez
presentada por la falta de conciencia de aquellos productores o los que se
encarga al almacenamiento de los productos que reciben órdenes para no
distribuir los productos a los diferentes puntos del mercado agropecuario.
SISTEMA DE MERCADO AGROPECUARIO.
“Un sistema de Mercado Agropecuario está conformado por
actividades que responden a una organización global, que se desarrolla en
un ambiente institucional y legal, con el fin de cumplir con una serie de
objetivos en forma coherente y eficiente.
En el sistema económico”. El sistema de mercadeo queda así definido
por dos componentes fundamentales:
1. El sistema de intercambio (económico y legal)
2. El sistema de distribución física (movimiento de bienes en el tiempo y el
espacio).
SISTEMAS CENTRALIZADOS
Se caracterizan por la ejecución a nivel urbano de la mayor parte de
las funciones del mercadeo, descansando el centro del poder en el
intermediario mayorista, dada su capacidad para:
a) La concentración de la producción
b) La posesión de los recursos financieros
c) El acceso a la información
SISTEMAS DESCENTRALIZADOS

12
Se caracterizan por un desplazamiento del centro de poder del
mayorista hacia el detallista (o detallistas asociados) y/o productores
organizados. La mayoría de las funciones físicas del mercadeo se realizan
en el ámbito de las fincas o empresas agropecuarias (acopio, clasificación,
empaque, procesamiento, almacenamiento, etc.) En estos sistemas, los
detallistas agrupados en cadenas ejecutan funciones de mayoristas y
organizadores de los productores, contactando directamente a la
agroindustria y a los exportadores (en canales de comercialización más
avanzados).

UNIDAD III
FUNCIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO AGROPECUARIO.
TIPOS DE PRECIO EN LA AGRICULTURA.
En el mercadeo en general se manejan los conceptos como las cuatro
“P”, que son el precio, el producto, la promoción y la plaza, en este
documento nos atrevemos a sugerir para el caso de la producción agrícola
las cuatro “C”, que son calidad, cantidad, continuidad y competitividad.
Hay diversos métodos para calcular índices de precios. Los métodos
principales y más utilizados son el índice de Las peyres y el índice de
Paasche. También cabe señalar el índice de Fisher y el de Edgeworth, entre
otros.
El precio está definido por la intersección de las curvas de la oferta y
la demanda.
 LA CURVA DE LA OFERTA: A mayor precio los productores están
dispuestos a vender una mayor cantidad de productos, en el caso de
las hortalizas cuando hay expectativas de mayores precios los
agricultores están dispuestos a sembrar una superficie mayor y
reducen su superficie sembrada incluso cambiando de rubro cuando
el precio tiende a la baja. 

13
 LA CURVA DE LA DEMANDA: Los compradores están dispuestos a
adquirir menor cantidad de bienes en la medida que los precios
suben, si un ama de casa usaba un pimentón para preparar una
paella, si el precio está muy caro puede que se conforme colocando
sólo la mitad o un pimentón más pequeño por lo que su consumo
disminuye
  AMBAS CURVAS SON OPUESTAS: Una sube y la otra baja, en la
medida que cambia el precio, sin embargo hay un punto en que las
dos curvas se cruzan ese es el precio al cual están de acuerdo los
compradores y vendedores en realizar una transacción.

PRINCIPALES SISTEMA DE COMPRA-VENTA


Es un autónomo por cuenta propia, que trabaja para empresas
vendiendo sus productos y servicios a sus clientes a cambio de una comisión
sobre las ventas realizadas.
En ningún caso el agente adquiere la propiedad de la mercancía. De
hacerlo, se convertiría en cliente o en último caso en distribuidor del producto
de la empresa principal.
En ese sentido, no son asalariados, sino profesionales
independientes, con estatuto de trabajador autónomo y que están ligados al
empresario mediante un mandato.
"AGENTE COMERCIAL" ES LA FÓRMULA ADECUADA
 Menor costo de Introducción del Producto o el Servicio en el Mercado.
 Es una formula Siempre Reversible.
 Mayor Control sobre la Comercialización de los Productos.
 Introducción Relativamente Rápida en el Mercado Elegido.
COMO OPERAN LOS AGENTES COMERCIALES.
o Tienen una Red Establecida de Clientes.
o Cuentan con una Cartera de Alrededor de 3 a 6 Productos o Servicios.
o Cubren un Territorio Extenso.

14
o Trabajan únicamente a Comisión, un Porcentaje del Valor Neto de las
Ventas.
Las funciones que pueden llegar a cumplir un agente son las siguientes,
según su Grado de Implicación en la Cadena Comercial, Presentar,
Negociar, Informar, Cerrar la Operación.

CONTRATOS.

Es un acuerdo que obliga a las partes contratantes a comprar o


vender un número determinado de bienes o valores (activo subyacente) en
una fecha futura y determinada y con un precio establecido de antemano que
garantizan el precio futuro de transacciones de compra y venta de productos
agrícolas, instrumentos financieros, divisas, o cualquier producto y de alta
demanda.
Ejemplo: Un productor de trigo o café cuya cosecha se va a realizar en un
cierto número de meses, prefiere realizar un contrato de futuros para fijar un
precio que le resulta rentable y no correr el riesgo que en esa fecha tuviera
que venderla presionado a un precio menor y con pérdidas.
Un comprador de materias primas prefiere contratar en este tipo de
mercados para que le garanticen el precio fijo del suministro y no asumir el
riesgo de la subida o descenso del costo en el futuro.
Si se une el vendedor de productos y el comprador de insumos para negociar
en el futuro la mercancía a un precio fijo, se constituye el Mercado de futuros,
negociación que podrían realizar directamente y sin intermediarios, pero que
al realizarse en los mercados de capitales, bolsas de valores, o cámaras de
compensación, les da garantía de cumplimiento de las obligaciones, y les
permite acceder a un Mercado de mayor tamaño y posibilidad de realizar
transacciones.
MERCADO A FUTURO.
El mercado de futuros puede ayudar a proteger a proveedores y
productores de cambios de precios en una mercancía.

15
En el mundo de las finanzas, el mercado de futuros hace referencia al
mercado en el que se comercializan contratos estandarizados de
compraventa de una cierta mercancía a un precio y cantidad determinados.
En este tipo de contratos, la fecha de entrega de los bienes o mercancías
está fijada en un punto determinado en el tiempo; de ahí la expresión
"futuros"
Es ofrecer un mecanismo eficiente de protección de precios para
personas o empresas expuestas a fluctuaciones adversas de precios en sus
activos más relevantes, en términos simples los mercados a futuro hacen
posible la transferencia de riesgo que en su ausencia deberán asumir los
propios agentes económicos.
LA FORMACION DE PRECIOS Y LOS SISTEMAS DE COMPRA – VENTA EN
VENEZUELA.
El control de precios se sustenta en el artículo 3 del Decreto 2.304 de
la Gaceta Oficial número 37.626, del 6 de Febrero de 2003, que establece
que «los precios de venta al público por concepto de bienes y prestación de
los servicios, que estén marcados, impresos o en vigor, para la fecha de
entrada en vigor de este Decreto, deberán mantenerse hasta tanto se
publiquen nuevos precios»
Según la teoría económica neoclásica, cuando la oferta de un bien es
igual a su demanda se establece un precio y una cantidad de equilibrio,
situación en la cual tanto compradores
Como vendedores se sienten satisfechos. Esto significa que la
cantidad de un producto ofertada por los vendedores, a un precio
determinado, será exactamente igual a la cantidad de dicho producto que los
consumidores estarán dispuestos a comprar a ese precio. Si el precio o la
cantidad fuera cualquier otro distinto al de equilibrio, los vendedores o los
compradores (o ambos grupos) estarían insatisfechos.

16
Este relato del funcionamiento de los mercados encaja bien con lo que
se denomina en efecto, no resulta difícil sostener que, debido a que en los
mercados reales la mayoría de los supuestos sobre los que se sustenta
Si los mercados agrarios reales se apartan del ideal neoclásico en casi
todos los países y productos, el caso de Venezuela en la última década es
especialmente notable, debido a los importantes cambios políticos habidos
en el país que han afectado a muchos mercados (Wilpert, 2006; Wiseman &
Beland, 2010.

