Está en la página 1de 14

Módulo 13.

FUNDAMENTOS DE LA HERENCIA
“Durante mucho tiempo he sentido que la Biología debiera ser tan emocionante como
una novela de misterio, ya que la Biología es, precisamente, una novela de misterio”.
Richard Dawkins, “El gen egoísta” (“The selfish gen”)

Gregor Mendel fue el primero en formular los principios de la herencia


Las reglas básicas de la herencia en los eucariotes fueron descubiertas por Gregor Mendel (1821-1884), un
monje que cultivaba plantas de arvejas (Pisum sativum) en el jardín de su monasterio en Brünn, Austria (ahora
Brno, República Checa). Mendel fue el primer científico en aplicar de manera eficaz métodos cuantitativos al
estudio de la herencia. Tres de sus principales descubrimientos, ahora conocidos como los principios mendelianos
de dominancia, segregación y distribución independiente se convirtieron en los cimientos de la Ciencia de la
Genética.
Los primeros genetistas ampliaron los principios de Mendel correlacionando la transmisión de información
genética de generación en generación con el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis. También
afinaron sus métodos y, a través de estudios con una variedad de organismos, verificaron los datos de Mendel y
reunieron una lista creciente de lo que llamaron excepciones a los principios de Mendel. Entre éstas se incluían
fenómenos como ligamiento, herencia ligada al sexo y herencia poligénica, entre otros.
Mendel eligió con sumo cuidado los organismos para sus experimentos. Las arvejas ( Pisum sativum)
presentan ciertas ventajas: son fáciles de cultivar y existen muchas variedades. Otra ventaja de las plantas de
arveja radica en que resulta relativamente fácil realizar polinizaciones controladas. Sus flores (como las de la
mayoría de las plantas con flores) son hermafroditas, es decir tienen partes masculinas y femeninas. Las anteras
(órganos masculinos productores de polen) pueden eliminarse (“emasculación”).para evitar la autofecundación, es
decir la fecundación de las flores por el polen de la misma planta. Es posible entonces aplicar polen de una planta
distinta a las flores emasculadas, es decir realizar una fecundación artificial de una flor con polen seleccionado de
la flor de otra planta, lo que producirá frutos y semillas con las características genéticas de ambas plantas.
Mendel dedicó varios años a desarrollar líneas genéticamente puras para varios rasgos heredados Una
línea genéticamente pura para un rasgo dado, por ejemplo planta alta, produce sólo plantas altas, generación tras
generación. Mendel terminó por elegir cepas con siete pares de rasgos que se reconocían con claridad: (1) planta
alta o baja, (2) semilla amarilla o verde, (3) semilla lisa o rugosa, (4) vaina (cubierta externa del fruto) verde o
amarilla, (5) vaina inflada o estrecha, (6) epispermo (envoltura de la semilla) blanco o gris y (7) floración en el
extremo de los tallos o a todo lo largo de ellos.
Cuando se cruzan individuos que provienen de dos líneas genéticamente puras, los genetistas
acostumbran a denominar “híbridos” a los individuos que resultan de dicho cruzamiento. Cuando Mendel cruzó
plantas de semillas amarillas con plantas de semillas verdes (generación parental o P), los descendientes híbridos
de dicho cruzamiento (primera generación filial o F1) tuvieron todos semillas amarillas. Pero al cruzar dos plantas
de la generación F1 los descendientes de éstas (segunda generación filial, o F2) se distribuyeron de acuerdo a
una relación que incluía tres plantas con
semillas amarillas por cada planta con semillas
verdes (relación 3:1). La condición genética El polen de la planta progenitora
aporta a la descendencia un alelo
determinante del color verde de las semillas,
para el color de la semilla, y el óvulo
que aparentemente había desaparecido en la de la otra planta progenitora aporta el
primera generación (F1), demostró estar otro alelo para el color de la semilla.
presente en la segunda generación (F2). Dado De los dos alelos, solamente se
que el factor hereditario del color verde de la manifiesta aquél que es dominante
semilla reapareció en la generación F2, es (A), mientras que el recesivo (a)
claro que no se había perdido en la generación permanece oculto.
F1.

El principio de la dominancia establece que un gen puede expresarse total o predominantemente sobre otro en un
híbrido
A partir de los resultados anteriores, Mendel propuso que cada tipo de característica heredada de un
organismo es controlada por dos "factores” que están presentes en cada individuo. Los "factores hereditarios” de
Mendel son en esencia lo que ahora llamamos alelos, es decir, forma distintas de un mismo gen, que codifican
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 2

para una determinada característica genética (en el caso de Mendel, el color y el aspecto de las semillas, el
tamaño de las plantas o las características de las vainas).
Con base en sus descubrimientos, Mendel formuló lo que ha llegado a conocerse como principio de
dominancia, el cual establece que cuando los progenitores tienen rasgos contrastantes, en un híbrido F1 el alelo
de uno de los progenitores enmascara la expresión del alelo del otro progenitor. Se dice que el alelo expresado en
la generación F1 (semilla amarilla en nuestro ejemplo) es dominante y que el alelo oculto (semilla verde) es
recesivo. Este dato contradecía la idea prevaleciente de la herencia mezclada 1. Aunque en la actualidad sabemos
que el principio de dominancia no siempre se aplica (más adelante se consideran algunas excepciones), el
reconocimiento de que un alelo puede ocultar la presencia de otro fue un importante logro intelectual de Mendel.

El principio de la segregación afirma que los genes de un par de alelos se separan cuando se forman los gametos
Mendel propuso además
que cuando los gametos se Los dos alelos distintos para
forman, los dos genes se el color de la semilla presentes en
los individuos de la primera
comportan como partículas y se
generación filial (F1) no se han
separan de modo que cada célula mezclado ni han desaparecido:
sexual (ya sea la gameta femenina simplemente ocurría que se
o la masculina) contiene sólo un manifestaba sólo uno de los dos.
miembro de cada par. Los dos Cuando el individuo de
genes que constituyen el par de semillas amarillas con alelos A y a
alelos permanecen intactos AA Aa forme los gametos se separan los
durante este proceso (no se F2 alelos, de tal forma que en cada
contaminan o eliminan entre sí). gameto sólo habrá uno de los dos
De este modo los rasgos recesivos alelos y así se explican los
Aa aa
no se pierden y pueden reaparecer resultados obtenidos.
en la generación F2. Esta idea,
conocida como principio de la
segregación también contradecía
la idea de herencia mezclada.
En nuestro ejemplo las plantas de la generación F1 tenían dos alelos, uno para semillas amarillas (que
designaremos A) y otro para semillas verdes (que designaremos a). Pero dado que el alelo “amarillo” era
dominante, todas las plantas tuvieron semillas amarillas. Sin embargo, cuando estas plantas F1 formaban
gametos, el alelo "amarillo” se separaba (segregaba) del alelo "verde”, por lo que la mitad de los gametos
contenían un alelo para semillas amarillas y la otra mitad contenían un alelo para semillas verdes. El proceso al
azar de la fecundación conducía a tres posibles combinaciones de factores en la descendencia F1: una cuarta
parte con dos alelos para semillas amarillas ( AA), una cuarta parte con dos alelos para semillas verdes ( aa) y la
mitad con un alelo “semillas amarillas” y otro “semillas verdes” ( Aa). Debido a que ambas plantas ( AA y Aa)
producen semillas amarillas, en promedio podría esperarse que alrededor de las tres cuartas partes (en la
experiencia realizada por Mendel) expresaran el alelo dominante (amarillo) y alrededor de una cuarta parte
expresaran el alelo recesivo (verde).
En la actualidad se sabe que la segregación de alelos es resultado directo de la separación de
cromosomas homólogos durante la meiosis. Después, en el momento de la fecundación, cada gameta haploide
aporta un cromosoma de cada par homólogo y, de este modo, un alelo de cada par de genes ( A o a en nuestro
ejemplo). Aunque ya se conocían los gametos y la fecundación en el tiempo en que Mendel realizó sus
investigaciones, aun no se habían descubierto la mitosis y la meiosis . Es en verdad muy notable el hecho de que
Mendel pudiera formular su propuesta con fundamento en abstracciones matemáticas. En la actualidad, sus
principios son mucho más fáciles de comprender porque podemos pensar en ellos usando términos concretos,
relacionando la transmisión de los genes con el comportamiento de los cromosomas.
Mendel informó sobre estos y otros descubrimientos en 1865 2, pero la importancia de sus resultados y de
sus interpretaciones no fue reconocida hasta 1900, en que Hugo DeVries en Holanda, Karl Correns en Alemania, y
Erich von Tschermak en Austria redescubrieron casi simultáneamente el trabajo de Mendel y vieron que daba
1
Quienes apoyaban la teoría de la herencia mezclada consideraban que los determinantes de la herencia eran fluidos que se mezclaban
inseparablemente una vez que se combinaban en un híbrido, por lo que éste debería tener características intermedias entre las de los dos
progenitores.
2
“Versuche über Plflanzenhybriden” (Experimentos en Hibridización Vegetal). Leído en la Sociedad de Historia Natural de Brünn en las
reuniones de 8 de febrero y 8 de marzo de 1865.
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 3

explicaciones a sus propios descubrimientos, por lo que reconocieron el mérito de Mendel al bautizar con su
nombre las leyes básicas de la herencia.

