Está en la página 1de 4

PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA:

TINCION DE GRAM

INTRODUCCION

Para visualizarla bacterias dc manera adecuada y demostrar los finos detalles de sus

estructuras internas en general se requieren tinciones biológicas (Stanier and Villanueva

1996). La introducción de las tinciones a mediados del siglo xix fue en gran parte
responsable

de los principales avances que tuvieron lugar en la microbiología y en otros campos de la

microscopía de diagnóstico durante los últimos 100 años. Hoy dependemos tanto de las

tinciones biológicas que es difícil darse cuenta como hubiera progresado el estudio de las

bacterias sin su implementación. Las tinciones consisten en preparaciones acuosas u

orgánicas de colorantes o grupos de columnas que proporcionan una variedad de colores a

los microorganismos y a los tejidos vegetales y animales, u otras sustancias de importancia

biológica (Koneman and Allen 2008).

OBJETIVOS

Diferenciar las bacterias Gram negativas de las gran positivas por medio de la técnica de
tinción de Gram.

METODOLOGIA

Para la realización de laexperiencia primeramente se realizaun frotis a la muesta,


queconsiste en lamanera como nosotros extendemos la muestra, primeramente se utiliza un
portaobjeto que debe estar previamente limpio por medio de la utilización de alcohol y
algodón, luego adicionalmente anexamos una gota de agua o suero fisiológico y luego
pormedio de la ayuda del asa microbiológico a tomar la muestar y se deposita sobre ña gota
de agua o suero fisiológico y kluego se realiza el extendido de la muestra.
Para larealizacion de la tinción de Gram, primeramente adicionalmente una gotas del
reactivo de cristal de violeta sobre la muestra que ya esta fijada al microscopio, se deja
pasar un minuto, luego lavamos la muestra con agua, kuego añadimos el segundo reactivo,
el Lugol, este reactivo lo dejamos actuar por un minuto, luego volvemos a lavar con agua y
adicionamos el tercer reactivo, alfol aceton, se deja actuar opor 30 segundos, finalmente
adicionamos elultimo reactivo es la fucsina o safranina sedaja actuar por 15 segundo y se
vuleve a lavar con agua y se deja secar al albiente.

RESULTADOS Y DISCUSION

El cultivo realizado para este tipode practica se puede considerar como mixto, ya que
contiene mas de una bacteria. Primeramente se realizo un frotis u extendidos de la muestra
en el portaobjeto, la cual se realizara la tinción y seguidamente la observación en el
microscopio.

En este caso la tinción simple funciono correctamente ya que se estudia para lamorfologia
bacteriana, dado que se tiñen en ste caso todas por igual y en este caso no seria adecuado
para la identificación, por lo que es recomendableutilizar elmetodo de tinción de Gram. los
resultados obtenidos en esta experiencia son poco variables, en el momento de observar las
placas fijadas al microscopio se encontró bacterias del cual era casi imposible saber cuáles
eran los diversos tipos de bacterias.

Cuestionario

1. Indique el fundamento de la tinción de Gram y poruq la tinción de Gram es una de


las técnicas mas utilizada en los laboratorios de microbiología.
La coloración de Gram cuenta con 4 pasos fundamentales: tinción, fijación, decoloración y
contratinción.

 Cristal violeta (tinción): de naturaleza básica con afinidad a sustancias cargadas


negativamente como las paredes celulares bacterianas, así se tiñen de morado las bacterias
Gram positivas y Gram negativas inicialmente.Enjuague con agua.
 Lugol (mordiente): aumenta la fijación del cristal violeta sobre la pared celular, creando
un complejo insoluble en agua (no se pierde durante el enjuague con agua). Las bacterias
Gram positivas tienen gran cantidad de ácidos teicoicos tienen gran afinidad por agentes
oxidantes como el Lugol.Enjuague
 Alcohol acetona (disolvente orgánico): este decolora la pared bacteriana al disolver el
complejo cristal violeta-lugol, afectando a las bacterias Gram negativas pero no a las Gram
positivas (debido a la estructura de la pared de las Gram positivas que es más
gruesapropiciando una barrera a la salida del colorante cristal violeta).Enjuague
 Safranina (contratinción):al ser catiónico tiñe las paredes bacterianas ya que estas tienen
cargas negativas, donde las Gram negativas se tiñen de color rosa, pero las bacterias Gram
positivas no se tiñen porque su pared celularestá saturada decristal violeta impidiendo la
entrada de la safranina. (Fernando, 2020)
Las bacterias se clasifican por el método de Gram se clasifican en 2 grandes grupos según
retengan o no el colorante de base usado en la tinción que es el violeta de genciana o cristal
violeta, determinándolas en en Gram (-) y Gram (+). La tinción de Gram permite estudiar
en menor instancia la morfología de las bacterias.
2. Mencione ejemplo de dos bacteriasGram + y dos gram -, con su respectiva
importancia zootécnica
R/ Gram (+): Streptococcus faecalis. Es usual en infecciones en vías biliares y urinarias,
habita en el colon humano.
Streptococcus pneumoniae. Responsable de neumonías e infecciones en las vías
respiratorias, así como otitis, meningitis y peritonitis.
Gram (-): Neisseria gonorrhoeae. Conocidísima por ser la causante de la gonorrea, común
enfermedad de transmisión sexual.
Brucella abortus. Ocasiona la brucelosis, una enfermedad del ganado que se transmite al
hombre por contacto con los animales o por ingesta de lácteos sin pasteurizar.
La tinción de Gram es hoy la más utilizada en los laboratorios, ya que permite de acuerdo a
la estructura y grosor de la pared bacteriana agrupar las bacterias en Gram negativas y
Gram
positivas. De igual forma esta tinción permite correlacionar con otras propiedades como
endotoxinas, susceptibilidad a antibióticos, sensibilidad o resistencia a diversos
compuestos, punto isoeléctrico y tensión superficial.

CONCLUSIONES
 Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o
cultivo con objeto de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen
agrupados en la preparación es muy difícil obtener una imagen clara y nítida.
 la tinción de Gram es un procedimiento engañosamente simple. Puede realizarse de forma
rápida y fácil. Sin embargo la preparación de los frotis es otro tema. Es esencial una
considerable experiencia y cuidadoso entrenamiento para su ejecución correcta.

También podría gustarte