Está en la página 1de 12

INFORME DE LECTURA SOBRE LA OBRA “DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN”

CRISTIAN DAVID GALINDREZ RIVERA

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE ARTES
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DE LA PEDAGOGÍA
PRIMER SEMESTRE
SAN JUAN DE PASTO
2020
INFORME DE LECTURA SOBRE LA OBRA “DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN”

CRISTIAN DAVID GALINDREZ RIVERA

DOCENTE:
PEDRO GRANDA PAZ

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE ARTES
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DE LA PEDAGOGÍA
PRIMER SEMESTRE
SAN JUAN DE PASTO
2020
INFORME DE LECTURA SOBRE LA OBRA “DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN”

Para realizar el siguiente informe se seleccionó el siguiente capítulo:

CAPITULO IV: La Educación Como Crecimiento

1. Presentación del autor de la obra / datos biográficos

El estadounidense John Dewey nació en 1859 en


Burlington, en el estado de Vermont, en el seno de
una familia de colonizadores de humilde origen, el
mismo año en que apareció Sobre el origen de las
especies, de Darwin. El "yankismo" y el darwinismo
fueron los dos puntos iniciales de una actividad
filosófica que, empezada en una época hoy arcaica,
John Dewey había de terminar en 1952, y de una filosofía cuyas
repercusiones mundiales se dejan sentir aún en
(Burlington, 1859 - nuestros días.
Nueva York, 1952)
La estructura racional por él erigida sobre los
Filósofo, pedagogo y mencionados fundamentos derivó, originariamente,
psicólogo. de Darwin; en el pensamiento de Dewey, la mente
humana es un producto de la evolución biológica, un
"instrumento" que, como el cuello de la jirafa, se ha ido desarrollando para permitir
la adaptación y supervivencia del organismo en el mundo físico. La inteligencia,
pues, debería ser utilizada, juzgada y modificada de acuerdo con su eficacia
práctica de instrumento de subsistencia.
La primera obra publicada por Dewey fue lo cual es significativo-
una Psychology (1887); en ella demostró su autor que la naturaleza y la función
"instrumentales" de la inteligencia son el principio esencial del pensamiento
filosófico; la filosofía -da a entender allí- no es una parienta de la psicología, sino
una hija bastarda de la misma. La forma de esta descendiente empezó a aparecer
en Esbozos de una teoría crítica de la ética.
He aquí los elementos de juicio empleados por Dewey en la comprobación de la
verdad y el valor de una idea: "¿Funciona? ¿Produce resultados provechosos?"
Como en otras partes, el problema de lo "provechoso" -o sea la cuestión
fundamental de la ética clásica- no tuvo, en la obra de nuestro autor, una
respuesta satisfactoria. El "provecho" se ve equiparado, en general, a lo que
determina el "crecimiento", el "progreso", el "mejoramiento", el "desarrollo", la
"evolución"... En la base de estas vagas nociones racionalistas existía cierto horror
irracional de lo inmóvil y fijo; nos hallamos, pues, ante la convicción típicamente
norteamericana según la cual la inmovilidad es, por sí misma, algo maléfico, en
tanto que el movimiento y el cambio resultan, ya por ellos solos, beneficiosos.
La filosofía de Dewey encontró el favor de un público ávido no sólo en América,
sino también en cualquier otro lugar del mundo en el cual hubiese aparecido la
conciencia de la necesidad del cambio, la impaciencia contra el orden tradicional,
ya de la mente como de la sociedad: Rusia, México, China, Turquía, Japón...
Varios viajes y ciclos de conferencias le llevaron al establecimiento de un contacto
directo con tales países; enormes fueron los efectos recíprocos de tales visitas. La
dilatada existencia de Dewey le permitió llegar a deplorar ciertas consecuencias,
profundamente ajenas a su liberalismo humanitario, de algunos movimientos
revolucionarios alentados por sus propias teorías.
2. Presentación de la obra / contextualización de la obra en el campo
educativo