Los alelos ocupan loci correspondientes en cromosomas homólogos


En la actualidad sabemos que cada cromosoma (y cada cromátida después de la replicación del ADN)
está constituida por una única molécula de ADN. También se sabe que los cromosomas homólogos suelen tener
genes similares localizados en posiciones equivalentes (alelos). Se utiliza el término locus (plural: loci) para
designar la localización de un gen específico en un cromosoma. Por supuesto, en realidad nos referimos a un
segmento del ADN que tiene la información requerida para controlar algún carácter del organismo. Un gen ubicado
en un locus puede determinar el color de la semilla; un gen de otro locus la forma de la semilla; un tercero la forma
de la vaina, etc. Un locus específico puede identificarse (por métodos de la genética tradicional) sólo si al menos
dos genes producen rasgos contrastantes, como semilla amarilla o verde. En los casos más sencillos, un individuo
puede expresar uno u otro rasgo (semilla de color amarillo o verde), pero no ambos.
Los genes que rigen las variaciones de la misma característica (color amarillo o verde de la semilla, por
ejemplo) y ocupan loci equivalentes en cromosomas homólogos se denominan alelos. A cada alelo (variante) de
un gen se asigna una sola letra (o grupo de letras) como símbolo. Si bien a menudo los genetistas utilizan formas
de notación más complicadas, cuando se resuelven problemas de genética sencillos se acostumbra indicar un
alelo dominante con una letra mayúscula y al alelo recesivo con la misma letra pero minúscul a. La elección de la
letra suele ser determinada por la primera variante alélica hallada para ese locus. Por ejemplo, el alelo dominante
que rige el color amarillo de la semilla podría designarse A y el alelo recesivo que rige el color verde se designaría
a.

Un cruzamiento monohíbrido es el de individuos con alelos diferentes para el locus de un gen dado
Los principios básicos de la genética y el uso de sus términos se ilustran mejor por medio de ejemplos. El
caso más sencillo es el de un cruzamiento monohíbrido: esto es, un cruzamiento entre dos individuos que portan
diferentes alelos para un mismo locus.
Tomemos como ejemplo el caso de un cruzamiento monohíbrido entre cobayos en los cuales un locus
rige el color del pelaje. El macho proviene de una línea genéticamente pura de cobayos negros. Se dice que es
homocigota para el color negro, debido a que los dos alelos que porta para ese locus son idénticos. La hembra, de
color pardo, también proviene de una línea genéticamente pura y es homocigota para el color pardo.
En este caso específico los miembros de la descendencia F1 son negros, pero son heterocigotas, lo cual
significa que portan dos alelos diferentes para este locus. El alelo para el color pardo del pelaje sólo puede
expresarse en un individuo pardo homocigota: se dice que es un alelo recesivo. El alelo para el color negro del
pelaje puede expresarse tanto en individuos homocigotas como en heterocigotas; se dice que es un alelo
dominante. Según esta información, puede utilizarse la notación estándar para designar al alelo negro N y al alelo
pardo recesivo n.
Durante la meiosis, en el progenitor macho homocigota ( NN) los dos alelos N se separan conforme al
principio mendeliano de la segregación, de modo que cada espermatozoide obtiene sólo un alelo N. Igualmente en
la formación de los óvulos en la hembra homocigota ( nn) los dos alelos se separan, de manera que cada óvulo
tiene sólo un alelo n. La fecundación de cada óvulo n por un espermatozoide N da por resultado un animal
heterocigoto con los dos alelos (Nn), es decir un alelo para pelaje pardo y otro para pelaje negro. Dado que esta es
la única combinación posible de alelos presentes en óvulos y espermatozoides, toda la descendencia es Nn, y en
consecuencia, con pelaje de color negro.

El fenotipo de un individuo no siempre revela su genotipo


El hecho de que algunos alelos puedan ser dominantes y otros recesivos significa que no siempre es
posible determinar qué alelos porta un organismo sólo observándolo. Se utiliza el término fenotipo para especificar
el aspecto de un individuo en un ambiente dado con respecto a un determinado rasgo heredado. La constitución
genética de ese organismo, más a menudo expresada en símbolos, es su genotipo. En el cruzamiento que hemos
venido considerando, el genotipo de la madre es homocigoto recesivo nn y su fenotipo es color pardo. El genotipo
del padre es homocigota dominante NN y su fenotipo es color negro. El genotipo de toda la descendencia F1 es
heterocigota Nn y su fenotipo es negro. Para evitar confusiones, el genotipo de un individuo heterocigota siempre
se indica escribiendo primero el símbolo del alelo dominante y después el del alelo recesivo (siempre Nn, nunca
nN).
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 4

El fenómeno de la dominancia explica en parte por qué un individuo puede parecerse más a un progenitor
que al otro, aunque ambos progenitores hacen contribuciones iguales a la constitución genética de su
descendencia.

El cuadro de Punnett establece las proporciones de genotipos y fenotipos posibles en los descendientes de un
cruzamiento
Durante la meiosis en cobayos negros ( Nn) heterocigotos, el cromosoma que contiene el alelo N se
separa de su homólogo, el cromosoma que contiene el alelo n, de modo que cada espermatozoide u óvulo
contiene N o n, pero nunca ambos. Los gametos que contiene alelos N y los que contienen alelos n son
producidos en cantidades iguales por los individuos Nn heterocigotos. Dado que no ocurren atracciones o
repulsiones especiales entre óvulos y espermatozoides que contengan el mismo alelo, la fecundación es un
proceso al azar.
Las combinaciones posibles de óvulos y espermatozoides en la fecundación pueden representarse en la
forma de un tablero de ajedrez diseñado por uno de los primeros genetistas: Sir Reginald Punnett, llamado en su
honor cuadrado de Punnett. Los tipos de gametos de un progenitor se representan en la parte superior y los del
otro progenitor se indican del lado izquierdo; los cuadros se llenan luego con las combinaciones resultantes de
cigotos. Tres cuartas partes de toda la descendencia F2 son genotípicamente NN o Nn y fenotípicamente negra;
un cuarto genotípicamente nn y fenotípicamente parda. El mecanismo genético causante de la proporción 3:1 de la
generación F2 obtenida por Mendel en los experimentos de cruzamiento de arvejas vuelve a ser evidente. La
proporción genotípica correspondiente es 1 NN : 2 Nn : 1 nn.

