Está en la página 1de 228

FASCÍCULO 5

Serie Turismo Alternativo

Manual de Conceptos Básicos del


Alojamiento Ecoturístico

Sociedad de Arquitectos
Ecologistas de México A. C.
Sociedad de Arquitectos
Ecologistas de México A. C.

Contenido y Dibujo:
Arq. Armando Deffis Caso
Presidente de la Sociedad de Arquitectos Ecologistas de
México A. C.

Se prohíbe la reproducción total o parcial del material contenido en esta obra sin
autorización por escrito de la Secretaría de Turismo

Primera Edición
Impreso y Hecho en México
DIRECTORIO

Lic. Bertha Leticia Navarro Ochoa


Secretaria de Turismo
Sr. Eduardo Barroso Alarcón
Subsecretario de Operación Turística
Sra. Ana Compeán Reyes Spíndola
Directora de Desarrollo de Productos Turísticos
Lic. Lilia Rueda García
Directora de Desarrollo de Turismo Alternativo
Lic. Jorge Belmonte Martínez
Subdirector de Desarrollo de Turismo Alternativo
Lic. Nancy Guerrero Montoya
Asistente de Estudios Especializados
INDICE

1. Introducción …………………………………………………….. VII

2. Arquitectura Vernácula ………………………………………… 1

3. Sistemas Constructivos Autóctonos …………………………… 31

4. Arquitectura en la Región Norte de México ………………… 63

5. Arquitectura en la Región Centro de México ………………….. 87

6. Arquitectura en la Región Sur de México ……………………… 109

7. Energía Solar …………………………………………………… 133

8. Ecotecnologías en el Ecoturismo ………………………………. 179

9. Bibliografía ……………………………………………………… 225


INTRODUCCIÓN

El turismo ecológico consiste en viajar a lugares donde el viajero pueda admirar y recrearse
con la naturaleza, la flora, la fauna, estudiar, disfrutar e interactuar tanto con estos
elementos naturales, como con la cultura humana propia del lugar. En este sentido la
arquitectura juega un papel fundamental para el alojamiento, ya que algunos piensan por
falta de información, que se puede improvisar “haciendo una construcción rústica”, que en
la mayoría de los casos hace honor a su significado literal, generando construcciones toscas,
groseras y campiranas, sin raíces propias del sitio donde se instalan estos “hospedajes
ecológicos” que en la mayoría de estos casos constituyen una agresión al medio ambiente
desde el punto de vista de la conservación de los ciclos ecológicos, además de la
destrucción de la perspectiva y la belleza natural del sitio, ya sea por ignorancia o por la
actitud soberbia de querer dominar la naturaleza.

El turismo ecológico es la corriente turística internacional que fomenta una actividad


conservacionista del Patrimonio Nacional de los Pueblos. La información sobre el
deterioro del medio ambiente y la cada vez mayor cantidad de especies vegetales y
animales en peligro de extinción ha despertado el interés de visitar zonas donde además de
disfrutar la belleza del lugar, se pueda entrar en contacto con el medio ambiente natural y
la cultura viva local.

Para las instalaciones ecoturísticas el reto es lograr una arquitectura compatible con el
ambiente que la rodea, construida necesariamente con los materiales propios del lugar;
esto es lógico en virtud de que los sitios ecoturísticos están lejos de las zonas muy pobladas
donde se encuentran los materiales de construcción urbanos e industrializados, sin
embargo, muchos se quieren subir al carro del ecoturismo, con un entusiasmo que supera
con mucho los conocimientos, tanto de construcciones ecológicas o autosuficientes como
de arquitectura autóctona, representando una de las máximas expresiones de la
construcción doméstica en concordancia con la naturaleza. Los resultados de esta
improvisación, son la desinformación de los diseñadores y promotores, que es transmitida
al visitante con la consecuente deformación de lo que realmente es el turismo ecológico.

Numerosas geometrías arquitectónicas concordantes con los factores climáticos, los materiales existentes en el lugar y la economía
prevaleciente definen la forma de la arquitectura vernácula de cada sitio.
En las casas de la época prehispánica se manifiestan con toda claridad la variedad de
culturas originales del país, que hoy con una herencia cultural que se hace patente en las
numerosas tipologías arquitectónicas que los antiguos mexicanos construyeron como
resultado de la comprensión de la naturaleza y sus ciclos ecológicos, con lo que se obtiene
una geometría concordante con el medio ambiente, lo que podría llamarse: Arquitectura
en consonancia con la Naturaleza, que indudablemente entraña una verdad lejana a los
formalismos preconcebidos que hoy estamos acostumbrados a ver, iguales en todo el
mundo, como producto de la moda del momento.

En esta arquitectura vernácula el primer factor que determina la forma es el clima. La casa
protege a sus habitantes del frío, del calor, de la lluvia, los vientos y otros fenómenos
naturales; además de constituirse en un testimonio cultural producto de la observación y
comprensión del medio natural.

Los recursos naturales definen los sistemas constructivos y materiales de que se dispone en
la región para edificar la vivienda, por ello el resultado es la regionalización natural que se
integra a la naturaleza y al paisaje sin oponerse a los ciclos ecológicos.

De la tradición cultural se desprende la tecnología empleada para aprovechar los materiales


regionales siguiendo sistemas constructivos y geometrías arquitectónicas para resolver los
problemas climáticos y la economía de sus dueños.

La mayor parte de esta arquitectura se ha realizado por autoconstrucción, lo que genera la


participación de toda la familia incluyendo a las mujeres y a los niños que desde temprana
edad entran en contacto con los problemas de la edificación y con ello afirman su esencia
cultural.

Esta arquitectura típica de los pueblos de la costa, no solo de


México sino de toda Latinoamérica, incluye la teja de barro
de media caña, original de los árabes y traída a América por
los españoles, creando con ello la arquitectura vernácula
mestiza.

Indudablemente la economía es un factor determinante en cualquier género de


arquitectura, y la vivienda no está fuera de este parámetro. La casa vernácula presenta
ejemplos que son de diferentes costos, pero siempre de gran riqueza y sabiduría
constructiva, integración a la naturaleza, funcionamiento espacial y aspecto formal. La
característica distintiva de la arquitectura autóctona es que tanto el rico como el pobre
viven en el mismo tipo de casa, donde los valores se basan en la calidad constructiva y en
los significados de su herencia cultural que se ve reflejada en la vivienda.

La invasión de materiales industrializados que ha ido desplazando los sistemas constructivos


tradicionales genera esta estandarización y uniformalización que se manifiesta en un
hibridismo que elimina la identidad arquitectónica regional creando panoramas que no
pertenecen a ningún lado, ausentes de personalidad y de congruencia con el medio que las
rodea. Además de nulificar los valores esenciales de la tradición cultural.

En esta edición se pretende emplazar a los promotores, constructores, diseñadores,


arquitectónicos, autoridades e interesados en el turismo ecológico, para que construyan
instalaciones arquitectónicamente congruentes con el medio que las rodea, de la misma
forma se explican los principios de las ecotecnologías que necesariamente tendrán que
integrarse a las construcciones de los servicios de hospedaje ecológicos para que estos
puedan funcionar. Se describen las principales manifestaciones de la arquitectura
vernácula en las diferentes zonas del territorio nacional con el objeto de lograr productos
con calidad de diseño que no deformen esta expresión de nuestra cultura, para el caso de
que el promotor quiera utilizar este género de arquitectura en sus proyectos.

Los funcionarios, los promotores, las comunidades y los interesados que quieran promover
alojamiento ecoturístico deberán tener en claro que el problema no consiste solamente en
construir unas cabañitas, sino que tiene implicaciones, técnicas, sociales, históricas,
económicas, culturales, entre otras muchas; por lo que no es posible tomar a la ligera la
construcción del alojamiento ecoturístico. Se corre riesgo de afectar negativamente otras
instalaciones hechas a conciencia, desinformar al turista, marginar a la comunidad y hacer
por un lado los numerosos beneficios del ecoturismo.

Este libro representa un esfuerzo para ordenar y dar calidad de diseño al alojamiento
ecoturístico, y así cumplir los objetivos del ecoturismo.

SOCIEDAD DE ARQUITECTOS ECOLOGISTAS DE MÉXICO, A. C.


ARQ. ARMANDO DEFFIS CASO
PRESIDENTE
A R Q U I T E C T U R A V E R N Á C U L A
ARQUITECTURA VERNÁCULA MEXICANA

La arquitectura vernácula se construye con materiales naturales y se desarrolla con


tecnologías que nacen como resultado de la comprensión del medio ambiente. Es el
producto de los hombres del campo, es la que no requiere de famosos constructores ni
afamados arquitectos, sino de hombres sin academia pero con sensibilidad, tradición e
identidad, que con sólo observar su medio ambiente aprendieron como resolver su
vivienda adecuadamente y en consonancia con la naturaleza. Es una arquitectura
espontánea que se ha convertido en símbolo, conservada tras muchas generaciones,
dejando siempre el testimonio del entendimiento de la naturaleza y sus ciclos.

No se trata aquí de hacer un estudio detallado de cada una de las tipologías de la


arquitectura vernácula mexicana, de la que hemos ilustrado los ejemplos más significativos;
en ese caso se tendrían que ver múltiples aspectos de la vida social, económica, política y
familiar de los antiguos mexicanos, independientemente de los estudios técnicos de los
materiales y sistemas constructivos de cada ejemplo.

Es necesario que los desarrolladores y diseñadores de instalaciones y alojamientos


ecoturísticos entiendan la importancia de esta manifestación arquitectónica y a su vez
comprendan que tomándola como ejemplo e inspiración de los diseños para hoteles
ecológicos se logrará esa integración de arquitectura y paisaje, indispensable en el
ecoturismo.

Se trata de proporcionar la información indispensable para que el diseñador ecoturístico


cuente con elementos para proyectar, utilizando los materiales del sitio donde se establece
el hospedaje, tal y como lo hacían los antiguos mexicanos. En virtud de que así se abarata
la construcción, se emplea mano de obra local, se recupera la tradición y la autoestima de
los lugareños y se preserva esta manifestación cultural tan valiosa, que hoy se encuentra
casi en extinción.

Naturalmente que para instalaciones hoteleras es necesario dar comodidad ambiental y


física, seguridad y buen funcionamiento de las habitaciones, por ello la construcción
vernácula requiere de algunas adaptaciones constructivas que no afecten su aspecto
exterior o interior, ni modifiquen sus proporciones ni su espíritu. Esto es básico para que
no se pierda la belleza natural de la arquitectura que en el caso del ecoturismo además de
ser un atractivo más, tiene un aspecto didáctico íntimamente ligado a la naturaleza, que le
da congruencia y hace que el turista se sienta más integrado al medio ambiente.

Se trata de recuperar esta manifestación cultural mexicana no sólo con fines históricos o de
estudio sino dándole una utilidad práctica, productiva y concordante con el ambiente que la
rodea. Además del amplio beneficio social que reporta en forma directa o indirecta.
La arquitectura de este tiempo se ha apartado de sus raíces. La tecnología mal entendida
que ha deslumbrado al mundo es en gran medida la responsable del olvido de nuestros
orígenes. Los constructores, los administradores públicos y los arquitectos que ahora
responden mercadotécnicamente a las exigencias de la gente, no han sabido dirigir desde
hace varias generaciones ni la opinión pública, ni la cultura arquitectónica, dejándose llevar
por la tecnología que todo lo uniformiza.

Se ha olvidado la relación del hombre con la naturaleza, con el sol, el viento, la lluvia y el
campo, se ha creado una enorme confusión como resultado de la gran cantidad de
materiales y sistemas constructivos, industrializados, de tal forma que la edificación ahora
no identifica al hombre con su medio.

Este inicio del siglo XXI y ya desde hace 60 o 70 años la especulación y los criterios
comercialistas han creado una arquitectura anónima de gran uniformidad constructiva,
carente de elementos capaces de ambientar y hacer más amable la vida, de tal forma que
se han destruido los hábitos de vecindad y comunicación espontánea entre los hombres,
con lo que también se ha afectado significativamente el orden social.

Separación, aislamiento, uniformidad y conformidad, igualdad y monotonía son las


condiciones en todos los niveles socioeconómicos como consecuencia de esta edificación
impersonal e igual en todas las latitudes.

Hoy buscamos en la arquitectura vernácula un medio para mejorar estas condiciones,


encontrando no en la repetición o imitación, sino en la inspiración de lo autóctono, una guía
que nos comunique con el medio ambiente natural y una mayor armonía espiritual en el
contacto con la naturaleza.

Esto no quiere decir que regresemos a la época de las cavernas y eliminemos de nuestras
vidas los avances tecnológicos y las técnicas modernas, esto sería imposible; lo que se
pretende con un catálogo tan pequeño de la arquitectura vernácula de varias regiones del
mundo y de México es dar a conocer los orígenes de la arquitectura a través de los
ejemplos autóctonos, y que ello nos sirva de inspiración para hacer un mundo más
habitable.

El turismo ecológico que se desarrolla en sitios alejados de los centros urbanos tiene que
recurrir para la construcción de sus alojamientos a una construcción que pueda realizarse
con los materiales naturales existentes en el sitio para no tener gastos excesivos en la
transportación de los mismos y para facilitar el mantenimiento futuro.

Lo más indicado es recurrir a la arquitectura vernácula que siempre es una sabia expresión
cultural del sitio al que pertenece, le da identidad y un interés mayor a las instalaciones
ecoturísticas que están mostrando un aspecto más del lugar visitado, además de la
integración que se logra con el medio ambiente.
Por otro lado, la forma en que la comunidad indígena participa, es más amplia en la medida
que ellos fabriquen el material ahí mismo y de esta forma sus beneficios serán mayores.

LOS PRIMEROS REFUGIOS

El hombre de Neandertal antecedente del hombre del


Cromagnon, apreció en Europa y África hace unos 100,000
años durante un periodo cálido antes de la última edad de
hielo. Este hombre de Neandertal, el más conocido tipo
Homosapiens era excelente cazador, fabricó excelentes
herramientas y utensilios. Sus viviendas fueron cuevas
naturales acondicionadas para poder vivir y resguardarse
de la intemperie.

También utilizó las copas de los árboles en climas cálidos,


para protegerse de los ataques de los animales feroces.

Otra de sus manifestaciones arquitectónicas para los


grupos que eran nómadas fue la cabaña desmontable hecha
con varas y pieles.

La vida dentro y fuera de la caverna era todavía


muy primitiva para los Neardental.

La cabaña de los nómadas.


EL INICIO DE LA ARQUITECTURA

El hombre primitivo vivió bajo los árboles y el cielo, eventualmente encontró cuevas e
improvisó un lugar para protegerse, y así se inició la arquitectura, adaptando lo que la
naturaleza le brindaba.

Las cuevas naturales de interiores irregulares de roca, seguramente fueron la inspiración


para construir muros de piedra y soportar losas pétreas.

La gran ventaja de las cuevas era que en cualquier momento podían excavarse para
aumentar otra recámara hacia cualquier dirección que se deseara, unida por escaleras,
pasillos, rampas o bien simplemente ensanchando el área original.

El fuego fue la primera invención que facilitó la creación de lugares para vivir, con él fue
posible sacar a los animales de las cuevas y mantenerlos alejados, dándole seguridad y calor
al hogar, además el fuego fue también el primer integrador social.
LA VIVIENDA DEL NEANDERTAL

Hablar de sistemas constructivos y energías alternativas es en realidad hablar de lo que el


hombre fue utilizando para construir sus refugios y posteriormente las ciudades allá por el
año 5000 antes de Cristo.

Las primeras experiencias arquitectónicas humanas fueron cuevas o cavernas excavadas y


adecuadas a las necesidades del hombre de aquella época. Sin embargo, fue el hombre de
Neandertal, quien inició la construcción formal de los refugios, dando pie para iniciar el
desarrollo de la arquitectura.

Los sistemas constructivos de aquel tiempo contaban con tres materiales principales; la
piedra, la madera, ramas y hojas y la tierra en forma de adobes como los que conocemos
actualmente, o en forma de tapiales, es decir, un muro de gran espesor de arcilla vaciado
en moldes.

La clásica casa Neandertal consiste en una serie de troncos burdamente trabajados,


clavados sobre la tierra con cubierta de hojas, ramas y pastos. Delimitada con una serie de
piedras que además servían de contrafuertes.
JARMO (Irak 6500 A. C.)

En este lugar desde los años 7000 antes de nuestra era, ya se construía con sistemas que
para su época eran sumamente avanzados, los muros eran de tierra cruda apisonada en
capas horizontales, lo que conocemos en América como tapial, que iban perdiendo anchura
conforme ganaban altura, sobre cimentación de piedra, posteriormente eran aplanados con
tierra y paja para darles aspecto homogéneo. Los techos se estructuraban con troncos
apoyados en los muros cubiertos con carrizos, ramas y la última capa de paja y barro para
darle consistencia al techo.

Un indicador del avance de los sistemas


constructivos de esta zona fue la
utilización de puertas de madera
embisagradas con pivotes que giraban
sobre piedras con orificios para alojar
arriba y abajo los ejes también construidos
de madera.
CATAL HOYUK (Turquía 600 A. C.)

Catal Hoyuk fue un asentamiento neolítico en la llanura de Konia al sur de Anatolia, una
ciudad de unos 10,000 habitantes que controlaban el comercio de la obsidiana.
Desarrollaron las técnicas de trabajo en metal, principalmente el plomo, el cobre y muchas
otras artesanías como cestería, tejidos, pieles de animales, fabricaban espejos de cobre y
joyas. Fueron grandes mercaderes de cuentas de piedra y concha, cuchillos, cucharas y
hebillas de hueso.

El mobiliario interior integrado a la construcción daba cuenta de los adornos metálicos que,
combinados con cuernos de toro y pieles, constituían un arte utilitario y al mismo tiempo
suntuario.

Fragmento de un barrio residencial de Catal Hoyuk con un sistema constructivo a base de


estructura de madera con postes y travesaños que posteriormente se rellenaban con piezas
de tierra cruda o adobes que se aplanaban exterior e interiormente, el techo era
igualmente estructurado con vigas de madera, sobre las que se colocaban troncos de
menor diámetro, paja y luego se cubría todo con tierra revuelta con paja, los techos eran
planos y resistentes ya que ahí era el acceso a las viviendas, utilizando escaleras móviles de
madera. Las gruesas paredes hacían las veces de aislante térmico por lo que en el interior
se mantenía una temperatura estable y cómoda.
Posteriormente, al hombre de Neandertal
apareció hace 35,000 años el hombre del
Cromagnon, que fue el representante del
hombre moderno, culturalmente superior
a sus predecesores, fue el primer artista
del mundo, dejando numerosos
testimonios de su avance en las pinturas
talladas y grabados en piedra.

Al igual que los Neandertal siguieron


ocupando cavernas y abrigos de roca en
grupos numerosos y de manera más
permanente, adecuando manualmente el
interior de sus cuevas, donde las familias
contaban con un espacio común y áreas de
privacidad para cada una. Por ello, la cueva
ideal se asemeja ya a una casa con los espacios
destinados a funciones específicas.

La cueva ideal con entrada por debajo y salida de


aire por arriba consta de una estancia central y
dos cuartos acondicionados en ambos lados.
La cueva requería de ventilación, en virtud de
que en su interior siempre había un fuego
encendido que servía tanto para calentar el
ambiente, como para cocinar.

Desarrollaron también los hombres neolíticos,


una cabaña totalmente cubierta con pieles
cosidas sobre una estructura de troncos y
varas amarradas y sujetas al piso con piedras.
La mayoría de los Cromagnon vivieron en
zonas frías y eran cazadores, por ello idearon
esta casa que podían desmontar y les ofrecía
un espacio acogedor.

Cabaña de troncos y pieles.


EUROPA NEOLÍTICA

Las primeras casas del hombre neolítico


son sumamente rudimentarias, consistían
en una serie de troncos de unos 3 m. de
altura, amarrados entre sí y a un tronco
transversal colocado al centro en el
cruce de ambos troncos. El anclaje al
piso es reforzado con piedras que
impiden el volteo o el desplazamiento.

Casa nómada anglosajona del hombre prehistórico cubierta de


varas y paja

Hacia el año 2,500 a.C., el hombre europeo se


inicia en las técnicas agrícolas y comienza a
domesticar a los animales que también vivían
con ellos bajo el mismo techo. La necesidad de
almacenar sus cosechas y proteger a sus
animales hacia difícil continuar con una casa
redonda, por lo que los hombres neolíticos
resolvieron el problema cambiando a una forma
cuadrada que pudiera crecer.

Casa multifamiliar alemana, conserva los postes


centrales y es susceptible de alargarse conforme se
requiera

La forma circular fue la inicial en las casas con


varios apoyos internos a base de troncos. En
algunos casos el techo de madera y ramas era
recubierto con arcilla y tierra revueltas con paja
para una mayor protección y aislamiento térmico.
En estas primitivas viviendas se dejaba en hueco
en el centro para que saliera el humo, ya que
tenían en el interior casi permanentemente
encendido un fuego.

Casa neolítica circular con postes centrales y de


ramas atadas entre sí.
Casas Yokut de techos que nacen desde el suelo con muros hechos de troncos, ramas y arcilla, el espacio frente a las
cabañas es sombreado con una pérgola elaborado con materiales vegetales.

CASA NEOLÍTICA JAPONESA

De planta circular y en parte excavada bajo el nivel


natural del suelo, ya marca desde entonces la pauta
de lo que serían posteriormente los elementos
distintivos de la arquitectura vernácula japonesa.
Tiene 4 troncos de soporte en el centro, y un
caballete armado con bambú y un tejido vegetal
recubierto con arcilla que permite la ventilación y
evita la penetración de la lluvia.

ESTRUCTURA DE CASA INGLESA

Para el año 700 a.C. se generaliza en Europa el


empleo de las herramientas de hierro que
permiten trabajos en madera de mayor
precisión que dan lugar a desarrollar un nuevo
tipo de edificio. Plantando postes verticales
tallados a los que se clavan troncos horizontales
y la estructura de la cubierta, con lo que crearon
una estructura indeformable y de gran rigidez.
CASA POLACA

Durante la segunda parte de la edad media,


la arquitectura vegetal seguía siendo
dominante. En el norte de Europa era
común encontrar casas hechas solo de
troncos, tablas y paja. Para climas fríos
donde abundan los bosques, este tipo de
construcción es el más adecuado porque la
madera utilizada es un excelente aislante
térmico, de la misma manera los gruesos
techos de paja de 30cm. impedían que la casa
se enfriara.

