Está en la página 1de 6

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Tepepan
Actividad 1 ¨Bases y teorías del comercio
internacional¨
Asignatura:Fundamentos de Negocios Internacionales
Profesor (a):Areli Camacho Hernandez
Alumno (a): Argelia Crisostomo Isidoro
Grupo:2NX1
Fecha: Ago- 26- 2021
Objetivo: integrar las principales teorías del comercio internacional, sus autores,
características y la manera en que se pueden aplicar en un caso práctico.
Comercio Internacional
Se define como:

¨Movimiento que tienen los bienes y servicios a


trvés de los distintos países y sus mercados¨
[ CITATION aul2 \l 3082 ]

Sus principales teorías son:

Teoría clásica de la Teoría del Teoría de las Teoría de las


Teoría de la ventaja semejanzas
ventaja absoluta tamaño de un proporciones entre los países
comparativa
país de factores
Adam Smith
1976 David Ricardo
Los países Eli Heckscher y
1987
grandes Bertil Ohlin
Afirmó que la riqueza dependen
de un país consiste en Puede haber menos del Teoría basada en los
los bienes y servicios ganacias de comercio que factores de
disponibles para sus eficinecias los países producció n de los
ciudadanos globales pequeñ os; Es países: Tierra, mano
provenientes decir, son má s de obra y capital La mayoría
del comercio autosuficientes (fondos para invertir del comercio
Cuestionó que algunos países si un país se en fabricas y equipo) tiene lugar
producen ciertos bienes con especializa en entre los
mayor eficiencia que otros, por producir los países
lo tanto, la eficiencia global se mismos desarrollado
productos en ; Una
puede incrementar por medio
forma aú n empresa
del libre comercio desarrollada
má s eficiente.
se dirigirá a
los mercados
má s
Si la mano de obra fuera abundante semajantes
en comparació n con la tierra y el al suyo.
capital, los costos dé la mano de
obra serían bajos.
Conclusión

Personalmente, la actividad se me ha hecho de real importancia, en su desarrollo se


muestra un desgloce diferenciado entre cada una de las teorías; Cada una plantea un
enfoque individual y a la vez unido a lo que es el comercio intenacional; Sin embargo el
enfansis tan marcado hace que su entendimiento sea sencillo y práctico de entender
para su respectiva aplicación.

Bibliografía

 aulapolivirtual.ipn.mx. (s.f.). Obtenido de aulapolivirtual.ipn.mx:


https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/7319/mod_scorm/content/1
26/recursos/fune_u1_s1_conceptos_basicos_y_principales.pdf

También podría gustarte