Está en la página 1de 13

ANÁLISIS CRÍTICO, OBRA ARQUITECTÓNICA DE

CAZÚ ZEGERS.

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.


Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Cultura Material.
Docente: María del Pilar Sánchez Beltrán.

Escrito por: Juan Pablo Padilla Londoño.


Índice.

Introducción 03
Desarrollo 04
Conclusiones 11
Bibliografía 12
Introducción.
Latinoamérica posee una gran riqueza cultural y de biodiversidad. El hombre mestizo es
producto de múltiples entrecruzamientos étnicos, el cual habita en enormes entornos
naturales que ha modificado para subsistir a lo largo del tiempo. Las vivencias de este
hombre, los hechos históricos y la materialización de la cultura han generado la identidad
de este territorio salvaje. El legado de bienes culturales, tradiciones, técnicas constructivas
y demás, han sido fundamentales para la generación del conocimiento del ser humano
sobre el planeta tierra.
Un lugar está compuesto por múltiples factores externos, tangibles e intangibles, que
afectan directamente la arquitectura y la manera de habitar. La cultura, la identidad, la
memoria y los bienes culturales, hacen parte de un territorio y entenderlos a la hora de
realizar una intervención, es de vital importancia para generar un diálogo positivo entre
arquitectura y entorno. Se debe tener una visión holística para construir sin destruir, siendo
consciente de que cualquier intervención en un lugar trae consecuencias positivas y
negativas.
La arquitecta chilena Cazú Zegers, ha dedicado su carrera a darle valor al territorio
latinoamericano. Sus proyectos como la casa Cala, el hotel Magnolia y el hotel Tierra
Patagonia, son un reflejo del sentido de pertenencia que tiene hacia su lugar de origen. El
resultado de sus intervenciones es evidencia de cómo se incorporan los elementos de un
lugar en la arquitectura. Mediante el presente artículo, realizo un análisis crítico sobre los
fundamentos, la intencionalidad y la obra arquitectónica de la arquitecta en Chile.
Desarrollo.
La intencionalidad de Cazú Zegers es valorar el legado Latinoamericano. La manera como
responde a las determinantes específicas de cada lugar, es una clara evidencia de cómo
es posible potenciar un entorno sin afectarlo. La arquitecta considera que el territorio es el
patrimonio de América, como se evidencia en su planteamiento: “El territorio es a América,
como los monumentos son a Europa” (Zeguers, 2013). Mediante este entendimiento,
genera una relación armoniosa entre el objeto arquitectónico y el contexto, en un sentido
de beneficio mutuo.
Apropiarse de un lugar mediante intervenciones sutiles y discretas; desde las tecnologías y
materiales que tiene cada territorio, es el fundamento de su arquitectura. La materialización
de sus proyectos se basa en habitar de manera leve, sin damnificar, construir sin destruir.
En sus diseños aprovecha los recursos y tecnologías disponibles en Chile, debido a que,
aunque escasos y rudimentarios, generan un impacto ambiental reducido. Utiliza las formas
orgánicas de la naturaleza para el concepto de sus diseños. Zegers (2018) explica que su
arquitectura es como el hombre mestizo es a su territorio, que se camufla y surge de él;
como un insecto que se mimetiza en una hoja de un árbol (fig. 1).

Figura 1. Insecto camuflado. Stefan (2011).

El Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia chilena, es un área protegida que
comprende la cordillera del Paine. Mediante el Parque se busca recuperar los terrenos
incendiados por el ser humano, para ser explotados mediante la crianza de ganadería, que
han generado un gran impacto ambiental a lo largo de la historia. Este lugar se caracteriza
por el grupo de montañas monumentales que sobresalen de la cordillera, sus extremas
temperaturas y fuertes vientos y su biodiversidad que componen un paisaje llamativo. Con
la intención de estimular la economía del sector y valorarlo mediante el turismo, surge el
proyecto Hotel Tierra Patagonia que se le encarga a la arquitecta Cazú Zegers.
El hotel Tierra Patagonia evidencia la intención y fundamento de su arquitecta. Fue
construido en el 2011 y el gran reto de la intervención era encontrar la manera de cómo el
proyecto potencializara el lugar y el lugar al proyecto, sin que ninguno de los dos se afectara
negativamente. Es así, como ella toma la decisión de mimetizarse en el entorno, tomando
como concepto el movimiento del viento. La morfología del hotel es orgánica, dando la
sensación de que surge de la topografía, como una duna más que ha generado la velocidad
de 200 kilómetros por hora de los vientos que provienen de los Glaciares. Se crea un
proyecto extendido que se apropie de la topografía y dialogue positivamente con el entorno.
Aunque la edificación es de gran magnitud, es completamente respetuosa con las visuales
cercanas y lejanas que el lugar siempre tuvo, siendo casi imperceptible (Fig.2).

Figura 2. Hotel Tierra Patagonia. Florio (2012).

La actividad principal del Parque se complementa con el proyecto. Es un lugar aislado


donde las personas que lo visitan desean realizar recorridos por la naturaleza. Los usuarios
tienen un lugar de protección contra las condiciones extremas, y a su vez, lugares de
capacitación y acompañamiento para la realización de los recorridos. Mediante este
intercambio de funciones, el lugar aislado puede lograr un mayor reconocimiento a nivel
turístico, mejorando las condiciones de las personas que residen en él y la economía del
país y de las personas que se sostienen económicamente del turismo. Es lugar de
referencia en el Parque Nacional Torres del Paime, convirtiéndose en un símbolo del
territorio para los turistas.
El colectivo de personas que se dedican al excursionismo siente una apropiación hacia el
proyecto. El hotel cuenta con espacios dedicados a la capacitación sobre los recorridos que
se desarrollan en este escenario natural. Estos son aprovechados por los guías, que en su
mayoría, son residentes del lugar. Por otra parte, facilita la acción de habitar un lugar aislado
a las personas interesadas en este tipo de actividades. El hecho de mejorar dicha
experiencia y crear espacios de interacción, puede adquirir un significado para este
especifico colectivo de personas, debido a las experiencias vividas en el proyecto
Es importante realizar espacios incluyentes para los distintos grupos sociales y culturales
que pueden habitar en un territorio. Un aspecto negativo en la proyección del hotel, es que,
la inclusión de los habitantes locales se resumió a un único grupo de personas. Se pudo
haber enriquecido el proyecto, destinando espacios de carácter público, para fomentar la
interacción entre los residentes y los turistas. Uno de los problemas de la Patagonia Chilena,
es el olvido que sufren algunos poblados ya que se encuentran apartados de la civilización
principal, por problemas políticos, económicos y geográficos. Se puede inferir que es un
proyecto incluyente para un resumido grupo de personas, pero excluyente para otra parte
considerable.
La hibridación entre la alta y baja cultura puede estimular la valoración y apropiación que
sienten las personas hacia un espacio. Se deben proyectar lugares que inviten a los
diferentes colectivos de personas a relacionarse entre sí e interactuar con el espacio. De
esta manera, un proyecto puede adquirir algún significado para las personas, consiguiendo
que lo valoren y lo apropien.
La materialidad del proyecto es de madera y la técnica de construcción es artesanal. La
estructura de la cubierta se compone de unas cerchas realizadas manualmente con
herramientas como la motosierra, por los carpinteros de la región. Ellos trabajaron
corporativamente con el equipo del diseño constructivo para encontrar una solución
apropiada y rápida. La forma curva de la cubierta permite protegerse de los vientos sin que
afecten el edificio. Al evitar los vientos y esconderse de ellos con el gesto de cubrirse detrás
de las dunas, mejora las condiciones de confort interior. La estructura es a la vista, sin tratar
de esconder su esqueleto, con la intención de ser lo más honesta posible (Fig. 3).

Figura 3. Hotel Tierra Patagonia. Morten (2012).

La interacción entre el equipo constructivo de Cazú Zegers y los carpinteros de la región,


irrumpen la fractura entre la alta y baja cultura. Como lo describe Eco (2013), “…músicos
como Berio o Pousseur tomaron muy en serio el rock y muchos cantantes de rock conocen
la música clásica más de lo que se cree…” (p.2). Se da lugar a una respuesta técnica
integra, donde los conocimientos del equipo constructivo, se benefician de la experiencia
de los carpinteros y viceversa.
Cazú Zegers incorpora los elementos culturales del sur de Chile en su arquitectura. La
madera está arraigada a la historia del país, debido a su abundancia en el territorio sur. Las
edificaciones, históricamente fueron realizadas mediante este material. Las técnicas
constructivas traídas por los primeros colonos alemanes, actualmente hacen parte del
patrimonio de este país. La arquitectura vernácula de madera realizada por los carpinteros
de la región, unidos a la tradición indígena, son un elemento de identidad del país y, por
ende, pertenece a la memoria colectiva de las personas.
La madera es el material de representación de mayoría de sus edificaciones, con la
intención de transmitir un mensaje. La arquitectura puede materializarse sin damnificar el
medio ambiente, es posible habitar de forma leve, con los recursos disponibles y
abundantes del entorno. El resultado de sus diseños es evidencia de que, con materiales y
técnicas constructivas rudimentarias, se puede lograr una arquitectura contemporánea.
El lago Ranco es el tercer lago más grande en Chile, hace parte un sector llamado la Región
X. Este lugar comprende varios cuerpos de agua y tiene riqueza histórica, debido a las
diferentes comunidades indígenas que han habitado en él. La casa Cala diseñada en 1990,
está ubicada en dicho sector; el concepto de diseño se basa en las formas orgánicas de la
flor de Cala e incorpora la madera y las técnicas constructivas del sur de Chile,
especialmente el de los galpones del sur (Fig.4).

Figura 4. Granero en el sur de Chile. Ducci (2015).

Cazú Zegers hace una deconstrucción de los elementos constructivos que componen las
cerchas de arquitectura vernácula de los galpones del sur. La técnica llamada de cajón y
espiga, consiste en que los elementos de madera son ensamblados sin ningún tipo de
refuerzo externo, como piezas de un rompecabezas, donde todas las piezas funcionan
estructuralmente entre sí. Esta técnica es reinterpretada por la arquitecta e incorporada en
el diseño de la estructura de la vivienda donde la deja a la vista. Se crea una arquitectura
contemporánea que surge del pasado, donde se incorporan elementos de la historia de
Chile (Fig.5)

Figura 5. Casa Cala. Wenborne (2012).

La flor Cala es originaria de los pantanos de Sudáfrica y crece de manera espontánea en


las zonas cercanas a la línea del ecuador como Chile. La particularidad de esta flor
perteneciente al genero Zantedeschia es su carencia de tallo. La flor crece directamente
del suelo desde un rizoma subterráneo que funciona como un órgano de acumulación que
reemplaza las raíces. Esta planta es cultivada para ser utilizada como flor cortada debido a
su particular belleza.
La arquitecta tuvo la intención de representar la flor Cala en el diseño de su vivienda. Tras
realizar un análisis del lugar, decide emplazar la vivienda en la parte más alta del terreno,
a manera de balcón hacia el lago Ranco. Con la intención de aprovechar al máximo la visual
hacia el paisaje, desarrolla su diseño a partir de una línea recta paralela al lago, que
posteriormente tuvo transformaciones. “Me di cuenta que la Cala es una línea recta por
excelencia, que va del suelo que la nutre al sol que la alimenta, y es tal la tensión que se
produce en ese movimiento, que se curva” (Zeguers, 2013), de esta forma la arquitecta,
realiza un proceso mental para trasmitir un objeto desde su propia interpretación, lo que se
materializa en su diseño con formas curvas (Fig.6).
La estética de los proyectos de Cazú Zegers se fundamenta en la geometrización de los
elementos de la naturaleza. Se inspira en las características específicas del entorno natural
en donde va a realizar el proyecto. Busca una arquitectura como la naturaleza, efímera y
veloz, que cumple un ciclo de vida, teniendo en cuenta la función principal, que pueda ser
habitada.

Figura 6. Croquis Casa Cala. Wenborne (2012).

Es importante realizar un equilibrio entre la estética y la funcionalidad. Un proyecto que


tiene una intención únicamente estética puede caer en el error de dificultar la habitabilidad
por parte del ser humano, y, por ende, será carente de apropiación. No sirven de nada
espacios o proyectos majestuosos e impactantes para la vista si no pueden ser habitados.
Finalmente, se convertirán en obras de arte, que solo pueden ser exhibidas o quedando en
el olvido. Es claro que se debe realizar proyectos estéticos, pero deben responder a la
función principal de la arquitectura, ya que pueden causar grandes problemas. Un ejemplo
de esto es como Cazú Zeguers dispone los espacios evitando las formas curvas,
entendiendo que, por facilidad, es más sencillo disponerlos dentro de cerramientos rectos,
como se observa en la primera planta. (Fig.7).

Figura 7. Planta nivel 1 Casa Cala. Wenborne (2012).


Al tener un pensamiento holístico sobre la arquitectura, entendiendo el entorno, se generan
respuestas que no irrumpen en el lugar y construyen identidad. Mediante la incorporación
de los elementos culturales en el proceso arquitectónico, se valora la memoria colectiva de
las personas. El territorio latinoamericano hace parte de nuestras raíces, como arquitectos
y seres humanos, es vital ser conscientes de la importancia de este legado, para realizar
intervenciones integrales que dialoguen positivamente con el territorio.
Es necesario respetar al pasado sin permitir la imitación. Esta reinterpretación genera un
equilibrio justo entre el pasado y el presente. Es necesario entender que algunos elementos
del pasado son relevantes debido a su valor funcional, simbólico y/o documental. La
arquitectura es un medio para evitar la pérdida de estos elementos a lo largo del tiempo,
evitando el olvido. Se debe comprender que todo evoluciona y no se debe pretender crear
edificaciones de la misma manera como la hacían nuestros antepasados. Por el contrario,
se debe adaptar a los cambios que conlleva el tiempo, extrayendo los elementos positivos
que ha dejado este legado o respetándolos si es el caso.
El centro histórico de Santiago de Chile posee una gran riqueza cultural, histórica y de
identidad. Es el reflejo material de la cultura de una época. Su arquitectura colonial, sus
edificaciones republicanas y sus monumentos son resultado de dicha materialización. Por
otra parte, la interacción del hombre en este ha generado una memoria en la población. Se
ha creado un significado en el espacio mediante las tradiciones y relaciones sociales que
se desarrollan en él. Es un lugar que contempla diferentes culturas y clases sociales y sus
interacciones.
El Hotel Magnolia consta de la intervención y renovación de un bien cultural ubicado en el
centro histórico de la capital de Chile. Consiste en la incorporación de tres niveles para el
cambio del funcionamiento original del edificio republicano, para la generación de un hotel.
El gran reto fue crear un dialogo armonioso con la fachada de conservación histórica. La
arquitecta procedió a actuar bajo el concepto de la resonancia, proponiendo que, en una
estructura metálica, se plasmara una impresión a escala de la fachada original invertida en
una superficie de vidrio, como un reflejo en un espejo de agua (Fig.8). El proyecto es un
ejemplo de una interacción de lo antiguo con lo nuevo, donde se incorporan técnicas
constructivas y materiales contemporáneos, pero sin olvidar el pasado. Se crea un dialogo
respetuoso sin imitar ni imponer, donde no sobresale lo actual ni lo antiguo. Los bienes
culturales hacen parte de la identidad del país y de la memoria de las personas, por lo cual,
intervenir de manera inteligente estos bienes es fundamental para no generar impactos
negativos sobre una población y un territorio.
El mayor potencial que tiene este proyecto es la recuperación de la memoria. Se genera un
equilibrio entre las preexistencias del entorno, el valor del pasado y los requerimientos del
presente, que se integran en una respuesta arquitectónica contemporánea. Un factor clave
para que el resultado sea contemporáneo es la interpretación correcta de los elementos del
pasado y adaptarlos a las necesidades actuales, como su función, proporción y medida.
Esto se puede evidenciar en los patios del Hotel, que forman una diagonal con la intención
de mantener la estructura original de la vivienda y aumentar la luz que ingresa a los
espacios, ya que es muy reducida. (Fig.9).
Figura 8. Hotel Magnolia. Ganderats (2017).

Figura 9. Hotel Magnolia. Ganderats (2017).

Entender las características de un lugar es fundamental para potenciarlo. Un lugar no solo


lo compone su estructura física, la cultura, la tradición y la historia también hacen parte de
él e infieren en la respuesta arquitectónica. Es fundamental interpretar de manera correcta
estas condiciones tangibles e intangibles, para materializar y adaptar una intervención
arquitectónica a las necesidades actuales de habitabilidad. Se deben crear proyectos
contemporáneos que valoren el pasado, sin dejar una huella ecológica y no causen
impactos negativos en su lugar de desarrollo.
Conclusión.
Es importante entender que a la arquitectura la afectan elementos externos al propio diseño
arquitectónico. Los espacios proyectados deben responder a las características y
necesidades de cada entorno. Es fundamental como arquitecto entender estos elementos
como la cultura, la memoria, la identidad y la historia. De esta manera, es posible
representar correctamente las propuestas mediante soluciones integrales y
contemporáneas, que puedan ser valoradas y apropiadas por un colectivo de personas.
Un aspecto importante es comprender el potencial que tienen los bienes culturales. La
importancia de la identidad que tienen ellos, se debe conservar, ya que hace parte de la
memoria de las personas. Se puede realizar intervenciones en estos bienes mediante
materiales y técnicas nuevas, conservando los elementos preexistentes que tengan algún
valor. Es importante entender que la arquitectura debe avanzar como el tiempo, no se puede
sujetar al pasado, pero tampoco, desligarse completamente.
Se debe dar valorar el patrimonio y la cultura de un territorio. Priorizar respuestas
arquitectónicas desde lo local, teniendo en cuenta algunos conceptos globales, con la
intención de evitar la perdida de la identidad del lugar. Por lo tanto, no es correcto entender
la arquitectura como un elemento estandarizado.
La arquitecta Cazú Zeguers es un ejemplo de como se puede valorar y potencializar los
elementos de un entorno. Como lo muestra en el Hotel Tierra Patagonia y el Hotel Magnolia,
se pueden realizar intervenciones integrales y contemporáneas desde técnicas y materiales
de bajo impacto, que tenga un equilibrio entre el pasado y el presente. El gran potencial de
algunos de sus proyectos es la conservación de la memoria.
Bibliografía.

Referencias.
1. Botta, M. (2014). Arquitectura y memoria. Pamplona, España.
2. Sarmiento, I. (2007). Cultura y cultura material: aproximaciones a los conceptos e
inventario epistemológico. París, Francia.
3. Montaner, J. y Pérez, F. (2003). Teorías de la arquitectura, memorial Ignasi de Solá-
Morales. Barcelona, España.
4. Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Madrid, España.
5. Ballart, J. y Fullola, J. (1996). El valor del patrimonio histórico.
6. Vidal, T. y Pol, E. (2005). La apropiación del espacio. Barcelona, España.
7. Calatrava, S. (2010). Edificios, ciudades, textos: sobre arquitectura y literatura. España.
8. Dubois, P. (1986). El acto fotográfico, de la representación a la recepción. Paidós
comunicación. Bruselas, Bélgica.
9. Eco, U. (2010). Alta, media y baja cultura. Revista de cultura.
10. Alba, F. (1990). Los axiomas del crepúsculo. Hermann Blume. Madrid, España.
11. Página oficial Caza Zegers (2008). Proyectos. Recuperado de:
https://www.cazuzegers.cl/proyectos
12. Archdaily (2012). Casa Cala / Cazú Zegers. Recuperado de:
https://www.archdaily.co/co/02-181649/casa-cala-cazu-
zegers?ad_source=search&ad_medium=search_result_all
13. Archdaily (2012). Hotel Tierra Patagonia / Cazú Zegers. Recuperado de:
https://www.archdaily.co/co/02-183520/hotel-tierra-patagonia-cazu-zegers-
arquitectura?ad_source=search&ad_medium=search_result_all
14. Archdaily (2017). Hotel Magnolia / Cazú Zegers. Recuperado de:
https://www.archdaily.co/co/875074/hotel-magnolia-cazu-zegers
15. Zeguers, C. (2013). Arquitectura y territorio. (C. Observatorio, Entrevistador)
Imágenes.
Figura 1: Stefan, D. (2011). Animales camuflados. Obtenido de [Fotografía]: Recuperado
de (Wenborne, Casa Cala, 2012) (Wenborne, [Fotografía],
2012)https://www.taringa.net/+ecologia/animales-camuflados_130kne
Figura 2: Florio, J. (2012). Hotel Tierra Patagonia. Obtenido de [Fotografía]: Recuperado
de https://www.archdaily.co/co/02-183520/hTomado de otel-tierra-patagonia-cazu-
zegers-arquitectura?ad_source=search&ad_medium=search_result_all
Figura 3: Morten, A. (2012). Hotel Tierra Patagonia. Obtenido de [Fotografía]:
Recuperado de https://www.archdaily.co/co/02-183520/hotel-tierra-patagonia-cazu-
zegers-arquitectura?ad_source=search&ad_medium=search_result_all
Figura 4: Ducci, N. (2015). Granero en el sur de Chile. Obtenido de [Fotofrafía]:
Retomado de https://laderasur.com/estapasando/instalacion-galpones-del-sur-
testimonio-de-construccion-en-cajon-y-espiga-en-el-mnba/
Figura 5: Wenborne, G. (2012). [Fotografía]. Obtenido de Casa Cala: Figura 6:
WenborRecuperado de https://www.archdaily.co/co/02-181649/casa-cala-cazu-
zegers?ad_source=search&ad_medium=search_result_all
Figura 6: Wenborne, G. (2012). Casa Cala. Obtenido de [Fotografía]: Recuperado de
https://www.archdaily.co/co/02-181649/casa-cala-cazu-
zegers?ad_source=search&ad_medium=search_result_all
Figura 7: Wenborne, G. (2012). Casa Cala. Obtenido de [Fotografía]: Recuperado de
https://www.archdaily.co/co/02-181649/casa-cala-cazu-
zegers?ad_source=search&ad_medium=search_result_all
Figura 8: Ganderats, C. (2017). Hotel Magnolia. Obtenido de [FotografÍa]:
https://www.archdaily.co/co/875074/hotel-magnolia-cazu-zegers
Figura 9: Ganderats, C. (2017). Hotel Magnolia. Obtenido de [FotografÍa]:
https://www.archdaily.co/co/875074/hotel-magnolia-cazu-zegers

También podría gustarte