CASA SOBRE PILOTES Casa polaca de 700 A. C. construida a base de troncos


colocados horizontalmente y ensamblados a postes
verticales de madera.
Este tipo de construcción sobre postes que
soportan el piso de la casa y forman parte de la estructura de la misma se siguen repitiendo
desde la época del hombre prehistórico hasta nuestros días, tanto en Asia como en África,
Oceanía y América.

Son típicas de terrenos pantanosos


inundables o de zonas calurosas
porque al estar despegadas del piso y
permitir el libre paso del aire de lado
a lado las hace más frescas.

El piso por lo general se hace con


madera colocada en sentidos
encontrados para lograr una mayor
rigidez, y el techo es una gruesa capa
de paja, zacate o palma que son
magníficos aislantes térmicos.

Casa sobre postes o palafito del sur de japón para terrenos


indudables o pantanosos.
CHILCA (Perú 2,500 A. C.)

Hacia el año 3,500 a.C., un grupo funda Chilca en el


sur de Perú. Las viviendas características son cónicas,
construidas de bejuco, caña y techos de juncos. De
planta circular y forma cónica. Los pobladores eran
agricultores, cultivaban algodón, frijol y calabaza. Más
adelante, por las sequías, la aridez el terreno y lo
escaso de la agricultura Chilca, es abandonada y sus
habitantes cambian su residencia a la costa y se
dedican a la pesca.

MACHU-PICCHU

La sorprendente ciudad de Machu-Picchu localizada en la cordillera transandina de Perú, a


3,100 m. sobre el nivel del mar es una obra impresionante del entonces imperio Inca que
se desarrolla en una serie de terrazas que se adecuan a la topografía del terreno. El
desarrollo de la tecnología de los incas es tal vez lo que más llama la atención en el trabajo
de la piedra en Machu-Picchu, cortada y pulida tal vez con arena y agua en formas regulares
colocadas una encima de la otra hasta formar los muros perfectamente verticales en
hilados de la misma medida, de tal forma que se forman líneas rectas sin ninguna
imperfección y en las juntas entre piedra y piedra no es posible introducir ni una aguja para
coser; hay que considerar que las piezas pesan más de dos toneladas cada una y sigue
siendo una incógnita como lograron subirlas, moverlas y acomodarlas con esa precisión.
JAPÓN

Las primeras viviendas que se desarrollaron en Japón


son como la mayoría de las chozas de los pueblos
primitivos, de planta redonda o elipsoidal que con el
tiempo se transformaron en casas cuadradas. Estas
casas circulares estaban mitad excavadas y mitad
cubiertas por un techo vegetal que se apoyaba en el
nivel natural del suelo.

En una etapa posterior, la vivienda en Japón se


construyó elevada del suelo sobre una
plataforma, haciéndolas de planta cuadrada
sobre postes verticales que recibían toda la
carga del techo estructurado con troncos de
madera y recubierto con una gruesa capa de
paja que quedaba sujeta en las partes
superiores de la cubierta con carrizos de
bambú amarrados a la estructura. Las
paredes exteriores se armaban con delgadas
cañas tejidas.

China presentó para la arquitectura japonesa


una gran influencia al fina del siglo V d.C., ya
que los japoneses copiaron muchos aspectos
de su cultura; por ello existen paralelismos en
varias etapas de la historia de estos países
orientales.

Durante la época de los cambios hasta el año


750 de nuestra era, las casas de la gente
humilde no sufrió cambios, solamente las de
las familias adineradas y los palacios reflejaron
la influencia china.
BEDUINOS

Los beduinos del desierto de Arabia – El Rub Al Khak o lugar vacío – se dedican desde
tiempo inmemorial, principalmente al pastoreo. Son nómadas que han evolucionado
durante miles de años para adecuarse a las inclemencias del árido desierto con recursos
mínimos. Su principal fuente de subsistencia siempre han sido sus ovejas y sus cabras. La
escasa existencia de pastos y lo diseminados que se encuentran, los obligan a desplazarse
continuamente. La tienda es un sistema simple y adaptable; consta de un elemento
principal constituido por un gran rectángulo tejido con pelo de cabra o de oveja que se usa
en la cubierta, se une a los mástiles y tirantes actuando como un marco espacial al que se
fijan dos largas cortinas que cierran los costados. La prosperidad de la familia se refleja en
la longitud de la tienda.

Estructura básica de una cubierta donde aún no se han Cubierta y “muros” exteriores de telas tejidas por la mujeres,
colocado los “muros” exteriores de la tela. por lo general se trata siempre de evitar el aire caliente del
desierto, por lo que las cortinas-muro se colocan con ese
propósito.

Los tirantes se sujetan de arbustos enterrados, la cortina exterior se sujeta al techo y se entierra en la arena del lado
donde sopla el viento y el extremo de la cortina interior queda volteado hacia el frente.
NUEVA GUINEA

Las casas de una aldea de Nueva Guinea son


multifamiliares que a veces albergan a una sola
tribu, son construcciones de grandes
proporciones. Se agrupan entre 4 y 20 unidades,
las composiciones de una aldea eran, ya sea
alrededor de un cementerio central o en dos
hileras paralelas. Por lo general están soportadas
sobre pilotes de troncos de madera para tener
una mayor ventilación. Los pisos y muros son de
madera, varas o palma tejida y los techos son de
hojas de palma. Llama la atención las cabañas
ceremoniales cónicas de hasta 20m. de altura,
forradas interiormente con telas decoradas.

ASIA CENTRAL

La casa Yurta de los Mongoles es interesante por


su gran movilidad a pesar de su aspecto sólido.
La estructura es un enrejado de tiras de madera
que constituye una pared circular atada con
cuerdas, la cubierta de varas se apoya en la parte
superior de la estructura y se amarra a un anillo
circular central, finalmente se forra con telas
decoradas. Puede transportarse en uno o dos
camellos y pueden armarse en media hora con la
participación de varios hombres.

Interiormente las casas Yurtas seguían estrictas


normas de organización que eran respetadas
desde Mongolia hasta el Tíbet.

Se agrupaban en aldeas con las casas muy


cercanas unas de otras con la finalidad de
protegerse mutuamente.
EL IGLÚ

El iglú es característico de los esquimales,


hecho con bloques de hielo colocados en
forma de bóveda que en su interior
forraban con pieles de diferentes animales.
El hielo sólo lo cortaban como si fueran
piezas de piedra que acomodaban dando la
forma semiesférica.

LA CABAÑA DE VERANO

Por ser en su mayoría nómadas, los esquimales


construían viviendas provisionales tipo tienda
con las pieles amarradas a una estructura cónica
a base de troncos enterrados en el suelo, en
donde las sujetaban colocando pesadas piedras,
así esta vivienda además de ser un adecuado
refugio, era fácilmente transportable.

En Siberia oriental las tiendas de los


pastores de renos se estructuraban con
varas y troncos que anclados en el piso
eran forzados a curverarse para formar un
entramado que era forrado con pieles
cosidas.

KAMTCHTKA

Las casas semienterradas en esta región antes


Unión de Repúblicas Soviéticas, URSS, se
armaban sobre el piso con una rígida estructura
de madera forrada con troncos y tablas
resistentes que luego cubrían con tierra
formando un montículo que las protegía de la
intemperie y las aislaba térmicamente. El
acceso era por el techo mediante una escalera
portátil de madera.
NUEVA ZELANDA

La casa forrada exteriormente de carrizos,


juncos y hojas de palmera está
estructurada con troncos clavados en el
piso y una armazón de madera amarrada
con juncos. Es de planta rectangular y
cuenta con dos habitaciones; una el área
para dormir y la otra una estancia familiar
donde cocinan y comen.

BRASIL

La casa de los indígenas Witotos en el norte


de Brasil es una especie de multifamiliar de un
piso de grandes dimensiones de unos 20m. de
largo por 16 de ancho y casi 10 de altura, con
muros laterales de un metro de altura. Está
estructurada con varios troncos que soportan
una estructura de armaduras de bambú. Los
recubrimientos tanto de techo como de los
muros son de palma y carrizo.

HONDURAS

Casa típica de los Garifunas única etnia de


raza negra que habita en este país. Sus
casas construidas con estructura de
troncos y recubiertas con hojas de
palmera tanto en techo como en muros.
Todo el mobiliario está hecho con troncos
y palmera. Por tener antepasados
Nigerianos aún conservan costumbres
africanas, por lo que la construcción de la
casa se hace el día de la boda y toda la
comunidad colabora en esa tarea.
SISTEMA CONSTRUCTIVO EN LATINOAMÉRICA

La vivienda autóctona más común es de materiales vegetales con un sistema constructivo


similar desde México hasta Venezuela.

En algunos casos los muros estructurados con robustos troncos de madera y armados con
un tejido de carrizos eran recubiertos con una mezcla de lodo y paja.

Típica construcción latinoamericana con muros de arcilla


armados con carrizo sobre cimentación de piedra para
impedir el paso de la humedad
VIVIENDA VERNÁCULA MEXICANA

La vivienda vernácula es la original del lugar, la autóctona, que es producto de los factores
climáticos, los materiales existentes, la vegetación del sitio y las necesidades de la familia. La
vivienda vernácula es producto de esos arquitectos que han aprendido de sólo observar,
que es la base del conocimiento y de la ciencia, de esos constructores que por suerte no
han ido a la Universidad, pero su sensibilidad y observación les dio la sabiduría para
construir casas adecuadas al lugar.

La arquitectura vernácula sin duda es madre y padre de todas las manifestaciones


arquitectónicas que con el tiempo, la evolución del planeta y la industrialización, han dado
como resultado las modas o estilos arquitectónicos siempre pasajeros, hasta llegar a la
arquitectura de consumo de hoy. En cambio las manifestaciones vernáculas son siempre
intemporales y adecuadas al clima, topografía, materiales de construcción del sitio y forma
de vida de sus habitantes.

Esta sabia arquitectura es una importante manifestación de la cultura, la tradición, la


identidad, la historia y la comprensión que tenían quienes la crearon, del medio ambiente y
las condiciones de comodidad que deben lograr con la arquitectura sin recurrir a sistemas
mecánicos o maquinarias sofisticadas para mantener una determinada temperatura en los
espacios sin hacerlos dependientes de la energía comercial y la tecnología. Por ello es muy
importante conocer las raíces de nuestra arquitectura habitacional para no recurrir a la
imitación de estilos de otras latitudes, costumbres e historia diferente a la nuestra y para
conservar, preservar y ponderar nuestra identidad, historia y tradición, inspirándonos en la
enorme riqueza de la arquitectura vernácula mexicana.

CASA SEMIENTERRADA EN PUEBLA

Cerca de Chilac en el Estado de


Puebla, se encontraron evidencias
de lo que se considera la primera
aldea de Mesoamérica, 3,000 años
antes de nuestra era. Las casas
semienterradas se agrupaban en
número de 8 ó 9, rodeando una
gran fogata en la cual asaban sus
alimentos, se calentaban y
ahuyentaban a los animales e
insectos. La casa se soportaba con
2 troncos clavados sobre el eje
central que sostenía la estructura
formada por una viga madrina que
era otro tronco sobre el que se
aplicaban troncos más pequeños enterrados en el suelo, la cubierta era de pencas de
maguey que calentaban para poder doblarlas y colocarlas traslapadas, mismas que al
enfriarse se endurecían en los bordes por el lado exterior colocaban piedras para dar
mayor rigidez a la estructura.

CASA MAYA

La casa absidial de planta elíptica es característica de la zona maya en las zonas de Chiapas,
Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Por lo general es hermética para evitar la
penetración del sol. Tiene dos puertas opuestas colocadas al centro del lado largo de la
elipse, que se abren a los vientos para provocar la ventilación cruzada. Sobre la fachada
principal a veces se construye un pórtico con una estructura independiente que tiene como
objeto sombrear, refrescar la casa y servir como estancia al aire libre. La propiedad se
delimita con una barda de piedras acomodadas unas sobre otras sin mortero, al llegar a la
puerta de la casa, esta barda llamada albarrada se une a la casa doblando el muro en
diagonal para dirigir la corriente de aire al interior. Los muros se construyen con
bahareque, palma, madera, adobe o mampostería de piedra. El techo es de palma o zacate
soportado y amarrado a una estructura de troncos y varas de madera de forma absidial. El
acabado final de los muros es con pintura de cal blanca interior y exteriormente.

Para protegerse de los insectos se coloca un fuego que provoque suficiente humo para
ahumar todo el techo interiormente, esta operación se realiza periódicamente como
repelente, a fin de que los insectos no entren a la casa. Además de este tipo de vivienda,
los mayas desarrollaron otro tipo de casa de techo casi plano, con una cubierta de mezcla
de arena, cal y arcilla, armada con carrizos, tal y como se construye una losa de concreto
armado con refuerzos de acero. Hasta la fecha están de pie en Tulúm, Q. Roo algunas
edificaciones de este tipo.

CASA DE CLIMA TROPICAL LLUVIOSO

Este tipo de casa de planta circular se encuentra en las costas de Guerrero y Oaxaca,
aunque también se la encuentra en el norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y San Luis
Potosí. Se construye a base de muros de varas, otate y bahareque, carece de ventanas y
tiene una sola puerta.

Climáticamente tiene la ventaja de que con cualquier orientación se mantiene ventilada, ya


que el viento penetra por los pequeños huecos formados entre las varas y por ser de planta
circular no presenta superficies perpendiculares al sol y por lo tanto se calienta menos. Por
lo general, el tapanco se utiliza para guardar granos y con ello se obtiene un aislamiento
térmico extra.

La vivienda tiene entre 6 y 7 m. de diámetro y la misma altura en el centro. Los muros


tienen 2.20 m. de altura hasta el cerramiento de la puerto, el techo sobresale hasta 1.50m.
del paño exterior del muro para proteger los muros de la lluvia y del sol. El piso es una
plataforma de piedra elevada unos 70cm. del terreno natural. El techo cónico se construye
sobre una estructura entretejida de anillos concéntricos y varas rectas para formar el cono
que se recubre con palma o zacate, colocando un cántaro de barro en el remate que en
ocasiones funciona como tapajuntas y evita que el agua penetre al interior o humedezca las
palmas pudriéndolas.

CASA DE LAS ZONAS BOSCOSAS

En las montañas de los Estados de Durango y Chihuahua donde hay abundantes bosques y
el clima es frío con nieve en invierno, se utilizan troncos sin aserrar en los muros
desplantados sobre cimentación de piedra que sobresale el nivel del suelo para proteger a
la madera de la humedad. Los troncos se colocan horizontales, presionados con piezas
transversales y ensamblados en las esquinas donde quedan salientes en ambos sentidos, las
líneas de unión entre los troncos son rellenadas con tiras de madera delgadas o con barro,
éstos muros funcionan como de carga, sobre ellos se monta una estructura de troncos que
se recubre con duela hacia el interior y con tejamanil o teja de madera hacia el exterior. El
tejamanil se corta del árbol generalmente pino, recién desmontado desgajándolo en capas
en el sentido de dibujo de la madera en piezas de 10 a 15cm. de ancho y hasta 1.20cm. de
largo, el corte se hace con hacha, por lo que se conserva su carácter rústico. Para su
colocación se clava sobre la duela o tablones del techo, traslapándolo como se hace con las
tejas para evitar que el agua pase al interior de la casa. Para su mantenimiento
periódicamente se le da una o más manos de aceite. En algunos sitios los muros de hacen
de piedra de 30cm. de ancho. El piso interior es de piedra y por lo general, se construye
una chimenea que también sirve para cocinar y calentar la casa, al mismo tiempo que se
aprovecha como elemento estructural. Es común que la casa de una familia numerosa se
componga de varios cuerpos similares, alojando los dormitorios en uno y el comedor y la
cocina en otro.
CASA DE LAS ZONAS CÁLIDAS DE VERACRUZ

Casa de planta rectangular, estructurada con troncos enterrados en el piso y armazón de


varas horizontales recubierta de arcilla hasta 1.30cm de altura aproximadamente, para
dejar pasar libremente el aire por los huecos entre las varas en la parte superior de los
muros. El techo a 2 o 4 aguas tiene por lo menos dos veces la altura de los muros. Cuenta
con dos huecos encontrados en la parte superior para que el aire circule y así extraiga el
calor. La cubierta es de palma o zacate que se encuentra permanentemente en esas zonas.
Las hojas de zacate varían de .50 a 1.50m. de altura, impermeables y de lenta
descomposición; se colocan en atados unidos hasta formar una gruesa capa con magníficas
cualidades de aislamiento térmico.

La palma más usada en los techos es la palma redonda que se caracteriza por sus grandes
hojas en forma de abanico; este tipo de palma se encuentra en casi todas las costa de la
República Mexicana. Cuando no se dispone de estas palmas, se utilizan de otro tipo de
atados más gruesos.

Después de la madera no existe en México ningún otro material que se use tanto en la
construcción como la hoja de la palma, su uso más frecuente es en los techos, aunque
también se utiliza en muros. La popularidad de las hojas de palma se debe a su gran
tamaño y a que no se requiere transformarlas para su uso; son acanaladas, fibrosas y
durables, se puede colocar horizontal, diagonal y verticalmente.
CASA TZOTZIL

Este tipo de origen Tzotzil es característica de las zonas tropicales sumamente lluviosas y
humedas de Chiapas, Tabasco y Veracruz. Son de palma cuadrangular, con muros de
carrizo o ramas amarradas a una estructura de troncos recubierta con carrizos horizontales
sujetos con lianas; en algunos casos para los muros se hace un entramado de doble pared y
se rellena con piedras y arcilla mezclada con paja y cal de unos 30cm. de ancho, una
especie y bahareque con mayor dureza y solidez. El techo que tiene por lo menos 3 veces
la altura de los muros se arma con una estructura de bambú o ramas resistentes que se
recubre con palma o zacate en atados muy gruesos, la pendiente de la techumbre de 4
aguas a 60º tiene por objeto el rápido escurrimiento de la lluvia evitando que penetre al
interior de la casa, el remate de la cumbrera se hace con una saliente que se conoce con el
nombre de “oreja”, que sirve para dejar salir el aire caliente por la parte superior y así
conservar fresca la casa, además esta saliente se orienta hacia los vientos dominantes para
que el aire pase de lado a lado haciendo un efecto de extracción y creando una corriente
de abajo hacia arriba en el interior.

Esta casa perteneciente a la cultura maya demuestra los conocimientos bioclimáticos de sus
constructores que sabían provocar corrientes convectivas dentro de sus casas para
refrescarlas aprovechando elementos naturales con la adecuada orientación para captar
vientos y evitar el asoleamiento.
CASA DE LA ZONA PURÉPECHA

La región donde habitan los Purépechas es muy grande; abarca los Estados de Sinaloa,
Colima, Jalisco, Nayarit, Guanajuato y principalmente Michoacán, donde se ha conservado
la tradición. La topografía y los climas donde habita esta etnia evidentemente son muy
diversos, sin embargo, el origen de esta casa conocida como “troje” por el tapanco (el
espacio entre la cubierta y un techo horizontal en el interior) se utilizaba para guardar el
maíz.

La planta es rectangular, contiene sala y habitaciones, la cocina y el baño se ubican fuera de


la casa propiamente dicha. El sistema constructivo original es totalmente de madera; los
muros son gruesos tablones entrelazados y reforzados con polines de madera, lo mismo
que el piso levantado del nivel natural del suelo para evitar la humedad y el frío, el techo es
de 2 o 4 aguas cubierto
con tejamanil, teja de
madera o teja de barro
de media caña. Hacia la
fachada principal y
posterior se ubican
galerías o “porches”
abiertos soportados
por columnas de
madera talladas
ricamente.

Los techos en voladizo y las galerías proporcionan protección contra el sol y la lluvia. En
algunas zonas se construyen con adobe o piedra guardando más o menos las mismas
dimensiones y proporciones que las de madera.

CASA PIMANA

Los Pimas habitan en el suroeste de Chihuahua


y en Sonora. La casa es de planta sumamente
alargada con un espacio central para estar y
comer, las áreas para dormir en los extremos,
el baño y la cocina se construían anexos al
cuerpo de la casa. El sistema constructivo varía
en los muros que pueden ser de varas o bien de
piedra y adobe, el techo de tejamanil o una
gruesa capa de zacate.
CASA AMUZGA

La vivienda de los Amuzgos de Oaxaca es de


planta rectangular y sus muros pueden ser
de carrizo, adobe o piedra, el techo a 4
aguas de hojas de palma colocadas sobre una
estructura de varas no siempre lo recortan
en la parte baja, por ello da la apariencia de
desordenado. El caballete superior lo hacen
con madera o pencas de maguey traslapadas
y sujetas con carrizos para evitar que las
lleve el viento.

CASA HUICHOL

Los Huicholes viven en los Estados de Jalisco


y Nayarit sobre la zona montañosa; la planta
de la casa es por lo general cuadrangular,
aunque puede ser redonda. Los muros son
de piedra, el piso es de tierra apisonada y
compactada con agua, la estructura de la
techumbre de troncos y varas se recubre
con paja. Consta de uno o dos cuartos
como máximo.

CASA CHONTAL

Los Chontales viven en Tabasco y algunas


regiones de Oaxaca, por lo general habitan en
terrenos montañosos. Su casa de planta
rectangular tiene un único vano que es la puerta.
Los muros son de muy diversos materiales
vegetales o bien de adobe. El techo a dos aguas
es de palma o zacate con aberturas laterales
para la salida de humos.
CASA KIKAPU

Los Kikapúes viven en Coahuila en la


parte baja de la sierra. De planta
rectangular estructurada con troncos
clavados en el piso para soportar los
muros de carrizo. El techo es un
domo de petates tejidos con tule y
sujetos a una estructura flexible por
dentro y otra por fuera para amarrar
los petates colocaos en doble caspa.
La cocina es un cuerpo aparte de
menores dimensiones.

CASA HUAVE

De planta rectangular, con todas las


características de una vivienda de clima cálido
ya que los Huaves habitan en la costa de
Oaxaca donde hace mucho calor. Con
troncos de madera o gruesos carrizos arman
la estructura que se recubre tanto techos
como muros, con hojas de palma. La casa
sirve como muchas otras de arquitectura
vegetal para vivir, cocinar y guardar la
cosecha.

CASA LACANDONA

Los Lacandones son probablemente la etnia


más conocida del Estado de Chiapas. La
forma de su vivienda se asemeja a una tienda
de campaña de planta circular de gran tamaño.
La construyen colocando horcones clavados
en el perímetro, sobre los que amarran otros
de diámetro pequeño para formar el círculo
que soporta un cono apoyado al centro en un
tronco mayor.
CASA TZELTAL

Los Tzeltales pertenecen a la zona


maya, se ubican en el centro del
Estado de Chiapas y al oriente del
mismo. Sus casas de amplia planta
rectangular son lo que se suele llamar
un “cuarto redondo”, es decir, un solo
espacio que funciona como estancia,
comedor y dormitorio, cuando la
familia crece construyen otra al lado.