UNIDAD IV
FUNCIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO.
CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS.
En general, los productos se clasifican de acuerdo a los elementos
fundamentales; su nivel de transformación física o procesamiento y  su tipo
de uso o mercado destino.
El esquema básico de clasificación según su transformación física
divide a los productos en:
1. Agrícolas.
2. Pesqueros.
3. Pecuario.
4. Forestales.
5. Orgánicos.
6. Bioenergéticos.
7. Biocatalizadores orgánicos.
8. Metálicos, entre otros.
CRITERIOS EN LA CLASIFICACION POR TIPO DE PRODUCTOS.
Las intenciones que manifieste el comprador o el tipo de uso y su
durabilidad y tangibilidad de los productos según consumo en los negocios y

17
duración donde están destinados al consumo personal en los su uso en la
hogares.
La cantidad de elaboración de otros usos productos en el tiempo que
dura provisión de Tangible o servicios en una intangible.
Difícilmente encontraremos un almacén que englobe todos los tipos
de producto que existen, ya que unas empresas se dedican a fabricar y otras
al almacenamiento y/o comercialización, y dentro de éstas las hay que se
dedican a una sola gama de productos mientras otras comercializan gran
variedad de artículos. La clasificación de productos que podemos establecer
depende del criterio que elijamos para ello. Sin embargo, nos vamos a
centrar en la clasificación del siguiente esquema:

Los criterios y clasificación de las mercancías Según el estado físico


o Sólidos.
o Líquidos.
o Gaseosos.
Según las propiedades
o Duraderos.
o Perecederos.
Según la unidad de medida.
o Longitud.
o Superficie.
o Peso.
o Capacidad.
Según la rotación de salida
o De alta rotación.
o De media rotación.
o De baja rotación.
TRANSPORTE.

18
Es una actividad del sector terciario, entendida como el
desplazamiento de objetos, animales o personas de un lugar (punto de
origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de
transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
Esta ha sido una de las actividades terciarias que mayor expansión ha
experimentado a lo largo de los últimos dos siglos, debido a la
industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos
humanos tanto a escala nacional como internacional; y los avances técnicos
que se han producido y que han repercutido en una mayor rapidez,
capacidad, seguridad y menor coste de los transportes.
TIPOS DE TRANSPORTE.
1) Transportes Terrestres
2) Transportes Marítimos.
3) Transporte de Pasajeros
4) Transporte de Carga.
5) Transporte Público.
6) Transporte Privado.
7) Transporte Ferroviario.
COMPONENTES EN EL COSTO DE TRANSPORTE.
o Una Infraestructura.
o Vehículo instrumento que permite el Traslado.
o Articulo Principal.
o Un Operador de Transporte.
o Servicios que permiten que la actividad se lleve a cabo de forma
segura.
Cuando se emprende un proyecto de cualquier índole que signifique la
fuente de ingresos económicos de un equipo, de un grupo, o de un individuo,
debe hacerse una evaluación de la rentabilidad, del retorno de las
inversiones iníciales, y de su flujo de caja, tomando en cuenta los factores
mensurables que permitan dichas evaluaciones; de acuerdo al modo de
19
inversión, de operación o de crecimiento e implementación de dicho
proyecto.
Por otra parte, resulta imprescindible considerar la forma como se
explotará el servicio del transporte, si se prestará formando parte de un
colectivo o de forma individual, lo que implica el establecimiento de
diferencias en la recaudación de los ingresos y en el costeo de los gastos
propios, que conlleva la prestación del servicio de Transporte que se va a
utilizar.
El primer flete que ha de costearse corresponde al transporte desde la
zona de producción o acondicionamiento al puerto de embarque, el cual
debe realizarse preferiblemente en camión o contenedor refrigerado.
Para el análisis del transporte internacional deben analizarse
cuantitativa y cualitativamente las características de todos los modos en los
países por los cuales transita la carga (infraestructura, rutas terminales,
centros de transferencia, legislación, fletes, recargos, descuentos, servicios
disponibles, factor de estiba, documentación, normas y convenios
internacionales, velocidad, competencia y complementariedad entre modos,
etc.). Igualmente se deben considerar las características de cada una de las
empresas transportadoras a evaluar, tales como: frecuencia del transporte,
tiempo del viaje y tipo de carga que transporta el buque.
ORGANIZACIÓN EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), es un ente
adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y
Paz, con competencia en materia de transporte terrestre, con personalidad
jurídica, que goza de los privilegios y prerrogativas que se le acuerdan a la
República, de conformidad con la ley, cuya sede central está ubicada en la
ciudad de Caracas, según lo estipulado en la Ley de Transporte Terrestre.
El INTT tiene oficinas y dependencias regionales que permiten la
prestación de los servicios de transporte terrestre a nivel nacional.
ALMACENAMIENTO.

20
Es una parte de la logística que incluye las actividades relacionadas
con el almacén; en concreto, guardar y custodiar existencias que no están en
proceso de fabricación, ni de transporte. El almacenaje permite acercar las
mercaderías a los puntos de consumo.
El almacenamiento de alimentos está orientado a mantener en el tiempo las
características propias de los alimentos a fin de que sean mantenidos los
inventarios para la producción. Se estudia la estacionalidad de ciertos
productos alimenticios para controlar la rotación. Se controlan las
temperaturas de almacenamiento y la humedad relativa en los lugares de
almacenamiento para evitar deterioro acelerado. Generalmente suelen
emplearse para el almacenamiento en silos, almacenes acondicionados al
tipo de industria específica (herméticos, al aire libre, refrigerados, etc),
cámaras frigoríficas, entre otros.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO.
1. Almacén de Depósito
2. Almacén Fiscal
3. Almacén Financiero
4. Almacén de Bodegas
5. Almacén de Mercancías Individualmente Designadas
6. Almacén de Mercancías Genéricamente Designadas.
COMPONENETES DEL COSTO DEL ALMACENAMIENTO.
Todo material almacenado genera determinados costos, a los cuales
denominaremos, los costos de existencias dependen de dos variables; la
cantidad en existencias y tiempo de permanencia en existencias y el tiempo
de permanencia en existencias.
Cuanto mayor es la cantidad y el tiempo de permanencia, tantos mayores
serán los costos de existencias. El costo de existencias (CE es la suma de
los SOS costos: el costo de almacenamiento (CA) y el costo de periodo (CP)
Vemos:

21
El costo de almacenamiento (CA) se calcula mediante la siguiente ecuación:
CA = Q/2x Tx Px I
Dónde:
Q= cantidad de material en existencia en el periodo considerado.
T= Tiempo de almacenamiento.
P= Precio Unitario de material y,
I= Tasa de almacenamiento expresada en porcentaje del precio unitario.
Sin embargo, el CA está compuesto por una parte variable (la cantidad de
material y el tiempo) y una parte fija (alquiler de la bodega, salarios del
personal de la bodega, seguro contra incendio y robo, maquinarias y equipos
instalados, entre otro). La parte fija no depende de la cantidad y tiempo de
almacenamiento. Por ello, es prudente utilizar una fórmula más amplia la
tasa de almacenamiento (TA) que constituye la suma de las siguientes tasas
(tosas expresadas en porcentaje):
Ta = Tasa de almacenamiento Físico:
Ta = 100 x Ax Ca
CxP
Dónde:
A= Área ocupada por las existencias.
Ca= Costo anual del metro cuadrado de almacenamiento.
C= Consumo anual del material.
P= Precio Unitario material.
Tb= Tasa de retorno del capital detenido en existencias:
Tb= 100x Ganancia
QxP
Donde:
Q x P= Valor de los productos almacenados.
Tc= Tasa de seguros del material almacenado
Tc= 100x Costo anual del equipo
QxP

22
Td= Tasa de transporte, manipulación y distribución del material
Td= 100x devaluación anual del equipo
QxP
Te= Tasa de obsolescencia del material:
Te= 100x Pérdidas anuales por antigüedad
QxP
En resumen, la tasa de almacenamiento (Ta) es la suma de todas las tasas
explicadas:
TA= Ta + Tb + Tc + Td + Te + Tf
Costo de Almacenamiento:
El costo de pedido (CP) es el valor en peso de los costos incurridos en el
procesamiento de cada pedido de compra. Para calcular el CP, se parte del
costo anual de todos los costos involucrados en el procesamiento de los
pedidos de compra, divididos por el número de pedidos procesados en el
pedido.
CP= Costo anual de los pedidos (CAP)
Numero de pedidos en el año (N)
El CAP se calcula a través de los siguientes gastos efectuados en el año:
Mano de obra utilizada para emisiones y procesamiento de los pedidos.
Materiales utilizado en la confederación del pedido (formularios, papel,
sobres, entre otros).
Costos indirectos: gastos efectuados indirectamente, como luz, teléfono, fax,
gastos de oficina, entre otras).
Calculados el CA y el CP, se obtiene el CE:
CE = CA + CP Todos los esfuerzos para calcular y controlar las existencias
se hacen para reducir al mínimo el CE.
EMPAQUE.
Es el contenedor de un producto, diseñado y producido para
protegerlo y/o preservarlo adecuadamente durante su transporte,
almacenamiento y entrega al consumidor o cliente final; pero además,

23
también es muy útil para promocionar y diferenciar el producto o marca,
comunicar la información de la etiqueta y brindarle un plus al cliente.
TIPOS DE EMPAQUE.
 Empaque de Vidrio
 Empaque de Metal
 Empaque Textil
 Empaque de Papel.
 Empaque de Madera.
 Empaque Plástico.

INFLUENCIA DEL EMPAQUE EN LA DETERMINACION DE EFICIENCIA


EN EL MERCADO AGROPECUARIO.
Uno de los principales motivos por los que un consumidor decide
comprar un producto es por el envase o empaque, como bien se dice “de la
vista nace el amor” por lo que un buen o mal diseño puede ser determinante
en el éxito de ventas del mismo.
Un empaque bien diseñado hace más atractivo el producto que
contiene, da una percepción de buena calidad, incita a probarlo, va acorde al
segmento al que se dirige y contiene elementos que definen el ADN de la
marca.
De nada sirve tener un gran producto si la envoltura provoca rechazo
en el público objetivo. El empaque no es únicamente para proteger el
contenido, debe ser visto como un complemento del producto que influya
positivamente en la decisión de compra del consumidor y que al mismo
tiempo ayude a la creación y construcción de la marca.
Los materiales de empaque se deben seleccionar dependiendo del
producto y de las condiciones ambientales, tales como temperatura,
humedad atmósfera deseada alrededor del producto, resistencia del
empaque, costos existentes, especificaciones del comprador, el etiquetado,

24
tarifas de flete y regulaciones gubernamentales (por ejemplo, normas de
etiquetado, entre otras).
COSTO Y TIPOS DEL EMPAQUE.
En el siglo XXI los sacos de polipropileno se han convertido en una
opción que garantiza la seguridad, el manejo fácil y eficiente de los productos
que contienen ofreciendo además una forma eficiente de presentación de los
mismos.
Ventajas que ofrecen los sacos de Polipropileno:
Economía.
Resistencia al manejo.
Facilidad de Almacenaje.
Protección al Producto que contiene.
Soportan Etiquetas o de requerirlo el cliente pueden ser impresos.
Tela tejida con cintas de polipropileno.
La Bolsa de Papel: Es un recipiente de papel que se utiliza para
transportar productos. Puede incluir asas en su propia estructura o asas
salientes, generalmente, fabricadas también de papel. Son utilizadas en
comercio y han adquirido un reciente auge debido a su reciclabilidad ya que
mucha gente las utiliza posteriormente para arrojarlas a los contenedores de
papel junto con periódicos o revistas.
La buena improbabilidad del papel hace que constituyan además una
buena publicidad del establecimiento que puede imprimir su imagen de
marca en vivos colores.
La Bolsa de Plástico es un objeto cotidiano utilizado para transportar
pequeñas cantidades de mercancías. Introducidas en los años setenta, las
bolsas de plástico rápidamente se hicieron muy populares, especialmente a
través de su distribución gratuita en supermercados y otras tiendas. También
son una de las formas más comunes de acondicionamiento de la basura
doméstica y, a través de su decoración con los símbolos de las marcas,

25
constituyen una forma barata de publicidad para las tiendas que las
distribuyen. Las bolsas de plástico pueden estar hechas de:
Polietileno de baja densidad,
Polietileno lineal,
Polietileno de alta densidad,
Polipropileno o polímeros de plástico no biodegradable.
Fabricamos Cajas de Cartón Corrugado en diferentes estilos (Ver
Manual FEFCO), adaptadas a las medidas y resistencia que el cliente
requiere, las cuales sirven como soluciones de empaque para la protección,
almacenamiento, transporte y exhibición del producto, que garantizan su
resguardo durante toda la cadena de distribución hasta llegar al consumidor
final. De igual forma ofrecemos el servicio de impresión, bien sea de
publicidad, características o especificaciones hasta en tres colores, para
lograr una buena apariencia y mejor identificación, también elaboramos el
troquelado de las cajas según su utilidad, bien sea con asas, ventanas u
orificios para una mejor manipulación.
Ideal Para: galletas, frutas, cereales, cosméticos, detergentes, aceites
y lubricantes, medicinas, vidrio, huevos y cualquier otro producto que
necesite se empacado y/o almacenado con un material resisten pero
económico y biodegradable.
Rollos Laminados: son dos películas en forma de lámina unidas por
un adhesivo de dos componentes sin solvente haciéndolos ideales para
empaques de alimentos. Entre las ventajas que presentan podemos
mencionar:
Los productos empacados no entran en contacto con las tintas.
La posibilidad de combinar láminas de distintas características lo que permite
mejorar propiedades ópticas, de barrera, deslizamiento, etc. el incremento de
la resistencia del empaque gracias a la sumatoria de los componentes.
El Aluminio posee unas propiedades óptimas como material de
envase: es muy resistente, ofrece la máxima protección como efecto barrera

26
contra gases, incluso a pequeños espesores, es inerte, se decora con
facilidad, no se oxida y no deja manchas.
El reciclado de este material es una actividad tradicional, técnicamente
resuelta y rentable al ahorrar hasta el 95 de la energía.. El proceso puede
repetirse indefinidamente y no hay límite al contenido reciclado.
El aluminio se puede separar para su posterior reutilización bien mediante
una separación manual o bien mediante una separación basada en
separadores magnéticos basados en el efecto de las corrientes inducidas
(separadores de Focault). El principio de funcionamiento es la fuerza de
repulsión generada sobre los envases de aluminio por un imán multipolar que
gira a gran velocidad en el extremo de una cinta transportadora, lo que
provoca la salida de este material del flujo normal de residuos.
NORMALIZACION.
Es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican
a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de
ordenarlas y mejorarlas. La asociación estadounidense para pruebas de
materiales (ASTM) define la normalización como el proceso de formular y
aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica
para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.
Según la ISO (International Organization for Standarization) la
normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas
reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos,
con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado,
que puede ser tecnológico, político o económico.
CLASES.
 Normas Regionales
 Normas Internacionales
 Normas Nacionales

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA NORMALIZACION.


VENTAJAS.
27
1. Proporcionan a las empresas una estructura reconocida en el ámbito
internacional para controlar el impacto ambiental de sus actividades,
productos o servicios.
2. Proveen a las empresas con elementos de un sistema de gestión
ambiental efectivo para ayudarles a alcanzar sus objetivos y metas
ambientales y económicas.
3. Permiten demostrar a los clientes, la comunidad y autoridades el
compromiso de la entidad con la protección del medio ambiente.
4.  Ayudan a identificar puntos claves para lograr un ahorro en el
consumo de materiales y energía, además de aumentar la
productividad de la empresa.
DESVENTAJAS. 

1. Se requiere de gran esfuerzo y tiempo para lograr el objetivo.


2. El sistema origina cierta burocracia.
3. Se necesitan suficientes recursos.
4. Es costoso.
REQUISITOS Y PROCESOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS
NORMAS.
La Organización Internacional de Normalización (ISO) define las
normas como:
Las normas de productos son especificaciones y criterios aplicables a
características de los productos. Las normas de elaboración son criterios
relativos a la manera en que éstos deben ser fabricados. Las normas
agrícolas sociales y ambientales son esencialmente de elaboración ya que
pueden influir o no de elaboración pueden aún subdividirse en normas de los
sistemas de gestión y en normas de funcionalidad. Los primeros establecen
criterios para los en las características del producto final.
Las normas procedimientos de gestión, por ejemplo para la
documentación y los procedimientos de evaluación y supervisión. No

28
establecen criterios para lo que sucede en el campo o en la estación de
empaque.
En contraste, las normas basadas en los resultados o en la
funcionalidad establecen requisitos verificables para factores tales como la
aplicación de plaguicidas o la disponibilidad de servicios sanitarios.
El establecimiento de normas internacionales ha resultado ser muy
difícil debido a la diversidad de circunstancias que existen en el mundo. Eso
es especialmente cierto para las prácticas agrícolas, que se ajustan a
diferencias climáticas, de tierra y ecosistemas, y que son parte integral de la
identidad cultural. En respuesta a esta diversidad, las normas internacionales
ambientales y sociales a menudo son estándares normativos, es decir
genéricos, o directrices para ser utilizadas como marco de trabajo por
organismos locales que establecen normas o por los organismos de
certificación, que formulan normas más específicas. Es de notar que las
normas sociales y ambientales en la agricultura no tienen el objetivo de la
normalización (estandarización) per se, sino que intentan mejorar la
sostenibilidad social y ambiental de una gran variedad de sistemas agrícolas
y comerciales existentes.