Habiendo muchos factores de que hablar, empezamos por la educación donde


abordaremos los temas de formación en el desarrollo de la persona. El habitad
donde se encuentra el ser humano es de gran importancia para un buen progreso
y así adquirir conocimientos, ya que en esta etapa de formación se obtienen
ciertos conocimientos creativos. Si decimos que en el desarrollo del niño, en un
tiempo determinado tomara decisiones que lo lleven a no compartir sus objetos
con el que son de importancia, en cambio que un adulto ya es por asuntos
personales lo que sería ilógico compáralo con el comportamiento de un niño, de
esta manera la inmadurez nos lleva a impedir el poder desarrollar nuestros
conocimientos por el hecho de que no tenemos la edad adecuada para
desarrollarla pero si le damos el espacio adecuado en su avance para que pueda
imaginar, componer ciertos conocimientos así sean empíricas por medio de
entorno nos demuestra su gran forma de expresión, podemos ver como lo afirma
Emilio García García “En la sociedad del conocimiento el aprendizaje no se
circunscribe a un determinado espacio como las instituciones educativas; se exige
aprender en todos los contextos. Por otra parte, el aprendizaje no puede quedar
limitado a un determinado periodo temporal en el ciclo vital de la persona. No se
puede ya vivir de las rentas de conocimientos adquiridos en los años de
formación. Los continuos cambios en todos los niveles conllevan nuevas
demandas profesionales y nuevas exigencias personales”. (Emilio García García
2009)
Acostumbrarnos o aferrarnos a algo y pensamos que nos hace bien puede ser
complejo, el ser egoísta nos aísla de personas, conocimientos, ya que no
podemos descubrir nuevos espacios para empezar a conocer muchas más cosas
que las que desarrollamos sin gran importancia. A medida que el niño va
creciendo, va obteniendo nuevas cosas que pueden ser rutinarias en la vida, pero
esto depende del entorno donde se en cuenta, porque si miramos que a un niño
no se le presta la atención adecuada puede tomar malos hábitos y así depender
de algo que tal vez no tenga una prota solución. por lo anterior se tiene en cuenta
a la docente de la Universidad de Antioquia Jaqueline Duarte donde menciona
que “Conceptualizar los ambientes educativos desde la interdisciplinariedad
enriquece y hace más complejas las interpretaciones que sobre el tema puedan
construirse, abre posibilidades cautivantes de estudio, aporta nuevas unidades de
análisis para el tratamiento de problemas escolares y, sobre todo, ofrece un marco
conceptual con el cual comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder
intervenirlos con mayor pertinencia”. (Duarte D. 2003).
El pensar que, en esta vida, como padres o educadores es que el niño tenga un
buen futuro impulsándolo para seguir adelante, pero no nos preocupamos por lo
que haya pasado o está pasando con su infancia, si tal vez dedicamos más tiempo
en la educación del niño, si le otorgamos ese espacio donde él pueda crear y abrir
sus pensamientos creativos, podrá adquirir nuevos conocimientos sin faltar el
respeto al niño, pero si enseñar a respetar , donde alude la doctora Romina Cecilia
que “Es importante una mirada creativa de la educación, al menos, por tres
motivos, por el impacto positivo que la creatividad tiene en la vida de las personas,
por las posibilidades que generan de innovaciones educativas y,
fundamentalmente, por la significatividad social de promover la creatividad en
diferentes contextos, niveles y situaciones”.(Romina Cecilia 2015)

En el campo educativo la metodología a seguir con el niño, es dejar que la


creatividad fluya sin ninguna restricción donde podamos observar el proceso de
un buen comportamiento y expresión artística por medio de lo empírico, donde
parte de sus propios conocimientos que ha adquirido por medio del habitad donde
haya encontrado, del ser lo contrario, si el medio ambiente donde se encontró no
es el adecuado para su desarrollo, sería muy complejo volver a que tenga buenos
hábitos, porque cuando se encuentran en un marco donde la educación es parte
de su desarrollo, no podemos tener una fácil relación con el niño donde puede
llevar a un mal comportamiento con el educador.