CASA AMUZGA

Tanto los Amuzgos como los triques de la mixteca


de Oaxaca construyen sus casas con cubierta
cónica, que tienen ligeras variantes unas de otras
tanto en la dimensión del diámetro como en
alturas y proporciones, utilizando los materiales
de la región que para el caso de los techos algunas
veces son de paja y otras de palma, lo mismo que
el muro perimetral puede ser sólo de varas, de
bahareque y otras veces de piedra.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS AUTÓCTONOS EN ECOTURISMO
ALTERNATIVAS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Se enlistan las alternativas de sistemas constructivos de cada uno de los rubros principales
de la construcción de cabañas para alojamiento turístico.

Para normalizar el aspecto constructivo de los hoteles ecológicos se deberá elaborar


prototipos por región, inspirados en la arquitectura vernácula del sitio, incluyendo
características climáticas, disponibilidad de los materiales, capacidad de carga del suelo,
distancia de los servicios más próximos, agua y energía, además de las características
propias de cada terreno en particular.

CIMENTACIÓN

1. Piedra
2. Concreto armado
3. Concreto ciclópeo

MUROS

1. Piedra de la región
2. Adobe común estructurado con piedra
3. Adobe común estructurado con madera
4. Adobe común estructurado con concreto
5. Adobe común armado con carrizo
6. Adobe común con malla metálica
7. Estructura de troncos con carrizo
8. Estructura de madera con tejamanil
9. Estructura de madera con palma
10. Tierra cruda estructurada con carrizo
11. Tierra cruda con armazón de bambú
12. Tierra cruda con malla metálica
13. Tierra cocida o tabique rojo
14. Tabique rojo reforzado con concreto
15. Adobe alternado con tabique

PISOS

1. Tierra, cal, arena, acabado pulido


2. Tierra, cal, arena, cemento, acabo pulido
3. Grava, arena, cemento pulido y brillado
4. Mosaico de cemento sobre firme
5. Duela de madera sobre estructura
6. Piedra de la región
7. Barro recocido
TECHOS

1. Palma o zacate sobre estructura


2. Palma o zacate sobre duela impermeabilizada
3. Palma o zacate sobre ferrocemento impermeabilizado
4. Palma o zacate sobre carrizo
5. Teja sobre estructura madera
6. Teja sobre duela de madera
7. Teja sobre ferrocemento impermeabilizado
8. Bóveda de adobe
9. Bóveda de tabique
10. Techo plano (catalana) sobre vigas madera
11. Terrado sobre vigas de madera
12. Enladrillado sobre duela de madera

ACABADOS

1. Aplanado de tierra, cal, cemento pulido


2. Aplanado de cemento arena
3. Acabado aparente
4. Mezcla de cal armada con malla metálica
5. Cemento pulido y pintura de aceite

ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO

1. Bioclomatismo
2. Ecotecnologías inducción de aire frío por piso
3. Geometrías arquitectónicas
4. Materiales de construcción
5. Altura de los techos

SUMINISTRO DE ENERGÍA

1. Energía solar
2. Energía eólica
3. Energía microhidroeléctrica

SUMINISTRO DE AGUA

1. Captación pluvial
2. Extracción con pozo somero
3. Potabilización río o lago
4. Potabilización agua de mar
DRENAJE AGUAS NEGRAS Y JABONOSAS

1. Excusado seco compostero


2. Sistemas de tratamiento con agua
3. Reutilización de efluentes
4. Reutilización de lodos
5. Reutilización de jabonosas

ADOBE
Pruebas para seleccionar las tierras para fabricación de adobe.

SELECCIÓN DE LAS TIERRAS

Los suelos son por definición los materiales que se localizan en las capas de la corteza
terrestre en donde nacen, crecen y se reproducen animales y vegetales, resultado de la
desintegración de las rocas través del tiempo, afectados por los fenómenos naturales y la
vida animada que se da en la superficie.

LIMOS: no tienen cohesión por ser secos. Con una resistencia a la fricción menor que las
arenas, pero en presencia de agua su cohesión aumenta, además de tener variaciones en
volumen debido a que se contraen y expanden.

ARCILLAS: son el componente que da cohesión a los suelos uniendo a los elementos más
gruesos, a diferencia de las arenas, en las arcillas húmedas se presentan cambios muy
severos en la estructura del suelo por su inestabilidad.

GRAVAS: son los componentes de los suelos más estables en presencia el agua, pero
secas carecen de cohesión, por lo que requieren de los limos y las arcillas para formar una
estructura estable en los suelos.

ARENAS GRUESAS: son el componente estable y sus propiedades mecánicas no se


alteran sensiblemente con el agua.

ARENAS: son granos minerales, aunque estables, no poseen cohesión por ser secas y sin
grandes desplazamientos entre las partículas que las componen, pero con una fuerte
fricción interna.

PRUEBA DEL OLOR: Esta prueba tiene por objeto identificar por su olor la presencia de
materia orgánica.

PRUEBA DE MORDEDURA: con esta prueba es posible detectar por medio del
rechinido del material entre los dientes el contenido de arenas y limos de los suelos.
PRUEBA DEL COLOR: mediante esta prueba se puede apreciar el tipo de suelo de que
se trate según el color observado.

PRUEBA DEL TACTO: esta prueba sirve para verificar el grado de plasticidad del
material.

PRUEBA DE LA CINTILLA: sirve para verificar el grado de plasticidad del material.

PRUEBA DE LA BOLA: tiene el propósito de determinar el contenido óptimo de


humedad en el material para la fabricación de adobe prensado y estabilizado con cemento.

PRUEBA DEL LAVADO DE MANO: define, mediante el lavado de manos después de


haber manipulado la tierra en estado húmedo, si contiene limos y/o arcilla.

PRUEBA DE CONTRACCIÓN LINEAL: con el propósito de dar las recomendaciones


para su mejoramiento, con esta prueba se pretende definir la plasticidad del material y
conocer la disminución en la resistencia de los adobes por el excesivo agrietamiento al
secar las tierras que tienen gran cantidad de arcilla.

PRUEBA DE CONTRACCIÓN VOLUMÉTRICA: con la prueba de contracción lineal,


también se dan a conocer los cambios en la estructura interna y resistencia de los adobes,
además permite tomar en cuenta las dimensiones reales de las piezas que se fabriquen para
fines de elaboración del proyecto arquitectónico.

PRUEBA DE LA DUREZA: es posible constatar su resistencia, dado que los suelos


arcillosos son más resistentes que los suelos arenosos.

PRUEBAS DE PERMEABILIDAD: permite conocer la resistencia al intemperismo en


placas fabricadas con tierra y sometidas al goteo para simular lluvia constante.

PRUEBA DE AGRIETAMIENTO: tiene como propósito detectar aquellas tierras que


debido al exceso de arcilla, presentan fuertes contracciones al pasar de un estado de
humedad a un estado seco y en consecuencia debilitan la estructura de las piezas que se
fabriquen con ellas.

PROPORCIONAMIENTO DE LAS MEZCLAS

La mejor tierra para adobe 50% arena 30% limo 20% arcilla
RESISTENCIAS A LA COMPRESIÓN CON ADOBES ESTABILIZADOS

• Cemento 50 a 100 kg/cm2


• Cal 30 a 80 kg/cm2
• Asfalto 15 a 60 kg/cm2
• Fibras 5 a 20 kg/cm2
• Químicos 15 a 400 kg/cm2

ESTABILIZADORRES

• Cemento no más del 10%


• Sales de amonio 1%
• Cal de 4% al 10%
• Silicato de sodio 3% al 4%
• Sulfato de calcio 2% al 3%
• Caseína 8%
• Cenizas de madera
• Paja hasta el 30%
• Sangre de buey 5%
• Astillas de bambú hasta el 30%
• Estiércol de vaca 10%

APLANADOS

• Tierra con cemento 1:10


• Tierra con cal 1:15 a 1:10
• Arena con cemento y cal 10, 1, 3
• Yeso con arena y cemento 1, 10, 1

APLICACIÓN DEL APLANADO

• Raspando el muro
• Malla de gallinero
• Malla electrosoldada

PINTURAS

• Temple fabricado con cal


• Vinílica
• Vinilación cemento
• Aceite
• Epóxica
Por lo general toda la vivienda autóctona latinoamericana tiene tanto el baño como la
cocina separados del cuerpo
principal de la casa, donde se
desarrollan las funciones de
estar y dormir donde las camas
o son “petates”, es decir, una
especie de tapete tejido con
hojas de palma o algún otro
material vegetal que permita,
enrollarlos y despejar el área, o
hamacas que cuando no se
utilizan quedan colgadas de un
muro sin ocupar espacio.

Evitar que el interior de la casa principal se invada de insectos y roedores es la principal


razón para separar la cocina, por lo que inclusive, se construía de tal forma que estuviera
bien ventilada.

MUROS DE BAHAREQUE ESTRUCTURADOS CON BAMBÚ

Para la construcción de muros de bahareque con estructura de bambú, se deberá excavar


la zanja, colocar los troncos de 10 cm. de diámetro y luego construir la cimentación con
piedra del lugar, dejando ahogados los bambúes y los carrizos verticales para armar la
estructura de los muros.
MURO DE BAHAREQUE

ESTRUCTURA TEJIDA

El entramado está hecho con troncos de bambú de 8cm. de diámetro ahogados en la


cimentación de piedra, a cada 45cm. y un tejido de carrizos de 2 o 3 cm. de ancho, en
ambos casos, ya sea tejido horizontal o vertical, todos los elementos quedarán ahogados en
la cadena de concreto armado que corona la cimentación.

La tierra con arena y cemento se colará cimbrando ambos lados para dar un espesor de
20cm.
Sobre las paredes del colado se colocará tela de gallinero clavada para armar los aplanados
con mortero de cemento, no sin antes impermeabilizar con asfalto y tela vinílica hasta el
nivel superior de la cimentación de piedra.

Este tipo de muros tejidos puede hacerse hasta de 20cm. de espesor con gran resistencia y
durabilidad.

Para las cargas superiores, las vigas de soporte deberán coincidir con los bambúes
verticales o colocar una trabe de madera, bambú o concreto donde los troncos verticales
quedarán anclados firmemente.

CONSTRUCCIÓN DE QUINCHA O BAHAREQUE

La tradicional construcción de quincha o bahareque consiste en ahogar en los cimientos de


concreto ciclópeo los troncos que van a soportar el peso de la cubierta y los carrizos o
bambúes verticales, donde se amarrarán las varas horizontales y donde se sujeta la tela de
gallinero que sirva para armar la mezcla o el embarre de arcilla mezclada con paja y cal.

El piso interior consistente en una malla metálica colocada sobre tierra apisonada donde se
colocará el firme de concreto con acabado pulido, cuando las condiciones de humedad son
extremas, se clocará sobre la tierra vinílica. Los acabados finales tanto de los muros
pulidos como del techo pueden ser de pintura vinílica o esmalte.
QUINCHA O BAHAREQUE CON ESTRUCTURA MIXTA

Combinando 2 técnicas constructivas


se usarán refuerzos estructurales
verticales de concreto armado en las
esquinas y en los marcos de las
puertas. Los muros podrán estar
armados con el enrejado de carrizo o
bambú, sobre el que se colocará la
mezcla de barro con paja para aplicar
un repellado final para ambas caras con
mezcla de cemento arena 1:4 sobre
tela de gallinero. El acabado final se
hará con pintura vinílica por ambas
caras.
MUROS DE ADOBE

APAREJOS SIN MOSTRAR ELEMENTOS ESTRUCTURALES

El desplante de los muros de adobe o de


tabique, en ningún caso se hará desde el
nivel del piso terminado interior. La
cimentación de piedra o concreto rebasará
este nivel en por lo menos 60 cm. para
desde ahí iniciar los muros de tierra, previa
impermeabilización de la corona del
sobrecimiento de piedra.

El nivel de piso terminado interior, estará


mínimo 60 cm. por encima del nivel del
terreno natural.
REFUERZOS VEGETALES EN MUROS DE ADOBE

Para dejar perfectamente


sujeta al muro la viga
superior de madera, se
colocarán ahogadas en el
muro piezas de madera
de 5 cm. por 5 cm. con
60 cm. de longitud,
rellenando los huecos
con mortero de cemento
y atravesando una pija de
madera entre los 2
elementos para evitar
desplazamiento de la viga
por los empujes
horizontales de la cubierta.

Para suplir los refuerzos de acero


tanto en el sentido vertical como en el
horizontal, se colocan carrizos o bambú de
2cm. de diámetro a cada 4 hiladas y a cada
30 o 40cm. en el sentido vertical.

La fibra de estos elementos que deberán


anclarse a la cimentación y a la trabe
perimetral superior, absorberá los esfuerzos
de empuje horizontal y evitará el volteo.
MUROS DE ADOBE ESTRUCTURADO

Esta alternativa de estructuración de los muros se diseñó con elementos verticales de


concreto armado que no excedieran el espesor del adobe de 40x30x10cm. Los refuerzos
horizontales como cadenas de cimentación, cerramientos y trabes de borde donde se
apoyan las cubiertas, forman un soporte de tableros rígidos, ocultos de tal forma que si se
quiere dejar el muro con acabado aparente por un lado, los elementos de concreto no se
ven. Para una mayor seguridad, cada 3 o 4 hiladas de adobe se puede colocar una malla
ligera de acero o alambrones de ¼” ligados a la estructura.

En virtud de que el adobe se puede fabricar estabilizado con cemento o con cal, también se
aprovecha la capacidad de carga que así se obtiene; muy cercada a la del tabique rojo
recocido.

El adobe estabilizado consume de 40 a 50 veces menos cantidad de energía en su


fabricación que la mayoría de los materiales para muros, además no pierde sus cualidades
térmicas, por ello utilizar adobe equivale a ahorrar energía, que es uno de los principales
objetivos en este diseño.

Aún cuando el adobe se fabrique estabilizado, hay que protegerlo de la humedad, por ello
la cadena de cimentación debe estar impermeabilizada y cuando los muros quedan
aparentes hacia el exterior es necesario aplicarles varias capas de barniz mate a base de
silicón para impedir que se humedezcan y pierdan resistencia. El mortero para pegar los
muros deberá ser de proporción 1:4 para evitar fallas entre una y otra hilada. Otros
estabilizadores para el adobe son los silicatos de sosa y los aluminatos con los que se
forman compuestos puzolanicos estériles.

ESTRUCTURA DE MADERA

La estructura de madera es una de las


técnicas tradicionales para estructurar
muros de adobe de mayor altura sin
engrosar el espesor del muro. Esta
estructura también se acostumbra hacer
con piedra o tabique recocido y los
muros de tierra eran solamente de
relleno, por lo que podían construirse
después de colada la techumbre.

ESTRUCTURA DE CONCRETO

Por ser adobe estabilizado con


cemento, los muros pueden cargar junto
con la estructura que en ningún caso
tiene mayor sección que el muro, por lo
que puede quedar una cara aparente. El
aplanado de mortero de cemento arena
1:4 se aplica sobre una malla de acero
fuertemente sujeta a los adobes, a fin de
darle mayor resistencia y protegerlo de
la humedad.
PANELES FABRICADOS CON LA CORTEZA DEL BAMBÚ

El panel tejido se fina sobre el bastidor


de troncos de bambú de 8cm. de
diámetro clavando una tira de corteza de
bambú en los extremos superior e
inferior del bastidor y en las piezas
verticales. Para poder tejer las tiras, éstas
deben ser aplanadas y estar limpias del
material carnoso interior del bambú.
MUROS PRODUCTORES DE HORTALIZAS

Con estos muros de piezas fabricadas en obra, se pueden “armar” bardas de todo tipo, ya
sea rectas, en ángulo o curvas con diferentes radios, donde por el tamaño de las piezas se
pueden cultivar todo tipo de hortalizas. Sobre la caja inferior de agua se pueden colocar 4
piezas más, con lo que el muro productos alcanza una altura máxima de 1.80m.

Las piezas pueden ser fabricadas en obra, con moldes de madera, armándolas con malla de
acero 6-6/14-14 y concreto a base de arena cernida y cemento.

El funcionamiento de la barda productiva consiste en aprovechar el agua capilar en las


macetas sobrepuestas entre sí y conectadas a una caja inferior o depósito de agua que
impide la pérdida de nutrientes de la tierra y acelera la producción alimentaria.
ARMADURA DE BAMBÚ PARA ESTRUCTURAS DE 6.00M. DE CLARO

Construida totalmente con bambú con diámetro de 12.00, 10.00 y 8.00cm. reforzada con
cilindros de madera y tubo de acero metálico en el caso de unir 2 piezas largas.

DETALLE 1
Nudo superior de la
armadura donde se apoyan
los carrizos de 2cm. que
dan soporte a la losa de
ferrocemento, atornillado
con la ayuda de tarugos
cilíndricos de madera
colocados a presión dentro
de los bambúes para evitar
que éstos se abran.
DETALLE 2
Nudo central inferior de la
armadura, para el caso de
unir 2 bambúes para salvar
el claro, se utilizará un tubo
galvanizado colocado a
presión dentro del bambú
para atornillarlo a las piezas
verticales e inclinadas.
DETALLE 3
Nudo en los extremos de la armadura, utilizando 2 tarugos de madera cilíndricos a presión
dentro de los bambúes para atornillarlos. Amarrarán con lianas o cuerdas recubiertas con
resida epóxica.
FORMA DE SUJECIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA
LOSA ALIGERADA CON BAMBÚ
ALTERNATIVAS DE CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

Utilizando solamente materiales del sitio, las cimentaciones pueden ser de concreto
ciclópeo o de piedra, en ambos casos los troncos que soportarán la estructura deberán
ahogarse en el cimiento, no sin antes tratarlos contra las termitas e impermeabilizarlos con
asfalto, igualmente la corona del murete de piedra deberá impermeabilizarse antes de
colocar los muros ya sean de adobe o de quincha. En estos casos donde no hay trabe
perimetral de concreto armado, la estructuración vertical a base de carrizos deberá
también quedar ahogada en el murete de piedra.
TECHO DE CUBIERTA VEGETAL Y FERROCEMENTO

Estructura de troncos de madera de la región, con diámetro de 10 a 15cm. a los que se les
ha quitado la corteza y han sido debidamente tratados con pentaclorofenol o algún otro
repelente para insectos y termitas.

Sobre la estructura se sujetan piezas de carrizo o bambú hasta formar una superficie plana
sobre la que se amarrará una tela de gallinero que servirá de armado al concreto de 4 cm.
de espesor, será impermeabilizado y recubierto con palma o zacate, que servirá de aislante
térmico.

Por debajo el carrizo puede ser también repellado fino sobre tela de gallinero y pintado
con vinílica.
TECHO DE CUBIERTA VEGETAL Y DUELA DE MADERA

Sobre la estructura de soporte a base de troncos de madera de la región, debidamente


tratados en obra contra insectos y termitas, se colocarán tiras de madera de 2” sobre las
que se clavará la duela de madera de ½”, impermeabilizándola con asfalto y fieltro, sobre el
cual se colocarán los carrizos o bambúes longitudinales donde se amarra el zacate o la
palma que cumplen 2 funciones; proteger el impermeabilizante y como aislante térmico
para evitar la radiación del calor hacia el interior.
ESTRUCTURA DE CONCRETO

En este caso los muros de adobe


estabilizado están estructurados
integralmente a la estructura de concreto
armado que cuenta con 2 tipos de
refuerzos verticales, todos unidos entre sí
en el nivel inferior mediante una trabe
corrida de concreto de 15cm. x 15cm.
con el mismo armado de los refuerzos
verticales. En la parte superior se
colocará otra trabe de las mismas
dimensiones para formar los tableros
estructurales y soportar la techumbre. En
puertas y ventanas se colocarán
cerramientos de concreto de igual
dimensión y armado.
COLUMNAS EXTERIORES DE MADERA
VENTANA DOBLE
VENTANA DOBLE
PUERTAS EXTERIORES DE MADERA
CAMBIO DE PISO

PIEDRA Y DUELA DE MADERA


MURO DE BAHAREQUE ESTRUCTURADO
ARQUITECTURA EN LA REGIÓN NORTE DE MÉXICO
BARRANCAS DE CHIHUAHUA

TURISMO ECOLÓGICO Y DE AVENTURA EN LA SIERRA TARAHUMARA

Construir instalaciones de infraestructura para turismo ecológico es producir cultura y


difundir los verdaderos valores de nuestro país. El ecoturismo, que permite alojar las
instalaciones turísticas conservando y mejorando el medio ambiente natural, el paisaje y los
ecosistemas, tiene que ver también con la preservación de las culturas vivas como es la de
los grupos étnicos asentados en las Barrancas de Chihuahua.

Para poder proyectar infraestructura para el ecoturismo, es necesario primero


comprender la cultura de la región, conocer sus manifestaciones materiales, los sistemas de
valores que se manejan al interior de la misma y los porqués de su arquitectura. Por ser
esta étnica una de las que viven en los lugares más inaccesibles del territorio nacional, sus
características se han conservado con mayor originalidad.

Hemos podido apreciar la riqueza de hábitos, costumbres y ceremonias, donde se deja ver
la realidad contemporánea en constante cambio, donde cada día se adoptan elementos
nuevos que se reelaboran dentro de la cultura tarahumara.

El uso de trenes, autobuses, televisiones, grabadoras, utensilios de plástico, telas


industriales y desde luego el habla de los blancos mestizos, al mismo tiempo que la pérdida
de las costumbres autóctonas (como la de usar máscaras para las fiestas, pezuñas de
venado para las danzas, telas tejidas por ellos mismos para elaborar sus ropas) y la
incorporación de bloques de cemento prensado y láminas galvanizadas en sus casas, está
dando como resultado una transformación en la cultura y con ella la pérdida de sus
testimonios materiales, por lo que consideramos de vital importancia que dentro de los
programas ecoturísticos se rescaten estas manifestaciones culturales. Por ello es
importante tomar como ejemplo la arquitectura vernácula de cada sitio para que al incluir
los avances técnicos y tecnológicos para la infraestructura hotelera, no se vulneren los
valores tradicionales ni se disuelva la historia.
INDIOS PUEBLO
Detalle de la esquina con chimenea integrada

La arquitectura de tierra cruda o adobe requiere de cimentación de piedra sobresaliendo


del muro por lo menos 50cm. e impermeabilizar antes del desplante de los adobes para
evitar que la humedad suba y deteriore los muros. Un tablón de madera de 7.5cm.x35cm.
se coloca en el remate para repartir uniformemente la carga de la techumbre, estructurada
con troncos de 12cm. de diámetro que salen al exterior en los extremos para que la
madera respire, luego tiene una capa de varas rectas de unos 4cm. en un sentido y otra de
carrizos o rollizos de 2cm. de diámetro, sobre la que se coloca la cubierta de tierra, arena y
cal para impermeabilizarla y protegerla con ladrillos de barro recocido de 2cm. Este
antiguo sistema constructivo sigue siendo vigente.
CABAÑA SANTA FE DEL SABINO
Utilizando una planta de 37m2 construidos, se diseñó otra forma exterior y otra geometría
arquitectónica que pudiera construirse totalmente con adobe estructurado fabricado en el
sitio.

