Está en la página 1de 1

NOMBRE: André Jeremy Ordoñez Naranjo

MATERIA: FILOSOFIA

TEMA #23
QUE ES LA VERDAD
La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha
afirmación se refiere o la fidelidad a una idea. El término se usa en un sentido técnico en diversos
campos como la ciencia, la lógica, las matemáticas y la filosofía.
La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad. La palabra,
como tal, proviene del latín veritas, veritatis.
En este sentido, la verdad supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se sabe,
se siente o se piensa. De allí que el concepto de verdad también abarque valores como la
honestidad, la sinceridad y la franqueza.
Asimismo, la verdad se refiere a la existencia real y efectiva de algo, es decir, a la realidad, a la
existencia concreta en el plano de los hechos
En Filosofía, la verdad implica siempre una relación
entre un sujeto, es decir, una inteligencia, y un
objeto, o sea, una realidad. Como tal, la verdad es la
concordancia del pensamiento con lo real. En este
sentido, si tal correspondencia no se da, entonces
podemos afirmar que se trata de una proposición
falsa.
Esta formulación, debida Aristóteles, mantiene
vigencia hasta la actualidad. Santo Tomás de Aquino,
por su parte, refería que la verdad era la
inteligibilidad del ser y la correspondencia de la mente con la realidad, mientras que, para Kant, la
verdad era una perfección lógica del conocimiento.
Verdad relativa
Una verdad relativa es una proposición que es cierta solamente cuando es considerada en relación
con determinados criterios, como una norma, convención o punto de vista.
Las verdades relativas, en este sentido, dependen de principios o normas asociados a la cultura o
época a partir de la cual se las esté considerando.
Una verdad relativa, por ejemplo, es la afirmación que un habitante del trópico hace acerca de que
hace frío. Esta percepción, que bien puede ser compartida por otros habitantes del trópico como
una sensación térmica asociada al frío será muy diferente para un canadiense o un sueco, para
quienes el frío está asociado a temperaturas bajo cero.
Verdad absoluta
Las verdades absolutas son las ideas o proposiciones que son ciertas para todas las culturas y todos
los tiempos. En este sentido, las verdades absolutas son aquellas que podemos atribuir a la
naturaleza y a determinados fenómenos o hechos, que son fijos, invariables, inalterables, así como
también pueden se pueden atribuir a alguna significación trascendente, como las asociadas con la
divinidad en ciertas religiones.
Así, las verdades absolutas son proposiciones que son absolutamente ciertas o falsas, sin
restricciones o puntos medios. Por ejemplo: el hielo es sólido, el agua es mojada, la muerte es el
cese de las funciones vitales.

También podría gustarte