CERTIFICACIÓN
Es un procedimiento mediante el cual un tercero otorga una garantía
escrita de que un producto, elaboración o servicio está en conformidad con
ciertas normas (ISO, 1996).
Se puede ver como un medio de comunicación a lo largo de la cadena
de abastecimiento. El certificado (por terceros) le demuestra al comprador
que el proveedor cumple con ciertas normas, lo cual puede ser más
convincente que una garantía del proveedor.
La organización que hace la certificación se llama organismo de
certificación o certificador. Dicho organismo puede realizar la inspección o
contratar a un inspector u organismo de inspección. La certificación, es decir

29
el otorgamiento de una garantía escrita o de un «certificado», se basa en un
informe de inspección que puede o no contener información de fuentes
secundarias.
Es importante observar que la verificación por terceros no garantiza
automáticamente la imparcialidad o la ausencia de incompatibilidades o
conflictos de interés. En primer lugar, el establecimiento de normas puede
ser realizado por una de las partes. El productor puede fijar una norma que
probablemente reflejará sus intereses.
También el comprador (segunda parte) puede fijar una norma que
reflejará los intereses comerciales. En segundo lugar, si el organismo que
establece normas es el mismo que realiza la certificación, este hecho
también puede crear conflictos. Dicho organismo querrá ver un alto nivel de
aplicación de su norma o estará en contra de algunos productores por
motivos ideológicos, lo que puede influir en las decisiones pertinentes a la
certificación. En tercer lugar, también pueden surgir desacuerdos, según a
quien le corresponda cubrir los costos de la certificación. Los organismos
comerciales de certificación enfrentan la competencia de otros organismos y
pueden perder clientela si son demasiado estrictos.

ACREDITACIÓN
Al sistema de reglas, procedimientos y gestión de la certificación,
incluyendo las normas, se le conoce como Programa de Certificación. A fin
de garantizar que los organismos de certificación estén capacitados para
efectuar los programas, éstos son evaluados y acreditados por organismos
autorizados, pudiendo estos ser una institución gubernamental o paraestatal
que evalúa el cumplimiento de las directrices establecidas. Los organismos
que establecen las normas también pueden acreditar a organismos de
certificación específicos de su competencia: una vez desarrolladas las
normas, el organismo que las establece puede evaluar si el método de
verificación es satisfactorio.

30
La certificación y la acreditación llevan un costo. La puesta en práctica
de normas requiere una inversión, a pesar de que algunas veces también
resulta en una reducción a largo plazo de los costos de producción. Los
posibles efectos de la aplicación de normas y de la certificación, sobre los
costos de producción, los ingresos y la economía agrícola, serán analizados
más detalladamente en el capítulo 6.

ETIQUETADO
Una etiqueta de certificación es un símbolo que indica que el
cumplimiento de las normas ha sido verificado. Por lo general, el uso de
dicha etiqueta está regulado por el organismo que establece las normas. De
hecho, cuando los organismos certifican sobre la base de sus propias
normas específicas, la etiqueta generalmente es de su propiedad.
La etiqueta es un medio de comunicación con el consumidor al final de
la cadena. La etiqueta debe tener sentido para que esta comunicación sea
efectiva. Conforme a la unión de consumidores de los Estados Unidos
(Consumers’ Union), una etiqueta no sólo debe estar respaldada por un buen
sistema de certificación sin conflictos de interés, sino que también debe ser
transparente; debe ser posible consultar en ella la información sobre el
contenido y la organización que lo respalda, y debe ofrecer un espacio para
los comentarios públicos.

31
UNIDAD V
AGENTES Y CANAL DEL MERCADO.
AGENTES.
Es un autónomo por cuenta propia, que trabaja para empresas
vendiendo sus productos y servicios a sus clientes a cambio de una comisión
sobre las ventas realizadas.
En ningún caso el agente adquiere la propiedad de la mercancía. De
hacerlo, se convertiría en cliente o en último caso en distribuidor del producto
de la empresa principal.
En ese sentido, no son asalariados, sino profesionales
independientes, con estatuto de trabajador autónomo y que están ligados al
empresario mediante un mandato.
TIPOS.
A. Agente Comercial. = Venta de Especialidad, Misioneras, El de
Menudeo.
B. Agente Internacional.
C. Agente Hipotecario.
D. Agente Aduanero.

32
MAYORISTA RURAL.
Generalmente son dueños de bodega en los centros de mercado y
adquieren el producto directamente de los productores en condiciones
similares a los acopiadores de gran escala, tanto los mayoristas rurales como
los acopiadores cumplen un papel fundamental en la fijación de los precios
pues son los que disponen de una información más completa sobre las
condiciones de oferta de las regiones paneleras y las demandas en los
centros de consumo.
MAYORISTA URBANO.
Se establecen en los centros de la principal del pueblo o del país
realizan sus compras a los acopiadores y a los mayoristas rurales aunque en
frecuentes ocasiones actúan en llave con estos como agentes compradores
en los centros de producción. Los mayoristas urbanos distribuyen al
minorista de plaza a los supermercados y a tenderos que acuden a los
centros de abastos.
DETALLISTA.
Quienes se encargan de vender al consumidor final. Estos son los
minoristas de plaza, los supermercados de diversas escalas, los tendederos
y últimamente también a algunos vendedores informales sin local.
EL CANAL DEL MERCADO.
Es el conducto que cada empresa escoge para llevar sus productos al
consumidor de la forma más completa, eficiente y económica posible.
SU INSERCION DEL SISTEMA DE MERCADEO.
Cabe resaltar, que todos estos integrantes que componen el
Subsistema de Mercadotecnia, deben actuar en forma mancomunada y
sincronizada, de manera, que no ocurran en trabamientos ni
incompatibilidades, sino más bien, de forma que las actividades de uno
complementen a las de los otros, para facilitar el flujo de los productos dentro
del respectivo canal de Distribución; hasta que lleguen a manos del
comprador final.

33
i. Es una de las mayores trascendencias, que han de afrontar la alta
Gerencia, de las tantas decisiones que tienen que Tomar respecto A sus
productos. Por medio de la cual se exponen los productos en todos los
Lugares posibles de comercialización
ii. Ofrece la ventaja de un control más riguroso, ya que suele regirse por un
contrato mediante el cual se establecen las condiciones generales
como: precios, promociones y demás condiciones de venta.
FUNCIONES QUE CUMPLEN.
 Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar
el intercambio.
 Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del
producto.
 Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con
ellos.
 Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del
consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricación,
clasificación, montaje y empaque.
 Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio
a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión.
 Distribución física: transportar y almacenar los bienes.
 Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de
sus actividades.
 Aceptación de riesgos: correr el riesgo que supone realizar las
funciones propias del canal de distribución.

34
UNIDAD VI
COSTOS Y MARGEN DE MERCADO.
COSTO Y MARGEN DE MERCADO.
Consiste en establecer el precio de acuerdo con el costo de
producción y el nivel deseado de margen sobre la venta. Este método le
permite a la empresa asegurar un margen y facilita el cálculo con grandes
cantidades de productos. Según Chris Guilding y otros, este es un método
utilizado por muchas empresas minoristas hoy en día en al menos algunos
de sus productos, y estas empresas consideran que este tipo de fijación de
precios es importante en su estrategia de fijación de precios en conjunto.
COMPONENTES.
Los componentes del costo, surgen de la valorización económica de
los insumos, la que se expresa a través de los gastos (G), las amortizaciones
(A) y los intereses (I). Se puede decir también que el costo es la suma de
estos tres componentes.
COSTO = GASTO + AMORTIZACION + INTERES.
En primer lugar, este tipo de fijación de precios es fácil de calcular,
principalmente la versión "más blanda" del método. Para cada producto, se
establece el precio mediante una simple multiplicación del costo por (1+M).