El techo resuelto con una losa reticular de 25cm. de peralte soportada en parte por los
troncos de 15cm. de diámetro que se apoyan en los muros norte y sur, es una de las
alternativas que se utilizaron para techumbre. En otras se construyó con bóveda catalana,
terrado sobre tablón de madera o losa plana. En ninguno de los casos mencionados se
refleja exteriormente alguna diferencia por el cambio de sistema constructivo para la
techumbre.
Todos los muros de la casa son de piezas de adobe do 10x30x40 estabilizados con
cemento arena 1:4. Adicionalmente se ligaron a una estructura de concreto armado
formando tableros que se reparten la carga propia y de la losa reticular del techo.

El remate del pretil de la azotea es una


cadena semicircular ligada al resto de la
estructura. Eventualmente se recomendó
aplicar los aplanados sobre malla metálica
sujeta al muro.
CALEFACCIÓN SOLAR DE AGUA
Integrada con un sencillo sistema de 3
colectores planos y un termotanque de
400 litros, colocados en la azotea. El
costo de este equipo se amortiza en 24
meses; suministra agua caliente al baño
y a la cocina, así como la que
eventualmente se utiliza en la tina de
hidromasaje que llega precalentada al
calentador de paso que generalmente
utilizan estas instalaciones. Todas las
tuberías que conducen agua caliente ya
sea por piso o en el techo se aislarán
térmicamente.
INDUCCIÓN DE AIRE FRÍO POR PISO

Consistente en un tubo de pvc de 15cm.


de diámetro colocado 30cm. bajo el nivel
del piso, tiene una toma de aire exterior
al nivel del suelo en el extremo poniente
de la cochera, el tubo baja y pasa por
dentro de la cisterna pluvial con objeto
de enfriar el aire que fluye a través de él,
bajando la temperatura 3º C a 4º C
aproximadamente. En el interior la
cabaña cuenta con 10 entradas
controlables de aire fresco y una salida en
la parte superior del techo, para crear
continua corriente de aire.
DRENAJE DE AGUAS NEGRAS

El atractivo principal para realizar en el


mismo sitio, el tratamiento de las aguas
residuales, negras y jabonosas, es
disponer del agua tratada para volver a
usarla. Como efluente para riego que
finalmente desembocará en un arroyo
que pase junto a las instalaciones
turísticas.

El efluente de los tratamientos de aguas


negras contiene nutrientes disueltos, al
entrar en una corriente de agua, estos
nutrientes pueden causar contaminación
si vienen en cantidades tales como para
destruir la capacidad de autopurificación
de la corriente. Esto ocurre aún cuando
los solutos no sean tóxicos para la
población microbiana y sean
completamente apropiados para los
procesos naturales de descomposición.
FILTROS PLUVIALES

Construidos en el sitio, cada uno de estos filtros consiste en una trampa de arena
perimetral, que al mismo tiempo es la conducción del agua a cielo abierto hacia una
segunda trampa de arena conectada a los filtros que constan de tres compartimientos, dos
de ellos con arena de diferentes medidas y un tercero antes de la cisterna en una trampa
de grasas.
DRENAJE ANAEROBIO

Este sistema consta de dos tanques, el primero es un depósito impermeable colocado bajo
tierra en el que reposan las aguas y se sedimenta, al ocurrir esto, se reduce el volumen de
los lodos y las natas, el líquido se clarifica y pasa a un tratamiento secundario donde se le
agrega hipoclorato de sodio mediante un dosificador. Las aguas se ponen en contacto con
el aire para oxidarlas y transformarlas en inofensivas. En esta condición, el agua del
efluente puede entonces usarse para riego o bien, ser vertida en el arroyo sin peligro de
contaminación.
CABAÑA

Planta Arquitectónica
CABAÑA

Planta Sistema Constructivo


RED DE CAPTACIÓN PLUVIAL

En todo el perímetro construido de cada


una de las cabañas y en todas las
edificaciones, se construyó un dren de
captación pluvial con sus
correspondientes trampas de arena,
También se colocaron rejillas de
recolección en sitios por donde la
topografía hace circular el agua en forma
natural. De esta manera, se cuenta con
una gran área de captación. La capacidad
de almacenamiento de agua para las
cabañas es de 200m3.

Los excesos de esta red de captación son


vertidos al arroyo que pasa por un lado
del área de las cabañas y que corre hacia
la Cascada de Mexiquillo.
CALEFACCIÓN SOLAR AMBIENTAL
CABAÑAS INSTALACIÓN SOLAR DE AGUA CALIENTE
HOTEL CALEFACCIÓN AMBIENTAL SOLAR
HOTEL MODULAR

Hotel Fachada Principal

Para la construcción de la primera etapa del centro turístico, se proyectó un pequeño hotel
de seis cuartos con los servicios elementales de restaurante, administración, recepción,
almacén de blancos y cuarto de calderas.

En etapas posteriores el hotel puede alcanzar a tener hasta 100 cuartos, creciendo en
módulos de 6 a 8 habitaciones. Frente al cuerpo del hotel se cuenta con estacionamiento
tanto para los huéspedes como para los clientes del restaurante.

El sistema constructivo es el mismo que el de las cabañas: piedra del sitio, muros de
tabique de barro recocido y la cubierta de madera a base de vigas, duela impermeabilizada
y las “tabletas” del desperdicio del aserradero colocadas como tejas.
CABAÑAS GEMELAS

Para la ubicación de las cabañas se eligió un terreno sensiblemente plano y sin vegetación,
localizado entre un arroyo y el camino principal.

Las cabañas están dispuestas en partes, con una pequeña torre de autosuficiencia donde se
contendrán celdas fotovoltaicas, acumuladores eléctricos, una luminaria solar, el depósito
de agua que abastecerá ambas cabañas, un termotanque y los paneles solares planos.
Todas las unidades están dispuestas de tal forma que tengan un asoleamiento óptimo.
Utilizando la vialidad secundaria, es posible llegar a ellas en automóvil. La ribera del arroyo
se usa como andador sobre su zona federal de 20m. de ancho.
SISTEMA CONSTRUCTIVO EN FACHADAS

Los materiales utilizados en la construcción de todos los elementos arquitectónicos del


hotel, se encuentran en el sitio, a excepción naturalmente de pinturas, barnices, tinacos,
cables, tubos y otros de origen industrial que representan a lo sumo un 5% del total usado
en la construcción.

El principal objetivo en este proyecto fue conservar la imagen, características constructivas


y geometría arquitectónica de la arquitectura vernácula del sitio con algunas mejoras
técnicas que no alteran el espíritu de lo autóctono.

El sistema constructivo incluye algunos materiales que los fundamentalistas de la


arquitectura vernácula no aceptan; tales como refuerzos de concreto armado, pernos de
acero, mallas electrosoldadas, muebles sanitarios y otros que no vulneran el espíritu
autóctono de estas construcciones que fueron hechas con la participación de los indígenas
del sitio, que al ver la aceptación que tienen estas construcciones entre extranjeros y
nacionales, decidieron eliminar los sistemas “modernos” para regresar a lo autóctono y
recuperar su identidad.
FILTROS PLUVIALES

Dentro del sistema de captación pluvial a lo largo del dren principal, se diseñaron cuatro
filtros con capacidad de 20m3 cada uno. Estos filtros son al mismo tiempo, depósitos
alternos de agua filtrada que puede extraerse mediante una bomba de mano. Contendrán
el agua suficiente para abastecer las necesidades de las 40 cabañas durante una semana sin
extraer agua de la cisterna de 120m3, localizada en la parte baja de la red de captación
pluvial.
ARQUITECTURA EN LA REGIÓN CENTRO DE MÉXICO
CABAÑA TIPO TEPETATE
ESTADO DE HIDALGO
CABAÑA TIPO TEPETATE

CUATO TIPO ÁREA INTERIOR 29.70 m2


AREA CENTRAL CUBIERTA 12.00 m2
AREA TERRAZAS Y VOLADOS 50.00 m2
AREA TOTAL CON DOS CUARTOS 121.40 m2

Consta de dos habitaciones de 29.70 m2 cada una, con dos camas matrimoniales, chimenea
y guardarropa. El área central cubierta de 12.00 m2, funciona como vestíbulo y punto de
reunión de ambos cuartos. El baño es de doble uso con el lavamanos por fuera, separado
del inodoro y la regadera por la puerta. La chimenea colocada en una esquina de la
habitación tiene un dispositivo para dar mayor eficiencia, calentando más y gastando menos
leña. Cuenta con calefacción solar ambiental y de agua conectando como alterno un
calentador de leña, al que ya sea el huésped o el personal de servicio del hotel prenderá
para alentar tanto el agua del lavamanos y regadera.

ESPECIFICACIONES

PISOS: Interiores de duela o tablón de madera, exteriores de piedra o


precolados en obra con pastas de cemento que integran los
materiales regionales
MUROS: Piedra, bahareque, adobe y tapial algunos aparentes, otros aplanados
con mortero de cemento arena.
TECHOS Sobre estructura de troncos de madera de 10cm. de diámetro y de
6cm. de diámetro, sobre lo que se coloca para servir de cimbra y
quedar como plafón de aparente tejamanil fabricado ahí mismo.
CABAÑA TIPO OBSIDIANA
ESTADO DE HIDALGO
CABAÑA TIPO OBSIDIANA

AREA CONSTRUIDA INTERIOR 30.15M2


AREA TERRAZAS Y VOLADOS 28.98M2
AREA TOTAL 59.13M2

El área de dormir consta con 20.25m2 con dos camas matrimoniales, una mesa con dos
sillas y chimenea. El baño está integrado al guardarropa con vestidor, tiene una superficie
de 9.45m2. Cuenta con calefacción solar ambiental y solar, conectado alternamente se
tiene un calentador de leña de 60 l. que tanto el visitante como el personal del hotel,
pueden operar. La chimenea en una esquina es de alta eficiencia con la finalidad de gastar
menos leña y calentar eficientemente el espacio.

ESPECIFICACIONES

PISOS: Interiores de duela o tablón de madera en el exterior de piedra o


precolados en obra con materiales e la región.
MUROS: Piedra, bahareque, adobe y tapial algunos aparentes, otros aplanados
con mortero de cemento arena.
TECHOS: Sobre estructura de troncos de madera de 10cm. de diámetro y de
6cm. de diámetro, sobre lo que se coloca para servir de cimbra y
quedar como plafón de aparente tejamanil fabricado ahí mismo.
CABAÑA TIPO PEDERNAL
ESTADO DE HIDALGO
CABAÑA TIPO PEDERNAL

AREA CONSTRUIDA INTERIOR 35.00M2


AREA TERRAZAS Y VOLADOS 33.00M2
AREA TOTAL 68.00M2
CABAÑA TIPO PEÑASCO
ESTADO DE HIDALGO
CABAÑA TIPO PEÑASCO

AREA CONSTRUIDA INTERIOR 24.30M2


AREA TERRAZAS Y VOLADOS 8.10M2
AREA TOTAL 32.40M2

Habitación de 3.60 x 4.50m. con una cama kingsize , chimenea y una mesa con una silla, el
baño de doble uso y vestidor con guardarropa. Cuenta con calefacción solar ambiental y
de agua conectando en forma alterna un calentador de leña para que sea operado por el
huésped o por el personal de servicio del hotel.

PISOS: Interiores de duela, exteriores de piedra o precolados


MUROS: De piedra, adobe, tapial o troncos de madera
TECHOS: Sobre estructura de troncos de madera, tejamanil como cimbra perdida de
una losa de ferrocemento impermeabilizada y cubierta con tejamanil.
CABAÑA TIPO TEZONTLE
ESTADO DE HIDALGO
CABAÑA TIPO TEZONTLE

AREA CONSTRUIDA INTERIOR 39.69M2


AREA TERRAZAS Y VOLADOS 26.81M2
AREA TOTAL 66.50M2
HOTEL LOS LITOSOLES
ESTADO DE HIDALGO
HOTEL TIPO 6 HABITACIONES
HOTEL LOS LITOSOLES

Cuarto tipo de 32.00m2 interiores de un máximo de 6 habitaciones por módulo para


permitir un crecimiento por etapas. El área de dormir de 18.00m2 con chimeneas y lugar,
ya sea para dos camas individuales o cama kingsize. El baño-vestidor de doble uso con
guardarropa integral al propio baño. Cuenta con calefacción solar ambiental y de agua con
un calentador de leña conectado como alterno.

PISOS: Interiores de duela de madera o tablón, exteriores de piedra o precolados


en obra con materiales de la región.
MUROS: Piedra, bahareque, adobe o tapial aparentes y aplanados con mortero de
cemento armados con tela de gallinero.
TECHOS: Sobre estructura de troncos de madera sobre los que se coloca tejamanil
como cimbra perdida para una losa de ferrocemento de 3cm.
impermeabilizada y con cubierta final de teja o tejamanil.
ARQUITECTURA EN LA REGIÓN SUR DE MÉXICO
CASA CON TECHO DE FORMA ABSIDIAL

Esta casa, característica de la Península de Yucatán no requiere cimentación, los postes se


hincan en el suelo hasta que queden firmes. La estructura inicial se hace en forma de
rectángulo, soportada con cuatro horcones, encima de los que se colocan transversalmente
morillos amarrados con bejucos, sobre los que se colocarán los marcos transversales, de
morillos más delgados formando una “A” como marco de la techumbre con pendiente
mínima de 45º, amarrados en el extremo superior para formar una horquilla donde se
coloca el caballete amarrado también con lianas.

Para reforzar el marco principal, a media altura se colocan otros marcos intermedios así
como varas oblicuas como contraventeos, inmediatamente después con lianas se amarra el
entramado con varas horizontales y verticales, formado un cuadrícula sobre la que se
colocará la hoja de palma o el zacate.

Para construir los semicírculos laterales, se colocan cuatro horcones sobre cuyas horquetas
se aplican gruesos bejucos entrelazados en la curvatura del ábside, sobre los cuales se
amarran varas largas y delgadas en forma radial, que se atan a la parte superior del
caballete, sobre ellas se colocan las hojas de palma o los atados de zacate como cubierta
final.
LOCALIZACIÓN

La Península de Yucatán tiene una superficie aproximada de 200,000 km.2, integrada por
los Estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. Su forma
geográfica, la ausencia de medios de comunicación terrestre hasta hace poco y la densidad
de la selva tabasqueña convirtió a la península en una zona aislada hasta los años sesentas.

Geográficamente esta zona excepto el Estado de Chiapas es plano, sin montañas o


volcanes importantes que interrumpan la horizontalidad de este territorio constituido por
una gran capa caliza carente de ríos y arroyos superficiales. En esta región el agua dulce
fluye por conductos subterráneos, por ello abundan los cenotes, lagunas y grandes
depresiones pantanosas y humedales.

En esta zona surgió una cultura que aportó y sigue aportando a pesar de los siglos, grandes
avances en la cultura. La arquitectura tuvo un desarrollo excepcional, lleno de significados
y con gran respeto a la naturaleza.

Las lluvias son variables aunque prevalece el clima tropical, en el noroeste la precipitación
es de aproximadamente 600mm/año con aproximadamente 100 días nublados al año y
temperatura media es de 27º C con vegetación escasa de selva baja y matorral.

Con otras condiciones diferentes a las de los otros Estados de la península, el Estado de
Chiapas tiene montañas que se levantan más de 2,000m. y numerosos ríos y corrientes que
representan casi el 40% del agua del país. En esta zona la lluvia alcanza más de
2,000mm/año con 260 días asoleados, la temperatura media es de 20º C con variaciones
que van desde los 0°. C hasta los 40º C con heladas en las partes más altas de la sierra.
ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN – CASA ABSIDIAL
LOS CHULTUNES

Los chultunes son característicos de la zona maya. Consisten en cavidades subterráneas


hechas por el hombre con el objeto de guardar el agua de lluvia captada en los alrededores
de la boca de estos depósitos.

El chultún promedio contenía 30 mil litros de agua y servía para unas 10 familias o 50
personas durante un periodo de poco más de 6 meses, que es la duración del periodo de
sequía. De esta forma los chultunes tenían la capacidad para almacenar el agua para
familias extensas cubriendo las necesidades primordiales como baño, cocina y sustento.

El chultún no debe confundirse con un pozo del que se extrae agua, ni con oquedades o
depresiones naturales. Chultún significa cisterna labrada en roca para contener agua de
lluvia.

PARTES DE UN CHULTÚN

PERÍMETRO DE CAPTACIÓN es la superficie construida o acondicionada para captar el


agua de lluvia y conducirla hasta el depósito. Pueden ser conjuntos de plataformas,
superficies inclinadas, redes de ductos preparados para canalizar y filtrar el agua, los techos
de las casas inmediatas que drenan hacia las conducciones o los desniveles para hacer
escurrir el agua hacia los chuntunes.

BOCA este elemento de forma casi siempre circular, aunque puede tener variantes
rectangulares, o bien sobresalir en forma de aro monolítico, es decir, un brocal por donde
penetra el agua. Esta parte era cubierta por una tapa que podía ser de piedra o madera.
CUELLO este sector del depósito consta de dos partes principales, la superior que casi
siempre está formada por hiladas de piedras labradas unidas con estuco y la inferior que es
la roca madre. Toda la superficie del cuello estaba recubierta con estuco. La mayoría de
los investigadores la llaman garganta, que presenta una sección circular de longitud variable.

CAMARA es la sección que conforma el depósito, su forma es variada y sus paredes


siempre van recubiertas con un aplanado de estuco en una o varias capas. El chultún no es
un depósito homogéneo, es decir, no existe una forma igual de estas cisternas, si no que
varía conforme a la región.

Son cuatro las formas más comunes:

• Tipo campana concavidades que parecen un cono o gota, mayormente por la falta
de cuello bien definido.
• Tipo botellón caracterizado por depósitos globulares excavados en roca arenosa
con cuellos tubulares atravesando la capa de caliza dura superficial.
• Tipo amorfo resultado de excavaciones disparejas en lugares donde la piedra
arenosa se encuentra en depósitos irregulares, mezclados con roca más dura que
no puede ser retirada con facilidad.
• Tipo bóveda aunque toma las líneas de un cuarto con un techo de arco maya,
usualmente tiene el fondo y algunas paredes hechas de roca madre.

Por lo tanto, un chultún


es una construcción
asociada a edificios, ya
sean monumentales o
no, que se encuentra a
nivel del suelo, o bien
sobre plataformas o en
nivelaciones construidas
de tal forma que el agua
de lluvia drene hacia el
depósito.

Para los proyectos ecoturísticos de la zona


maya, es conveniente por todos sentidos,
retomar esta forma antigua de captar y
guardar el agua de lluvia, en virtud de que la
época de secas es de aproximadamente seis
meses.

Se requerirá incluir algunas tecnologías modernas para conservar y extraer el agua para su
uso.
CABAÑA CIRCULAR
ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA

Dependiendo de la región donde se ubique, la estructura del techo podrá ser de bambú de
8cm. de diámetro en todos los largueros concéntricos y piezas transversales, o bien de
troncos de 10cm y 8cm. de diámetro anclados en una pieza central precolada en obra y en
la trabe perimetral de concreto armado sobre el muro circular.

Dentro de los muros de bahareque se tendrán como parte de la estructuración, piezas de


bambú de 8cm. de diámetro anclados en la cimentación de piedra y amarrados a cada uno
de los largueros, a su vez estos troncos de bambú estarán ligados entre si por carrizos de
menor diámetro formando la estructura de los muros con acabado final interior de
aplanado de cemento-arena aplicado sobre tela de gallinero pintado con vinílica y
exteriormente con bambú de 2cm. colocado verticalmente.
CABAÑA CIRCULAR
SISTEMA CONSTRUCTIVO DE LA CUBIERTA

La cubierta está soportada sobre largueros de bambú de 8cm. de diámetro, con petates
amarrados con plafond interior sobre el que se coloca una losa de ferrocemento de 3cm.
de espesor, impermeabilizada, con cubierta final de palma o zacate.
CABAÑA CIRCULAR

Inspirada en la arquitectura precolombina, tal vez una de las más antiguas reminiscencias de
la construcción autóctona, construidas con muros de varas o carrizos, troncos verticales,
bahareque o piedra. Este ejemplo de cabaña ecoturística de 7.20m. de diámetro con el
techo cónico de 7.00m. de altura en el centro y muros hasta 2.30m. de altura coincide en
medidas, dimensiones y materiales de construcción con la típica y ancestral casa redonda
de techo cónico.

Una variante de ésta, la constituye la casa sin muros con el techo formado por medios
conos, uno mayor que el otro, traslapados con una abertura de 30cm. aproximadamente
para dejar salir el aire caliente.
CASA CIRCULAR

La casa circular de techo cónico se localiza


en regiones sumamente apartadas como el
norte de Hidalgo, en la Mixteca Oaxaqueña,
en la Selva Lacandona y en regiones de
climas diversos con la variante de los
materiales de construcción dependiendo de
las condiciones del sitio.

Como inspiración para cabañas ecoturísticas


en diferentes zonas del país puede hacerse
con alternativas de sistemas constructivos
para los muros y la cubierta que puede ser
de palma, zacate o tejamanil.
SISTEMA CONSTRUCTIVO EN CUBIERTAS
TECHO TRADICOINAL SOLO DE ELEMENTOS VEGETALES

TECHO VEGETAL

Característico en la arquitectura vernácula


del trópico americano desde donde
termina Arido-américa hasta Brasil por
toda la costa Atlántica. En este caso se
ilustra la manera de sujetar los troncos
que forman la estructura del techo a la
trabe perimetral de concreto armado que
es la que soporta el peso de la cubierta,
repartiéndolo uniformemente a los muros
de adobe.
CONSTRUCTIVO DE LA CUBIERTA CABAÑA TZOTZIL
ESTRUCTURA DE SOPORTE DEL TECHO
Cabaña tzotzil
E N E R G Í A S O L A R
ORÍGENES DEL SOL, LA TIERRA Y LA VIDA

Hace aproximadamente 15 mil millones de años, se


produjo una gran explosión en el infinito cosmos y se
liberó una gran cantidad de energía con ella, a partir
de esta detonación cósmica el universo continuó
cambiando constantemente.

Al principio, sólo existieron remolinos de gases y


pequeñas partículas de polvo, durante este proceso se
formaron los átomos de hidrógeno y de helio; el
oxígeno aún no existía.

La gravedad atrajo a los átomos hasta formar enormes


esferas, que concentraban los gases y las partículas, que
por estar girando se calentaron hasta incendiarse
convirtiéndose en estrellas.

Una de esas nubes se desintegró por haber chocado


con otra y empezó a girar convirtiéndose en la estrella
central de nuestro sistema planetario, el sol.

Al mismo tiempo alrededor del sol se empezaron a


formar los planetas que giraban en torno de esa gran
bola de fuego. Uno de esos planetas es la tierra. Para
entonces ya habían pasado 10 mil millones de años de la
gran explosión.

Luego la Tierra empezó a enfriarse y se formó sobre


ella una corteza. Los volcanes entraron en erupción
escupiendo por sus cráteres el magma, es decir los
componentes de la tierra que no se habían enfriado y
que empujados por los gases salían violentamente hacia
el exterior. La Tierra formó su primera atmósfera de
vapor de agua, hidrógeno, amoníaco y metano.
El vapor se condensó y formó las nubes que se
cargaron de electricidad provocando relámpagos y
tormentas eléctricas.

Los relámpagos fusionaron los gases que formaron las


moléculas orgánicas que las lluvias trajeron de la
atmósfera.

Y llovió tanto que se formaron los mares ricos


en moléculas orgánicas que continuamente
recibían energía del sol que solía calentar el agua
de algunas playas cercanas al ecuador.

Hace algunos 3500 millones de años los grupos


de moléculas se unieron y formaron las células
de las que desciende toda la vida existente en el
planeta.

La vida evolucionó hasta hace 1000 millones de


años aproximadamente cuando apareció un tipo
de célula nuevo, que no se alimentaba de
moléculas orgánicas.

Los antepasados de las plantas utilizaron la


fotosíntesis para transformar el co2, el agua
y la radiación solar en energía, produciendo
oxígeno... GRACIAS AL SOL.
ENERGÍA SOLAR

El turismo ecológico consiste en visitar lugares relativamente intactos para estudiar,


admirar y disfrutar la flora, la fauna y la cultura humana de la zona visitada.

A partir de esta definición es fácil suponer que los sitios con vocación ecoturística no están
cercanos a las infraestructuras de servicios que ofrecen las ciudades tales como agua
entubada, drenaje, energía, entre otros.

Consecuentemente la infraestructura para el turismo ecológico debe auxiliarse de las


ecotecnologías para proporcionar al hospedaje ecológico la autosuficiencia indispensable
para dar el confort necesario a los visitantes.

En el rubro de la energía calorífica y eléctrica la fuente de energía con la que cuenta toda la
República Mexicana es el sol. Captando adecuadamente la radiación solar, se puede
transformar en calor a través de colectores solares térmicos o bien se puede utilizar en
forma práctica para climatizar locales, para calentar agua, o utilizando celdas fotovoltaicas
para obtener energía eléctrica.

Es fundamental para el ecoturismo que incluya a las comunidades indígenas del sitio desde
el inicio de la planeación, luego durante la construcción y finalmente la operación del
proyecto.

Se trata de aprovechar la sabiduría indígena que durante cientos de años ha protegido la


naturaleza y ha creado la arquitectura vernácula. El ecoturista busca a la gente y las
manifestaciones culturales del sitio que visita, la conservación también incluye el arte y la
cultura popular propia del lugar que visitan los ecoturistas, prueba de ello es que el viajero
interesado en ecoturismo, no está interesado en ir a visitar réplicas e imitaciones dentro de
la ciudad, él prefiere ir a donde está lo autóctono. El otro ingrediente buscado por los
turistas ecológicos es el contacto con la naturaleza, visitando áreas no tocadas por la mano
del hombre, sin disturbarlas, con la finalidad de admirarlas, estudiarlas y recrearse.

Por ello el ecoturismo es una actividad que propicia la conservación, tiene un bajo impacto
ambiental y desde el punto de vista socioeconómico es una forma de elevar el nivel de vida
de las comunidades locales.

La participación de las comunidades indígenas del sitio donde se establece el hospedaje


ecoturístico es un factor fundamental en la planeación de las instalaciones ecoturísticas.
Aún cuando se financie con capital privado las comunidades podrán ser socios en el
desarrollo ecoturístico, aportando el terreno y los materiales habilitados para la
construcción, tales como tierras y arenas limpias y preparadas para usarse en la fabricación
de adobes, y otros elementos constructivos, piedra ya trabajada para muros y
cimentaciones, troncos y carrizos para el techo, varas, bejucos y troncos limpios para la
estructuración de muros, fabricación de cal en el caso de existir materia prima en el sitio,
excepto algunos materiales industrializados como tuberías, tinacos, cristales, cerraduras y
otros, la mayoría de los insumos para la construcción pueden ser un aporte de la
comunidad. Durante la edificación pueden aportar la mano de obra; con estas tres
aportaciones terreno, materiales y mano de obra, su participación como socios capitalistas
les deberá reportar ganancias además de la creación de empleos para la operación de las
instalaciones y el impulso a microempresas de artesanía, alimentos y otras actividades de
servicio necesarias para el apoyo y funcionamiento del hospedaje ecológico.

Respecto a las instalaciones solares tanto para producir calor como energía eléctrica, son
tan sencillas de instalar como de mantener, que no se requiere de técnicos especialistas
que revisen continuamente su funcionamiento. Ya existen numerosas instalaciones de éstas
en comunidades apartadas, sobre todo en el norte de la República, funcionando sin
problemas, conforme lo han manifestado los ejidatarios .

Diagrama de una potabilizadora solar que funciona con energía solar fotovoltaica. El tanque elevado sobre la cisterna sirve
también de mirador.
VALOR DE LA RADIACIÓN SOLAR

Valuar la radiación solar en pesos y centavos, puede parecer insólito, en virtud de que no
hay ser viviente sobre la Tierra que pueda vivir sin recibir la radiación del sol.

Sin embargo, el mundo de hoy pretende expresar todo en términos económicos. Así,
aprovechando esta forma de ver el valor de las cosas, se explicará el desperdicio de dinero
al no aprovechar la radiación solar que llega a un tipo de construcción.

Para efectos de ilustrar este desperdicio de energía se supone una casa en México, D. F.,
con 100 m2 de azotea. Ésta cubierta recibe en término medio 1000/kwh por metro
cuadrado al año, es decir, 1000 kwh en toda la superficie que calculados a un precio de
$3.50 el kw, estará recibiendo $350,000.00 al año que no está aprovechando. Lo que es
peor en la mayoría de los casos, esa radiación transformada en calor está causando
enormes gastos por eliminar el incremento en la temperatura interior de los edificios, ya
que se estará gastando en aires acondicionados para tener temperaturas de confort interior
unos $36,000.00 al año para disminuir 6º C y tener locales habitables.

Una casa con 100 m2 de azotea, recibe en el D. Los edificios todos de cristal con aire acondicionado central son la
F. un promedio de 1,000 Kwh al año, unos máxima expresión de la falta de conciencia ambiental del
100,000 Kwh en total que a $3.50 el Kw, arquitecto, que no solo desperdicia la energía solar, sino que tiene
representan $350,000.00 al año. que gastar enormes cantidades de dinero en energía comercial
para climatizar la insoportable temperatura interior de este tipo
de edificios.

Es un derroche irracional no aprovechar la energía solar, ya sea para calentar o para


refrescar el hábitat humano y al mismo tiempo quejarse de falta o crisis de energía; más
bien habría que hablar de falta de inteligencia y crisis de imaginación.

Muchos piensan que el sol sirve para broncearse, para asolearse, y es un elemento que sólo
debiera existir en las playas, ya que en otros sitios no le ven ninguna utilidad práctica,
desconocen la gran cantidad de colectores y máquinas solares que sirven no sólo para
calentar, sino también para refrescar, como los refrigeradores solares que funcionan por
absorción, aviones solares, autos solares, barcos solares y desde luego telescopios como el
Hobbel que funcionan con la energía solar, e infinidad de objetos de uso cotidiano que
tienen como fuente de energía al sol, entre ellos están los teléfonos, calculadoras, relojes,
sistemas de energía ininterrumpida, faros marinos y otros muchos.

Por ello es necesario difundir las numerosas formas de aprovechamiento de la energía


solar. Los desarrolladores de turismo ecológico por necesidad requieren obtener la energía
para sus instalaciones, ya sea utilizando el sol, el biogás, el viento, el mar o las corrientes de
ríos y arroyos en virtud de que en los sitios donde se instalan los alojamientos ecoturísticos
no se cuenta con energía comercial precisamente por estar alejados de las fuentes de
producción y distribución.

Es urgente erradicar la creencia de que estas tecnologías son muy complicadas o muy
caras, a pesar de que cada vez con mayor frecuencia las utilizados en la vida diaria.

No debe olvidarse que el sol es el padre de las energías, ya sea eólica, biomasa, hidráulica,
maremotriz, geotérmica, y todas las existentes en la tierra, y su utilización práctica es muy
sencilla.

LA GENEROSIDAD DEL SOL

La radiación promedio anual sobre la superficie de la tierra


varía de 2000 a 2500 kwh/m2 en las zonas de alta insolación, y
entre 1000 y 1500 kwh/m2 en lugares localizados en latitudes
altas.

La duración de la insolación y la intensidad de la radiación


dependen localmente de la estación del año, de las condiciones
del tiempo y de la situación geográfica.

La intensidad de la radiación se mide en kwh/m2/tiempo, por ello


es que se puede traducir a pesos y centavos; es decir, si en un m”
inciden durante un determinado lapso de tiempo cierta cantidad
de rayos solares medibles en su intensidad, podremos determinar
los kwh/m2 que recibió esa superficie y por lo tanto obtener valor
monetario conforme al costo por kwh/m2 en este sitio.

Sin embargo, el hombre a lo largo de la historia utiliza cada vez


menos la energía solar, particularmente en la arquitectura
moderna, la radiación solar no ha podido ser manejada
positivamente por los arquitectos que prefieren apoyarse en
“alta tecnología” y en edificios “inteligentes” despilfarrando la
energía comercial que tarde o temprano se agotará. Ignorando la energía gratuita que
generosamente nos brinda el sol.

México está entre los 5 países más asoleados del mundo, sin embargo, ahora al inicio del
siglo XXI padece crisis de energía.

HISTORIA DE LOS COLECTORES SOLARES TÉRMICOS

Desde el siglo IV a. C., los griegos ya conocían los principios tanto de los colectores solares
planos como los de seguimiento o enfoque, en el siglo II a.C. apareció un tratado de
Diócles titulado Sobre espejos que queman, donde se describe que apuntando varios
espejos hacia un mismo lugar podría prenderse fuego a un objeto, los espejos empleados
eran de cobre o de plata pulidos. Aristóteles, cuenta un relato, empleó reflectores solares
para quemar los barcos enemigos de la flota romana en Siracursa y así ganó la batalla.

También desde tiempos muy remotos los indígenas de África, Australia, China, India, Países
Bajos, Pakistán y otros han utilizado la energía solar para calentar agua con recipientes
diseñados especialmente para ello. Durante la segunda mitad del siglo XVIII numerosos
científicos construyeron las llamadas “cajas calientes” que servían para calentar agua,
alcanzando temperaturas de ebullición. Entre ellos, se contaban Herschel y S.P. Langley,
así como el francés C. Tellier.

En 1881 Kemp desarrollo y fabricó calentadores solares de agua patentados bajo el nombre
de Climas, consistentes en tanques de hierro galvanizados pintados de negro mate en su
interior y encerrados dentro de una caja de madera con cubierta de vidrio que podían
conectarse al sistema de agua corriente de las casas en que se instalaba. El problema de
estos colectores fue el almacenamiento, ya que el agua caliente que se almacenaba en el
colector quedaba aislada del exterior sólo por un cristal y durante la noche se disipaba la
energía calorífica captada durante el día.

Este colector pionero de los paneles solares térmicos es muy similar a los que hoy, cien años después, se fabrican
industrialmente.
No fue sino hasta 1909 cuando W.J. Bailey diseñó un colector solar plano, consistente en
una caja de madera de 10cm. de profundidad aislada térmicamente en su interior, con una
cubierta de cristal que contenía un serpentín de tubo metálico con lo que alcanzaba
fácilmente temperaturas de 60º C. El agua caliente se almacenaba por separado en un
tanque aislado térmicamente para poder disponer de ella en el momento que se necesitara
sin que la temperatura sufriera descensos.

En 1881 este colector auto contenido se fabricó en Estados Unidos con el nombre de Climax, no prosperó porque la caja
era de madera y no resistía mucho tiempo la intemperie y como la tapa era un solo cristal, el calor se disparaba en la
noche.

En México todos los centros de investigación de energía solar han realizado proyectos
sobre colectores solares planos sin entrar a su diseño y perfeccionamiento en virtud de que
las mejoras que pueden lograrse son muy pequeñas en cuento a eficiencia.

Comercialmente existen fabricantes y empresas vendedoras de colectores solares térmicos


desde la segunda mitad de la década de los cuarenta. Existen además algunos
representantes de compañías extranjeras que intentan vender colectores tanto planos
como auto contenidos.
SOL Y ARQUITECTURA

El origen de la arquitectura fue el acondicionamiento de cuevas naturales y copas de


árboles desde la época en que apareció el Homo Erectus.

Posteriormente se fueron perfeccionando, descubriendo e inventando herramientas,


primero de piedra y más adelante metálicas que les permitían definir cada vez más sus
diseños.

En las primitivas manifestaciones de arquitectura, el condicionamiento del diseño era


principalmente motivado por el medio ambiente y los materiales del sitio, valores hoy
olvidados, pero que sin embargo debieran seguir siendo factores determinantes de la forma
arquitectónica.

Esta primitiva arquitectura dio origen a otras, hasta llegar a la de este tercer milenio que
con la bandera de la tecnología, el progreso, la industrialización, la facilidad de
construcción, el rendimiento económico y otros argumentos, el arte-ciencia se ha
enemistado y apartado del medio ambiente, del tránsito solar, los vientos dominantes, la
temperatura y otros factores climáticos fundamentales que deben considerarse en la
arquitectura responsable para dar paso a una arquitectura de consumo donde la tecnología
ha substituido al ingenio creador.

El arquitecto de hoy por lo general, al atacar un proyecto piensa primero en forma, en que
su obra debe ser bella, proporcionada, colorida, innovadora, estética, impresionante,
moderna y concordante con la arquitectura de los países desarrollados que marcan “lo
actual”, estableciendo estilos arquitectónicos que tal vez sean adecuados en sus países de
origen, países que por cierto tienen otro clima, otra tecnología, otra economía, una historia
y tradición muy diferente a la mexicana.

El arquitecto además de sus obligaciones profesionales que implican solucionar los


problemas de cobijo, funcionamiento, seguridad, economía y otros implícitos al proyecto
arquitectónico, debe cumplir con su responsabilidad ambiental. Esto quiere decir que su
obra debe ser concordante con los factores climáticos, ambientales e históricos del sitio
donde se ubica.

Lamentablemente en México los profesionistas de la arquitectura, es decir, los prestadores


de este servicio profesional, aparentemente no relacionan sus proyectos con la realidad
nacional, no saben o no toman en cuenta la crisis de energía y de agua que se intensifica
cada día y proyectan edificios que despilfarran estos dos elementos fundamentales para la
vida y el desarrollo nacional.

La mayor fuente de energía, que además es la madre y el padre de todas las energías es el
sol, que para la gran mayoría de los arquitectos que se enfrentan al reto, de diseñar un
edificio, el sol les resulta un enemigo problemático cuyos efectos al interior del inmueble
exigen la instalación de costosos equipos de aire acondicionado que eliminen los efectos de
la insolación y del efecto invernadero en el interior, es decir, con el proyecto
arquitectónico crean un problema que no existía, a partir de su falta de información o de un
criterio antiecológico y de pobreza de imaginación, en virtud de que el acondicionamiento
climático lo resuelven a base de tecnología de consumo, es decir, aire acondicionado que
conserva todos los espacios a temperatura confort.

El avance y el proceso bien entendido de nuestro país dependen de la energía disponible


para su utilización, por ello independientemente de que tanto la energía solar como la
eólica y otras, se utilicen en las instalaciones ecoturísticas, es necesario difundir la facilidad
con que pueden instalarse los generadores correspondientes a cada una, y la gran variedad
de modelos que existen por ejemplo en lo referente a energía solar térmica, que es la más
conocida y la más fácil de instalar con sencillos sistemas, ya sean termosifónicos o de
circulación forzada.

Hay que pensar que la energía es la herramienta que permite trabajar a un ritmo más
acelerado y así producir más para alcanzar los índices de crecimiento deseados.

Esto quiere decir que si queremos crecer como país, debemos preservar y conservar la
energía. Quiere decir también que nuestra responsabilidad ambiental nos obliga a buscar
una arquitectura que use racionalmente la energía comercial y tienda a dar autosuficiencia a
las obras, ya sean habitacionales, comerciales, industriales o turísticas.

Una de las formas más sencillas de captar o utilizar prácticamente la radiación solar son los
colectores solares que se dividen en dos grandes grupos; los térmicos que producen calor,
ya sea para calentar agua o aire, y los fotovoltaicos que transforman la radiación solar en
electricidad.

UTILIZACIÓN PRÁCTICA DE LA ENERGÍA SOLAR EN ARQUITECTURA

La radiación solar es en efecto, como ya se ha dicho, una fuente inagotable de energía, su


utilización práctica ofrece dos problemas principales:

• LA CAPTACIÓN de esa radiación transformándola en calor o en energía eléctrica.


• EL ALMACENADO de la energía eléctrica o el calor para utilizarlos en el momento
que se requiera.

Para lograr la adecuada captación y almacenado de la energía solar existen muy numerosos
dispositivos, mecanismos e instalaciones, tanto para energía calorífica como eléctrica.
COLECTORES SOLARES TÉRMICOS Y LA FORMA DE UTILIZACIÓN
PRÁCTICA DE LA ENERGÍA SOLAR

Catálogo de colectores, sistemas termosifónicos, sistemas de circulación forzada,


colectores concentradores, autocontenidos con calentamiento alterno de gas, calefacción
ambiental termotanques, colocación y orientación de colectores.

EL SOL

El sol tiene una edad de entre ocho y diez billones de años; ya existía desde antes de la
aparición del hombre sobre el planeta y probablemente continuará brillando después de la
desaparición de la raza humana de la faz de la tierra. El origen de la energía solar es un
proceso continuo de fusión termonuclear que produce temperaturas cerca del núcleo del
Sol de 45 millones de grados Fahrenheit. La Tierra recibe alrededor de 1/200 millonésima
parte de la energía producida por el Sol, en forma de radiación, viajando a 300,000 km/s
desde una distancia de 150 millones de km. en un recorrido de cerca de 8 min., para que el
mundo reciba fuera de la atmósfera una constante que tiene un valor de 1.353 kw/m2.

ENERGÍA SOLAR

El empleo consciente de la energía solar para ser utilizada por el hombre es tan antiguo
como la agricultura. Desde entonces los agricultores primitivos, seleccionaban, protegían y
cultivaban ciertas plantas que consideraban útiles. Estas plantas convertían una pequeña
parte de la energía que recibían del sol, a través de sus hojas, en la energía química que
captan los elementos que sirven para alimentar y vestir a los hombres. Este proceso de
transformación de energía en las plantas se conoce como fotosíntesis.

La luz del sol permite a las plantas tomar dióxido de carbono de la atmósfera y agua del
suelo para formar carbohidratos que constituyen la fuente de energía biológica de la cual
dependen. En consecuencia, toda la energía vital proviene del Sol.

PLANOS PARA AGUA CON TERMOTANQUE TERMOSIFÓNICOS

Consta de un colector plano, absorbedor de


tubos de cobre aleteado de color negro dentro de
un gabinete aislado térmicamente con cubierta de
cristal.

Miden aproximadamente 2x1 m. y se pueden


colocar individualmente o unirse formando
circuitos.
PLANOS PARA AGUA CON TERMOTANQUE CIRCULACIÓN FORZADA

Igual que el anterior, consta de un colector


plano con espesor de 4 a 10 cm. absorbedor de
tubos de cobre aleteado, con las mismas
características del anterior, sólo que por tener
colocado el termotanque por debajo del nivel
del colector se requiere una bomba de
recirculación.

PLANOS AUTOCONTENIDOS
TERMOSIFÓNICOS

Consta de un gabinete o caja aislada


térmicamente con cubierta de cristal, con
espesor de hasta 35 cm. donde se alojan varios
tubos de cobre de 10 a 15 cm. de diámetro
pintados de color negro e interconectados
entre sí, pueden colocarse individualmente o
unirse formando circuitos.

PLANOS AUTOCONTENIDOS CIRCULACIÓN FORZADA

Consta de un gabinete o caja aislada


térmicamente con cubierta de cristal, con las
mismas características que el anterior,
excepto que la alimentación de agua fría viene
de nivel inferior por lo que requiere una
bomba. La ventaja de los colectores
autocontenidos es que no requieren
previsiones de anticongelamiento.

TERMICOS CON SEGUIMIENTO

Los colectores con seguimiento pueden tener


uno o dos ejes, con el objeto de que en todo
momento el panel absorbedor se encuentre en
una posición perpendicular a los rayos del sol, a
fin de maximizar su eficiencia, por lo general
funcionan con una bomba para hacer llegar el
agua fría al panel absorbedor.
PLANOS PARA CALENTAMIENTO DE
AIRE

En estos colectores, el fluido transmisor del calor


es el aire, que por lo general se hace pasar por
una trampa de piedras de alta inercia térmica
como piedra bola de río, debidamente aislada
térmicamente para conservar el calor y extraerlo
en el momento que se requiera. El panel
absorbedor es una caja aislada térmicamente con
cubierta de cristal y una placa metálica pintada de
negro en el interior.

COLECTORES CONCENTRADORES

La diferencia básica entre los colectores


concentradores y los colectores planos es que
han sido fabricados para lograr altas temperaturas
y en lugar de basarse en el principio de la
concentración. Su principal característica es que
reflejan los rayos solares en un área muy pequeña
comparada con la superficie de captación.
Normalmente el absorbedor es un tubo de color
cobre dentro de un tubo envolvente de cristal
colocado en el foco de la parábola.