N n
N NN Nn
n Nn nn
El cruzamiento de prueba o retrocruza se usa para determinar el genotipo
Una tercera parte de los cobayos negros de la generación F2 provenientes del apareamiento de híbridos
F1 son a su vez homocigotos NN; los otros dos tercios son heterocigotos Nn. Los cobayos con los genotipos NN y
Nn tienen características fenotípicas similares: ambos tienen pelaje negro. Los genetistas distinguen los cobayos
negros homocigotos (NN) y heterocigotos (Nn) por medio de un cruzamiento de prueba o retrocruza, en el que
cada animal se aparea con un cobayo pardo homocigoto (nn).
Aplicando el cuadrado de Punnett, se puede comprobar que si un progenitor es homocigoto para el color
negro (NN), toda la descendencia será negra heterocigota (Nn), lo que confirmará la condición homocigota
dominante del progenitor de color de pelaje negro. En cambio, si se trata de un heterocigota negro ( Nn), la mitad
de la descendencia resultará heterocigota (Nn) y se expresará fenotípicamente con color de pelaje negro, pero la
otra mitad resultará homocigota recesivo (nn) y se expresará fenotípicamente con color de pelaje marrón.

homocigota heterocigota
N N N n
n Nn Nn n Nn nn
n Nn Nn n Nn nn
El principio de la distribución independiente requiere que los pares de alelos se encuentren en diferentes
cromosomas homólogos
En los cruzamientos sencillos participa un único par de alelos que tiene la misma ubicación (ocupa el mismo
locus), en los dos cromosomas homólogos. Mendel también analizó cruzamientos que implican alelos
representativos de dos o más loci. Cuando dos pares de alelos se localizan en cromosomas no homólogos (un par
de alelos en un par de cromosomas homólogos y el otro par de alelos en un par de cromosomas homólogos
distintos), cada par se hereda de manera independiente; es decir, cada par se segrega durante la meiosis en
forma independiente del otro.
Cuando un cobayo negro de pelaje corto homocigoto ( NNCC, debido a que el color negro es dominante
sobre el pardo y el pelaje corto es dominante sobre el largo) se aparea con otro cobayo pardo de pelaje largo
homocigoto (nncc), el animal NNCC produce sólo gametos NC y el individuo nncc produce sólo gametos nc. Cada
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 5

gameta contiene un alelo y sólo uno para cada uno de los dos loci. La unión de los gametos NC y nc produce sólo
individuos con el genotipo NnCc. Todos los individuos de esta descendencia F1 son genotípicamente
heterocigotos, tanto para el color como para la longitud del pelaje y todos son fenotípicamente negros y de pelaje
corto.
Todo individuo de la generación F1 produce cuatro tipos de gametos con la misma probabilidad: NC, Nc, nC
y nc. Por ello el cuadrado de Punnett tiene 16 cuadros que representan los cigotos, algunos de los cuales son de
característica genotípica o fenotípica similar. Hay nueve oportunidades sobre 16 de obtener un individuo negro de
pelo corto; tres oportunidades sobre 16 de obtener uno negro de pelo largo; tres oportunidades sobre 16 de
obtener uno pardo de pelo corto y una oportunidad sobre 16 de obtener uno pardo de pelo largo. Esta proporción
fenotípica 9:3:3:1 es la esperada en una generación dihíbrida, si los loci están en cromosomas no homólogos. Con
base en resultados similares, Mendel formuló su tercer principio de la herencia, ahora denominado principio de la
distribución independiente, el cual establece que los miembros de un par de genes se segregan entre sí
independientemente de los miembros de otros pares de genes. Cada gameto contiene un alelo para cada locus,
pero en los gametos los alelos de diferentes loci se distribuyen al azar uno respecto del otro.

NC NNcn Cc
nC nc
NC NNCC NNCc NnCC NnCc
NC Nc nC nc
Nc NNCc NNcc NnCc Nncc
nC NnCC NnCc nnCC nnCc
nc NnCc Nncc nnCc nncc

Cuatro combinaciones son únicas (diagonal de izquierda a derecha y de arriba abajo, indicadas en gris ):
NNCC, NNcc, nnCC y nncc por ser homocigotas (dominantes o recesivos) para los dos caracteres; otras cuatro
combinaciones están repetidas: NNCc, NnCC, Nncc y nnCc ; una combinación (diagonal de izquierda a derecha y
de abajo hacia arriba) está repetida cuatro veces: NnCc (diagonal de derecha a izquierda y de abajo a arriba).
Los mecanismos de la meiosis son la base de la distribución independiente. Como se comprenderá, la
distribución independiente es en realidad un caso especial y este principio no se aplica si los dos pares de genes
están ligados, es decir si se localizan en el mismo par de cromosomas homólogos.
Como se ha visto en el Módulo 12, los cromosomas se heredan como unidades y se aparean y separan
durante la meiosis como unidades, de modo que todos los alelos en diferentes loci de un cromosoma dado tienden
a heredarse juntos. Si las unidades cromosómicas nunca cambiaran, los genes de cualquier cromosoma único
siempre se heredarían juntos. Sin embargo durante la meiosis, cuando los cromosomas homólogos se aparean y
experimentan la sinapsis puede ocurrir intercambio de genes de uno a otro homólogo. Durante el
entrecruzamiento, cromátidas homólogas (no hermanas) pueden intercambiar segmentos de material
cromosómico mediante un proceso de rotura y religación. Este intercambio de segmentos de cromátidas ocurre al
azar a lo largo de los cromosomas homólogos apareados, pudiendo ocurrir varios intercambios en diferentes
puntos durante una sola división meiótica.
Un gameto recombinante es uno que contiene una combinación de genes que no estaba presente en la
generación parental (P). Si los loci no están ligados, se produce recombinación por distribución independiente. Sin
embargo, si los loci están ligados, un gameto recombinante debe portar una cromátida que ha experimentado
entrecruzamiento, de manera que ahora contiene una nueva combinación de alelos para estos dos loci. La
distancia genética entre dos loci en un cromosoma se mide en unidades de mapa o unidades de recombinación.
que constituyen una medida del porcentaje de entrecruzamiento entre esos loci. Existe correlación aproximada
entre esta distancia genética y la distancia física real en el cromosoma.

La determinación del sexo por lo general depende de cromosomas sexuales especiales


Los cromosomas sexuales son una excepción a la regla general de que los dos miembros de un par de
cromosomas homólogos son similares en forma y tamaño. Las células de las hembras de muchas especies de
animales contienen dos cromosomas sexuales idénticos, llamados cromosomas X. En contraste, el juego de dos
cromosomas sexuales de los machos consiste en un cromosoma X y un cromosoma Y, de menor tamaño, con el
cual el cromosoma X experimenta sinapsis parcial durante la meiosis. En la especie humana el varón tiene 22
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 6

pares de autosomas (cromosomas no sexuales) más un cromosoma X y un cromosoma Y, en tanto que la mujer
tiene 22 pares de autosomas más dos cromosomas X.

El cromosoma Y determina el sexo masculino en mamíferos


La pregunta que cabe formularse es si el fenotipo masculino se debe a que tiene sólo un cromosoma X o
a que tiene un cromosoma Y. Un ser humano con la constitución XXY es un varón casi normal en aspecto externo
pero con subdesarrollo gonadal (síndrome de Klinefelter). Un individuo con un cromosoma X pero sin cromosoma
Y tiene el aspecto de una mujer inmadura ( síndrome de Turner). Por lo anterior se considera que el cromosoma Y
es el cromosoma determinante de la masculinidad y se han realizado progresos en la identificación de la región de
dicho cromosoma que participa en este proceso (SRY, “Sex-determining Region Y”).
En el ser humano y otras especies en las cuales el macho normal tiene un cromosoma X y uno Y, la mitad
de los espermatozoides contienen un cromosoma X y la otra mitad contienen un cromosoma Y. Todos los óvulos
contienen un cromosoma X. La fecundación de un óvulo (portador de un cromosoma X) por un espermatozoide
con un cromosoma X da por resultado un cigoto femenino (XX), en tanto que la fecundación por un
espermatozoide portador de un cromosoma Y produce un cigoto masculino (XY). Se esperaría que hubiera la
misma cantidad de espermatozoides portadores de cromosomas X e Y, y una proporción 1:1 de mujeres y
varones. Sin embargo, en realidad se conciben más varones que mujeres y más varones mueren antes del
nacimiento. Aun al nacimiento la proporción no es 1:1; nacen unos 106 niños por cada 100 niñas. No se sabe por
qué ocurre eso, pero se supone que el espermatozoide con cromosoma Y tiene alguna ventaja competitiva sobre
el espermatozoide con cromosoma X.

