Tarea 1 Generalidades Del Comercio Internacional y Exterior Mat20180025

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Aura Jiménez 2018-0025

Negocios internacionales

Operaciones de importación y exportación

Tarea 1: Generalidades del comercio


internacional y exterior

Manuel Joaquín Mercedes

30/05/2020
A traves de un cuadro comparativo presento las similitudes y diferencias entre el
comercio internacional y el comercio exterior.
Aspectos a Comercio internacional Comercio exterior
comparar:
¿Qué es? es aquella actividad económica que se consiste en el intercambio de
refiere al intercambio de bienes y bienes y servicios entre dos o
servicios entre todos los países del más países.
mundo.
es la compra o venta de bienes y
implica la compra, venta o intercambio servicios que se realiza fuera de
de bienes y servicios en las fronteras geográficas de un
diferentes divisas y formas de pago. país (en el exterior). Esto es, se
Estos intercambios entre distintos transan productos en donde las
países o distintas zonas geográficas ha partes interesadas se encuentran
ido en aumento gracias a ubicadas en distintos países o
la liberalización comercial y a la regiones.
eliminación de barreras
arancelarias y no arancelarias. Comercio exterior son todas las
transacciones comerciales
Son todas las transacciones comerciales realizadas entre un país o bloque
globales que se efectúan entre países de de países con un mismo territorio
todo el mundo, usando como marco aduanero, con relación al resto
regulador los acuerdos entre países del mundo.
participantes del intercambio y los
gobiernos de esos países. El objetivo principal del
comercio exterior es satisfacer la
demanda de los consumidores
aprovechando las ventajas
comparativas que tiene cada
país. 

Teorias Ventaja absoluta de Adam


Smith: de acuerdo a este modelo,
El comercio internacionales utiliza las los bienes se producirán
misma teorías que el comercio exterior y exportarán desde los países
que tengan menores costos
absolutos de producción. Así por
ejemplo, si el país A tiene menor
costo de producción de zapatos
que el resto (B, C,…Z), ya sea
porque sus insumos son más
baratos o es capaz de utilizar
menos insumos, los zapatos se
producirán en A y se exportarán
al resto de los países.

Ventaja relativa de David
Ricardo: según el modelo de
Ricardo, lo relevante para
determinar que se producirá y se
transará un país no son los costos
absolutos, sino los costos
relativos. De esta forma, aun
cuando un país tenga desventaja
absoluta de costos con todos los
demás, igualmente podrá
aprovechar las ventas del
comercio exterior enfocando su
producción a los bienes en los
que es relativamente más
eficiente.

Modelo Heckscher-Ohlin: la
propuesta de este modelo es que
los países enfocarán su
producción a los bienes que son
más intensivos en el factor de
producción que es más
abundante en el país. Así por
ejemplo, si un país cuenta con
una abundante mano de obra,
entonces tenderá a producir
bienes intensivos en mano de
obra. Mientras que importará
bienes intensivos en capital.

Modelo de Singer-Prebish: de
acuerdo a este modelo, el
comercio exterior genera
una relación real de
intercambio entre los países
desarrollados y no desarrollados
que es perjudicial para estos
últimos. En efecto, los precios de
los insumos o materias
primas en los que se suelen
especializarse los países más
pobres tienden a la baja mientras
que los productos más
elaborados, propios de los países
desarrollados, tienden al alza.
Los autores recomiendan a los
países no desarrollados a
potenciar su producción local y
reducir el comercio exterior.

Instituciones Ministerios de los diferentes


Cámara de Comercio Internacional sectores de los paiese involcrados
(CCI) Es una organización creada en en el comercio exterior
Francia en 1919 para estimular la
inversión y las transacciones Banco central o banco nacional
comerciales entre empresas de distintos de pais que haga el comercio
exterior
países, así como servir de portavoz ante
organismos intergubernamentales y Gobiernos de los paises que
gobiernos. Uno de sus logros más hagan el comercio exterior
significativos tiene que ver con la
creación de los incoterms, o términos Los acuerdos con diferentes
de comercio internacional, una serie de paises influyen al momento de
términos de tres o cuatro siglas que realizar comercio exterior
describen aspectos básicos de un
contrato de comercio internacional. Las diferentes instituciones que
regulan el comercio en el pais
exportador o importador
Organización Mundial del Comercio
(OMC) Fue creada en 1995 para velar Por ejemplo:
por el cumplimiento de las normas que - Aduanas
rigen el comercio entre países. En ese - Institución o asociación
momento, su creación resultó pertinente de exportación y
de cara a la urgente necesidad de importación
regular el incipiente intercambio - Ministerio de comercio
comercial mundial impulsado por la
globalización.