35
Por ejemplo, una empresa minorista con una gran cantidad de productos
podría elegir todos sus precios simplemente agregando el margen sobre la
venta deseado al precio de compra..
Además, con este método, las ganancias están garantizadas por el
contrato vigente y hay menos riesgo de pérdidas: este método de fijación de
precios es uno de los menos propensos al riesgo.
MARGEN NETO RELATIVO.
Calculas el margen Relativo de utilidad al dividir el ingreso neto después de
impuestos entre las ventas. El margen de utilidad neto es una proporción de
utilidades importante que muestra qué tan eficientemente la compañía puede
convertir ventas en ganancias netas.
El ingreso neto es el cálculo final en el estado de ingresos y mantener
un margen de utilidad neto alto muestra que la empresa está en una buena
posición para ganar utilidades en el mercado actual.
DISTRIBUCION DEL MARGEN EN EL SISTEMA.
La distribución del margen en un sistema la podemos definir como “El
con junto de actividades que permiten el traslado de los productos desde su
estado final de producción al de adquisición y consumo”. El objetivo que
persigue es “poner el producto a disposición del consumidor final en la
cantidad demandada, en el momento en el que lo necesite y en el lugar
donde desee adquirirlo.
PORCION DEL AGRICULTOR.
Con algunos sistemas, el grupo central llevará un registro de las
membresías de media porción y el agricultor puede llevar porciones
completas que los miembros se dividirán. En otros sistemas, los agricultores
modifican su sistema para acomodar las porciones completas y medias.
Estos son unos métodos donde el agricultor entrega porciones
completas que el grupo central y los miembros dividen. Para todos estos, el
agricultor puede entregar una cantidad establecida de porciones completas y
los miembros descifran cómo dividirlas en medias porciones.

36
EFICIENCIA OPERACIONAL.
La eficiencia operacional es lo que cualquier organización, privada o
pública, alcanza cuando la combinación correcta de personas, procesos y
tecnología se diseña, rediseña y aplica para mejorar la productividad y el
valor de cualquier operación, al mismo tiempo que reduce los costos de sus
operaciones al nivel deseado.
Significa costos más bajos y calidad superior. ¿Pero cómo alcanzar
una eficiencia operacional? Esto se logra cuando somos capaces como
empresa de realizar actividades similares de mejor manera que nuestros
competidores.

UNIDAD VII
INFORMACION DE MERCADO.
Es el primer paso en el proceso necesario para seleccionar -dentro de
una gran cantidad de mercados potenciales-, aquellos pocos sobres los que
se iniciará luego una investigación más detallada. La información básica
sobre los niveles arancelarios de importación y las eventuales barreras no
arancelarias o normas de restricción de cambios y pagos al exterior vigentes
en cada uno de los mercados analizados contribuyen, junto con ciertos datos
estadísticos de importación del país considerado y de exportación argentina,
a visualizar aquellos mercados en los que se centrará el requerimiento de
otros datos sobre accesibilidad, prácticas comerciales, magnitud,
competencia y otras características. 
PROPOSITOS DE LA INFORMACION DEL MERCADO.
El propósito de la contabilidad es proporcionar información financiera sobre
una entidad económica de alguna empresa. Quienes toman las decisiones
administrativas necesitan de esa información financiera de la empresa para
realizar una buena planeación y control de las actividades de la organización.
El papel del sistema contable de la organización es desarrollar y comunicar
esta información. Para lograr estos objetivos se puede hacer uso de

37
computadores, como también de registros manuales e informes impresos,
pero para que todo esto sea posible la empresa debe de proporcionar la
información adecuada para poder llevar acabo dicho registro y llevar un
control de una forma adecuada de la empresa y así tener una
buena administración de la misma y llegar a tomar buenas decisiones
CONTENIDO Y ALCANSE DE LA INFORMACION DE MERCADO.
El contenido de información emana de la empresa hacia el medio ambiente
(mercado) consistente en datos propiamente dichos y en la promoción del
producto y de la empresa. Es aquí donde entra
la Publicidad, Imagen de Marca, promociones de ventas, campañas de
relaciones públicas, etc.
El alcance de la investigación de mercados es bastante amplio, puede
darse desde observaciones, entrevistas personales, experimentos, por medio
de los cuales se podrá obtener información de distinto tipo como por ejemplo:
deseos, gustos, preferencias, actitudes, opiniones, percepciones,
recordación y creatividad en distintos temas relacionados a la vida de los
seres humanos y su desarrollo en el mundo.
UN SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADO.
Es la estructura para reunir y manejar información de fuentes internas y
externas a una organización. Suministra un flujo continuo de información,
sobre precios, gastos publicitarios, ventas, competencia, comportamiento del 
consumidor, tendencias del mercado, gastos de distribución, etc.
Cuando hablamos de fuentes internas tenemos: los contactos con
los Clientes, registros contables, y demás datos financieros y operativos. En
el caso de fu entes externas: datos del gobierno (censo de la Oficina Central
de Estadística e Informática), estudios de asociaciones comerciales, revistas
comerciales, e informes suministrados por empresas externas de recolección
de datos.
LA INFORMACION DE MERCADO EN VENEZUELA.

38
En Venezuela tenemos a Data Análisis, también a Datos. Esta última, aparte
de estudios puntuales desarrollados especialmente para los Clientes, publica
todos los años, un libro con datos estadísticos generales del país, así como
proyecciones de diversas áreas económicas llamado "Índice Económico":
Los Sistemas de Información en Mercadeo en Venezuela tienen una
orientación hacia el futuro de las personas, equipos y procedimientos, cuya
finalidad es la de almacenar y procesar un conjunto de información capaz de
ayudar en la correcta toma de decisiones de la gerencia de mercadeo,
en función de su respectivo programa de comercialización.

UNIDAD VIII
ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES DE MERCADO.
 Sistema financiero.
 Intermediarios.
 Activos.
 Bolsa de valores.
 Cotización.
 Mercado monetario.
 Interbancario y de activos empresariales.
 Pagarés de empresa.
 Títulos hipotecarios.
 Letras del Tesoro.
 Bonos del Estado.
ORGANIZACIÓN DE MERCADO.
Organización de Mercadeo en Venezuela es aquel proceso de analizar
la evolución del mercado en Venezuela a través de cambios de estructura
organizacional, los factores que actúan y determinan un comportamiento en
las relaciones económicas dentro del mercado venezolano, como lo son : la

39
producción, distribución y consumo; tomando en cuenta la participación de
las empresas venezolanas.
Áreas Geográficas.
Locales: Se localizan en un ámbito geográfico muy restringido a la localidad.
Regionales: Abarcan varias localidades integradas en una región geográfica
o económica. A nivel internacional estos. Mercados forman bloques
económicos.
Nacionales: Integran la totalidad de las transacciones comerciales internas
que se realizan en un país; también se le llama mercado interno.

ETAPAS DEL MERCADO (PROCESO).


Nacimiento. En esta etapa el producto es lanzado al mercado y las ventas
son escasas, únicamente los clientes más innovadores serán los que
compren dicho producto.
 Crecimiento. En esta etapa el producto ha tenido aceptación en el
mercado y se inicia una producción basada en la demanda de los
clientes.
 Madurez. En esta fase las ventas se mantienen y se llega al punto en que
la producción no puede aumentar más, incluso se deben reducir costes
para mantener el beneficio.
 Declive. En esta fase se produce el abandono del producto en las
situaciones en las que no se haya conseguido la reducción de costes.
CONCENTRACION.
 A veces también llamada concentración horizontal, se refiere a la
concentración o reducción del número de empresas participantes en
un mercado determinado.
Es una característica indicativa del número de sus participantes y de la
posición en el mercado que logra cada uno de ellos debido a su nivel de
participación. El grado de concentración en un mercado no tiene importancia
en sí mismo.

