Está en la página 1de 3

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

CENTRO AUTORITZADO POR LA GENERALITAT DE CATALUNYA CON CÓDIGO 08006751


Presentación actividad: Estructura de un plan de empresa

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
Estructurar un plan de empresa.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD
2.1. Fecha límite de entrega

Día final de la unidad a las 23:59 horas (según se establece en la presentación general
del módulo).

2.2. Recursos
§ Ordenador
§ Apartado Plan Empresarial del libro de texto
§ Acceso a Internet

2.3. Peso dentro de la evaluación continuada de la UF


Según se establece en la presentación general del módulo.

2.4. Elementos formales


En el plazo establecido, se deberá entregar un documento en donde se defina el Plan de
Empresa que se ha desarrollado, según los requisitos que se describen en la actividad.
Adicionalmente, se entregará un audio con la presentación de la oportunidad de negocio.

3. INTRODUCCIÓN

En esta actividad, cada alumno partirá de la oportunidad de negocio definida en la


actividad 2 y se definirán a alto nivel y de manera estructurada los principales aspectos de
un Plan Empresarial.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

UF RA:
1. Identifica y desarrolla los aspectos contenidos en un Plan Empresarial.
2. Diferencia entre oportunidad de negocio y Plan de Empresa.
3. Analiza la empresa y la competencia según el modelo DAFO.
4. Estructura los aspectos del Plan de Empresa según el modelo Canvas.

P á g i n a 1|3
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
CENTRO AUTORITZADO POR LA GENERALITAT DE CATALUNYA CON CÓDIGO 08006751
Presentación actividad: Estructura de un plan de empresa

5. OBJETIVOS

Identificar, definir y estructurar un Plan de empresa, a partir de la oportunidad de negocio


definida por el alumno.

6. ENUNCIADO ACTIVIDAD

El desarrollo de la actividad comporta la realización de las tareas


siguientes:

1. Identificar los aspectos que contiene un Plan de Empresa

Identificar el índice de los puntos a desarrollar en un Plan de


Empresa a partir del contenido del Apartado Plan Empresarial del
Libro Digital.

2. Describir cada uno de los puntos del Plan de Empresa

Esta tarea consiste en ir definiendo y justificando cada uno de los


puntos que definen el Plan de Empresa para la oportunidad de
negocio definida en la actividad 2.
Se tienen que identificar los elementos de cada punto, sin ser
necesario ni cuantificarlos, ni hacer cálculos. Tampoco es
necesario describir los currículums de los promotores.

3. Sintetizar los puntos del Plan de Empresa

Esta tarea consiste en sintetizar los puntos del Plan de Empresa,


estructurándolos según el Modelo Plan de Empresa Canvas.

En internet hay muchos artículos explicativos el modelo Canvas,


plantillas para estructurar la información y ejemplos concreos de
Planes de Empresa según el modelo Canvas.
Entre ellos:
¿Qué es el modelo Canvas?
https://blog.hubspot.es/sales/modelo-canvas

Estructura del modelo Canvas


https://888156.smushcdn.com/2052704/wp-
content/uploads/2015/01/Business-Model-
Canvas.png?lossy=1&strip=1&webp=1

Ejemplos de modelo de Plan de Empresa Canvas:


https://www.crehana.com/es/blog/negocios/ejemplos-de-modelo-
canvas/

P á g i n a 2|3
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
CENTRO AUTORITZADO POR LA GENERALITAT DE CATALUNYA CON CÓDIGO 08006751
Presentación actividad: Estructura de un plan de empresa

4. Reflexionar sobre la actividad en el portafolio

Esta tarea consiste en reflexionar sobre la actividad realizada en el


portafolio, desarrollando los puntos siguientes:
- Qué he aprendido
- Qué me ha resultado más interesante
- Qué me ha resultado más difícil

Cualquier pregunta relacionada con la actividad se subirá al foro


de Dudas Generales, indicando que es una duda sobre la
actividad 4.

7. ENTREGA DE LA ACTIVIDAD

Al finalizar la actividad deberás entregar un documento, de


máximo 6 páginas, con:
- El índice del Plan de Empresa
- La identificación y justificación de cada uno de los puntos que
configuran el Plan de Empresa.
- El Plan de Empresa estructurado según el modelo Canvas.

De esta actividad se valorará:


• que el índice sea completo
• que cada uno de los puntos del Plan de Negocio esté
justificado.
• que cada uno de los puntos sea coherente con la
oportunidad de negocio definida en la actividad 2.
• que el análisis de la empresa y de la competencia se haya
realizado mediante el modelo DAFO.
• que se haya completado el modelo Canvas.
• que el contenido modelo Canvas sea coherente con la
oportunidad de negocio definida en la actividad 2.
• que se haya realizado la reflexión de la actividad en el
portafolio de aprendizaje.
• Que la longitud del documento se adecue a la estipulada.

P á g i n a 3|3

También podría gustarte