Está en la página 1de 5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO 2.1 SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASIGNATURA 3 LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO


C.P. 1 Análisis de Accidente por el Método del Árbol de Causas Página 1

ASIGNATURA 3

LA SEGURIDAD EN EL
TRABAJO

CASO PRÁCTICO 1

Investigación de accidente de
trabajo por el Método del Árbol
de Causas.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 2.1 SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASIGNATURA 3 LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO


C.P. 1 Análisis de Accidente por el Método del Árbol de Causas Página 2

Planteamiento
En un obrador de panadería se dispone de una máquina amasadora electromecánica
para la elaboración de masa, tanto para pan como para diferentes tipos de bollería.

La amasadora consiste en una cubeta en cuyo interior existen unas aspas que mezclan
la harina, levadura y demás aditivos. La cubeta cuenta con una tapa superior para evitar
el acceso a la zona de mezclado. La tapa es un resguardo de protección móvil que
puede abrirse manualmente, pero cuenta con un dispositivo de enclavamiento asociado
que debería parar las aspas al abrirla. Ahora bien, tanto este dispositivo de
enclavamiento como el pulsador tipo seta de parada de emergencia de los que dispone
la máquina no funcionan actualmente. El motivo es que recientemente, debido a una
sobretensión de la red eléctrica, los contactores tanto de mando (puesta en marcha y
parada), como de seguridad de la máquina se quemaron. Como la reparación era
urgente para volver al trabajo, se cambiaron los contactores de mando, pero no los
correspondientes al dispositivo de enclavamiento y a la parada de emergencia. Por este
motivo estos dos dispositivos se encuentran actualmente inoperativos.

Por otra parte, en principio no debería ser necesario abrir la tapa de la máquina para
alimentarla, dado que de fábrica contaba con un útil que se acoplaba al resguardo
superior y permitía la alimentación. Éste útil cayó accidentalmente un día dentro de la
amasadora, se deformó, y no se ha reparado. El hueco que quedaba en la tapa se cerró
soldando una chapa y desde ese momento es necesario alimentarla manualmente,
abriendo la tapa.

Ayer, el trabajador abrió el resguardo, introdujo las manos y una de las mangas de su
camisa quedó enganchada en las aspas en movimiento (la ropa de trabajo que en ese
momento llevaba era inadecuada, al ser de una talla muy superior a la que le
correspondía). Acto seguido accionó el pulsador de parada de emergencia, pero este
no funcionó. Las aspas siguieron en movimiento, arrastrándole y atrapándole entre las
aspas y la pared de la cubeta. El trabajador sufrió graves lesiones a consecuencia de
este accidente.

Realice el análisis del accidente mediante el árbol de causas.


MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 2.1 SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASIGNATURA 3 LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO


C.P. 1 Análisis de Accidente por el Método del Árbol de Causas Página 3

Preguntas
1. Describe, con tus propias palabras y utilizando como máximo 1 cara de
extensión, el método de análisis de accidentes del árbol de causas.
2. Realiza el análisis del accidente descrito en el planteamiento mediante el árbol
de causas. Elabora el árbol de causas y describe cada paso en su
construcción, considerando los siguientes hechos en el análisis del accidente
(que deberás ordenar y secuenciar siguiendo el método):
• El trabajador sufre lesiones graves en la mano y el brazo
• Atrapamiento de la mano y el brazo entre la pared de la cubeta de la
amasadora y las aspas en movimiento
• Al introducir las manos en la cubeta, la manga se engancha en las aspas
en movimiento
• Fallo del dispositivo de enclavamiento del resguardo de la amasadora
• El dispositivo de parada de emergencia no funciona
• El trabajador debe añadir manualmente aditivos a la amasadora, por lo que
abre la tapa
• Los contactores de seguridad del dispositivo de enclavamiento del
resguardo y de la parada de emergencia no han sido reparados
• Formación e información preventiva inadecuadas
• Inadecuada selección de la ropa de trabajo
• El útil de alimentación de aditivos de la amasadora no fue reparado
• Defectos en el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de la
máquina, así como en los protocolos de seguridad en equipos de trabajo
• Inadecuada gestión de la actividad preventiva en la empresa

Nota: A los efectos de la resolución del caso, todos los hechos indicados se
consideran ocasionales.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 2.1 SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASIGNATURA 3 LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO


C.P. 1 Análisis de Accidente por el Método del Árbol de Causas Página 4

Ejemplo de la descripción de cada paso en la construcción del árbol (pregunta 2):

Consecuencia: El trabajador sufre lesiones graves en la mano y el brazo

Pregunta: ¿Qué fue necesario para que se produjeran las lesiones del trabajador?

Respuesta: Atrapamiento de la mano y el brazo entre la pared de la cubeta de la


amasadora y las aspas en movimiento

Pregunta: ¿Ha sido necesario otro hecho?

Respuesta: No

El trabajador sufre lesiones graves en la mano y el brazo

Atrapamiento de la mano y el brazo entre la pared de la cubeta de la


amasadora y las aspas en movimiento
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 2.1 SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASIGNATURA 3 LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO


C.P. 1 Análisis de Accidente por el Método del Árbol de Causas Página 5

Recomendaciones para elaborar tu


respuesta
• Elabora tu respuesta en un documento WORD y una vez lo hayas completado,
guárdalo en formato PDF para subirlo al aula virtual.
• Identifica claramente el caso o actividad que estás respondiendo, por ejemplo:
“Caso práctico 1 Asignatura 1” y el título de la actividad.
• Identifica claramente en el documento tu nombre y apellidos.
• Deja márgenes adecuados en el documento (por ejemplo, de 2,5 ó 3 cm), el texto
debe estar justificado y el tamaño de letra y el interlineado deben permitir una
lectura adecuada (por ejemplo, letra de tamaño 11 ó 12 e interlineado 1,5).
• Tu respuesta requiere, en todo caso, la elaboración de una respuesta justificada
a lo que se pregunta, por tanto, no sólo es necesario responder a lo que se pregunta,
sino que debe argumentarse la respuesta, lo que requerirá el desarrollo de la misma
por parte del alumno.
• Se valorará positivamente lo acertado de la respuesta, la concreción, la claridad, el
desarrollo lógico y ordenado de la misma, la capacidad de síntesis del alumno,
así como la calidad de la expresión y correcta utilización del lenguaje.
• Se valorará negativamente lo contrario, es decir, el error, la falta de concreción, la
falta de organización, la falta de justificación de la respuesta, las faltas de
ortografía, el uso incorrecto de la gramática, la utilización de pantallazos del
contenido teórico como respuesta, etc.
• Es importante que tengas claros los criterios de corrección del equipo
docente descritos en la documentación de lectura obligatoria en información
general, en relación al plagio, plazos de entrega, la entrega un documento en
blanco, ilegible o un archivo dañado o incorrecto, etc.

También podría gustarte