Los genes ligados al cromosoma X suelen tener patrones de herencia poco comunes
El cromosoma X humano contiene muchos genes que son necesarios en ambos sexos, en tanto que el
cromosoma Y tiene sólo unos pocos genes, entre ellos uno o más genes para la masculinidad. Los rasgos
controlados por genes localizados en el cromosoma X, como la ceguera al color (daltonismo) y la hemofilia,
algunas veces se denominan rasgos ligados al sexo. Sin embargo es más apropiado llamarlos rasgos ligados al
cromosoma X, porque siguen el patrón de transmisión del cromosoma X y estrictamente hablando no están ligados
al sexo del organismo per se.
Una mujer recibe un cromosoma X de su madre y un cromosoma X de su padre. Un varón recibe también
del padre el cromosoma Y que le confiere la masculinidad y de su madre hereda un cromosoma X, y con él todos
sus genes para rasgos ligados al cromosoma X. En el varón todo alelo presente en el cromosoma X se expresa
(pues es único), sea ese alelo dominante o recesivo en el progenitor femenino. El varón siempre es hemicigota
para todo locus ligado al cromosoma X (hemi significa “mitad”): un varón no es homocigoto ni heterocigoto para los
rasgos ligados al cromosoma X.
Para la mayor parte de los genes ligados al cromosoma X, el alelo anormal o poco común es recesivo en
la mujer, y el alelo normal o más común es dominante. De este modo, para que el fenotipo anormal se exprese
deben estar presentes en la mujer dos alelos recesivos ligados al cromosoma X, en tanto que en el varón
hemicigota un solo alelo anormal ya se expresa. Así, aunque estos alelos anormales pueden estar presentes en la
mujer, sólo suelen expresarse en su descendencia masculina. Para expresarse en una mujer, un alelo recesivo
ligado al cromosoma X debe estar presente en ambos cromosomas X; esto es, los alelos deben ser heredados de
ambos padres. Una mujer daltónica, por ejemplo, debe tener padre daltónico y madre cuando menos heterocigota
para el daltonismo. Tal combinación es poco común. En contraste, para que un varón sea daltónico sólo es
necesario que su madre sea heterocigota para el daltonismo; su padre puede ser normal. De este modo, los
rasgos recesivos ligados al cromosoma X suelen ser mucho más comunes en varones que en mujeres, hecho que
en parte puede explicar por qué es más probable que mueran más embriones masculinos que femeninos.
En el caso del daltonismo, las cuatro posibilidades que se presentan para que uno o más de los hijos
puedan ser daltónicos es que la madre sea daltónica ( XdXd) o que sea heterocigota para el daltonismo ( XdX) y que
el padre sea daltónico (XdY) o normal (XY).

1 2 3 4
Xd
X d
X d
X d
Xd
X Xd X
X d
X X Xd Xd
d d
X Xd X Xd X X
d
X X Xd X
d d
X Xd X XX
Y Xd Y Xd Y Y Xd Y Xd Y Y XdY XY Y Xd Y XY
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 7

En el caso 1 (ambos progenitores daltónicos) todos los hijos son daltónicos; en el caso 2 (madre daltónica,
padre normal) sólo los hijos varones son daltónicos; en el caso 3 (madre heterocigota para el daltonismo, padre
daltónico) la mitad de los hijas mujeres y la mitad de los hijos varones son daltónicos; en el caso 4 (madre
heterocigota para el daltonismo, padre normal) la mitad de los hijos varones son daltónicos.
Quedaría aún un último caso, el de una madre no daltónica y un padre daltónico, donde ninguno de los hijos
manifiesta el daltonismo, aunque las hijas mujeres son portadoras de un alelo daltónico.

XX XX
X XdX XdX
d

Y XY XY
No todas las características que difieren entre los dos sexos están ligadas al cromosoma X. Algunos
rasgos influidos por el sexo se heredan a través de genes autosómicos, pero la expresión de los alelos de esos
loci puede ser modificada o influida por el sexo del animal. Así, machos y hembras con el mismo genotipo respecto
a esos loci pueden tener diferentes fenotipos. La calvicie típica del ser humano, caracterizada por la pérdida
prematura del cabello en la parte frontal y superior de la cabeza pero no en los lados, es mucho más común en
varones que en mujeres. Se ha sugerido que en la calvicie participa un solo par de alelos. El alelo causal de esta
calvicie es dominante en varones y recesivo en mujeres. Debido a esta situación poco común modificamos nuestra
notación, designando al alelo de la calvicie típica B 1, y llamamos B2 al del crecimiento normal del cabello. Los
individuos con el genotipo B 1B1 presentan calvicie típica, independientemente del sexo. Las personas con genotipo
B1B2 son calvas si son varones, no si son mujeres. Los sujetos con el genotipo B 2B2 no son calvos, cualquiera que
sea su sexo. Los datos disponibles sugieren que la expresión de la mayor parte de los rasgos influidos por el sexo
es fuertemente modificada por hormonas sexuales. Por ejemplo, las hormonas masculinas participan en grado
notable en la expresión de la calvicie típica.

La compensación de dosis iguala la expresión de genes ligados a X en machos y en hembras


El cromosoma X contiene numerosos genes requeridos por ambos sexos, aunque una hembra normal
tiene dos copias (“dosis”) de cada gen, en tanto que un macho normal tiene una. Por lo general se requiere un
mecanismo de compensación de dosis para hacer equivalentes las dos dosis de la hembra y la dosis única del
macho. En los machos de la mosca de la fruta esto se realiza incrementando la actividad metabólica de su único
cromosoma X, por lo que en la mayor parte de los tejidos el cromosoma X del macho es tan activo como los dos
cromosomas X presentes en la hembra.
En los mamíferos, la compensación de dosis por lo general implica la desactivación de uno de los dos
cromosomas X de la hembra. Durante la interfase, en el borde del núcleo de cada célula femenina de los
mamíferos es visible una mancha oscura de cromatina. Llamada cuerpo o corpúsculo de Barr o corpúsculo de
cromatina sexual. Se ha observado que el cuerpo de Barr representa uno de los dos cromosomas X que se ha
condensado y que se tiñe más intensamente. El otro cromosoma X se parece a los autosomas por el hecho de que
durante la interfase es un largo filamento no distinguible al microscopio óptico. A partir de estos y otros datos, la
genetista británica Mary Lyon sugirió que en cualquier célula de una hembra de mamífero sólo uno de los dos
cromosomas X es activo; el otro es inactivo y se observa como un cuerpo de Barr. Dado que sólo un cromosoma X
es activo en cualquiera de sus células, una hembra de mamífero que sea heterocigota en un locus ligado al
cromosoma X expresará uno de los alelos en casi la mitad de sus células y el otro alelo en la otra mitad. Algunas
veces esto es evidente en el fenotipo. Ratones y gatos tienen varios genes ligados al cromosoma X para
determinados colores de pelaje. Las hembras heterocigotas para tales genes presentan zonas con diferente color
de pelaje. Este fenómeno, denominado jaspeado, es evidente en las gatas calicó y carey. Al principio del
desarrollo, cuando existen relativamente pocas células, la desactivación del cromosoma X ocurre al azar en cada
célula. Cuando cualquiera de esas células se divide por mitosis, las células clonales (grupo de células
genéticamente idénticas) resultantes tienen todas el mismo cromosoma X activo, y por lo tanto se desarrolla un
grupo de células que expresan el mismo color, generando una mancha en el pelaje.

La relación entre genotipo y fenotipo no siempre es directa


La relación entre un gen dado y la característica que la controla puede ser sencilla: un sólo par de alelos
en un locus puede regular la aparición de una única característica (ej. alto o bajo, semilla amarilla o verde).
Alternativamente, un par de alelos en un locus puede participar en el control de varias características, o alelos de
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 8

varios loci pueden cooperar para regular la aparición de una sola característica. No debe causar sorpresa que
estas relaciones sean bastante comunes.
Es posible evaluar el fenotipo a varios niveles: puede tratarse de una característica morfológica, como
forma, tamaño o color, o puede ser una particularidad fisiológica o incluso un rasgo bioquímico, como la presencia
o ausencia de una enzima específica. Además, la expresión fenotípica de los genes puede ser modificada por
cambios en las condiciones ambientales en las que el organismo se desarrolla.