40
DISPERSION.
Es uno de los riesgos más frecuentes que deben sortear las empresas
exportadoras. Podríamos decir que una empresa sufre de dispersión de
mercados cuando tiene sus ventas distribuidas de manera ineficiente entre
un número muy alto de  países. Esta ineficiente distribución provoca males
que en muchas ocasiones son difíciles de atajar por parte de las empresas si
no ponemos remedio a tiempo.
CENTROS DE ACOPIO.
Cumplen la función de reunir la producción de pequeños productores
para que puedan competir en cantidad y calidad en los mercados de los
grandes centros urbanos.
En regiones de pequeños productores y no muy cercanos a los
grandes centros urbanos, el Centro se ubica sobre el camino principal de la
región. Su función es concentrar la producción, eventualmente seleccionarla
y empacarla para enviarla al mercado del centro urbano o a supermercados.
En muchos casos tiene funciones adicionales: información de precios del
mercado, suministro de material de empaque, mesa de preselección y
empaque. Las instalaciones incluyen: galpón con facilidad de carga y
descarga de camiones, balanza, mesa de selección, depósito de empaques.
ANALISIS ECONOMICO.
Es el modo en que los individuos racionales toman sus decisiones en
condiciones de escasez y enfrentados a diferentes alternativas, y la forma en
que estas decisiones afectan a otros agentes económicos. Se parte de la
idea de que los individuos deciden racionalmente unas reglas de
comportamiento, reglas tales como maximizar su utilidad, si se trata de
consumidores, o maximizar sus beneficios, si se trata de productores,
tratando de alcanzarlas. Generalmente, los individuos se enfrentan a
alternativas posibles y están sometidos a restricciones que deben tomar en
consideración en su toma de decisiones, pues como los recursos humanos y
materiales son limitados, emplearlos en un fin implica, forzosamente,

41
renunciar a utilizarlos para otro. El análisis económico estudia precisamente
cómo optimizan los agentes su conducta a la hora de enfrentarse a las
alternativas posibles para alcanzar sus fines.
MERCADOS MAYORISTAS.
Comerciante o comercio que realiza sus ventas al por mayor, lo que
significa que en estos tipos de mercados no se realizan ventas minoristas o
detalladas. Mayorista, para luego venderlo o distribuirlo a los otros comercios
donde asistirán los usuarios finales para poder adquirir los bienes. Los
comerciantes mayoristas tienen la capacidad de maximizar su margen de
ganancia, el principal motivo de obtener este beneficio ocurre por el hecho de
que al comprar en grandes cantidades del producto obtienen descuentos en
el precio del mismo.
TERMINALES.
Cuando se utiliza el concepto de terminal se hace referencia a aquel
espacio físico en el cual terminan y comienzan todas las líneas de servicio de
transporte de una determinada región o de un determinado tipo de
transporte.
TRASBORDO.
Es el régimen aduanero por el cual, bajo el control de la SUNAT, se
efectúa la transferencia de mercancías con destino al extranjero del medio de
transporte utilizado para su llegada a aquel utilizado para su salida.
MERCADOS DETALLISTAS.
Es el que vende los productos al consumidor final y al constituir el
eslabón final de la cadena de distribución, pueden potenciar, frenar o alterar
las acciones de marketing del fabricante o del mayorista e influir en las
ventas y resultados finales.

TIPOS.
Su forma de venta y su agregación.
Extendida, rutinaria, limitada.

42
SUPERMERCADOS.
Es un establecimiento comercial de venta al por menor que ofrece bienes de
consumo en sistema de autoservicio entre los que se
encuentran alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza,
donde estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en
forma de franquicia, que puede tener más sedes en la misma ciudad, estado,
país. Los supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio.
Para generar beneficios, los supermercados intentan contrarrestar el
bajo margen de beneficio con un alto volumen de ventas.

ABASTOS.
Al suministro o la despensa de víveres. El concepto está vinculado
al verbo abastar, que alude a abastecer de aquellos elementos que se
necesitan para la subsistencia.
CADENA DE VOLUNTARIOS.
Cadena es el mismo nombre e imagen comercial y que comparten
tanto mayorista como distribuidor, aunque cada tienda es propiedad de una
persona independiente. Frecuentemente se encuentran en los sectores de
alimentación, etc. Se trata de un término que puede emplearse
como sustantivo o como adjetivo, vinculándose siempre a la voluntad: la
potestad de tomar decisiones y de actuar por cuenta propia.
EL DESARROLLO DE ESTAS ORGANIZACIONES EN VENEZUELA.
Es un conglomerado de medios masivos de comunicación, entretenimiento,
medios digitales, inversiones inmobiliarias, desarrollos turísticos y productos
de consumo que llega a 550 millones de consumidores de habla
hispana y portuguesa en América y Europa, además de llevar contenidos
mediáticos a más de 90 países. Tiene su sede principal
en Caracas, Venezuela y en Miami, Estados Unidos. Su presidente es el
reconocido empresario Gustavo Cisneros y su vicepresidenta es Adriana
Cisneros.

43
ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA EL MERCADO
AGROPECUARIO.
En la actualidad, el desarrollo de las actividades productivas en el
sector agrícola requiere una mejor combinación de los factores productivos,
por lo que además de un proceso de reconversión agrícola, los productores
deberán concentrar sus esfuerzos, conocimientos y recursos disponibles
para la realización del proceso de producción en forma colectiva,
comenzando así a utilizar de manera más racional los insumos y
encontrando alternativas para aumentar los rendimientos por hectárea, la
productividad y mejorar la calidad del producto.
En tal sentido, la organización de los pequeños y medianos
productores agrícolas constituye una alternativa para impulsar mejoras
sustanciales en la actividad agrícola, al mismo tiempo que conforman uno de
los instrumentos fundamentales para el logro de los cambios estructurales
requeridos en el proceso de transformación social del campo y una forma
determinante para materializar uno de los objetivos de la Ley de Reforma
Agraria, cual es la incorporación del campesino al proceso de desarrollo
social y político del país.
Esta afirmación se sustenta en las siguientes premisas:
1) Posibilitan la aglutinación de esfuerzos en función de la satisfacción
de las necesidades comunes de los pequeños y medianos productores y sus
comunidades, no solamente en relación con la conservación de tierras aptas
para la producción, la consecución de créditos, la contratación de asistencia
técnica, la compra de insumos y la comercialización de la producción, sino de
las derivadas de la integración del productor del campo al proceso de
desarrollo social económico y político del país.
2) Permiten sistematizar y canalizar los planteamientos de los
pequeños y medianos productores y de las comunidades campesinas ante
los organismos encargados de diseñar e instrumentar las políticas agrícolas

44
en el país y, en general, ante las instancias que tienen en sus manos el
poder decisorio sobre las políticas económicas y sociales a nivel nacional.
3) Posibilitan la realización de las funciones asociadas a la
comercialización de la producción, pues algunas actividades previas a la
siembra y posteriores a la cosecha pueden desarrollarse colectivamente.
4) Favorecen la introducción de innovaciones productivas y
comerciales para reducir las distorsiones que se presentan en los distintos
eslabones del circuito agroalimentario.
5) Facilitan la conformación de grupos de poder que puedan enfrentar
eficientemente la dominación de los sectores económicos que controlan la
producción agrícola y la agroindustria a nivel nacional y que imponen las
condiciones para la realización del proceso de comercialización de la
producción.
6) Promueven la creación de una gerencia agrícola más eficiente,
capaz de disminuir las debilidades del sector agrícola y de aprovechar sus
potencialidades, con una visión estratégica para mantener controladas las
amenazas del entorno económico nacional e internacional y para desarrollar
las explotaciones agropecuarias.
7) Propenden a la autogestión no sólo de la actividad agrícola sino de
la vida comunitaria en el campo, en función de las demandas sociales del
proceso de desarrollo agrario integrado al desarrollo global del País.

45
UNIDAD IX
MARCO INSTITUCIONAL.
Un conjunto de normas utilizadas como base para la elaboración de
estadísticas. 
En la iniciativa, "Marco Institucional" se refiere a una ley u otra
disposición formal que asignar la responsabilidad principal, así como la
autoridad a una agencia para la recopilación, procesamiento y difusión de las
estadísticas, sino que también incluye las disposiciones o procedimientos
para facilitar el uso compartido de datos y la coordinación entre los
organismos productores de datos ("los requisitos de información").
En detalle, el marco institucional para las estadísticas de mercado
pueden incluir información sobre: 
- La legislación en el que opera el organismo de estadística. Por lo general,
se proclamó en uno o más actos y en las estadísticas que acompañan o de
las regulaciones gubernamentales que abarcan una serie de cuestiones,
incluido el derecho a recoger los datos, garantizar la confidencialidad de los
datos recogidos, etc.
- La estructura organizativa del organismo estadístico. Estas estructuras
incluyen la recopilación de datos económicos, la transformación y el análisis