Por eso la importancia de no de ser egoísta, compartir nuestros conocimientos nos


abre la imaginación y el poder relacionarnos con los demás para seguir creando.
En la parte creativa el niño demuestra sus emociones por medio de la creatividad,
así podemos ver si fue porque estuvo en un habitad donde pudo no haber recibido
un buen desarrollo y esto puede tener hasta algunos factores psicológicos y es así
que para terminar es significativo recalcar lo que María Sofía Azzaretti refiere que
“la educación es un acto de generosidad, por lo que se puede deducir que si quien
enseña se guarda conocimientos que posee, no está siendo generoso”. (María
Sofía 2016)
3. Resumen del aporte que se presentan como las conclusiones del
autor

El tema inicia desde el rumbo que va a tener la sociedad según las actividades
que tenga la juventud y que estas básicamente empezaran según lo que haya
aprendido en tiempos anteriores como ya lo conocemos en la niñez, a lo anterior
se lo denomina como crecimiento.
El autor refiere que una parte principal para este crecimiento es la “inmadurez” y
que esta se la puede tomar como algo positivo ya que de algún modo ayuda al
momento de crecer o desarrollarse en las diferentes etapas de la vida a pesar de
que por un momento se lo toma como el proceso de llegar a una etapa adulta, sin
embargo si se omitiera que la madurez es llegar a ser adulto muchos de los niños
lograrían expresarse sin ningún prejuicio y los adultos estarían sujetos a diferente
situaciones que les permita ser niños nuevamente. Por otra parte, si se tomara la
inmadurez de forma negativa hace referencia a que se la toma como un precepto
y por consiguiente el crecimiento se tomara como una actividad ya terminada que
no podría ir más allá, que todo ha terminado y no hay forma de poder seguir
avanzando; de tal forma manera que el autor se pregunta porque es diferente para
un niño y un adulto.
Es así donde el autor afirma la inmadurez como “poder de crecimiento” y que por
lo tanto no hay que exigir o forzar a que los niños realicen actividades que se
suponen que son buenas en este proceso de crecimiento, a su vez sobre la
dependencia alude a que no siempre se lo puede tomar como un aspecto positivo
porque de alguna forma no se podría lograr un desarrollo provechoso y que desde
un punto social representa una ventaja más que una debilidad ya que al ser así el
ser humano no tendría la capacidad de relacionarse con la sociedad llevándolo a
alejarse y ser indiferente de su entorno, de las situaciones que se presentan con
las personas.
En relación a lo que el autor menciona sobre la “plasticidad” básicamente nos da
entender que es la capacidad que tiene el ser humano donde a través de las
vivencias o experiencias de cada situación que se le presente, logre aprender de
ellas y por lo tanto al realizar las mismas actividades posteriores el resultado sería
diferente y es así como se construye o inician los hábitos en la vida diaria.
Teniendo en cuenta lo anterior las actividades se realizarían con mayor eficacia y
es así como la educación resulta ser la adquisición de hábitos que ayuden a
transformarse a sí mismo y a su entorno convirtiéndose parte central del
crecimiento; pero es importante resaltar que un hábito no llegue a significar el
conformismo de nuestro entorno o de las actividades que se realizan a diario o
como también se lo conoce a las rutinas, lo esencial seria que estos hábitos que
se obtienen sean un cambio en los resultados de cada actividad que se esté
realizando, que se tenga la capacidad de modificar y no solamente de adaptación;
como se lo menciona en la obra que el hecho de tener un hábito no signifique la
fijeza de realizar las cosas y sean ella quienes tengan el dominio de nosotros sino
que por el contrario al obtener un hábito logremos nosotros tener un control libre
sobre sobre las mismas, de tal forma que estos hábitos no impidan la capacidad
de crecer ya que de lo contrario lo que se estaría realizando sería darle un fin a la
plasticidad.
Para finalizar el autor expresa sobre la razón de la educación respecto al
desarrollo o crecimiento y es importante destacar que este proceso llegue a
convertirse en una transformación o que de alguna forma también lo podemos
definir como una metamorfosis en el cual el individuo adquiere un cambio continuo
y que este desarrollo a su vez tenga una significación diferente según el enfoque o
dirección de los factores de la vida del niño como la del adulto.
Un niño puede que tenga intereses específicos los cuales puedan cambiar o
trastornar el centro de su crecimiento y por otra parte el adulto puede que los
utilice para transformar su entorno, dándole un nuevo sentido y así se mantenga
activo ese desarrollo y es con esto que concluye el autor en donde tanto como el
niño y el adulto están destinados a crecer y que lo único que influyen son las
distintas formas en que se lo realicen teniendo en cuenta las condiciones en que
se encuentren.
Concluye finalmente que el proceso de crecimiento depende de los factores o
enfoques de los demás y que su vez también de lo que logre aprender de las
vivencias como anteriormente se hablaba de la plasticidad y así las actividades
que se realicen se logren con mayor eficacia, lo cual significaría que ésta es quien