La dominancia no siempre es completa


Existen muchos ejemplos en los que se ha demostrado que un miembro de un par de alelos puede no ser
totalmente dominante sobre el otro. Algunas plantas que producen flores rojas o blancas originan una primera
generación de flores rosas cuando se cruzan. Sin embargo esto no está en contra de las leyes de Mendel, ya que
el cruzamiento de la F1 siempre produce flores blancas ( BB), rosas (BR) y rojas (RR) en relación 1:2:1. En estos
casos se habla de dominancia incompleta y el término se aplica en el caso en el que el fenotipo del individuo
heterocigota sea una expresión intermedia del fenotipo de los progenitores.
Las vacas y caballos suelen presentar piel de color rojizo (alazán), que no resulta completamente
dominante sobre el color blanco. La cruza de padres de pelaje blanco y alazán origina individuos heterocigotas de
pelaje roano (rojizo claro), producto de la aparición de pelaje rojizo matizado con manchas de pelo blanco. Dado
que los colores alazán y blanco se manifiestan de manera independiente en el individuo heterocigota roano, se
dice que en este caso se trata de codominancia.
Los grupos sanguíneos humanos resultan un ejemplo de alelos codominantes: el fenotipo AB resulta de la
expresión del genotipo AB, donde ambos miembros del par A y B se expresan por igual. En el caso de los grupos
sanguíneos el grupo 0 (cero) es recesivo y se manifiesta únicamente en individuos homocigotas; en todos los otros
casos se expresan los grupos A o B. Así, si uno de los padres posee un grupo sanguíneo “0” (genotipo 00), el
grupo sanguíneo de los hijos dependerá del grupo sanguíneo del otro progenitor: será “A” si el otro padre es AA,
“B” si el otro padre es BB, “B” o “A” si el otro padre es AB y sólo será “0” si el otro padre también es 00; en caso
que el otro padre sea heterocigota (A0 o B0) el hijo podrá tener grupo sanguíneo “A” o “0” en el primer caso y “B” o
“0” en el segundo.

Puede haber alelos múltiples para un mismo locus en una población


Los ejemplos dados hasta el momento se han referido a situaciones en las cuales cada locus estaba
representado por un máximo de dos variantes alélicas y en la mayor parte de esos ejemplos uno de los alelos era
dominante y el otro era recesivo. Es cierto que un individuo diploide único tiene sólo dos alelos para un locus
específico, pero al investigar una población pueden encontrarse más de dos alelos para un locus determinado . Si
en la población existen tres o más alelos para un locus, se habla de la existencia de alelos múltiples para ese
locus. En los conejos, un alelo C es la causa de que el color de pelaje blanco sea uniforme y el doble recesivo, cc,
causa la producción de conejos albinos. Sin embargo existen al menos otras dos variantes alélicas para el color
del pelaje, denominadas ch (himalayo) y cch (chinchilla). Los homocigotas ch responden al patrón “himalayo”, en el
que todo el cuerpo es blanco excepto la cola, el hocico, las patas y la parte superior de las orejas, que son de otro
color. Un individuo homocigota para el alelo cch responden al patrón “chinchilla” y resulta totalmente gris claro.
Según los resultados de los cruzamientos, estos alelos pueden disponerse en la serie C > c ch.> ch > c, en la cual
cada alelo es dominante sobre los siguientes y recesivo respecto a los anteriores.
Algunos autores consideran que el ejemplo de los grupos sanguíneos corresponden mejor a un caso de
alelos múltiples que al de codominancia.

Un solo gen puede afectar diversos aspectos del fenotipo y los alelos de diversos loci pueden interactuar y
producir un fenotipo
En los ejemplos considerados hasta aquí, la relación entre un gen y su fenotipo ha sido directa, precisa y
exacta, y los loci considerados han controlado la aparición de rasgos individuales. Sin embargo, es probable que la
mayor parte de los genes tengan muchos efectos distintos, una cualidad llamada pleiotropía. Los individuos
albinos carecen de pigmento en piel, cabellos y ojos, lo cual demuestra que un solo locus puede afectar de manera
simultánea varias características.

Los alelos de diversos loci pueden interactuar y producir un fenotipo específico


Ya hemos visto que el color de pelaje en cobayos es determinado por el par alélico N y n, en el cual el
alelo N para el pelaje negro es dominante sobre el n para el pelaje pardo. Sin embargo, la expresión de cualquiera
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 9

de esos fenotipos dependen de la presencia de un alelo dominante en otro locus. Este alelo, T, codifica la enzima
tirosinasa, que convierte un precursor incoloro en el pigmento melanina, sin el cual no se puede producir ningún
tipo de pigmento. El alelo recesivo t codifica una forma inactiva de la enzima, con lo que un animal homocigota
recesivo para este alelo carece de la enzima, no produce melanina y el animal es un albino de ojos color rosa y
pelo blanco, sin importar la composición genética de alelos N o n. Cuando un cobayo albino con el genotipo ttNN
se aparea con un cobayo pardo con genotipo TTnn, la generación F1 (TtNn) tiene color negro.
La epistasis es un tipo común de interacción de genes en la cual la presencia de un alelo específico de un
par de genes determina si ciertos alelos de otro par de genes se expresan. En este ejemplo de epistasis, el
dominante T produce su efecto sin importar si el otro está presente, pero el segundo ( N) sólo produce su efecto
cuando el otro (T) está presente.

Los poligenes actúan aditivamente para producir un fenotipo


Los componentes heredados de muchas características del ser humano como la estatura, la forma
corporal y el color de la piel no se heredan a través de alelos de un mismo locus. Lo mismo pasa con otras
características comercialmente importantes de los animales domésticos, como la producción de leche y de huevos.
El término herencia poligénica se aplica cuando múltiples pares independientes de genes tienen efectos similares
y aditivos sobre la misma característica.
El color de la piel en humanos se piensa que es el efecto de la acción de al menos cuatro o más genes
distintos, pero el principio se puede ilustrar bien en base a pares de alelos en tres loci no ligados, que podríamos
designar con las letras A, B y C para los miembros dominantes y a, b y c para los recesivos. Las letras mayúsculas
representan alelos con dominancia incompleta; cuanto más letras mayúsculas más oscura es la piel, debido a que
los alelos determinan dicha característica de manera aditiva. La persona con la piel más oscura tendría el genotipo
AABBCC y la de piel más clara aabbcc. Todos los miembros de la descendencia F1 de una pareja aabbcc y
AABBCC tendrían la piel medianamente oscura, ya que su genotipo resultaría ser AaBbCc. El cruce de individuos
de la generación F1 daría un generación F2 en la que sólo uno sobre 64 tiene el color de piel tan oscura como la
del abuelo de pigmentación mayor ( AABBCC)y también uno de 64 tendrá la piel del color de la del abuelo de
pigmentación menor (aabbcc). Los alelos A, B y C causan cada uno igual cantidad de oscurecimiento de la piel,
por lo que los genotipos AABbcc, AAbbCc, AaBBcc, AaBbCc (8 casos, diagonal de izquierda a derecha y de abajo
hacia arriba), AabbCC, aaBBCc y aaBbCC producen todos fenotipos intermedios similares.

ABC ABc AbC Abc aBC aBc AbC abc


ABC AABBCC AABBCc AABbCC AABbCc AaBBCC AaBBCc AABbCC AaBbCc
ABc AABBCc AABBcc AABbCc AABbcc AaBBCc AaBBcc AaBbCc AaBbcc
AbC AABbCC AABbCc AAbbCC AAbbCc AaBbCC AaBbCc AabbCC AabbCc
Abc AABbCc AABbcc AAbbCc AAbbcc AaBbCc AaBbcc AabbCc Aabbcc
ABC AaBBCC AaBBCc AaBbCC AaBbCc aaBBCC aaBBCc aaBbCC aaBbCc
ABc AaBBCc AaBBcc AaBbCc AaBbcc aaBBCc AaBBcc aaBbCc aaBbcc
AbC AaBbCC AaBbCc AabbCC AabbCc aaBbCC AaBbCc aabbCC aabbCc
Abc AaBbCc AaBbcc AabbCc Aabbcc aaBbCc aaBbcc aabbCc aabbcc

El ejemplo de la herencia del color de piel es uno de los más sencillos; la herencia de la estatura en seres
humanos implica la participación de alelos representativos de más de diez loci.

