Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 3

Prototipamos y evaluamos nuestra propuesta


aplicando la metodología design thinking

¡Hola! En la actividad anterior, desarrollamos muchas ideas creativas


como alternativas de solución a diversos problemas o necesidades
de nuestro entorno. Ahora que ya tenemos la idea solución, debemos
transformarla en una propuesta observable, que permita promover el
trabajo en nuestra familia aprovechando las potencialidades de nuestra
zona. Luego, estaremos listas y listos para la siguiente fase de evaluación
del prototipo, en la cual dialogaremos con las usuarias y los usuarios
sobre las opiniones, sugerencias, y críticas que nos permitan mejorar
nuestra propuesta. ¡Comencemos!

Elaboramos prototipos:
La siguiente fase de la metodología del design thinking es prototipar. Ahora que ya seleccionamos
la idea solución, es momento de convertirla en algo observable, para lo cual deberemos elaborar
nuestras ideas utilizando materiales que estén a nuestro alcance, como papel, cartulina, cartones,
materiales reciclados u otros, sin necesidad de generar gastos a nuestros padres.

A continuación, representa la evidencia de tu prototipo1:

Mi prototipo

Registra en tu cuaderno de trabajo

1 Adaptado de: Ministerio de Educación. (s.f). "Aplicamos la metodología design thinking: formular el reto". Aprendo en Casa. 2.° grado:
Educación para el Trabajo. Semana 13. Recuperado de: https://n9.cl/0pnx9

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Prototipamos y evaluamos nuestra propuesta 1.er y 2.° grado | Secundaria
aplicando la metodología design thinking Educación para el trabajo

Evaluamos el prototipo:

Es momento de presentar nuestro prototipo a nuestra familia


para que expresen sus opiniones, ideas y brinden sus críticas
constructivas para que podamos mejorarlo y adaptarlo.
En esta fase de la metodología del design thinking, evaluar,
utilizaremos la técnica malla receptora trabajada en la actividad 3
de la experiencia de aprendizaje 1. Con esta técnica anotaremos
toda la información y retroalimentación que podamos recopilar
de nuestra familia, quienes nos acompañaron en todas las fases
de la metodología.
Recordemos que esta técnica nos permitirá mejorar la idea de
solución con respecto a promover el trabajo en nuestra familia
a partir de las potencialidades de nuestra zona. ¡Estamos muy
cerca de culminar nuestro prototipo!

Consideremos elaborar un prototipo que sea sencillo de


representar. Utilicemos, además, diversos materiales que ayuden
a desarrollarlo y no demande mucho tiempo representarlo o
elaborarlo. ¡Empecemos!

Registra en tu cuaderno de trabajo

2
Prototipamos y evaluamos nuestra propuesta 1.er y 2.° grado | Secundaria
aplicando la metodología design thinking Educación para el trabajo

¡Listo! Ahora puedes organizar la información que obtuviste de la evaluación


del prototipo y trasladarla a la malla receptora de información:

Cosas interesantes Críticas constructivas

¿Qué aspectos destacan más de ¿Qué mejoras se puede hacer?


tu prototipo?

Preguntas y dudas Ideas nuevas

¿Qué preguntas o dudas tienen ¿Qué nuevas ideas tienen a


a partir de la experiencia? partir de la experiencia?

¡Muy bien! A continuación, representa tu prototipo según el resultado de la malla


receptora incorporando las ideas de mejoras de solución:

Mi prototipo:

¡Felicidades, creaste tu prototipo!

Registra en tu cuaderno de trabajo

3
Prototipamos y evaluamos nuestra propuesta 1.er y 2.° grado | Secundaria
aplicando la metodología design thinking Educación para el trabajo

Ahora nos autoevaluamos para reconocer


nuestros avances y lo que requerimos
mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo
que consideres. Luego, escribe las acciones
que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Creé una propuesta de valor al formular el desafío


aprovechando las oportunidades de mi zona
y recogí información en el marco del desafío
planteado.

Organicé y sinteticé la información sobre las


necesidades de mi familia y generé ideas creativas
e innovadoras como alternativas de solución.

Elaboré y evalué el prototipo con la participación


de mi familia e incorporé sus aportes para la mejora
de la propuesta de cómo promover el trabajo en
mi familia.

¡Vamos a la siguiente actividad!

¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Logramos elaborar


prototipos que promueven el trabajo en las familias y que
generan futuros emprendimientos. Además, evaluamos y
mejoramos nuestro prototipo a partir de las opiniones y
sugerencias de las usuarias y los usuarios. ¡Excelente trabajo!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte