Está en la página 1de 4

FUENTES DEL DERECHO

Materiales Formales

Circunstancia necesaria para crear Forma: procedimiento para crear norma.


una norma de cualquier índole y I.
estos pueden ser: político,
económico, social, etc II. Costumbre jurídica
III. Jurisprudencia
IV. Doctrina
V. Principios del derecho
VI. Actos Jurídicos

CONSTITUCIÓN
La Constitución es la ley fundamental de todo ordenamiento jurídico estatal, puesto
que ocupa el grado superior de éste, prevalece sobre las restantes gradas normativas
del ordenamiento y regula materias indispensables para la organización del Estado y
los derechos de las personas.
Al ser la ley fundamental, significa:
a) La Constitución ocupa el nivel normativo superior no solo dentro de la legislación,
sino del ordenamiento jurídico, regulando los órganos y los procedimientos a través
de los cuales deben ser producidas las normas que le siguen en jerarquía;
b) La Constitución tiene supremacía sobre las restantes normas del ordenamiento
jurídico, las cuales no pueden contradecirla, y
c) La Constitución regula materias fundamentales para la organización del Estado y
los derechos de las personas.
La Constitución puede distinguirse en:
I
Sentido material: conjunto de normas constitucionales que regulan la producción de las
restantes normas generales de la legislación.
Sentido formal: conjunto de normas que refieren a otras materias políticamente relevantes.
II
Parte orgánica: Constituida por las normas que regulan los poderes del Estado asa como
otros órganos relevantes.
Parte dogmática: constituida por normas que establece los principios constitucionales,
valores superiores y los derechos fundamentales.
III
Poder constituyente originario: Cuando se funda el estado o sea por ser primera
constitución de perdida de vigencia de la anterior.
Poder constituyente derivado: Cuando la propia constitución contempla la facultad de
producir nuevas normas constitucionales o modificar o derogar las ya existentes.

IV
Constituciones pétreas: No contemplan procedimiento alguno para la reforma
Constituciones rígidas: Si contemplan procedimiento alguno para la reforma, y esta puede
rígida propiamente y flexible.
V
Control preventivo: Opera antes que una norma inconstitucional entre en vigencia, impide
que una norma inconstitucional se incorpore al ordenamiento jurídico.
Control represivo: Es el que opera después que una norma se ha incorporado al
ordenamiento jurídico, procura corregir la existencia de normas inconstitucionales.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN
I. Normativo
II. Supremacía Jerárquica (condiciona validez de todo y se interpreta a la luz de la
constitución)
III. Eficacia o aplicación directa (no necesita de otra ley)
IV. Garantía judicial
V. Denso contenido normativo (regula casi todo)
VI. Rigidez (en cuanto se pueda reformar o no)
CAMBIO, ENMIENDA, REFORMA DE UNA CONSTITUCIÓN EN EL ECUADOR
CRE. Art. 444

Consulta popular Asamblea


Crea constituyente

Preguntas de la consulta Elabora nueva


Convocada por: popular convocada: constitución
Presidente ¿Está de acuerdo con cambiar a
Asamblea 2/3 partes una nueva constitución?
Pueblo 12% Forma de elección de Asamblea
Constituyente Se aprueba por
Reglas del proceso referéndum

Se aprueba con el
CRE. ART. 441 ENMIENDA 50%+1 de votos
Se pueden enmendar uno o varios artículos.
No se puede enmendar:
 Alterar la estructura del estado
 Elementos constitutivos
 Restricción de derechos y garantías
 Procedimientos de reforma
¿Quién la solicita?
 Presidente
 Asamblea (3RA Parte)
 Ciudadanos 8%
¿Cuál es el procedimiento?
1. Se tramita en la asamblea
2. I debate y después de 30 días
3. II debate
4. Se aprueba con las 2/3 partes
CRE. ART. 442 REFORMA
No se puede enmendar:
 Restricción de derechos y garantías
 Procedimientos de reforma
¿Quién la solicita?
 Presidente
 Asamblea (mayoría)
 Ciudadanos 1%

¿Cuál es el procedimiento?
1. Se tramita en la asamblea
2. I debate y después de 90 días
3. II debate
4. Se aprueba con mayoría de Asamblea nacional
5. Luego de aprobado en 45 días se llama a referéndum
6. Aprueba 50%+1
7. CNE publica resultado en 7 días
CRE. Art. 443 Corte Constitutional
La corte constitucional es la que decide qué procedimiento aplicar en cada caso

También podría gustarte