La selección, endogamia y exogamia se usan para crear líneas mejoradas


Cómo hacen los genetistas para producir una raza de ganado vacuno que dé más leche, una línea de
gallinas que ponga huevos más grandes, o una variedad de maíz con más granos por mazorca? Seleccionando
organismos que manifiesten el fenotipo deseado y utilizando estos organismos en posteriores apareamientos, se
desarrolla en forma gradual una cepa genéticamente pura con el rasgo comercial más ventajoso. Tal rasgo será
homocigota para todos los genes implicados, sean estos dominantes, recesivos o aditivos en sus efectos. Existe
un límite para la eficacia del establecimiento de líneas genéticamente puras por selección. Cuando una línea se
hace homocigota para todos los genes implicados, el cruzamiento selectivo posterior no puede incrementar la
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 10

cualidad deseada. Además, debido a la endogamia (apareamiento de dos individuos estrechamente


emparentados), la raza puede volverse también homocigota para múltiples rasgos indeseables. Algunas razas de
perros, por ejemplo, son conocidas por su susceptibilidad a la luxación congénita del fémur. Existen datos que
sugieren que la endogamia humana incrementa la frecuencia de enfermedades genéticas en la población, si bien
el riesgo individual es relativamente bajo. Por este motivo, en muchos lugares las leyes prohíben el matrimonio de
familiares cercanos (primos hermanos o parientes con mayor cercanía).
El apareamiento de individuos de líneas o poblaciones totalmente ajenas es denominado exogamia. Con
frecuencia da por resultado descendencia mucho mejor adaptada para la supervivencia que cualquiera de los
progenitores. Tal mejora refleja un fenómeno que se conoce como vigor híbrido. Los perros mestizos a menudo
son más resistentes que las razas genéticamente puras. Una gran proporción del maíz, el trigo y otros cultivos en
diversos países consiste en variedades híbridas. Cada año la semilla para estos cultivos debe obtenerse
apareando las cepas originales. Los híbridos son heterocigotos en muchos loci y producen, incluso cuando se
autofecundan, una amplia variedad de formas, ninguna de las cuales es tan deseable como el híbrido original
(normalmente, las semillas producidas por plantas híbridas de maíz no se siembran, sino que se destinan a la
alimentación: harinas o producción de aceite).
Una explicación del vigor híbrido es que cada una de las líneas originales es homocigota para
determinados genes recesivos indeseables, pero dos líneas cualquiera son homocigotas para diferentes genes
indeseables. Cada línea contiene genes dominantes para reemplazar los genes recesivos indeseables de la otra
línea. De este modo una línea puede tener el genotipo AAbbCCdd, y otra línea el genotipo aaBBccDD (las letras
mayúsculas representan genes dominantes para rasgos deseables, y las minúsculas, genes recesivos para rasgos
indeseables). La descendencia híbrida, con el genotipo AaBbCcDd. expresará todos los rasgos deseables y
ninguno de los indeseables de las dos cepas originales.
Algunas veces un individuo que es heterocigoto en un locus específico expresa un fenotipo más extremo
que cualquiera de los progenitores homocigotas; los genetistas llaman sobredominancia a este fenómeno. Si el
fenotipo del individuo heterocigoto es más deseable, se habla de una ventaja heterocigota. El empleo de este
término implica que cuando menos algunas veces es ventajosa la heterocigosidad en sí. En el ser humano, al
parecer los individuos heterocigotos para el alelo recesivo que determina la anemia drepanocítica (r) y el alelo
dominante normal (S) tienen mayor resistencia al parásito que causa el paludismo, una ventaja significativa en
regiones del mundo donde esta enfermedad todavía no se controla 3. Los individuos homocigotos normales (SS)
parecen ser menos resistentes al paludismo. Los sujetos homocigotas para la anemia drepanocítica (ss) tienen
una notable desventaja, debido a la anemia grave y a otros notables efectos del alelo drepanocítico.

ALTERACIONES EN EL MATERIAL GENÉTICO


El material genético tiene una función esencial en la identidad y el funcionamiento de los organismos
vivos, por lo cual es imprescindible asegurar la invariabilidad en la información contenida en el ADN. En algunas
situaciones el material genético puede sufrir alteraciones, ya sea por efecto de agentes ambientales como por
errores durante la replicación (mutaciones espontáneas). Cuando las alteraciones del genoma involucran a uno o a
unos pocos nucleótidos, se denominan mutaciones génicas. Otras veces las alteraciones son de tal magnitud que
afectan al cariotipo, por lo cual llevan el nombre de aberraciones cromosómicas.

Mutaciones génicas
Las mutaciones génicas más comunes consisten en agluna de estas alternativas: 1) la sustitución de un
nucleótido por otro, 2) la pérdida (deleción) de uno o varios nucleótidos o 3) la inserción (intercalación) de uno o
varios nucleótidos en una molécula de ADN. Cualquiera que sea el tipo de mutación, ésta genera un cambio en la
información contenida en el gen y lleva a la producción de una proteína distinta de la esperada o a su ausencia.
Como se sabe, el cambio de un nucleótido en un gen da lugar a un codón diferente y, en consecuencia,
aparecerá en la proteína un aminoácido distinto (salvo que el nuevo codón sea sinónimo y por lo tanto, codifique al
mismo aminoácido) o en el caso de aparecer un codón de terminación antes del lugar que corresponde se
producirá la interrupción de su síntesis. La deleción o la intercalación de un nucleótido en un gen cambia el marco
de lectura de los codones en el ARNm desde el sitio de la mutación hasta el codón terminal. Ello suele traducirse
en la producción de una proteína aberrante.
Las mutaciones pueden producirse en las células somáticas o en las germinativas (gametas). En el primer
caso, si bien son capaces de afectar el fenotipo de los individuos, no pasan a la descendencia. En cambio, cuando
se instalan en las células germinativas pueden transmitirse a la descendencia y heredarse de generación en
3
En el Africa sub-Sahara mueren dos niños por minuto a causa del paludismo
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 11

generación.
Para los individuos las mutaciones suelen ser perjudiciales. Por ejemplo, cuando corresponden a
proteínas involucradas en la morfogénesis, las mutaciones se traducen en malformaciones congénitas anatómicas.
Otras veces las proteínas modificadas dan lugar a alteraciones funcionales o a trastornos metabólicos. Como
ejemplos de las primeras pueden mencionarse las hemoglobinopatías, en las que la presencia en la hemoglobina
de un aminoácido diferente al original suele generar graves disfunciones sanguíneas. En cambio, en los trastornos
metabólicos se alteran enzimas que participan en procesos sintéticos y degradativos de diversas moléculas.
Las mutaciones también pueden afectar a genes necesarios para la supervivencia de las células o a
genes involucrados en el control de la multiplicación celular. En el último caso suele descontrolarse la proliferación
de las células, con la consiguiente aparición de cuadros cancerígenos. Consideradas desde un ángulo biológico
global, las mutaciones génicas tienen un lado positivo, ya que a veces su acumulación en el genoma forja las
condiciones para la aparición de individuos mejor adaptados al medio ambiente, base de la evolución de las
especies.

ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
En los organismos superiores las células somáticas normales tienen un número diploide de cromosomas
(dos juegos haploides). Espontáneamente pueden producirse cambios esporádicos en el cariotipo (conjunto de
cromosomas) que pueden traer distintas consecuencias. Así, los cromosomas pueden cambiar en su número o
sufrir alteraciones en sus estructuras, cuadros que se denominan, respectivamente, aberraciones cromosómicas
numéricas y aberraciones cromosómicas estructurales.