PARA CALENTAMIENTO DEL AGUA DE


ALBERCA

Dependiendo del lugar donde se instale, el panel


absorbedor puede estar dentro de una caja aislada
térmicamente con cristal en la cubierta, o bien
colocado desnudo sobre una estructura próxima a
la alberca. Este sistema tiene la ventaja de que su
máximo uso es en el verano cuando la insolación es
más intensa por lo que los colectores aumentan la
producción de calor y la pérdida es mínima.
ASOSADOS A LOS MUROS

También conocidos como muros captores y


acumuladores de calor. Consisten en un panel de
vidrio aposado a un muro orientado al sur,
interiormente pintado de negro para mayor
absorción. Al incidir el sol en el muro el aire caliente
sube por la cámara formada entre el cristal y el muro
y penetra al interior por lo orificios superiores, de
esta forma la cámara succiona aire por los orificios
inferiores formándose así un ciclo de calentamiento
continuo.

TRAMPAS DE CALOR EN AZOTEAS

Consiste en una caja aislada térmicamente colocada


en la azotea, llena con piedras de alta inercia térmica
y cubierta con cristal o acrílico transparente. El calor
captado se almacena en las piedras de color oscuro
para mayor absorción. Dentro de la trampa se
coloca un tubo perforado conectado a su vez a un
ducto aislado por donde se extrae el calor para
llevarlo hasta el lugar que se desea calentar.

INVERNADERO DE VENTANA

Consiste en una caja alrededor de la ventana que


forma un espacio entre ésta y la superficie acristalada
del invernadero que deberá estar orientado al sur o al
poniente. El calor almacenado entre la dos
superficies acristaladas es absorbido al interior al
momento de abrir la ventana interior.

INVERNADERO ADOSADO

Puede ser del tamaño de una recámara pequeña o


bien abarcar todo el frente de la fachada con
orientación sur o poniente. Estará conectado al
espacio por calentar mediante un tubo a nivel del piso
para que al momento de abrir las puertas de
conexión con el calor almacenado y el invernadero
succione el aire frío a nivel del piso.
CONCENTRADOR CON ROTOR EOLICO

Tiene una doble utilidad, calentar aire que


puede ser extraído para llevarlo a los espacios
por climatizar y producir energía eléctrica
mediante el rotor eólico contenido dentro de
él. Su gran tamaño, 40 m. de radio, cubierto
con tela transparente permite calentar un
enorme volumen de aire que sale por el tubo
central habiendo girar el rotor generador que
produce calor.

DESHIDRATADOR DE LA COSECHA

Utilizando un colector solar para calentamiento


de aire conectando el conducto de salida a una
caja donde se ha colocado el grano para secar,
de tal forma que permita pasar al aire caliente
hacia la parte superior, arrastrando la humedad
del grano. En la parte superior deberá tener
salidas de aire o una chimenea solar para
acelerar el proceso de circulación y con ello el
secado.

PURIFICADOR DE AGUA

Consistente en un recipiente metálico o de


madera pintado interiormente de color negro,
con tapa de cristal inclinada hacia un canal
longitudinal a lo largo de toda la caja que recibe
el agua pura y la conduce a un depósito. El agua
por purificar se deposita en la caja; con la acción
del sol y el efecto invernadero evapora el agua
que escurre por el vidrio hasta el canal. Se debe
limpiar después de cada carga de agua.
CHIMENEA SOLAR

Para extraer el calor del interior, se requiere de un


tubo de 15 cm. de diámetro colocado en el techo
con una capucha de tubo metálico pintado de color
negro mate de 20 cm. de diámetro. El sol al
calentar la capucha metálica provoca que el aire se
expanda y salga hacia el exterior por la holgura
entre los dos tubos y al salir este succiona el aire
caliente que se encuentra inmediato al techo.

GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD CON TERMOCOLECTORES

Colocando colectores concentradores en la azotea de un edificio se obtienen elevadas


temperaturas de vapor de agua, que se hacen pasar por una turbina para generar
electricidad; del mismo sistema se deriva vapor hacia intercambiadores de calor para
climatizar el ambiente y para proporcionar agua caliente en cocinas y baños.
PUNTA ELÉCTRICA CON TERMOCOLECTORES CONCENTRADORES

En la ladera de una montaña orientada al sur, se colocan baterías de colectores


concentradores para obtener vapor a presión, que al pasar por una turbina genera energía
eléctrica, el agua regresa por gravedad a los colectores para repetir el ciclo.

COLECTORES AUTOCONSTRUIBLES

MANGUERA PLÁSTICA

Dentro de una caja de madera con cubierta acristalada, colocar una


manguera negra flexible enrollada en forma de espiral.

TAMBO DE 100 O 200 LITROS

Dentro de una caja aislada térmicamente, colocar un tambo metálico


pintado de negro, la caja puede o no llevar tapa de cristal.

MADERA Y TELA PLÁSTICA

Impermeabilizando el interior de una charola de madera, pintada de


negro, cubrirla con tela plástica transparente.
MADERA Y DOMO ACRÍLICO

En un marco de madera metálico colocar una charola


impermeable con salida y entrada de agua, cubiertas con un domo
de acrílico.

TANQUE DE GASOLINA

El tanque de desecho dentro de una caja de madera y piedras


para aumentar la inercia térmica.

MANGUERA Y BOTELLAS

Perforando el fondo de botellas de vidrio transparentes,


hacer pasar por su interior una manguera negra flexible.

TUBO DE COBRE NEGRO

Haciendo pasar el agua por un serpentín negro expuesto al


sol.

MADERA CON TAPA

En los climas extremosos para no perder el calor durante la noche


colocar una tapa de madera para cerrarla cuando el sol se mete.
CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA

COLECTORES PLANOS CON


TERMOTANQUE

Colectores fabricados con tubería de cobre con 8


tubos aleteados con lámina de cobre calibre 32
soldada a todo lo largo de los tubos.

La vida útil sobrepasa los 25 años


de garantía sobre defectos de
fabricación, contrariamente a lo
que sucede con los PVC y
polipropileno de alta resistencia
que son plásticos que con el efecto
de los rayos ultravioleta se ven
afectados de tal forma que su vida
útil no llega a los 12 años. Además
de que los plásticos son aislantes
térmicos por lo que su eficiencia es
menor que los de cobre que es un
metal con alta transferencia de
calor.

COSTOS

Sistema para 1 a 3 personas

1 colector de cobre 137.00 dls.


1 termotanque 150 l. Aluminio 274.00 dls.
Total 411.00 dls.

SISTEMA PARA 4 A 6
PERSONAS

2 colectores de cobre 274.00 dls.


1 termotanque 250 l. Aluminio 316.00 dls.
Total 590.00 dls.
SISTEMA PARA 7 A 10 PERSONAS

4 colectores de cobre 547.00 dls.


1 termotanque 500 l. Aluminio 632.00 dls.
Total 1179.00 dls.

Todos los colectores están fabricados con tubería de cobre aleteado, cristal de 4 mm. y
marco de aluminio. Los precios son a la primera mitad del año 2000.

CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA CON PANELES PLANOS Y


TERMOTANQUE

Sistema de calentamiento complementario de la instalación del calentador


de gas que usualmente se tiene en casas y edificios.

Este sistema ahorra entre el 50% y el 80% del gasto de energéticos


para el calentamiento de agua.

El colector está fabricado con tubo de cobre y


aleteado con aluminio, se aloja en una caja
con marco de aluminio anodirado de
91x183cm.; con tapa de
cristal de 6mm., empaque y
aislamiento térmico. En
condiciones de insolación
semiradiante, proporciona
40 l. por hora de agua
caliente, con un incremento
de 35º C sobre la
temperatura de entrada,
almacenándose
en el
termotanque
para disponer
de agua
caliente a
cualquier
hora.
CALENTAMIENTO SOLAR CON GAS ALTERNO
COLECTORES SOLARES DE AIRE

Los colectores solares de aire funcionan también con el principio de invernadero y utilizan
el aire como medio transportador de calor.

El uso común es para calentar locales, aunque también es posible calentar indirectamente
una alberca o producir agua caliente.

Este tipo de colectores circulan entre 0.3m3 a 1.0m3 de aire por minuto y por m2 de
superficie colectora. El movimiento del aire se puede efectuar en forma natural o por
circulación forzada con la ayuda de ventiladores.

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS SOLARES DE CALENTAMIENTO DE AIRE

• No hay problemas de corrosión, congelamiento un sobrecalentamiento


• Los elementos constructivos de una edificación pueden usarse como acumuladores
• Los colectores de aire permiten la ventilación natural de los espacios
• La piedra o las masas de tierra que se requieren para almacenar el calor se encuentran
fácilmente en cualquier sitio

DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS SOLARES DE CALENTAMIENTO DE AIRE

• La instalación de colectores de aire con acumulador de piedras tiene menor capacidad


calorífica que los sistemas de agua, por ello el volumen del acumulador debe ser mayor
• Regular el sistema es complicado
• Su aplicación para calentamiento de agua y calefacción de albercas es más complicada

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UN COLECTOR SOLAR DE AIRE


CALENTAMIENTO SOLAR DE INTERIORES

Diagrama de un sistema de colectores de aire con almacenamiento de calor en una trampa


de piedras que permite su extracción para conducirlo mediante ductos aislados
térmicamente hasta el lugar que se pretenda calentar.
CALEFACCIÓN AMBIENTAL RESIDENCIAL

Utilizando paneles solares planos, termotanque y una caldera de gas de apoyo, el sistema
funciona con 2 bombas y cuenta con un piso radiante e intercambiadores de calor en los
sitios por calentar.
SUELO RADIANTE

La calefacción por suelo radiante tiene como elemento fundamental una red de tuberías
que conducirán el agua caliente en un circuito conectado a los colectores solares, queda
empotrado por lo general en el firme sobre el que se coloca el piso definitivo. Para evitar
pérdidas de calor y lograr que éste fluya hacia arriba y caliente el piso, es necesario colocar
un aislante térmico antes de colar el firme que contendrá la red de tubería de agua
caliente.
SISTEMA CERRADO DE CALENTAMIENTO CON SUELO RADIANTE

El circuito de tuberías se conecta al calentador de gas que recibe el agua caliente o


precalentada del sistema de calentamiento solar de agua.

SISTEMA ABIERTO PARA SUELO RADIANTE Y SUMINISTRO DOMÉSTICO


POSIBLES DEFICIENCIAS EN LOS COLECTORES TÉRMICOS PARA
CALENTAMIENTO DE AGUA

Un buen colector debe tener escasas pérdidas térmicas con cristales lo menos ferrosos
posible, además de estar bien construido de tal forma que no tenga defectos tales como:

Sección de un colector solar térmico, donde se pueden apreciar todos los elementos, la caja, el acristalamiento, los tubos
de cobre negros y el aislante a base de espuma de poliestireno en la parte inferior.

FUGAS DE AGUA.- Una fuga de agua por pequeña que sea provoca la condensación del
vapor en la superficie interior del cristal, disminuyendo la transmisión de calor y por tanto
la eficiencia del colector. Algunos aislantes térmicos pierden sus propiedades si se
humedecen.

COLOCACIÓN DEL ACRISTALAMIENTO.- El vidrio de 4mm. Generalmente, está


expuesto a fuertes cambios de temperatura por lo que si está sujeto sin suficiente
tolerancia, se provocarán roturas. Si está insuficientemente sellado y calafateado con
silicón puede penetrar agua de lluvia con los efectos señalados anteriormente.

FALTA DE PURGAS DE AIRE.- Dentro del colector quedan siempre atrapadas ciertas
cantidades de humedad que para ser eliminadas requieren de purgas de aire para evitar
condensaciones.

VIDRIO INAPROPIADO.- El espesor de vidrio deberá ser el adecuado al tamaño del


colector. Cuando se trata de ahorrar colocando un cristal demasiado delgado, éste puede
romperse fácilmente con granizo, con un cambio brusco de temperatura o con el más
ligero impacto.

RENDIMIENTO DE LOS COLECTORES SOLARES

El rendimiento es la cantidad de energía extraída por el agua que circula a través del
colector, expresada en fracciones de la cantidad total de energía solar que incide sobre el
colector. Dicho de otra forma: si el colector recibe 5kwh de energía solar, y contribuye
con 2.5 kwh al calentamiento del agua, esto quiere decir que el colector trabaja con una
eficiencia del 50%.
Generalmente los colectores trabajan con una eficiencia que va del 30% al 70%.

Para optimizar el rendimiento de un colector es necesario:

Tener un buen aislamiento térmico en la caja

La placa absorbedora metálica deberá ser de color negro mate intenso

Los tubos deberán soldarse a todo lo largo de la placa quedando perfectamente


unidos de ella

Los cristales de la tapa superior no deberán ser ferrosos, ni manchados

La caja deberá estar sellada herméticamente

EFICIENCIA DEL COLECTOR SOLAR PLANO


Los colectores térmico-solares planos no alcanzan el 100% de eficacia, ya que sólo el 58% de la radiación que incide en
el cristal del colector es traspasado al fluido interior de los tubos en la placa absorbida.
CALENTADOR SOLAR DE TUBERÍA DE COBRE ALETEADA

Puede instalarse para calefacción de agua y calefacción ambiental.


En uso residencial la temperatura promedio anual en la ciudad de México es de 40º C y en días nublados 34º C.

CARACTERÍSTICAS

• La placa de cobre calibre 32 está soldada a todo lo largo a los tubos de cobre de ½” y al
cabezal de 1”, pintados con pintura negra de alta absorción, baja emisividad y larga
duración con aditivos para evitar la oxidación.
• Los perfiles del marco de aluminio de 2” atornilladas con pijas de acero inoxidable
• El aislamiento interior de lana mineral blanca y las laterales de lana mineral y aluminio
• Cristal de 4mm. o templado de 3.2mm.
• Garantía de 10 años
• Se puede utilizar también para calefacción ambiental con intercambiables de calor
• En uso residencial la temperatura promedio anual en la ciudad de México es de 40º C,
en días nublados alcanza unos 34º C, con lo que se ahora hasta el 65% del total del
gasto de gas LP.

RECOMENDACIONES

PARA FAMILIAS 2.3 PERSONAS 1 COLECTOR TERMOTANQUE 115 LT.


3.6 PERSONAS 2 COLECTORES TERMOTANQUE 250 LT.
6.10 PERSONAS 4 COLECTORES TERMOTANQUE 500 LT.
TERMOTANQUE SOLAR HORIZONTAL

TERMOTANQUE DE AGUA CON CALEFACTOR ELÉCTRICO DE INMERSIÓN

El interior del tanque contenedor del agua, deberá estar pintado con pintura epóxica que
evite la proliferación de bacterias y micro organismos.

El forro exterior estará pintado con epóxica resistente a la intemperie.

Todos los ensambles y soldaduras deberán contar con óptimo acabado y sujetas a pruebas
de presión que garanticen la seguridad de la instalación.

TERMOTANQUE SOLAR

Tabla de dimensiones usuales


A B C PESO CALEFACTOR
CAPACIDAD
ELECTRICO
(LITROS)
(MM) (MM) (MM) (KG) (WATTS)
80 920 860 450 40 1500
120 860 790 560 46 2000
150 1030 960 560 53 2000
200 1270 1210 560 65 2500
CIRCUITO CERRADO
CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA
TERMOSIFÓNICO CON SERPENTÍN INTERCAMBIADOR DE CALOR
CIRCUITO CERRADO

En el calentamiento con circuito cerrado el agua depositada en el termotanque es


independiente del agua calentada en el colector solar que por efecto termosifónico circula
por un intercambiador de calor, constituido por una tubería metálica en espiral instalada
dentro del depósito de líquido a calentar.

FUNCIONAMIENTO.- el agua recorre el circuito del colector se calienta y sube para


entrar al serpentín por la parte de arriba. El vacío que deja el agua en el interior del
colector es ocupada de inmediato por agua fría procedente del serpentín. El agua caliente
al entrar al intercambiador irá cediendo el calor que transporta al líquido del termotanque,
al mismo tiempo que se enfría el agua del serpentín que vuelve al colector e inicia
nuevamente el ciclo.
TERMOTANQUES INTERCONECTADOS

Cuando se requiera tener mayor cantidad de agua almacenada, ya sea porque con un solo
termotanque no se alcanza a guardar la suficiente para cubrir las necesidades requeridas, o
bien porque el consumo de agua caliente es mayor en una temporada que en otra; se
pueden colocar varios termotanques conectados entre sí con el objeto de aumentar la
reserva de agua caliente en el momento que convenga o bien cerrar las válvulas para
reducir el volumen y tener disponible agua caliente con menor volumen de salida.

El primer termotanque recibe el agua fría de la red por la parte inferior y ésta fluye hacia el
colector solar que al calentarla la envía por efecto termosónico a la parte superior del
primer termotanque. Cuando en este primer depósito hay suficiente agua caliente, ésta
pasa al segundo termotanque cuando el gasto de agua va a variar se colocarán válvulas para
sólo utilizar el agua caliente del primer termotanque, de otra manera la salida se tomará del
último depósito.

Esta forma de conexión está indicada para el caso de instalar dos o más termotanques
conectados entre sí o cuando el sistema instalado requiere una mayor capacidad, la
ampliación puede realizarse conectando otro equipo completo de paneles y termotanque
sin mover el ya instalado. Teniendo cuidado de aislar las tuberías, la eficiencia de un
sistema de calentamiento solar de agua con varios termotanques no es menor que la que
funciona con uno solo.
SISTEMA DE CIRCULACIÓN FORZADA

Se le llama sistema de circulación forzada porque requiere de una bomba para que el agua
circule por el circuito y se deposite en el termotanque, para de ahí pasar al calentador de
gas alterno o directamente a servicios.

Este sistema se usa cuando el termotanque no puede colocarse en un nivel superior al de


los colectores solares y en consecuencia no es un sistema termosifónico.

La bomba debe quedar controlada mediante un interruptor óptico, es decir, una célula
fotoeléctrica que ponga a funcionar la bomba cuando hay suficiente radiación solar y la
desconecte por la noche, o cuando la radiación es insuficiente. De la misma forma el
termotanque deberá tener un sensor de calor que desconecte la bomba cuando el agua
alcance la temperatura deseada aún cuando se tenga suficiente asoleamiento.

En los climas fríos con poca radiación solar se puede agregar también un termostato que
pondría a funcionar un sistema de calentamiento dentro de los termotanques cuando el
agua se enfriara en exceso.
COLOCACIÓN DE LOS COLECTORES SOLARES

Para lograr la máxima eficiencia de los colectores solares ya sean térmicos o fotovoltaicos,
éstos deben colocarse con una inclinación sobre el horizonte, igual a la latitud del lugar. Es
decir, si el sitio donde se van a instalar se localiza latitud 20º C, el colector tendrá una
inclinación de 20º C sobre un nivel horizontal.

La dirección del colector deberá coincidir con el eje norte sur, con una tolerancia de 15º C
hacia el este o hacia el oeste. De la misma manera la tolerancia de la inclinación es de 10º
C más o menos. Fuera de estos parámetros la eficiencia de los colectores empieza a
decrecer y su rendimiento será menor.

TOLERANCIA PARA COLOCACIÓN DE COLECTORES SOLARES


ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO

CONCEPTOS REFERIDOS AL HEMISFERIO NORTE

TIEMPOS DE ASOLEAMIENTO DIARIO En términos generales la


FACHADA ASOLEAMIENTO PROMEDIO orientación es el elemento más
Sur 12 Horas importante en la climatización de
Este y Oeste 6 Horas un edificio, ya que de ésta
Norte 0 Horas (*) dependerá la ganancia térmica a la
Sureste y Suroeste 9 Horas que se encuentran expuestos sus
muros y vanos.
Noreste y Noroeste 3 Horas

(*) Dependiendo la latitud, la insolación es mínima

Las fachadas oriente y poniente tienen


asoleamiento profundo difícil de
controlar mediante aleros. Requiere de
elementos adicionales: celosías o
quiebrasoles para evitar su incidencia en
climas cálidos.

La fachada sur tiene asoleamiento


durante todo el día en invierno; sin
embargo, mediante aleros fácilmente se
puede controlar la penetración solar.

En este esquema se pueden apreciar las


trayectorias aparentes del sol y la forma
en que influyen en el asoleamiento de las
fachadas sur y norte.
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

La conductividad térmica indica la cantidad CONDUCTIVIDAD E INERCIA TERMICA DE


de calor que pasa por una superficie en ALGUNOS MATERIALES
cierta unidad de tiempo y por cada grado de
temperatura. MATERIAL CONDUCTIVIDAD INERCIA

Aire 0.021 5.45


La inercia térmica indica el tiempo que tarda
en fluir el calor almacenado en un muro o Agua 0.50 61.8
una techumbre. Ladrillo 0.63 31.5
Piedra 1.56 21.8
Concreto 1.3-1.5 30.1
Tezontle 0.16
Adobes 0.50-0.70
Tierra Seca 0.50 1.54
Madera Seca 1.10-0.12 58.0
Madera Prensada 0.07 72
Corcho 0.037 67
Vidrio 1.25 46
Fibra de Vidrio 0.03

REFLEXION DE LA
RADIACION SOLAR EN
FUNCION DEL CALOR DE
Los efectos del color tienen gran importancia, ya que
UNA SUPERFICIE
COLOR % REFLEJADO
afectan desde los siguientes puntos de vista:
Blanco cal 80
Térmico: reduciendo o aumentando las ganancias del
Amarillo limón 70
calor solar.
Amarillo oro 60
Azul claro 40-50
Rosa salmón 40
Psicológico: deprimiendo o motivando.
Gris cemento 32
Anaranjado 25-30 De reflexión: ocasionando deslumbramiento.
Beige 25
Verde vegetal 20 Es recomendable el uso de colores claros en climas
Ladrillo 18 cálidos y oscuros en climas fríos.
Rojo 16
Negro 5
TABLA DE CAPACIDADES Y DIMENSIONES DE LOS EQUIPOS SOLARES

Con estas tablas se podrá dimensionar fácilmente un sistema de calentamiento solar de


agua en las localidades anotadas en la lista. Para calcular el sistema en los sitios no incluidos
deberán consultarse los mapas de radiación solar en la República Mexicana.

NUMERO DE PEROSNAS A LAS QUE PARA SERVICIO SI


SE UTILIZA AGUA CALIENTE EN:
CAPACIDAD DEL AREA DE CALENTAMIENTO BAÑO EN REGADERA
BAÑO DE REGADERA
TERMO DEL COLECTOR FREGADERO Y LAVADORA
300 LTS. 6 M2 6 PERSONAS 3 PERSONAS

450 LTS. 9 M2 9 PERSONAS 4 PERSONAS

600 LTS. 12 M2 12 PERSONAS 6 PERSONAS

750 LTS. 15 M2 15 PERSONAS 7 PERSONAS

900 LTS. 18 M2 18 PERSONAS 9 PERSONAS

TABLA DE CAPACIDAD DE CALENTAMIENTO DE AGUA POR METRO CUADRADO A UNA


INCIDENCIA DE 413 LANGLEY/DIA (PROMEDIO ANUAL EN MÉXICO, D. F.)