dispone el crecimiento y quien lo constituye como tal es el balance que se tiene en
el entorno, el cual se adaptara o reajustara teniendo en cuenta las condiciones
que se le presente y que por lo tanto la educación se compone una solo cosa junto
con el crecimiento.
4. Valoración del texto (Aporte personal en el análisis)
Respecto al aporte personal sobre la obra en primer lugar se tiene en cuenta que
el término “inmadurez” siempre se la utilizado para dirigirse a un niño que aún no
tiene la edad adecuada para expresarse o desarrollar alguna actividad, pero
personalmente diría que si no prohibiéramos porque cuando decimos "inmadurez"
estamos impidiendo el modo de expresión o saber del niño y en donde lo contrario
es que ellos tienen una gran creatividad para interactuar y expresar con nosotros
los "adultos" por eso también recordamos que el adulto le gustaría volver a ser
niño de nuevo; ¿Por qué será? tal vez porque se pierde las habilidades creativas o
porque se tienen ciertas responsabilidades y hasta puede ser porque tengamos un
comportamiento como la de un niño. De tal forma que es importante recalcar lo
que significa la autonomía porque no podemos ver la dependencia como algo
positivo, está claro que, si estamos aferrados, no tenemos un gran crecimiento
constructivo para la vida y más aún cuando hablamos del poder que estemos
sujetos a alguien siempre nos va impedir tener ciertos conocimientos para así
tener un lugar para desarrollarlos. Por eso no tenemos que dejar de aprender, no
es necesario estar en un centro educativo, para luego solo quedarnos con lo que
ya sabemos.
Y es que físicamente el niño tiene una cierta fuerza que adquiere al nacer para
desarrollar ciertas actividades desde su conocimiento, con el pasar del tiempo
adquiere una cierta cognición, pero no para decir que él ya esté preparado para
ser una persona independiente con muy poco conocimiento de su entorno.
También se abarca respecto al egoísmo del niño, es claramente que por su
conducta lo lleva a no compartir sus objetos con los que él llega a interactuar y
pueda tomar un comportamiento indebido con los demás compañeros, hermanos y
hasta con los mismos padres y ya comparado con el egoísmo de una persona
adulta, se aferra a sus emociones, sentimientos, intereses propios o tener un
objetivo más claro que sea para su interés y sería muy distinto con el de un niño.
Ahora desde el punto de vista social la persona independiente como un ser
egoísta puede llevar a tomar una mala iniciativa, provocando ciertos sufrimientos
emocionales, la falta de interacción con las personas y otros entornos.
A comparación de los animales que adquieren un mayor conocimiento en su
periodo de nacimiento el cual se familiariza fácilmente con su entorno, en cambio
el ser humano aun cuando tiene ciertas instintivas mayor que al de los animales,
su apropiación en el periodo de desarrollo es de mínimo cocimiento a la
adaptación de su ambiente, cabe resaltar que de alguna forma tiene provecho ya
que aprende o se desarrolla según los factores o circunstancias que se le
presenten.
Siguiendo ya con otro punto clave que son los hábitos como expresión del
crecimiento se puede mencionar que el hábito lo podemos ir desarrollando o
descubriendo con el pasar del tiempo adquiriendo ciertos conocimientos donde
podamos ir aprendiendo de nuestro entorno en el que nos rodea, por ejemplo el
ser humano se acoge tal vez fácilmente a su medio en el que se encuentra, así
aprendemos nuevas costumbres, formas de vida que es donde nos puede llevar a
tener un mal o buen habito, es decir que las cosas que nos gusta, sea malo o
bueno lo vamos ir desarrollando día a día, ajustarnos o conformarnos al ambiente
es un término claro para obtener un hábito y que el hecho de que tengamos
conocimiento de cierto objeto para nuestra necesidad, siempre va ser para nuestro
uso el cual nos lleva a tener un hábito. El ajustarnos a un ambiente, no quiere
decir que vamos a obtener igual conocimiento que las otras personas, por esto
podemos tener un cambio que pueda proporcionar nuestros hábitos al de los
demás.
El hombre en su habitad, obtiene cambios dependiendo del ambiente que se
encuentra así solo poder hacerlos para su comodidad, cuando tratamos de ver el
hábito por el lado económico o para aumentar sus disposiciones intelectuales, es
porque nos encontramos en un entorno donde día a día desarrollamos más
nuestras capacidades, por ejemplo un ambiente laborar donde vamos a tener que
hacer las mismas tarea; por otro lado también se da a conocer lo que es un mal
hábito, entonces miramos como un mal manejo de la herramienta, por ejemplo el
consumo de alcohol donde salir del alcohol tiene un proceso muy largo donde
requiere de todo su esfuerzo mental y es donde la infancia nos da un amor por sus
nuevos desarrollos, donde asegurarse de un buen ambiente, es esencial en pleno
proceso de crecimiento para adquirir buenos hábitos y pueda desarrollar su
motricidad.
Ya terminando con lo que significa la educación respecto al desarrollo podemos
afirmar que el desarrollo y la educación del niño está dependiendo de su entorno
donde pueda desarrollar sus habilidades, tenemos en cuenta que en pleno
crecimiento adquiere una gran recepción de las cosas.