Normativas Se han utilizado varios instrumentos para se encuentra sujeto a diversas


manipular el comercio internacional. Estos normas tanto de control de los
incluyen el arancel, las salvaguardias, productos (sanitarios, seguridad,
las cuotas de exportación e importación y etc.), como de procedimientos
las barreras no arancelarias. Un
(trámites burocráticos, registros,
componente esencial del comercio
internacional es el transporte internacional
etc.) y de tributación
de mercancías. Las condiciones y términos (impuestos, aranceles, etc.).
del mismo están regulados por
los Incoterms. medidas gubernamentales para la
regulación y protección del
La Comisión de Prácticas Comerciales de comercio nacional y internacional
la Cámara de Comercio
Internacional desarrolló lo que se ha dado impuestos a pagar ya sa por
en llamar Incoterms, acrónimo procedente exportar o importar
de la expresión inglesa International
Commercial Terms. Se pretendía con ello tratados comerciales con otros
que, con independencia de la nacionalidad países
de las partes o del lugar geográfico de su
uso, los implicados pudiesen en todo reglas sanitarias que deben
momento saber cuáles eran los derechos y
cumplir los productos para entrar
obligaciones de cada uno de ellos en un
contrato determinado.
al país

Banco mundial

Acuerdos y bloques comerciales

Fondo monetario internacional


Caracteristicas se da siempre en divisas Por definición, se trata de un
internacionales (monedas fuertes, como comercio fuera de las fronteras
el dólar americano) y de acuerdo a un del país. Un país puede comerciar
conjunto fijo de reglas que determinan con uno o más países.
los países involucrados.
Los países que comercian
La balanza de pagos de un país coteja tienen economías
el volumen financiero importado con el abiertas (permiten las
exportado, determinando qué tan transacciones con otros países) o
autónoma es una nación al menos tienen acuerdos de
comercialmente. comercio exterior con algún país
en particular.
Consiste en el intercambio de aquellos
bienes o servicios que un determinado Suele estar sujeto a una
país no produce o requiere adquirir. normativa especial (control,
proceso, tributos, etc.)
Permite obtener distintas divisas y
monedas y, con ellas, continuar Los países interesados en
invirtiendo en el mercado internacional. intercambiar bienes y servicios
con otros suelen
Posibilita la adquisición de productos suscribir acuerdos o convenios
variados y de cualquier tipo. comerciales que buscan facilitar
los procesos de intercambio.
Incrementa la producción de un país y
le otorga múltiples beneficios. La entrada o salida de productos
generará un flujo de divisas.
Cuenta con regulaciones y Cuando los países que comercian
acuerdos entre los países involucrados tienen distintas monedas, el valor
para que haya igual entendimiento. de la divisa con respecto a la
moneda local se refleja en el tipo
Existen entidades que funcionan como de cambio.
avales y verifican que todo se cumpla
entre las partes. Las fluctuaciones del tipo de
cambio pueden afectar los flujos
de comercio exterior entre los
países que tienen distintas
monedas.

Usualmente existe un organismo


público encargado de controlar la
entrada y salida de bienes de un
país. Este organismo se
llama Aduana y está encargado
de controlar los flujos de entrada
y salida de bienes a través de la
frontera y de la aplicación de
impuestos (tasas o tributos) que
determine la ley.

Bibliografia:
https://economipedia.com/definiciones/comercio-exterior.html

https://economipedia.com/definiciones/comercio-internacional.html

https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-comercio-internacional-y-comercio-exterior.html

https://www.diferenciador.com/comercio-exterior-y-comercio-internacional/

https://www.diferenciador.com/comercio-exterior-y-comercio-internacional/

https://prezi.com/ryzxelus4jfa/comercio-internacional-vs-comercio-exterior/

https://www.micm.gob.do/viceministerios/comercio-exterior/instituciones-nacionales-vinculadas-al-
comercio-exterior

https://www.monografias.com/trabajos13/comer/comer.shtml

https://concepto.de/comercio-internacional/

https://enciclopediaeconomica.com/comercio-internacional/

También podría gustarte