LITROS DE AGUA CALIENTE POR DÍA


M2 DE COLECTORES
40° 45° 50° 55° 60° 65° 70°
2 M2 248 198 165 142 124 110 100

4 M2 495 396 330 283 248 220 200

8 M2 991 793 661 566 495 440 400

12 M2 1486 1189 991 850 743 660 594

16 M2 1982 1586 1322 1133 991 881 793

20 M2 2478 1982 1652 1416 1239 1101 991

21 M2 2974 2379 1982 1699 1486 1322 1189


Nota: para encontrar la cantidad de agua caliente que puede obtenerse en cualquier parte de la República Mexicana, basta
multiplicar los valores dados en la tabla anterior por el factor correspondiente al lugar deseado.

Ciudad Juárez, Chih. 1.30 Guadalajara, Jal. 1.15 Puebla, Pue. 1.07
Mexicali, B. C. 1.23 Durango, Dgo. 1.18 Matamoros, Tamps. 1.07
La Paz, B. C. 1.21 Guanajuato, Gto. 1.15 Culiacán, Sin. 0.98
Hermosillo, Son. 1.22 Aguascalientes, Ags. 1.14 Mérida, Yuc. 0.95
Zacatecas, Zac. 1.20 Cuernavaca, Mor. 1.12 Tuxtla Gtz., Chis. 0.95
Culiacán, Sin. 1.18 Oaxaca, Oax. 1.06 Saltillo, Coah. 0.95
Torreón, Coah. 1.18 Acapulco, Gro. 1.07 Veracruz, Ver. 0.93
Chihuahua, Chih. 1.17 Tlaxcala, Tlax. 1.05 Monterrey, N. L. 0.89
EMPLEO DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTÁICOS
PRINCIPALES RAZONES QUE JUSTIFICAN SU UTILIZACIÓN

COSTO.- El costo se debe considerar tomando en cuenta la inversión inicial y la posterior


operación.

El sistema fotovoltaico se justifica cuando su costo es menor que llevar una alimentación de
energía comercial al sitio donde se instalará el sistema fotovoltaico.

Para un somero cálculo se puede decir que un kilómetro línea de conducción eléctrica de
tensión media cuesta de $10,000.00 a $20,000.00 dólares dependiendo de la topografía, el
terreno, las facilidades para mover los postes y los cables, la disponibilidad de materiales de
construcción y muchos factores propios del sitio.

Conforme a los costos arriba considerados, un kilómetro de conducción de energía


eléctrica es infinitamente más costoso que un sistema fotovoltáico.

Las aplicaciones de estos sistemas en ecoturismo comprenden alumbrado exterior,


alumbrado, interior y contactos auxiliares, sistemas de bombeo, desaladoras,
potabilizadoras, sistemas de intercomunicación interior y radiocomunicación hacia el
exterior.

Respecto a un sistema con motor diesel o de gasolina para producir energía eléctrica, el
costo del sistema fotovoltaico es menor, aunque la inversión inicial puede ser mayor que la
de un generador con un motor de diesel o de gasolina. A mediano plazo el ahorro en
combustible, mantenimiento y refacciones que continuamente requieren los motores de
combustión interna, hacen que éstos sean más caros que un sistema solar fotovoltaico
cuando la carga es menor a 10 kw h/día.

INSTALACIÓN.- Un sistema de energía solar fotovoltaica es de muy rápida y sencilla


instalación, en virtud de que las partes del sistema son relativamente pequeñas pueden
transportarse con facilidad a sitios de difícil acceso y alejados de centros urbanos, para
ponerse en operación en unos cuantos días a diferencia de una línea de conducción de
energía eléctrica que puede llevar varios meses.

IMPACTO AMBIENTAL.- Los sistemas de electricidad fotovoltaica prácticamente no


tienen impacto negativo sobre el medio ambiente, en virtud de que no requieren de
complicadas obras de infraestructura para su instalación y su operación consiste
básicamente en limpieza de las celdas y revisión de los bancos de baterías o acumuladores
cada 3 o 6 meses. Comparado con lo que implica tender una línea de conducción eléctrica
que exige derribar todos los árboles cercanos al cableado, transportación y colocación de
postes o torres metálicas y construcción de aminos de trabajo en muchas ocasiones. En el
caso de una planta diesel implica contaminar el aire, construir depósitos de combustible y
aceites que también contaminan y la producción de ruido que se traduce en contaminación
auditiva.

BATERÍAS

Las baterías o acumuladores comúnmente utilizados en los sistemas fotovoltaicos,


consisten en un conjunto de celdas electroquímicas que por lo general se conectan en serie
para obtener mayor voltaje. Estas celdas son capaces de almacenar energía eléctrica en
forma química y cederla en forma de electricidad y volverla a recuperar con la energía
producida por el sol captada con paneles fotovoltaicos, un motor de combustión, una
turbina eólica o hidráulica o cualquier otro sistema de producción de energía eléctrica
acopiado adecuadamente para recargar baterías.

Comercialmente las baterías más conocidas son las de plomo-ácido que son las más
comunes ya que son las de tipo automotriz, usadas en automóviles y camiones de
combustión interna desde hace casi 100 años. Otro tipo de baterías son las de níquel-
cadmio que ofrecen algunas ventajas respecto a las de plomo ácido, tales como: menor
mantenimiento, mayor durabilidad, más resistencia a temperaturas altas, frías y calientes,
menor corrosión, no emiten gases peligrosos y otros; el problema es que su costo es tan
alto que casi no se usan en instalaciones fotovoltaicas.

BATERÍAS DE PLOMO-ÁCIDO

Las baterías o celdas electroquímicas de plomo-ácido constan de 4 elementos principales:

Electrolito.- Consistente en ácido sulfúrico diluido con agua o en suspensión, que es el


elemento líquido de los acumuladores que periódicamente debe revisarse para conservar
su nivel.

Electrodos positivos.- Consistentes en rejillas de plomo recubiertas de peróxido de


plomo Pb2 O2.

Electrodos negativos.- Consistentes en rejillas de plomo recubiertas de plomo esponjoso


Pb.

El contenedor.- Recipiente, caja, jarra o vaso que contiene los tres anteriores elementos.

Por lo general aumenta el plomo de las rejillas, se mezcla con antimonio y calcio y una
pequeña cantidad de calcio para obtener un elemento de mayor rigidez. Estas aleaciones
tienen también un efecto importante en el funcionamiento y la duración de las baterías. El
antimonio le da mayor resistencia a las altas temperaturas y tolerante a las descargas
profundas, sin embargo, la autodescarga o pérdida de energía dentro de la propia batería
aumenta y la pérdida de agua por electrólisis se incrementa, por ello este tipo de baterías
requiere de cierta ventilación y no pueden ser selladas.

El calcio en las rejillas de plomo reduce la pérdida de agua, con lo que las baterías quedan
libres de mantenimiento, y disminuyen la autodescarga, sin embargo, la batería es poco
resistente a descargas profundas y su duración es mucho menor con los cambios de
temperatura.

Por cada 10º C de incremento en la temperatura después de 25º C, la batería plomo-


antimonio reduce su vida en un 20% y la celda plomo-calcio reduce en un 50%.

BOMBEO DE ENERGÍA SOLAR

Los sistemas de bombeo fotovoltaico se usan principalmente en los sitios donde la energía
eléctrica comercial no llega ó donde el suministro de electricidad es irregular.

El sistema de bombeo se determina conociendo:

• El tipo de bomba que se utilizará


• La potencia de la bomba
• La forma de acoplamiento de los paneles solares a la bomba. Es decir, si la conexión
será directa de los paneles fotovoltaicos a la bomba o bien a un banco de baterías con o
sin inversor de corriente directa a corriente alterna.
• Número de paneles solares, así como su forma de conexión, tipo y especificaciones
generales
• Instrumentos y mecanismos en el sistema, tales como: seguidor para dar máxima
potencia, control de carga, regulador de voltaje, desconexión automática.

ESPECIFICACIONES DE LA BOMBA

Para determinar el tipo y capacidad de la bomba se requiere conocer:

• Profundidad total a la que se encuentra el cuerpo de agua respecto al sitio de


colocación de la bomba.
• La carga dinámica total CDT que se obtiene sumando la succión S, más la elevación H,
más las pérdidas por fricción F.

CDT = S + H + F = carga dinámica total


Succión = distancia de la bomba al cuerpo de agua
Elevación = diferencia de niveles sin incluir la inclinación
Fricción = cálculo de las pérdidas por fricción
Para calcular las pérdidas por fricción:

• Se deberá estimar la longitud total de la tubería y su tipo, cobre, galvanizada, pvc


• Se deberá seleccionar el diámetro requerido para pérdidas menores al 2% de la
carga dinámica total
• Se estimará la altura equivalente sumada por fricción
• El gasto total diario, es decir, la cantidad de agua requerida
• La distancia lineal y el tipo de la tubería, que incluye diámetro, material y
colocación de curvas y codos en las líneas de conducción

El objetivo de conocer los datos anteriores, es tener los suficientes elementos para calcular
el tipo de bomba y su capacidad con el costo mínimo sin detrimento del funcionamiento,
confiabilidad y autonomía requerida. Deberá tenerse presente que la bomba más barata
casi nunca es la indicada para el sistema más económico.

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTÁICA SIMPLE


LUMINARIAS SOLARES AUTOSUFICIENTES

Se utilizarán para el alumbramiento exterior,


consistentes en una caja de concreto armado
de 40cm. x 60cm. interiores, anclada al piso
donde se ahoga un poste de madera tropical
de 20cm. de diámetro. Contiene una batería
tipo automotriz, similar a la que usan los
grandes camiones de carga, donde se
guardará la energía producida por las celdas
solares fotovoltaicas colocadas en la parte
superior del poste de madera.

Esta luminaria permite alumbrar durante la


noche utilizando la energía solar almacenada
durante las horas del sol. Tiene una lámpara
fluorescente de 40 watts activada por un
balastro electrónico que a su vez se encuentra
conectado a un circuito de encendido
automático y a un dispositivo de tiempo
controlado que permite una operación fija de
9 horas por noche. Este control se requiere
para balancear la recarga solar contra el gasto
de energía.

La batería será de 12 volts. A 200/amp/h está


protegida contra efectos de sobrecarga y
tiene una vida útil aproximada de 5 años.

El generador lo constituyen 4 fotoceldas de


20 watts/pico cada una, montadas sobre un
bastidor sobre un bastidor de movimiento
universal que permite orientarlo hacia el sur,
no importando la posición de la lámpara.

Con este tipo de luminarias que compiten en


costo con las tradicionales, conectadas a la
red de energía municipal, se obtiene un
ahorro significativo debido a que se evitan las
excavaciones, conducciones y cableados, así
como la dependencia de la red municipal.
BOMBA SOLAR DE EXTRACCIÓN

Este tipo de bombas sumergibles, serie SDS de


la nueva generación Solar Jack, son bombas de
desplazamiento positivo, altamente eficiente.
Son de bajo voltaje, funcionan con corriente
directa, están diseñadas específicamente para el
suministro de agua a lugares remotos.

Operan con corriente directa de 12 a 30 voltios


(V), que puede ser suministrada de diferentes
formas, incluyendo paneles solares,
generadores de viento, baterías o cualquier
combinación de los tres. Los requerimientos de
energía pueden ser tan reducidos como 3 watts
(W).

Están construidas con bronce marino y acero


inoxidable, son las de más alta calidad entre las
bombas sumergibles.

Las bombas Solar Jack serie SDS pueden estar


instaladas bajo el nivel del agua en un estanque,
río, cisterna o dentro de un pozo. Se pueden
usar para llenar un tanque abierto o bien,
dentro de una red de distribución de agua
presurizada. Para el suministro de agua se
deberá proyectar el empleo de una bomba de
corriente continua energizada, por medio de
módulos fotovoltaicos. El sistema que se ilustra
está constituido por una bomba sumergible,
dos módulos fotovoltaicos de 53 W de
generación y equipo de apoyo electro-
mecánico.

Este sistema puede suministrar un flujo de 5595


l. por día en promedio, pero puede cambiarse a
una bomba de mayor capacidad, en caso de ser
requerido. El sistema es muy simple de instalar
y no requiere de mantenimiento especializado
ni frecuente. Es necesario sólo un
conocimiento elemental del equipo.
BOMBA SOLAR DE BRAZO CON CONTRAPESO

Este tipo de bomba es una alternativa más a las bombas solares y manuales propuestas
también para la extracción de agua de pozos someros. Funciona con paneles solares
fotovoltaicos que accionan un motor de corriente directa. Esta mueve el brazo (que hace
las veces de palanca) para bombear el agua del pozo hacia la superficie o hacia un tanque
elevado para distribuirla por gravedad. En virtud, de que no cuenta con un sistema de
almacenaje de energía en acumuladores o baterías, trabaja solamente de día, ya sea con sol
radiante o con nublado abierto. Cuenta con un tubo ajustable como seguidor solar para
orientar adecuadamente los paneles fotovoltaicos.
ECOTÉCNICAS EN EL ECOTURISMO
ECOTÉCNICAS EN EL ECOTURISMO

El significado de la palabra ecotecnología es la combinación de 3 voces griegas: oikos


que significa casa, teknos es el conjunto de procedimiento de que se sirve una ciencia
para conseguir un objetivo y logos que significa tratado. Entonces ecotecnología, quiere
decir la aplicación de conceptos ecológicos mediante una técnica determinada para
lograr una mayor consonancia con la naturaleza.

La aplicación de ecotecnologías en las instalaciones ecoturísticas es obligada sobre todo


si se ubican en sitios apartados de la ciudad donde no hay servicios como agua entubada,
drenaje y corriente eléctrica. Con la aplicación de las ecotecnologías es posible dar una
solución para que el hospedaje cuente con agua fría y caliente, agua para uso y consumo
humano, energía eléctrica para hacer funcionar bombas, algunos aparatos y la
iluminación nocturna del centro.

En este capítulo se presenta un listado de las ecotecnologías divididas en las que se


refieren al agua, las que hacen referencia a la energía, las aplicables a climas cálidos y las
que corresponderían a climas templados y fríos, las que se desarrollaron con mayor
amplitud son las que mayor aplicabilidad o demanda tienen.

El promotor o el diseñador al proyectar el hospedaje deberá pensar desde un principio,


cómo solucionar los problemas de los servicios básicos, esto en términos de inversión
no es un dinero extra que solamente se aplica en obra, es una inversión que se
recuperará en un plazo máximo de dos años para la amortización de su costo, es decir,
los rendimientos de esta inversión son rápidamente recuperables y lo que se obtiene
con ellos es invaluable.

Aplicando todas las ecotecnologías descritas, se tendrá un hotel autosuficiente, no sólo


en los servicios, sino también en alimentación; sin establecer dependencias de los
servicios municipales, que además no existen en los sitios apartados donde se ubican los
hoteles ecoturísticos.

Se ilustran las aplicables tanto al clima frío como al cálido y tropical con el objeto de dar
herramientas a los diseñadores para lograr la máxima autosuficiencia en las instalaciones
por proyectar, donde sea que éstas se encuentren. Haciendo énfasis en los dos
principales problemas que enfrena toda construcción alejada de los servicios, el agua y la
energía.

Por falta de espacio no se profundiza más en cada una de estas ecotécnicas, sin
embargo, con los lineamientos ilustrados en cada una de ellas un diseñador con
imaginación puede resolver los detalles de proyecto respetando el concepto ilustrado.
AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

CALEFACCIÓN SOLAR DE AGUA

A base de colectores solares para calentar el agua,


obteniendo ahorros de hasta el 70% en el uso de gas.
Estos sistemas no requieren de mantenimiento y su
inversión se amortiza en dos años. El 80% del gas que se
gasta en el alojamiento ecoturístico se usa para calentar
agua.

TRAMPAS DE CALOR
Pequeño espacio orientado hacia el sol relleno con
piedras de color oscuro, cubierto con vidrio para
almacenar el calor y usarlo para calentar las zonas frías
cuando se requiera. Ahorra los aparatos y la energía
comercial para calentamiento ambiental.

DISEÑO BIOCLIMÁTICO
La adecuada orientación, la utilización de los materiales y
colores idóneos proporcionarán un mayor confort
térmico y una menor utilización de artefactos
acondicionadores del clima, consecuentemente se
ahorran los energéticos utilizados para climatización.

INDUCCIÓN DE AIRE FRESCO


Usando la masa térmica de la tierra para enfriar el aire, se
colocan tubos bajo tierra y se induce el aire al interior
produciendo una corriente que refresca el ambiente, con
lo que se evita la utilización de aire acondicionado y el
gasto de operación que implica.

INVERNADEROS ADOSADOS
Adosados en un muro asoleado, el calor guardado en su
interior puede continuamente cederse al interior,
independientemente de los cultivos que se produzcan en
su interior. Crea una corriente convectiva de
calentamiento continuo para evitar el uso de
calentadores de gas, eléctricos o de cualquier otro tipo.
MUROS CAPTORES DE CALOR
Panel de vidrio adosado a un muro asoleado, pintado de
color oscuro. La temperatura contenida entre el muro y el
vidrio se elevará y ese calor puede pasar al interior.

SECADOR SOLAR DE ROPA


Espacio cerrado de 300x150cm. con techo de cristal
orientado hacia el sol, construido para que guarde el calor
con objeto de secar la ropa o introducirlo en la cabaña para
calentamiento solar.

FRESQUERA
Espacio de 80x80cm. colocado en la cocina inmediato a un
muro exterior, donde se almacenarán alimentos que
requieren refrigeración ligera. El aire circula de abajo hacia
arriba por orificios en el muro y la temperatura interior
baja.

LUMINARIAS SOLARES AUTOSUFICIENTES


Para el alumbrado público, permiten iluminar durante la
noche, utilizando la energía solar almacenada en una
batería automotriz durante las horas del sol. Genera
electricidad utilizando celdas fotovoltaicas. Permiten
eliminar las excavaciones, conducciones y cableados, así
como la dependencia de la energía comercial.

ELECTRICIDAD SOLAR FOTOVOLTAICA


Cuando sea económicamente factible, generar energía
eléctrica a partir de paneles solares fotovoltaicos, ya sea
para iluminación de protección o para satisfacer todas las
necesidades del establecimento. Esto sólo es conveniente
cuando no se dispone de una línea de energía comercial
cercana.

LÁMPARAS AHORRADORAS
La utilización de lámparas de 13 y 7 watts que producen la
misma intensidad lumínica que focos de 75 y 40 watts
permite un ahorro de energía eléctrica del 75%. Estas
lámparas se adaptan sin dificultad a las instalaciones
convencionales, no requieren de cableado especial. Tienen
una duración útil de 10,000 horas.
AHORRO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA

USO DE AHORRADORES DE AGUA

Artefactos que ahorran hasta un 75% del agua en


condiciones normales. Al disminuir la cantidad de agua,
disminuirá también el gasto de energía para calentarla.

INODORO TANQUE SECO

Se alimenta del agua jabonosa del lavamanos y está


equipado con palanca ahorradora. Permite economizar
más del 70% del gasto de agua en el excusado, mueble en
el que se gasta más del 40% del agua que se consume en el
baño.

CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Mediante la captación pluvial en techos, se puede obtener


un caudal extra que, previo almacenado y sencillo
tratamiento y filtración, servirá para riego y no para usos
potables.

REINFILTRACIÓN PLUVIAL

La reinfiltración pluvial es un proceso natural en terrenos


permeables, sin embargo, en el caso de que las lluvias
llegaran a rebasar la permeabilidad del terreno, se
conducirán a una batería de filtros antes de verterlas en un
pozo de reinfiltración pluvial, que las depositará en el
acuífero subterráneo.

RIEGO CON AGUA PLUVIAL TRATADA

El riego complementario de las hortalizas, frutales y


jardines fuera de la época de lluvias, apoyará las zonas
donde los efluentes de los tanques de tratamiento no
satisfagan las necesidades de agua de los cultivos.
CLIMA CÁLIDO
Acondicionamiento climático del alojamiento ecoturístico, con el objeto de ahorrar
energía y eliminar los acondicionadores del ambiente interior que trabajan a base de
electricidad.

ORIENTACIÓN ADECUADA

La colocación de la cabaña respecto al tránsito solar,


vientos dominantes, cuerpos de agua y vegetación, es
primordial para evitar la radiación directa y aprovechar el
microclima en beneficio de una mayor frescura.

INDUCCIÓN DE AIRE FRESCO

El aire frío penetra a través de tubos bajo tierra. Por la


diferencia de densidades al salir el aire caliente por las
partes altas, forma una corriente convectiva refrescante,
haciendo circular el aire de abajo hacia arriba.

DISTIBUCIÓN INTERIOR

Una adecuada disposición de los muros que impida que el


calor quede encerrado y propicie la ventilación cruzada,
mantendrá fresca la cabaña cuando se abren las ventanas.

ALTURA DEL PISO AL TECHO

Entre más alta sea la techumbre más frescas estarán las


partes bajas, ya que el aire fresco permanece abajo
mientras que el caliente sube a medida que se eleva la
temperatura. En la parte más alta se deberá disponer de
una salida de aire.

EFECTO CHIMENEA

Se da por diferencia de temperaturas del aire interior. El


aire caliente tiende a subir y el fresco a precipitarse; una
abertura en la parte superior deja salir en forma natural el
calor acumulado.
CELOSÍAS Y PARTELUCES EXTERIORES

Evitan el asoleamiento directo hacia el interior y por tanto


la ganancia de calor. Se deben diseñar para dar suficiente
luminosidad natural y bloquear la radiación directa.

EFECTO VENTURI

Se lleva a cabo mediante ventilación cruzada en la parte


superior del techo, la presión del viento sobre los vanos
produce la succión de aire caliente del interior por
diferencia de presiones.

AISLAMIENTO TÉRMICO

En todo género de construcción el elemento de mayor


ganancia directa de calor es la cubierta. Este tipo de
ganancia se puede eliminar mediante un adecuado
aislamiento térmico aplicado en el techo.

DISEÑO BIOCLIMÁTICO

La forma arquitectónica por sí misma facilita el control de


la temperatura interior, logrando la comodidad térmica,
balanceando térmicamente los espacios y evitando el
sobrecalentamiento de los espacios interiores.

GEOMETRÍA DEL TECHO

La absorción de calor por radiación solar es mayor en las


techumbres planas. Cada 10º de inclinación sobre la
horizontal, representan de 10% a 15% de menor ganancia
de calor por radiación.

