Está en la página 1de 5

R1-PO-05

C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev.: 2


INFORME EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 1 de 5
GRUPO: M341 - 1ºPREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
MÓDULO: RIESGOS DERIVADOS DE CONDICIONES DE SEGURIDAD CALIFICACIÓN:
PROFESOR: JULEN M. CABALLERO VALDIZÁN

ALUMNO: FECHA:

Cada alumno realizará un informe de una inspección de equipos


correspondiente a una máquina herramienta de los talleres de mecanizado y
mantenimiento de máquinas.
NOMBRE Y
APELLIDOS MÁQUINA - HERRAMIENTA
Andrea Alonso García Limadora
Luis Alonso Pascual Afiladora de Brocas
Álvaro Sánchez Aparicio Esmeriladora
Vanessa Azpiazu
Baranda Rectificadora tangencial
CNC HAAS
Daniel Benito Azofra
Adrián Calvo Arauzo Punzonadora
Beatriz de la Hera
Martínez CNC HAAS
María Eugenia
Fernández Malvido Prensa hidráulica
Ángel García Luengo Fresadora universal
Juan Pablo Gómez
Bocos Rectificadora cilíndrica
Alejandro Herrera
González Rectificadora de planear
Bruno López-Gómez
CNC HAAS
Saldaña
Lujan Maestro Andrés Taladro de Columna
Andrea Saiz Burgos Torno
CNC HAAS
Pablo Tovar González

 Análisis y planificación
Se deberán definir los límites, frecuencia, cobertura y la ruta de la
revisión.
 Elegir a las personas que van a llevar a cabo la revisión.

 Estas deberán poseer un nivel suficiente de formación para entender el


funcionamiento de lo que deba analizarse y saber aplicar la técnica de
revisión adecuada.

 Disponer antes de la visita de la mayor cantidad posible de información


respecto a las características técnicas de los equipos, así como un
conocimiento previo de los posibles riesgos a través de un análisis
R1-PO-05
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev.: 2
INFORME EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 2 de 5
GRUPO: M341 - 1ºPREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
MÓDULO: RIESGOS DERIVADOS DE CONDICIONES DE SEGURIDAD CALIFICACIÓN:
PROFESOR: JULEN M. CABALLERO VALDIZÁN

ALUMNO: FECHA:

documental o estadístico.

 Deben determinarse los elementos o partes críticas de los equipos que


se van a revisar. Para ello es conveniente clasificar e identificar cada
elemento mediante códigos y ubicarlos un plano físico. Con ello se
puede elaborar un inventario codificado de los componentes que ofrecen
mayores probabilidades de ocasionar algún problema cuando se gastan,
dañan o se utilizan de forma incorrecta. Además, se deben revisar los
aspectos específicos que causaron problemas en revisiones previas, las
medidas correctoras que se adoptaron así como los riesgos
comunicados mediante el procedimiento de comunicación de riesgos.

 Elaborar listas de chequeo o de verificación. Algunas las proporciona el


propio fabricante pero en la mayoría de los casos se tendrá que adaptar
una lista de chequeo para acomodarse a cada situación particular. (VER
ANEXO DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS CKECK-LIST).

 Determinar los recursos necesarios, materiales, vestuario, equipos,


documentos e instrumentos de medición necesarios.

 Ficha para identificar las partes críticas de cada equipo y sus elementos
o aspectos concretos a revisar.

 Ficha integrada de mantenimiento/revisión de seguridad de equipos.


Dicha ficha pretende recoger en un mismo documento el registro de las
revisiones que se han de realizar mensualmente, tanto en lo relativo al
mantenimiento preventivo y la limpieza como a las revisiones específicas
de seguridad, ello siempre que sea posible que quienes hagan ambos
R1-PO-05
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev.: 2
INFORME EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 3 de 5
GRUPO: M341 - 1ºPREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
MÓDULO: RIESGOS DERIVADOS DE CONDICIONES DE SEGURIDAD CALIFICACIÓN:
PROFESOR: JULEN M. CABALLERO VALDIZÁN

ALUMNO: FECHA:

tipos de revisiones sean las mismas personas y permitan un


procedimiento unificado.

RÚBRICA DE CORRECCIÓN
INFORMES DE PRÁCTICAS Y EXPOSICIÓN ORAL ( 40% )
PUNTUACIÓ
UNIDAD DE TRABAJO 4
RESULTADO N
INFORMES DE PRÁCTICAS
1. El alumno entrega el informe en el
tiempo establecido y no está
SI 0,5
plagiada. (max 0,5 puntos) De lo
contrario (-0,5 puntos)
2. El informe presenta índice. (max
SI 0,4
0,4 puntos)
3. El informe presenta introducción.
SI 0,4
(max 0,4 puntos)
4. El informe está estructurado y
desarrollado de forma clara con los
SI 0,6
apartados relacionados entre sí. (max
0,6 puntos)
R1-PO-05
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev.: 2
INFORME EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 4 de 5
GRUPO: M341 - 1ºPREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
MÓDULO: RIESGOS DERIVADOS DE CONDICIONES DE SEGURIDAD CALIFICACIÓN:
PROFESOR: JULEN M. CABALLERO VALDIZÁN

ALUMNO: FECHA:

5. El informe está redactado de forma


apropiada y sin faltas de ortografía,
SI 0,8
utiliza terminología adecuada. (max
0,8 puntos)
6. El informe presenta fotos,
imágenes, esquemas y gráficos con
SI 0,5
su pie de foto (o título) que explica su
contenido. (max 0,5 puntos)
7. La redacción del informe hace
referencia a las imágenes de la
SI 0,4
máquina herramienta utilizada. (max
0,4 puntos)
8. El informe presenta bibliografía.
SI 0,4
(max 0,4 puntos)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
9. Determina los elementos o partes
críticas de los equipos que se van a SI 1
revisar. (max 1 punto)
10. Utiliza las listas de chequeo
SI 1
(CHECK - LIST).(max 1 punto)
11. Realiza la ficha para identificar las
partes críticas de cada equipo y sus
SI 1
elementos o aspectos concretos a
revisar. (max 1 punto)
13. Realiza la ficha integrada de
mantenimiento/revisión de seguridad SI 1
de equipos. (max 1 punto)
14. Establecer las condiciones
seguras de métodos y equipos de SI 1
trabajo. (max 1 punto)
15. Conoce las condiciones mínimas SI 1
R1-PO-05
C.I.F.P.“Simón de Colonia” Burgos Rev.: 2
INFORME EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 5 de 5
GRUPO: M341 - 1ºPREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
MÓDULO: RIESGOS DERIVADOS DE CONDICIONES DE SEGURIDAD CALIFICACIÓN:
PROFESOR: JULEN M. CABALLERO VALDIZÁN

ALUMNO: FECHA:

de seguridad aplicables a los equipos


de trabajo. (max 1 punto)
NOTA: 10

También podría gustarte