Todos tenemos que pasar por una etapa de crecimiento, curiosidad y


conocimiento como es la niñez y por eso tenemos que tener las condiciones
apropiadas o un ambiente acorde al niño; ya conformarnos con lo que ya sabemos
creo que es una parte egoísta, porque aferrarnos a un cierto conocimiento vamos
a perder el interés de seguir aprendiendo, puede haber varios factores como el
temor a confundirse o hasta por creer que siempre tiene la razón. La educación no
finaliza con nuestros estudios sabemos que hemos tenido un proceso de
aprendizaje desde niño, sin estar en una formación escolar, entonces también
podemos seguir educándonos después de tener un conocimiento académico como
la escuela de la vida, donde tal vez nos lleva a un conocimiento más amplio de la
vida.

Y es que miramos que, en la niñez, queremos crecer rápidamente para tener más
autoridad en las cosas que tal vez nuestras necesidades lo exigen, es lo que el
niño puede tener una visión de lo inmaduro, pero también podemos decir que
cuando llegamos a ser adultos queremos mirar atrás para volver a ser joven y
porque también no volver a la niñez.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dewey.htm - Imagen.

 Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de John Dewey.


En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona
(España). Recuperado
de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dewey.htm el 29 de abril de
2020

 Elisondo, Romina Cecilia (2015). LA CREATIVIDAD COMO PERSPECTIVA


EDUCATIVA. CINCO IDEAS PARA PENSAR LOS CONTEXTOS
CREATIVOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Revista Electrónica
"Actualidades Investigativas en Educación", 15(3),1-23.[fecha de Consulta
30 de Abril de 2020]. ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44741347027

 Duarte D., Jakeline (2003). AMBIENTES DE APRENDIZAJE: UNA


APROXIMACION CONCEPTUAL. Estudios Pedagógicos, (29), 97-113.
[Fecha de consulta 30 de abril de 2020]. ISSN: 0716-050X. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1735/173514130007

 García García, E. (2009). Aprendizaje y construcción del conocimiento.


Recuperado 29 April 2020, disponible en:
https://eprints.ucm.es/9973/1/APRENDIZAJE__Y_CONSTRUCCION_DEL_
CONOCIMIENTO.pdf
 Azzaretti, M. (2015). El egoismo en la enseñanza.Enseñar es un acto de
generosidad. Retrieved 29 May 2020, disponible en:
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.
php?id_libro=624&id_articulo=12984

También podría gustarte