Está en la página 1de 3

La Importancia de la Filosofía en la Sociedad

Juliana Ocampo Guzmán

Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas

Actualmente hay una gran falta de conciencia de la necesidad de la filosofía, y de


las humanidades en general, para el correcto desarrollo de la sociedad. En este ensayo se
buscará demostrar la importancia de la filosofía, especialmente como base sustentadora
de la civilización democrática. Para el cumplimiento de este propósito se recurrirá al Libro
I de la Metafísica de Aristóteles para explicar qué se entiende por filosofía; se procederá a
hablar sobre la importancia de enseñar a filosofar, usando como base el texto
introductorio de “Lecciones de Filosofía” escrito por Luis Eduardo Hoyos, titulado
“filosofía, filosofías, filosofar”; se mostrará la importancia de las humanidades para la
supervivencia de la democracia, usando como apoyo el texto de Nussbaum “Sin Fines de
Lucro”. Para finalizar se hará una breve relación entre estas ideas, para dejar en claro la
necesidad de la Filosofía, y las humanidades, para asegurar un buen futuro desarrollo
social.

Se empezará hablando sobre qué es la filosofía. Para Aristóteles la ciencia en grado


sumo se da cuando se busca el conocimiento y el saber sumo por el mismo y no por sus
efectos, esta ciencia es, a su vez, lo cognoscible en grado sumo. “Ahora bien, cognoscibles
en grado sumo son los primeros principios y las causas. Y la más dominantes de las
ciencias, es la que conoce aquello para lo cual ha de hacerse cada cosa en particular, esto
es, el bien de cada cosa en particular y, en general, el bien supremo de la naturaleza en su
totalidad.” (Metafísica I, 982b-5) En la cita anterior Aristóteles expresa que la ciencia
"suprema" es aquella que se preocupa por encontrar los primeros principios y causas,
aquella que es capaz de conocer para qué se hace cada cosa. Esta ciencia es llamada
filosofía. Pues bien, es la ciencia que lleva a los hombres a reconocerse ignorantes, y si
buscaban esta ciencia para alcanzar el conocimiento, significa que no la buscaban para
obtener de ella alguna utilidad, posicionándola, según los grados de conocimiento
planteados en la Metafísica [1], dentro del nivel superior de conocimiento. Pues
“ciertamente, todas las demás ciencias serán más necesarias que ella, pero ninguna es
mejor.” (Ibid., 983ª-10)

Habiendo señalado la importancia de la filosofía en cuanto a grado de


conocimiento, se procederá a mostrar la importancia de enseñarla. Empezaré por aclarar
que la filosofía no se puede enseñar, pues no hay algo como tal a lo que se le puede llamar
"Filosofía", sin embargo, se puede enseñar a filosofar. ¿Qué es filosofar? Para Hoyos
filosofar "se debe entender como un proceso público, dialógico, de expresión del
pensamiento. Hasta cuando uno piensa dialoga." (Hoyos, 2003) Se puede deducir de la
cita anterior que filosofar es el uso correcto del pensamiento, la capacidad de dialogar y
expresar los pensamientos con el otro, o bien, con uno mismo. Platón no se equivocaba al
decir que pensar es un dialogo del alma consigo misma, y ¿qué conocimiento podría ser
más necesario que el que permite un dialogo con lo que es superior en el hombre?

Hay una especial necesidad de que el hombre sea capaz de pensar críticamente, y
para esto es fundamental enseñar a filosofar a los niños y jóvenes, de quienes dependerá
la sociedad en un futuro. Hoyos añadiría a esto lo siguiente "Al filosofar, sin embargo, a
diferencia de lo que ocurre con muchas otras formas públicas de pensar, le es inherente el
control ejercido por la argumentación, la claridad o, al menos, el notorio esfuerzo por la
claridad, y la disposición a la crítica y al mejoramiento. Todo lo que no se someta a estas
tres condiciones no es filosofar sino, en el mejor de los casos, charlatanería y, en el peor,
burdo deseo de poder." Aquí se ve plasmada la importancia de enseñar a filosofar bien,
pues de otro modo la sociedad se verá encaminada a formar hombres que hacen uso del
"pensamiento y la dialéctica" simple y exclusivamente por el burdo deseo de tener poder.

El problema con el que nos encontramos actualmente es precisamente el


planteado anteriormente, no se está enseñando a filosofar, ni a pensar críticamente.
Actualmente los dirigentes nacionales consideran que el futuro de los países está en el
desarrollo de las ciencias y tecnologías, y aunque estas son muy importantes, se están
dejando de lado capacidades igualmente importantes para la democracia. Estas
capacidades son las humanistas, como el pensamiento crítico y la imaginación,
capacidades que, entre otras, proporciona la filosofía, las capacidades humanistas son las
que hacen, en ultimas, que el hombre sea propiamente humano. Si se excluye la
educación humanista el hombre estará condenado a volverse un instrumento utilitarista
para la exclusiva obtención de renta, "diseñados" para ser trabajadores obedientes con
capacitación técnica que lleven a cabo planes de ciertas elites orientadas al crecimiento
económico. "En consecuencia, la nación será considerada exitosa, aunque sus ciudadanos
sufran la pobreza y numerosas privaciones, pues es un sistema que ignora al individuo y lo
ve como parte de una masa colectiva." (Nussbaum, 2010, p. 45) Por lo tanto, si se dejan de
enseñar las facultades humanistas, tal como lo es la filosofía, la democracia estará
destinada a fracasar, pues esta se basa en respetar e interesarse por el otro, es decir, ver
al otro como un ser humano y no como un simple objeto.

Tras haber presentado las ideas anteriores, se puede concluir que la importancia
de la filosofía radica en que le proporciona al hombre capacidades que lo hacen ' humano'.
En una sociedad que le da mayor importancia a las ciencias prácticas y tecnológicas el
hombre se ve condenado a ser un instrumento para hacer crecer la economía, y será, solo
con la correcta inclusión de las humanidades, que se podrá hacer un balance entre las
áreas prácticas y productivas, para que estas sirvan al hombre y no al contrario, y de este
modo sea una sociedad de humanos con facultades humanas y no de maquinas
productivas pero inhumanas.

[1] Los grados de conocimiento que menciona Aristóteles son; (Metafísica I, 981b- 27) “el
hombre de experiencia es considerado más sabio que los que poseen sensación del tipo
que sea, y el hombre de arte más que los hombres de experiencia, y el director de la obra
más que el obrero manual, y las ciencias teoréticas más que las productivas.”

Bibliografía:

- Aristóteles, Metafísica I, 980ª, 25 – 983ª, 20)


- Hoyos, L. E., (2003). Lecciones de Filosofía: Filosofía, Filosofías, Filosofar. Bogotá:
Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.
- Nussbaum, M., (2010). Sin Fines de Lucro: La Crisis Silenciosa, Educación para la
Renta, Educación para la Democracia. Madrid: Katz Editores.

También podría gustarte