Aberraciones cromosómicas numéricas


Dentro de las alteraciones numéricas se encuentran las poliploidías y aneuploidías. En las poliploidías
existe un número superior de conjuntos haploides (más de dos) pero cada conjunto se presenta equilibrado. Así,
en las células triploides existen tres conjuntos haploides normales, en las tetraploides cuatro, etc. Las poliploidías
pueden originarse por la no disyunción (no separación) de todo el juego de cromosomas ya sea en la anafase
mitótica o en cualquiera de las dos divisiones meióticas (anafase I o II). También puede ocurrir en el caso de que
luego de completarse la división celular no se produzca citocinesis.
En las aneuploidías hay ganancia o pérdida de uno o más cromosomas, por lo que el conjunto deja de ser
equilibrado. Como la alteración es cuantitativa, el mensaje genético contenido en los cromosomas se mantiene
intacto, aunque, como se verá, en el ser humano las aneuploidías pueden causar graves alteraciones. Las
aneuploidías se producen por una falla en la separación de los cromosomas homólogos durante la división celular.
La causa inmediata de la no disyunción es la falta de separación de un par de cromosomas homólogos o
cromátidas hermanas (según el caso) en la anafase mitótica o meiótica; así, al alcanzar la telofase, ese
cromosoma o cromátida adicional permanecerá en una de las células hijas. Ello da lugar a una célula con un
cromosoma de menos y a otra con uno de más. La mayoría de las aneuploidías se originan por no disyunción
meiótica.
La meiosis no disyuntiva da origen a un gameto aneuploide que, cuando se une a un gameto normal,
forma un cigoto portador de una aneuploidía. Si al gameto aneuploide le falta un cromosoma, el cigoto resultará
monosómico; si posee un cromosoma de más, el cigoto será trisómico. Todas las monosomías que afecten a los
cromosomas somáticos son letales.
La mitosis no disyuntiva puede ocurrir en la división mitótica que precede a la formación de los gametos o
en las células derivadas de la división del cigoto. En el primer caso, los efectos son similares a los producidos por
la meiosis no disyuntiva. En el segundo (dado que la no disyunción tiene lugar en los primeros estadios del
desarrollo embrionario) se pueden originan mosaicos, es decir, individuos que exhiben líneas celulares somáticas
con cariotipos diferentes.
Aberraciones cromosómicas estructurales
En las aberraciones cromosómicas estructurales se produce una alteración en la composición o en la
organización de uno o más cromosomas. Así, la ruptura de uno de ellos puede conducir, según el caso, a la
pérdida de un segmento cromosómico (fenómeno denominado deleción) a la duplicación de un segmento, a la
translocación de segmentos entre cromosomas no homólogos o a la inversión de un segmento dentro del propio
cromosoma. Estos defectos pueden ser detectados microscópicamente si se analiza a los cromosomas en su
estado de máxima compactación, es decir, en la metafase.
Deleción: La pérdida de material cromosómico puede ser terminal (en un extremo del cromosoma) o intersticial (en
un segmento intermedio del cromosoma). En el primer caso la aberración es el resultado de una sola rotura; en el
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 12

segundo, de dos. Usualmente las deleciones son letales en la condición homocigota, lo cual indica que la mayoría
de los genes son imprescindibles para el desarrollo del organismo.
Duplicación: En esta aberración un segmento cromosómico está representado más de una vez en un mismo
cromosoma. Las duplicaciones producen efectos menos graves para los individuos que las deleciones.
Inversión: Aquí un segmento de un cromosoma se invierte 180°.
Translocación: Ocurre al producirse un corte en dos cromosomas no homólogos con posterior intercambio de
segmentos. Cuando el corte se registra en adyacencias del centrómero, ambos cromosomas pueden fusionarse y
dar origen a un cromosoma metacéntrico más grande. Este proceso (denominado translocación céntrica o
robertsoniana) ha acontecido durante la filogenia de muchas especies, en las cuales han aparecido cromosomas
nuevos, pero reduciéndose su número total.
Igual que las mutaciones génicas, las aberraciones cromosómicas estructurales pueden producirse
espontáneamente. No obstante, su frecuencia aumenta por la acción de agentes químicos mutágenos, ciertos
virus o por efecto de las radiaciones ionizantes (rayos X, rayos gamma, luz ultravioleta).

Aberraciones cromosómicas en la especie humana


Las alteraciones cromosómicas más comunes en el hombre están representadas por aneuploidías
(monosomías y trisomías) y por aberraciones estructurales. Producen malformaciones congénitas graves, retardo
mental y esterilidad. El diagnóstico de las aberraciones cromosómicas puede hacerse antes del nacimiento,
mediante un estudio cromosómico (citogenético) realizado a partir de unas pocas células fetales obtenidas del
líquido amniótico (amniocentesis) o de las vellosidades coriónicas (biopsia).
Entre las aneuploidías más difundidas se encuentra el mongolismo o síndrome de Down, en el que
existen tres cromosomas del par 21 (trisomía) en lugar de dos. Los afectados presentan un profundo defecto en el
desarrollo del sistema nervioso central, retardo mental y otras malformaciones. Esta aberración es más frecuente a
medida que aumenta la edad de la madre.
En la trisomía del par 18 (llamada síndrome de Edwards) el niño es pequeño y débil, y con alteraciones
esqueléticas; presenta evidente retraso mental y la muerte ocurre antes del año de vida.
En la trisomía del par 13 (llamada síndrome de Patau) aparecen múltiples malformaciones somáticas y
retardo mental profundo; también son frecuentes el labio leporino y el paladar hendido. En la mayoría de los casos
la muerte se produce poco después del nacimiento.
Las aneuploidías pueden también afectar a los cromosomas sexuales produciendo distintos síndromes:
Síndrome de Klinefelter. Estos individuos poseen 47 cromosomas (44 autosomas + XXY, con heterocromatina
sexual positiva). Son de apariencia normal, pero presentan testículos pequeños, tendencia a una talla elevada,
obesidad y menor desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. La espermatogénesis no se produce, lo cual
determina esterilidad. Se han detectado varones con 48 cromosomas (44 autosomas + XXXY), con dos cuerpos
de Barr (heterocromatina sexual) y los signos del síndrome de Klinefelter sumados a retardo mental. También,
pacientes con 49 cromosomas (44 autosomas + XXXXY), con tres cuerpos de Barr, defectos esqueléticos,
hipogenitalismo extemo y un coeficiente mental marcadamente bajo.
Síndrome XYY. Los individuos poseen 47 cromosomas (44 autosomas + XYY). Se trata de varones de aspecto
normal, altos, con trastornos de la personalidad.
Síndrome XXX. Se debe a la presencia de 47 cromosomas (44 autosomas + XXX). Son mujeres de fenotipo
prácticamente normal. Algunas presentan retardo mental o características psicóticas. En sus células se observan
dos cuerpos de Barr. También se han detectado pacientes con 48 cromosomas (44 autosomas + XXXX, con tres
cuerpos de Barr).
Síndrome de Turner. En el cariotipo de estas pacientes existen 45 cromosomas (44 autosomas + X) y no aparece
la cromatina sexual. Los individuos tienen fenotipo femenino, suelen ser de pequeña estatura, poseen membranas
cervicales (pliegues de la piel que se extienden desde las mastoides hasta los hombros) y sus órganos sexuales
internos son infantiles. El ovario no completa su formación y a causa de esta disgenesia ovárica no se desarrollan
los caracteres sexuales secundarios.
Existen varios cuadros producidos por aberraciones cromosómicas estructurales. La más común en el ser
humano se produce por la translocación en células germinales de un segmento de uno de los cromosomas del par
21 con un cromosoma del par 13. Los individuos portadores de esta traslocación pueden tener hijos que padezcan
mongolismo por traslocación. Este tipo de mongolismo es menos graves y menos frecuente (representan el 2% de
los casos) y su aparición no guarda relación con el aumento de la edad materna. A veces la presencia del
segmento translocado se halla compensada por la ausencia del mismo segmento en un cromosoma del par 21. En
este caso los individuos son fenotípicamente normales pero portadores de la aberración, por lo que pueden
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 13

transferir la malformación a sus descendientes. El síndrome del maullido de gato, generado por una deleción en el
brazo corto del cromosoma 5, presenta múltiples malformaciones y un acentuado retraso mental. El niño emite un
llanto extraño, semejante a un maullido. Otros cuadros de aberraciones cromosómicas estructurales se originan
por la deleción de una parte de uno de los cromosomas X (genera un cuadro semejante al síndrome de Turner) o
por la deleción del brazo corto o largo de uno de los cromosomas del par 18 (produce alteraciones faciales,
esqueléticas y oftálmicas junto con un profundo retardo mental).
Algunos tumores muestran aberraciones cromosómicas en sus células, presentando aneuploidías,
cromosomas rotos y aberraciones cromosómicas estructurales (translocaciones). Por ejemplo, en la leucemia
mieloide crónica aparece el llamado cromosoma Filadelfia, producto de una translocación entre los cromosomas 9
y 22. En el retinoblastoma, el defecto en ambos alelos del gen Rb puede deberse a deleciones en el brazo largo de
los dos cromosomas del par 13. En el linfoma de Burkitt se transloca una parte del cromosoma 8 al cromosoma 14.
En algunos cánceres de pulmón se observa una deleción en el cromosoma 3. Existen evidencias muy recientes
que desafían las teorías largamente sostenidas acerca de cómo las células se vuelven malignas y sugieren nuevos
caminos para detener los tumores antes que éstos se diseminen 4.

Papel desempeñado por los cromosomas en la evolución


El estudio de la evolución tomó gran impulso gracias al desarrollo de la citogenética, al poder compararse
los genomas de especies emparentadas. La sistemática también experimentó un progreso considerable por el
aporte de la citogenética, pues ésta le ha proporcionado muchos recursos para dilucidar interrelaciones entre
diferentes categorías taxonómicas (la taxonomía o sistemática es la disciplina que se ocupa de la clasificación de
las especies, agrupándolas en entidades más complejas: así las especies muy próximas pertenecen a un mismo
género, diferentes géneros pueden agruparse en familias, estas en órdenes, etc.).
La organización de los cromosomas y de los cariotipos observada en los individuos, las especies, los
géneros y los grupos sistemáticos mayores indica que en la evolución han intervenido diversos mecanismos
cromosómicos. Las principales fuentes de variación han sido la aneuploidía y la poliploidía.
Muchos de los trabajos sobre la evolución se refieren a la relación citogenética entre el hombre y los
grandes monos (chimpancé, gorila, orangután). Dado que el hombre tiene 23 pares de cromosomas y los grandes
monos poseen 24, por lo menos pudo haber tenido lugar una translocación céntrica o robertsoniana en su
evolución. Se cree que el cromosoma 2 del hombre es el resultado de tal translocación a partir de dos
cromosomas de los monos. Por otra parte, 13 pares de cromosomas humanos son casi idénticos a otros tantos
pares de cromosomas del chimpancé, y en los restantes cromosomas se observan inversiones pericéntricas y
adición de material cromosómico. En suma, en los primates la evolución de los cromosomas ha sido consecuencia
de fusiones, translocaciones y, fundamentalmente, inversiones pericéntricas de segmentos cromosómicos, todo lo
cual permitió seleccionar a los genes que dieron origen al Homo sapiens.

Bibliografía
SOLOMON, BERG, MARTIN Y VILLEE: Biología. Editorial Interamericana McGraw-Hill, 3ra. Edición (traducido de
la tercera edición inglesa, 1993). 1996.
DE ROBERTIS (h), HIB Y PONZIO: Biología Celular y Molecular de De Robertis. Editorial El Ateneo, 13re Edic. 2000.
CURTIS Y BARNES: Biología. Editorial Panamericana, 6ta Edición en Español 2000.
CLUGS, W.S. & M.R. CUMMINGS (1998) Conceptos de Genética. 5ª Edición. Prentice Hall. Madrid

CUESTIONARIO TEÓRICO
1. Esquematice una no-disyunción en la primera división meiótica para el par sexual en la mujer. Las distintas
gametas posibles son fecundadas por espermatozoides normales (X o Y); indique los cariotipos de los
individuos resultantes en cada caso. ¿Son todos viables?
2. Ídem para una no disyunción del par sexual de la mujer en la segunda división meiótica.
3. Señale los cariotipos posibles para los individuos que resulten de la fecundación de un óvulo normal con los
distintos espermatozoides producidos luego de una no-disyunción del par sexual en la primera división
meiótica. Todos los individuos son viables?.

4
Gibbs, W.W. “Untangling the Roots of Cancer”, Sci. Amer. 289 (1): 48-57. July 2003.
BIOLOGÍA / Módulo 13 / Fundamentos de la Herencia 14

4. Ídem con los espermatozoides producidos luego de una no-disyunción del par sexual en la segunda división
meiótica (dos posibilidades: una cuando la no-disyunción afecta al X y otra cuando afecta al Y).
5. Esquematice una no-disyunción en la primera división mitótica de una cigota humana para el par de
autosomas. Cuál será el cariotipo del individuo?
6. Esquematice una no-disyunción en la segunda mitosis para el par sexual de una cigota 46,XY (dos
posibilidades) y en una cigota 46,XX.
7. Señale el número de corpúsculos de Barr que se han de encontrar en las células de los individuos con los
siguientes cariotipos: 46,XX - 46,XY - 45,X - 47,XXX - 47,XXY - 47,XYY - 48,XXXY. Qué fenotipo (masculino o
femenino) presenta cada uno?
8. Una mujer es portadora de una translocación recíproca entre los cromosomas 13 y 21. Indique qué gametas
puede formar y a qué individuos puede dar origen luego de fecundarlas con espermatozoides normales.
9. En la mosca de la fruta el color S del cuerpo del tipo salvaje es dominante sobre el color s oscuro del tipo
eboni. Determine el color de los híbridos F1 a partir de los padres salvajes y eboni homocigotas, y
establezca las proporciones mendelianas de genotipo y fenotipo para la generación F2.
10. Un conejo manchado cruzado con un conejo de color uniforme produjo toda la descendencia manchada.
Cuando estos conejos de la F1 fueron cruzados entre sí produjeron 32 conejos manchados y 10 de color
uniforme. Cual de estos caracteres depende de un gen dominante?
11. En el problema anterior, cuantos conejos manchados de la generación F2 serían homocigotas?
12. Cómo se podría determinar cuales de los conejos manchados de la generación F2 del problema 18 eran
homocigotas y cuales heterocigotas.
13. En los caballos el color negro depende de un gen dominante N y el castaño de su alelo recesivo n. El
andar al trote se debe a un gen dominante T y el andar al sobrepaso a su alelo recesivo t. Si un caballo
negro homocigota de andar al sobrepaso se cruza con un animal castaño homocigota trotador
heterocigota, cuál será el fenotipo probable de la generación F1? Si dos individuos de la F1 fueran
apareados, que clase de descendencia tendrían y en que proporciones?
14. Para el sistema de antígenos eritrocitarios ABO tenemos que el alelos para el grupo A (L A) y el grupo B
(LB) son dominantes sobre el grupo O (L 0), mientras que los alelos A y B son codominantes. ¿Cuál será el
genotipo de la descendencia cuando los padres tengan los siguientes genotipos?:
i. L0L0 (grupo O) x L0LB (grupo B)
ii. L0LB (grupo B) x LALB (grupo AB)
iii. LALA (grupo A) x LALB (grupo AB)
15. Cuáles serán los genotipos de los padres respecto al factor Rh para que la descendencia sea 25% Rh(+)
homocigota, 50% Rh(+) heterocigota y 25% Rh(-).
16. ¿Cuáles serán los genotipos probables de la descendencia de un padre del grupo A y Rh(+) y la madre
del AB y Rh(-)?
17. ¿Porqué no puede asegurarse la paternidad de un individuo de grupo sanguíneo B si la mujer es de grupo
AB y tiene un hijo de grupo B? ¿Si los 3 son además Rh(+) mejoran las posibilidades?
18. La hemofilia es una enfermedad que se caracteriza por una dificultad en la coagulación sanguínea
causada por la ausencia de tromboplastina, uno de los factores de la coagulación. El gen hemofílico es
recesivo y ligado al segmento diferencial del cromosoma X. ¿Cuáles serán los genotipos y fenotipos
posibles de la descendencia de los siguientes padres?: a) madre normal homocigota x padre hemofílico;
b) madre normal homocigota x padre normal.
19. El gen del daltonismo es recesivo y portado por el cromosoma X en su segmento diferencial. Si una madre
es normal homocigota y el padre es daltónico, establezca la probabilidad de generar hijos daltónicos y
portadores sanos.

También podría gustarte