46
social, la recopilación de datos, procesamiento y análisis de las cuentas
nacionales, balanza de pagos y el análisis económico. 
- Planificación en el que las principales iniciativas y los resultados
estadísticos previstos para el futuro se prevén.
- Calidad de la conciencia y la cultura organizativa.
OBJETIVOS DE LAS POLITICAS DEL ESTADO EN EL MERCADO
AGROPECUARIO.
Ha cobrado fuerza en la comunidad académica especializada en
políticas públicas en el mercado donde Ofrecer un catálogo de instrumentos
en gobierno abierto es una tarea ambiciosa que requiere como paso previo la
revisión sobre las clasificaciones y catálogos existentes, así como explorar
alternativas a fin de identificar las dimensiones clave que puedan ser útiles
para nuestros propósitos. En esta aportación al blog abordamos esta
cuestión y proponemos tres formas  distintas de catalogar las herramientas
del gobierno abierto, desde sus principios y valores, desde el proceso de las
políticas públicas y desde el mismo diseño de las políticas públicas.
LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE POLITICA.
En muchos sentidos, la definición de instrumentos es lo que
constituye el proceso de formulación de las políticas. A diferencia de los
instrumentos, las herramientas son buscan afectar aspectos específicos del
ciclo de las políticas públicas o materializar la implementación de las
estrategias, atendiendo de forma también específica las actividades
vinculadas al ciclo.
Una herramienta es por definición multipropósito, de ahí que por
ejemplo la misma herramienta pueda usarse en varias fases del ciclo de las
políticas y para apoyar distintas actividades relacionadas en el mismo.
Aunque las herramientas pueden asumirse por sí mismas como parte
central de una estrategia, su diseño y funcionamiento estará siempre
asociado a un engranaje mayor de herramientas e instrumentos. Una misma

47
herramienta puede usarse de distintas formas atendiendo en cada caso a los
objetivos concretos del proceso.
Además de establecer los objetivos y los medios de la política, el
marco estratégico debe también tener en cuenta los principios que guían las
medidas de política. En otras palabras, los objetivos de la política no se
deben perseguir a cualquier costo. Los principios representan condiciones o
límites a los tipos de acciones (medios) utilizables para intentar alcanzar los
objetivos estratégicos.
Los cinco principios básicos para que una estrategia agrícola sea sostenible
en el largo plazo son[37]:
 Sostenibilidad económica. La estrategia debe encontrar maneras de
procurar beneficios económicos reales al sector rural. Si bien la
disciplina fiscal es importante, aquello significa, entre otras cosas, no
sujetar pura y simplemente el sector a los recortes fiscales de los
programas de ajuste estructural. Vale la pena recordar lo indicado en
el Capitulo 1 acerca de la importancia del desarrollo agrícola para el
crecimiento de toda la economía.
 Sostenibilidad social. La estrategia debe también mejorar el
bienestar económico de los grupos de bajos ingresos y otros grupos
desaventajados, incluyendo las mujeres. De otra manera perdería su
viabilidad social.
 Sostenibilidad fiscal. No se deben emprender políticas, programas y
proyectos cuyas fuentes de financiamiento no sean plenamente
identificadas. En una época de creciente estrechez fiscal en todos los
países, la aplicación de este principio incentiva la búsqueda de nuevas
fuentes de ingresos fiscales y las maneras mediante las cuales los
beneficiarios de las políticas, programas y proyectos puedan contribuir
a su financiamiento, es decir, maneras de fomentar la recuperación de
los costos.

48
 Sostenibilidad institucional. Las instituciones creadas o apoyadas
por las políticas deberían ser robustas y capaces de sostenerse por sí
solas en el futuro. Por ejemplo, las instituciones financieras que
solamente otorgan crédito a los agricultores y ganaderos, sin la
capacidad de captar depósitos, no tienen muchas posibilidades de
sobrevivir a la larga. Igualmente, los servicios de investigación y
extensión sostenidos principalmente por préstamos internacionales y
donaciones tampoco son sostenibles a largo plazo.
 Sostenibilidad ambiental. Se deberían aplicar políticas que fomenten
el manejo sostenible de bosques y pesquerías y reduzcan a niveles
manejables la contaminación de las fuentes de agua y la degradación
del suelo. En algunos países, un reto principal para la política agrícola
es frenar o detener la expansión de la “frontera agrícola”, o sea las
zonas donde el cultivo es posible sólo si se derriban árboles
LEY DE MERCADO AGRICOLA.
TÍTULO I DEL ÁMBITO Y OBJETO DE LA LEY
Artículo 1. La presente Ley rige la planificación, fomento, regulación y
evaluación de todas las fases comerciales del mercadeo de productos e
insumos para la producción agrícola, y propicia el incremento conjunto de la
seguridad alimentaria y la producción agrícola interna. El mercadeo incluye el
complejo de actividades, servicios, acciones y funciones facilitadoras del flujo
de bienes, desde su producción hasta su disponibilidad para el consumidor
final.
Artículo 2. Se consideran actividades de mercadeo las funciones de
intercambio, tales como: compra, venta, reventa, permuta, determinación de
precios de productos e insumos para la producción agrícola, destino de los
excedentes y otras acciones de comercialización que transfieran las
mercancías de la producción al consumo.
Artículo 3. Se consideran servicios de mercadeo de productos agrícolas: la
recepción, acondicionamiento, almacenamiento, empaque, despacho,

49
transporte, clasificación, normalización e información relativa al mercadeo y
emisión de certificados de depósito y similares. Así mismo, se considerarán
acciones de mercadeo las medidas que tome el Estado para controlar,
regular o influir en la distribución de productos agrícolas e incidir en sus
precios en el mercado interno.
Artículo 4. Se consideran funciones facilitadoras del mercadeo de productos
agrícolas e insumos para la producción agrícola: el financiamiento comercial
y las actividades financieras vinculadas a la asunción de riesgos en la fase
comercial, emisión de bonos de prenda, pignoración y otros instrumentos
similares; la inteligencia de mercados y otras acciones de apoyo a la oferta y
creación de demanda, así como la investigación vinculada a dichas
funciones.
Artículo 5. A los fines de esta Ley, se entiende por:
a. Productos agrícolas: los bienes provenientes de las actividades agrícolas,
pecuarias, forestales y pesqueras, incluyendo la acuicultura y aquellos cuyas
características no se hayan modificado sustancialmente, tras haber sufrido
un proceso de transformación.
b. Insumos para la producción agrícola: los bienes, suministros o
abastecimientos y factores de producción, empleados para llevar a cabo un
proceso de producción agrícola.
c. Cadena agroproductiva: el ámbito de la relación entre productores
agropecuarios, agroindustriales y el agro comercio. Incluye los agentes y
factores económicos que participan directamente en la producción, traslado,
transformación y distribución mayorista de un mismo producto agropecuario.
d. Junta Nacional: la instancia designada por el Ejecutivo Nacional, a través
del ministerio correspondiente, para la coordinación y concertación de las
cadenas agro productivas por rubro o grupo de rubros. Estará conformada
por representantes de los productores, transportistas de insumos y productos
INSTITUCIONES DE MERCADO AGRICOLA EN EL PAIS.
(MHCNV): Ministerio de Hacienda y la Comisión Nacional de Valores.

50
 FONDAFA: Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines.
INTI: Instituto Agrario Nacional o el Instituto Nacional de Tierras, o Carta
agraria y/o carta de permanencia con autorización para constituir la garantía,
otorgada por la Oficina Regional de Tierras.
 (IAAGRO):
(FOMDES): Fondo Merideño de Desarrollo
(BANDES): Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela
ROSCAS (Rotating Savings and Credits Associations). Asociaciones de
ahorro y crédito Las asociaciones de ahorro y crédito son los fondos
rotatorios de ahorro y crédito
(PRODECOP). Programa de Comunidades Rurales Pobres
(FIDA): Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
(CAF): Corporación Andina de Fomento
(CIARA). Fundación para la Capacitación e Investigación Aplicada a la
Reforma Agraria
(PACCA) Productores Asociados Cafetaleros de Chiguará
(CRAM): Cooperativa Centro Regional de Abastecimiento y Mercadeo
POLITICAS DE PRECIOS.
Es el conjunto de normas, criterios, lineamientos y acciones que se
establecen para regular y fijar la cantidad de ingresos provenientes de
la venta de bienes y/o servicios que produce el sector público a través de sus
dependencias y entidades. Se considera también en esta política los topes
máximos y mínimos de precios y tarifas que establece el Sector Público a los
particulares, por los citados bienes y/o servicios que produce.
Maximizar el beneficio.
 Obtener una determinada rentabilidad sobre las ventas.
 Obtener unos beneficios aceptables.
 Maximizar la participación en el mercado
 Conseguir una determinada participación en el mercado
 Soportar o evitar la competencia

51
 Descremar el mercado.
 Promocionar una línea de productos.

SUDSIDIOS.
Se trata de un sistema enfocado a estimular el consumo o
la producción, o de una ayuda que se otorga por un tiempo determinado.
En el subsidio también se manifiesta que puede ser un ejercicio
habitual donde el gobierno ponga el subsidio en las diversas empresas,
para que así se pueda evitar que esas empresas aumenten sus precios,
porque al momento que las empresas suba sus precios pueden
ocasionar problemas en el consumo y en la economía del día a día.
REGULACION COMERCIAL.
Consiste en el establecimiento de normas, reglas o leyes dentro de
un determinado ámbito. El objetivo de este procedimiento es mantener un
orden, llevar un control y garantizar los derechos de todos los integrantes de
una comunidad.
Distintas organizaciones e instituciones son sometidas a la regulación
por parte del Estado. Quienes son regulados deben acatar una serie de
reglas ya establecidas para evitar cometer una falta o un delito. Por eso es
importante que las autoridades lleven a cabo un adecuado control para
asegurarse del adecuado cumplimiento de sus medidas vigentes.
REGULACION DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES.
La regulación comercial de importación y exportación de aplicación en
el territorio español que forma parte del territorio aduanero comunitario
(Península, Baleares y Canarias) viene determinada por la política comercial
común, estando recogido en numerosos reglamentos comunitarios.
Con carácter general puede definirse como un régimen libre, tanto en
su vertiente importadora como exportadora. Como excepción a este principio
básico, la normativa comunitaria contempla tres situaciones: Régimen de
autorización, Régimen de vigilancia y Régimen de certificación.
52
UNIDAD X
ANALISIS DE CASOS.
El objetivo de este apartado es demostrar la viabilidad comercial del
proyecto. Para ello es necesario determinar el ámbito geográfico, cuantificar
el mercado potencial, agrupar el mercado en grupos homogéneos o
segmentos con el mismo perfil de cliente, dividir los segmentos en subgrupos
llamados nichos, seleccionar los nichos en los que nos interesa
posicionarnos y calcular su demanda potencial y de ventas. Se analizarán las
motivaciones y comportamientos de compra de los clientes y sus
necesidades. Por último, se incluirá, en la medida de lo posible una reflexión
sobre la evolución futura que se espera del mercado.
En este apartado detallaremos las características del mercado
(aspectos legales, técnicos, logísticos, de comercialización, de producción),
su estructura, barreras de entrada, áreas geográficas (países, regiones, islas,
municipios, barrios), tamaño (número de clientes totales, grado de
concentración o dispersión de dichos clientes en la región), así como las
previsiones de evolución (tendencias de crecimiento de la demanda).
DESCRIPCION.

53
Una buena descripción del negocio es una herramienta importante de
mercadeo. Le ayuda a encontrar clientes e iniciar el proceso de ventas desde
el primer contacto. Una buena descripción comunica su mensaje principal
rápidamente y de forma clara y eficaz.
Sus socios, colaboradores, y clientes potenciales no conocen su
negocio.
En un primer encuentro aún no entienden los objetivos y el punto de
diferenciación de sus productos y servicios. Utilice la herramienta de
descripción para prepararse y presentar su visión de la mejor manera en
cada instancia
Para ello es necesario fijar las características del mercado, su
estructura, área geográfica, tamaño, así como las previsiones de evolución.
Por ejemplo para describir un mercado específico debe relacionarse con el
tipo de producto o servicio ofrecido, la zona geográfica donde se va a
desarrollar la actividad, analizar el grado de madurez del mercado y la
evolución prevista, tendencias del mercado en otras áreas más
evolucionadas, definir los factores clave del éxito en el mercado, las barreras
y limitaciones existentes para entrar/salir del mercado, la evolución estimada
a futuro, etc.
ANALISIS Y EL PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES PARA EL
MERCADO AGROPECUARIO.
Venezuela está convertida en una economía de puertos, y ante la
crisis de escasez de alimentos que vivimos, se hace indispensable retomar el
tema de la urgente necesidad de una política agropecuaria nacional.
Atrás quedaron muchas propuestas del gobierno sin ningún resultado:
fundos zamoranos, gallineros y cultivos verticales en las ciudades, y muchas
otras para impulsar la producción con unidades socialistas, proyectos de
desarrollo endógeno, y en fin, todo un diccionario de términos para adornar
ideas fallidas. La realidad asfixiante es que no hay producción agrícola
nacional en los volúmenes que requiere el país.

54
Este tipo de cambio sobrevaluado, el ataque sistemático a la
propiedad privada y la ausencia de una política coherente han convertido al
campo venezolano en la cenicienta del modelo económico que nos rige
desde hace 15 años. Por su parte, el hábitat rural.
Los fondos regionales de desarrollo, previstos en nuestro proyecto,
venderían las tierras en condiciones de precio y crédito favorables para
empresas cooperativas agropecuarias, donde se integrarán capitalistas,
profesionales del sector agropecuario y productores. Los ingresos fiscales
que dichas transferencias causarían se invertirían desde los fondos de
desarrollo regional en inversión pública de infraestructura social y apoyo a la
producción; es decir, en escuelas, una red de atención médica y sanitaria,
proyectos hídricos y de conservación del ambiente, vialidad, silos y
almacenes, mercados o centros de acopio y distribución.
DISCUSION DE CASOS.
Una discusión es un discurso o una conversación en la que se intercambian
puntos de vista, ponencias y críticas entre dos o más personas sobre
un tema propuesto a debatir. A menudo los grupos poseen ideas o visiones
contrapuestas con experiencias y situaciones de la vida real y dar soluciones,
oportunidad de relacionar los conocimientos teóricos con ambiente de
aplicación y práctica, ante la situación planteada debe formular una
propuesta de solución fundamentada en principios teóricos.
Actualmente es muy utilizado en las áreas de conocimientos como:
Administración, negocios, derecho,
CASO PECUARIO.
Es empleado para referirse a la actividad económica, La ganadería, es
junto a la agricultura, una actividad muy antigua que consiste en la crianza
de animales para el consumo comestible y para su posterior aprovechamiento
económico.
CASO AGRICOLA.

55
En la Venezuela Agraria va estrechamente ligado a los espacios
rurales donde se desarrollaron la mayoría de los procesos agrarios y
dedicados también a los rubros agrícolas el sembradío y la cría de animales
con políticas que van encaminadas hacia el desarrollo del sector primario y
una nueva forma de distribución de la tierra ya que se encuentran en su
mayoría ociosas haciendo de ello una nueva visión de utilización; a través del
tiempo estos espacios han sido utilizados bajo las áreas rurales que poseen
poca densidad de población y la tenencia de la tierra, esto cambia con la
aparición del Capitalismo y el petróleo que facilita el traslado de insumos
hacia otras áreas. 

CONCLUSIÓN

En el Mercado es muy importante ya que sin ella no podríamos vivir


adecuadamente ya que productores no sabrían cuáles son nuestras
necesidades y nosotros no sabríamos escoger eficientemente el producto
que satisfaga nuestra necesidad.
Podemos concluir que el marketing, en cualquiera de sus funciones,
es indispensable, para las proyecciones, investigaciones, estadísticas y
durabilidad de las organizaciones; pero su función principal es la satisfacción
de necesidades de los clientes y personas.
El Mercado Agrícola contribuye a la satisfacción de las necesidades
alimentarias de la población en gran medida, aun cuando los precios de sus
productos son altos, cuando la participación estatal se ha incrementado en
estos mercados, y han surgidos otros mercados estatales, esto demuestra
que existe una oferta restringida con respecto a la demanda.
Estamos de acuerdo que es imposible satisfacer todas las necesidades de
igual forma, porque sabemos que existen y existirán necesidades
insatisfechas por los recursos escasos de la sociedad, no obstante a ellos

56
sabemos que el consumidor alcanzara su bienestar en la medida que ocupe
menos carga de bienes alimentarios en su restricción presupuestaria y
dedique el resto a su satisfacción espiritual.

BIBLIOGRAFIA

FUNDAMENTOS DE MARKETING, 11 Edición, William J. Stanton, Michael J.


Etzel, Bruce J. Walter. Editorial Mc Graw Hill.

MERCADOTECNIA, sexta edición, Philip Kotler, Gary Armstrong,. Editorial


Pretice Hall.

INTERNET GOOGLE.

WWW.MERCADOTECNIA.COM

WWW.MARKETING.COM.VE

WWW.MERCADOAGRICOLA.COM

57
58

También podría gustarte