MURO ELIMINADOR DE CALOR

Consiste en un panel de vidrio adosado a un muro


asoleado, para que el calor generando en su interior haga la
suficiente presión para ser expulsado por la parte superior
del panel, arrastrando también el aire caliente adentro de la
casa.
EFECTOS DEL VIENTO

La solución tradicional en los lugares calurosos, ha sido la


ventilación cruzada. El aire se canaliza de tal manera que
atraviesa los espacios habitados, dando la sensación de
bienestar y disminuyendo la temperatura interior.

VEGETACIÓN ALREDEDOR

Los árboles alrededor modifican el microclima existente,


conduciendo adecuadamente las corrientes de aire hacia el
interior y sombreando los muros asoleados, as como el suelo
que circunda la cabaña.

CHIMENEA SOLAR

Aceleran el movimiento del aire, ya que en tanto más se


calienta la chimenea en el día, arrastra más aire desde el
interior hacia fuera, remplazándolo por aire fresco tomado
de una zona exterior sombreada o más fría.

DISMINUCIÓN DE LA REFLEXIÓN

Para un muro al sur con piso exterior pétreo de mosaico o


concreto, la radiación reflejada es equivalente a la mitad de la
recibida directamente sobre el muro. Un talud o un piso con
capa vegetal absorbe la radiación y no la refleja sobre el
muro.

VOLADOS

Las superficies orientadas al sur, oriente o poniente captan


gran cantidad de asoleamiento que puede disminuirse con los
volados, evitando la radiación directa, ya sea hacia el interior
sobre los muros.

ENREDADERAS EN MUROS ASOLEADOS

Disminuye la incidencia directa del sol sobre las paredes y en


consecuencia hacia el interior se transmitirá menos cantidad
de calor. Las trepadoras más convenientes son las de hoja
perenne, que conservan sus hojas durante el estiaje.
CLIMA FRÍO
Acondicionamiento climático de una cabaña ecoturística, con el objetivo de ahorrar
energía y eliminar los acondicionadores del ambiente interior que trabajan a base de
electricidad.
INVERNADERO ADOSADO
Es una ampliación del espacio que permite cultivar
hortalizas y climatizar la casa; el calor generado dentro de
él puede cederse si así se desea, hacia los espacios
habitables para obtener una temperatura de confort.

CENTRALIZACIÓN DE LOS EMISORES DE CALOR


La localización de los emisores de calor será más eficiente
si éstos se colocan en el centro del espacio a calentar.
Cuando se utilicen parrillas eléctricas, calentadores de gas
o leña es necesario utilizar paneles reflectantes metálicos
pulidos, para evitar pérdidas de calor.
DISEÑO BIOCLIMÁTICO
El adecuado diseño de la cabaña permitirá favorecer la
recepción de la radiación solar para aprovechar sus
aportaciones energéticas y minimizar los cambios térmicos
entre el interior y el exterior para proporcionar el
adecuado confort térmico.

ELIMINACIÓN DE LA PLANTA ABIERTA

Los espacios interiores deberán subdividirse de tal forma


que el aire no fluya por toda la cabaña perdiendo
temperatura. El uso de plantas seccionadas tanto
horizontal como verticalmente, facilita el control de la
temperatura y minimiza los movimientos de aire interior.

TRAMPAS DE CALOR
Agregándole a las cabañas un espacio de uno o dos metros
cúbicos, lleno de piedras de alta inercia térmica de color
oscuro, orientado hacia el sur con cubierta de cristal para
captar la radiación solar y almacenar el calor para usarlo
cuando se requiera.
INVERNADERO DE VENTANA
Que pueden ser adosados posteriormente o integrados desde
un principio. Proporcionan calor y humedad controlables,
permiten el continuo flujo de aire entre la cabaña, el
invernadero y el cultivo de vegetales o flores.
MURO CAPTOR E INYECTOR DE CALOR
Consiste en un panel de vidrio, adosado por el exterior a un
muro asoleado, sellado herméticamente en su interior, pintado
de color negro para que la temperatura entre el muro y el
vidrio se eleve por efecto invernadero y ese calor pueda pasar
si así se requiere, al interior de la cabaña.
AISLAMIENTO TÉRMICO
Se puede lograr utilizando materiales de construcción que no
permiten la transmisión del frío o del calor hacia el interior.
Para evitar las pérdidas de calor generadas dentro de la cabaña
se deberá recubrir el techo con material aislante.

EVITAR LA VENTILACIÓN CRUZADA


La planta arquitectónica deberá estar dispuesta de tal forma
que evite las corrientes de aire en el interior y con ello el
consecuente enfriamiento del espacio. La colocación de doble
puerta con trampa de aire, también evita la pérdida de calor
del interior.

UTILIZACIÓN DE MATERIALES ADECUADOS


Los muros y techo son los elementos que ganan y almacenan
calor durante el día con la insolación. Además del tipo de
material, su espesor, orientación y forma tienen que ver con la
cantidad de ganancia de calor que pueden aportar hacia el
interior.

EVITAR LA VEGETACIÓN EN LOS MUROS


ASOLEADOS
En las regiones donde es importante ganar calor, la vegetación
de árboles, arbustos y enredaderas deberá colocarse del lado
de las fachadas norte y oriente, ya que en la sur y poniente es
donde mayor asoleamiento recibirá la casa.
CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA

Estudio de costo beneficio, tiempo de amortización del equipo, beneficios agregados,


considerando un tiempo de ocupación de 80% de la cabaña o cuarto de hotel.
Gasto mensual de Gas LP 150 litros
Costo por litro del Gas LP 1º. Trimestre 2003 $3.50
Gasto mensual en Gas LP $525.00
Incremento promedio mensual en costo 3.5%
Costo previsto de 150 litros de Gas LP al 1º. Trimestre de 2004 $675.00
350
325
300
PRECIO POR LITRO EN PESOS

275
250
225
200
175
150
125
100
75
50
25
0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
AUMENTO DE PRECIO DEL GAS L. P. AL CONSUMIDOR

EL SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA SE AMORTIZA EN 18


MESES
El costo de un sistema doméstico de calentamiento solar de agua, para una cabaña o
cuarto de hotel es de $5,250.00. Ahorra aproximadamente el 70% de Gas LP.
Durante 2003 70% de $525.00 x 12 = 4,410.00
Durante 2004 70% de $675.00 x 12 = 5,670.00
El sistema se paga sólo en 18 meses.

BENEFICIOS AGREGADOS INTANGIBLES


Se estima que por cada sistema de 3 m2 de colectores, se ahorran 3 barriles de petróleo
al año al evitar el uso de calentadores de gas, evita la contaminación atmosférica y el
efecto invernadero por la generación de monóxido y dióxido de carbono.
PANELES SOLARES PLANOS Y TERMOTANQUE
SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA

Este sistema puede calentar el agua a temperaturas de hasta 55º C en el Distrito Federal
y almacenarla en el termotanque de 250 l, para utilizarla en el momento que se
requiera.

Cuando hay nublados continuos con


sol difuso, los paneles precalientan el
agua para que al pasar por el
calentador de gas se eleve todavía más
su temperatura, de esta forma el
ahorro energético también es muy
significativo, ya que aunque no se tenga
sol radiante el panel solar calienta el
agua.

En la gráfico aparece un calentador de


gas que en el caso de contar con el
suministro puede funcionar como

calentador alterno.

Sistema integrado con dos colectores solares planos y un termotanque de almacenamiento aislado térmicamente. Se
colocarán dos colectores de 1m. x 2m.
REDUCTOR DE CONSUMO HIDRÁULICO

Este reductor queda en el interior de la instalación totalmente


oculto, se puede colocar en regaderas, lavamanos, lavabos y
fregaderos, inclusive en instalaciones hidráulicas en operación,
sin necesidad de complicadas adecuaciones ni de técnicos
especializados.

BOQUILLA AHORRADORA

Consta de un pequeño cilindro con un orificio taladrado en su interior, el diámetro del


cilindro es el adecuado para ser introducido en la boca de las instalaciones hidráulicas
convencionales, con tubería de 19mm. El borde o ceja sirve de empaque.

Para instalarlo únicamente se requiere


retirar la regadera o llave convencional
del lavamanos, fregadero o lavatrastes,
introducir el cilindro reductor en la boca
del tubo y volver a fijarlas en la forma
tradicional. Su colocación no altera las
instalaciones existentes.

Para calcular el ahorro que se puede obtener en hoteles ecoturísticos tomaremos como
base a una cabaña doble con ocupación del 80% anual donde se bañarán cuarto
personas al día.

6 l. x minuto x 15 minutos = 90 l. x persona/día

90 l. x 4 personas = 360 l./día que equivalen a

360 x 300 días = 108,000 l. al año quiere decir que se gastan 10.8 m3 por año por
cabaña que en un hotel de 25 cabañas representan 270 m3 anuales.

Este reductor ahorra 60% en regaderas y llaves tradicionales a una presión de 1.5
kg/cm2 sin menoscabo de su servicio, Su uso permite economizar un mínimo de 6 l. por
minuto durante el aseo personal en la regadera.

En las condiciones usuales donde se usan ahorradores de agua, sobre las mismas bases
de cálculo se gastarían: 15 l. por minuto, es decir 225 l. por persona al día 900 l. por 4
personas al día que equivalen a 270,000 l. diarios por cabaña. Lo cual quiere decir que
el ahorro es de 162,000 l. por año por cabaña y en un hotel de 25 cabañas el ahorro
será de 4,000 m3 anuales.
INDUCCIÓN DE AIRE FRÍO POR PISO
INDUCCIÓN DE AIRE FRÍO POR PISO

El sistema de enfriamiento ambiental induciendo aire frío por el piso consta de 2


elementos fundamentales: La inducción del aire fresco a nivel del piso y la expulsión del
aire caliente hacia el exterior mediante una chimenea solar que tendrá la función de
acelerar los cambios de aire en el interior de la casa.

En el caso de Rinconada Ixtapa se cuenta con una toma de aire exterior a nivel del piso,
construida con tubo de pvc de 15cm. de diámetro que se divide formando una “Y” al
penetrar cada una de sus ramificaciones al interior de las viviendas con dos
conducciones también de pvc de 15cm. de diámetro, por debajo del espacio de la
estancia comedor, inmediatos al muro de las recámaras. Con el objeto de aprovechar la
excavación para la cimentación alojando la tubería por un lado de la zanja donde estarán
las trabes invertidas que forman el refuerzo de la losa de cimentación.

El tubo de inducción de aire fresco deberá estar enterrado por lo menos 35cm. bajo el
nivel del piso, para alcanzar temperaturas inferiores a las del ambiente exterior, por ello
habrá que profundizar en 10cm. la excavación por un lado de las trabes invertidas.

La toma principal de aire sobre el muro divisorio de las viviendas deberá de estar en
sombra para que el aire desde su entrada esté un poco más fresco y pierda todavía más
calor al circular bajo el piso.

Como opción a este sistema de inyección o de inducción de aire frío se puede colocar
un drenaje interno en el tubo, mediante una “te” con reducción en el punto bajo de la
conducción principal que en este caso se armaría con pendiente del 2% reconociendo el
punto de drenaje o la “te” que drenaría el agua condensada hacia un pozo de absorción.

El aire que penetra a la casa por los tubos bajo el piso entra a 4 o 6 grados menos que la
temperatura interior y de inmediato se empieza a calentar, por lo tanto comienza a
subir hasta encontrar una salida que en este caso es la chimenea solar, formando así una
corriente continua que disminuirá la temperatura ambiente interior. De esta forma se
tienen dos efectos refrescantes, uno el movimiento del aire y dos la reducción de la
temperatura. Las entradas y salidas de los tubos deberán protegerse con tela de
mosquitero y malla metálica para evitar la entrada de insectos y roedores.

AMORTIZACIÓN DEL SISTEMA

Independientemente de que el costo de la inducción de aire frío por piso se amortiza en


un lapso de tiempo muy corto, beneficiando al turista y al propietario del hotel que es el
que finalmente pagará esta instalación, no debe verse como dinero no recuperable, sino
como una inversión que redituará altos rendimientos.

De lo que se trata también es que los promotores del ecoturismo y propietarios de los
hoteles ecológicos, tengan la mayor utilidad económica posible en sus negocios, los
gastos de operación en climas cálidos para mantener los cuartos a temperaturas
confortables son muy altos y están condicionados a que cerca del hotel se cuente con
una línea de energía eléctrica que por lo general no existe, por ello el acondicionamiento
climático debe apoyarse en ecotecnologías como éstas para elevar la calidad de los
servicios que ofrece el hotel.

Para el caso de la ecotecnología que nos ocupa, sabemos que su instalación dará como
resultado una reducción en la temperatura interior de la casa de hasta 6º C.

Con un aparato de refrigeración comercial tendríamos: en el trópico mexicano en un


cuarto de hotel de 50.00m2 se requiere un aparato de refrigeración que gasta 2kw/hora.
Para reducir la temperatura ambiente interior en 5º C se requieren aproximadamente 5
horas al día de funcionamiento del acondicionador durante todo el año.

ESTO SIGNIFICA UN GASTO DE:

2kw/hora x 5 = 10 kw/hora/día = 300 kw/mes = 3600 kw/año

AHORROS

Las ecotécnicas de inclusión de aire fresco y la chimenea solar tienen un costo


aproximado por cuarto, del 1% del costo de obra. Los ahorros obtenidos con la
instalación e inducción de aire fresco se pagan en siete meses y medio.

MUROS CAPTOR Y ACUMULADOR DE CALOR

Consiste en un panel de vidrio adosado a un muro de la cabaña o cuarto de hotel


orientado preferentemente al sur o al poniente pintado e color oscuro la superficie del
muro que queda contenida dentro de este panel de vidrio.
En un día soleado de invierno la temperatura del aire contenido en la cámara entre el
muro y el vidrio llega a ser muy alta. En climas templado y frío las perforaciones de
termocirculación arriba y abajo, obligan la circulación natural del aire caliente dentro de
la cabaña o cuarto de hotel.

El aire caliente sube por la cámara formada entre el panel y el muro y penetra dentro de
la casa por los orificios superiores, simultáneamente la cámara aspira el aire por las
aberturas inferiores.

Este movimiento del aire puede continuar dos o tres horas después de la puesta de sol
hasta que la superficie de la pared se ha enfriado.

Por la noche este proceso se puede invertir, ya que el aire se enfriaría dentro de la
cámara, convirtiéndose en más pesado y descendiendo a la parte inferior, penetrando a
la casa por los orificios de la parte de abajo, mientras que simultáneamente el aire más
caliente dentro de la casa estaría saliendo por los orificios superiores.

Los dispositivos de control para evitar la circulación de aire pueden ser por el interior,
tapas corredizas o embisagradas para las perforaciones, por el exterior se puede colocar
una puerta metálica con aislante térmico, misma que al cerrarse evite la incidencia del
sol sobre el panel de vidrio.
Exterior Interior

En los muros orientados al sur y al


poniente, se coloca un panel de
vidrio adosado y sellado
herméticamente al muro; el
interior de la superficie contenida
dentro de este panel debe ser
pintado de color oscuro.

Al incidir el sol sobre el muro por


el efecto invernadero, el aire
caliente subirá y penetrará por lo
orificios superiores.
Simultáneamente la cámara
succionará aire frío por las
aberturas interiores, formando así
una corriente convectiva natural
que calentará el espacio interior.

El panel de vidrio adosado al muro


funciona tanto para calentar como
para enfriar el interior. Una
pequeña compuerta exterior en la
parte superior del panel forzará al
aire caliente del interior a salir
cuando ésta se abra, al mismo
tiempo que las tomas de aire
inferiores también se abren,
dejando cerradas las superiores.

El aire caliente entre el vidrio y el muro se calienta, se expande y sale por la compuerta
superior jalando a su vez el aire caliente interior. Si la cabaña o cuarto de hotel tienen
inducción de aire frío por piso, este sistema funcionará más eficientemente.
CLIMATIZACIÓN NATURAL

Diseñando adecuadamente, tomando en cuenta los factores bioclimáticos, orientación,


vientos dominantes, asoleamiento, vegetación y topografía, así como elementos
arquitectónicos que impidan el paso del sol y protejan de la lluvia, inducción de aire
fresco o muros captores e inyectores de calor, invernaderos de ventana o adosados, se
obtienen buenos resultados para dar temperaturas confortables en los espacios
interiores.
Además de todo lo anterior, se deberán aprovechar los árboles, la vegetación y la
topografía como elementos importantes en la regulación del clima interior en las áreas
construidas. Se deberán utilizar los materiales y sistemas constructivos regionales
procurando como ya se dijo anteriormente mimetizar las construcciones con el medio
ambiente.

TRAMPA Y ACUMULADOR DE CALOR

Las trampas o acumuladores de calor consisten en un pequeño espacio orientado hacia


el sur con cubierta de cristal o acrílico transparente, de tal manera que capte la radiación
solar y almacene el calor en las piedras depositadas en su interior, que deberán ser de
color oscuro para mayor absorbencia, y de masa térmica similar a la de la piedra braza,
cantera, piedra de río o cualquier grava gruesa. El calor puede ser usado durante la
noche bombeándolo a través de un tubo, hasta el lugar que se desea climatizar. El
mayor rendimiento del acumulador se obtiene cubriéndolo en la noche con una tapa de
material aislante para guardar el calor durante un lapso mayor de tiempo.
Por lo general, los acumuladores
de calor se colocan en la azotea,
aunque pueden colocarse con
iguales resultados en una terraza
o a nivel del piso, siempre y
cuando sean áreas asoleadas y
permitan que la capa de cristal
esté orientada hacia el sur.

El extractor estará transfiriendo


el aire caliente del interior de la
trampa hacia la casa, por lo que
se requiere de un tubo de
retorno, para el caso de
acumulación de humedad
excesiva se colocarán drenes de
tubo de cobre en el punto más
bajo.

CHIMENEA SOLAR

La chimenea solar consta básicamente de dos piezas principales, un tubo de pvc de 15


cm. de diámetro, de aproximadamente 45cm. de longitud, y un tubo metálico de unos
35cm. de longitud y 25cm. de diámetro.

El tubo de pvc deberá anclarse en la cubierta conectando el interior de la cabaña o


cuarto de hotel con el exterior, tal y como si fuera una salida de aire común o la sección
de una chimenea convencional.

El tubo metálico tendrá una tapa superior sellada herméticamente al cilindro del tubo
que deberá estar pintado de color negro mate sobre 2 capas de pintura anticorrosiva.
Esta pieza deberá quedar suspendida unos 20cm. por encima del borde superior del
tubo de pvc con la finalidad de que pueda hacer circulación libre de aire entre el
exterior y el interior.

Para sostener el tubo superior se usarán dos alambrones redondos del No. 2 colocados
a 90º, que pasarán de lado atravesando ambos tubos perpendicularmente para soportar
la pieza metálica.

Tanto en la boca superior como en la inferior de tubo de pvc, deberá colocarse tela de
mosquitero sellada para impedir el paso de insectos al interior.
La radiación solar calentará la pieza metálica que por estar pintada de negro mate
absorberá mayor cantidad de sol, calentándose a una temperatura talque provocará que
el aire en su interior, contenido entre los dos tubos, se expanda y salga por el único
espacio libre que es la holgura de la parte inferior. Al salir este aire caliente se formará
un efecto de vacío que succionará el aire del interior, mismo que estará situado
inmediato al techo por ser el aire más caliente, a su vez el aire caliente que sale requiere
ser repuesto por aire fresco que entrará por las preparaciones a nivel del piso para
inducción de aire frío. De esta manera con la chimenea solar, se estará expulsando el
aire caliente sustituyéndolo con el aire fresco del sistema de inducción a nivel de piso.

Esta instalación tiene la ventaja de que entre mayor sea la radiación solar, más aire
caliente será extraído de la casa y mayor cantidad de aire fresco será inducido hacia su
interior.

Con estos sistemas funcionando simultáneamente se puede lograr una reducción de la


temperatura ambiente interior de hasta 6º C, dependiendo de la longitud de los tubos
bajo tierra del sistema de inducción de aire fresco, y del nivel del suelo exterior arriba
de donde corre el tubo esté debidamente sombreado para evitar que la tierra se
caliente y en consecuencia el aire dentro del tubo eleve su temperatura.

CHIMENEA DE ALTA EFICIENCIA

Se puede usar
indistintamente en cabañas
o en cuartos de hotel. El
objetivo principal de su
diseño es aprovechar al
máximo el calor generado
por el fuego en el hogar,
recuperando el aire caliente
que se encuentra en la
parte superior, próximo al
techo para reciclarlo,
haciéndolo pasar de nuevo
por la parrilla.
CHIMENEA SOLAR

Esta chimenea se caracteriza por tener boca y hogar pequeños a fin de no quemar leña
en exceso, la parrilla hogar es de tubos de acero galvanizado de media pulgada unidos
mediante “tes” y reducciones a un marco también de tubos de acero de dos pulgadas.
Es importante que las uniones se hagan con codos “tes” y piezas de acero galvanizado
atornillando los tubos. Si se llegara a utilizar la soldadura común para instalaciones
hidráulicas ésta se derretiría con el calor del fuego y la parrilla se destruiría.

Los tubos de 2” que corren bajo el piso deberán aislarse térmicamente con medias
cañas de fibra de vidrio o algún otro aislante térmico para evitar pérdidas de calor en la
conducción, estos tubos desembocan en los lugares donde se requiera calor, que es
inyectado mediante un pequeño extractor, colocado en la salida que puede estar
inclusive en un cuarto contiguo al de la chimenea; es decir si la chimenea está prendida
en la estancia de la cabaña, el aire caliente puede conducirse a una recámara contigua
aunque la puerta de intercomunicación esté cerrada.

El aire caliente inyectado empieza a subir hasta el espacio inmediato al techo, donde se
encuentran uno o varios retornos que lo llevan de nuevo a la parrilla en virtud de que
las únicas tomas de aire del sistema son las de los tubos de retorno de la parte de arriba,
por lo que al inyectarse el aire caliente mediante el extractor en la parte de abajo, se
produce una succión en las tomas superiores, formando así un ciclo donde el aire está
dando la vuelta y calentándose continuamente.
TORRE DE AUTOSUFICIENCIA

CON ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO

Los muros de esta torre de tabique de barro recocido aparente o de adobe, están
estructurados con trabes y columnas de concreto armado. Con un total de 9.00 m. de
altura con una base de 2.00 m. x 2.00 m. donde se puede alojar un cuarto de lavado y un
armario-bodega.

La cimentación de este elemento está sobre la cisterna de almacenamiento de agua. La


estructura de la torre se ligará a la de la cisterna para darle una mayor base y resistencia
a los empujes horizontales.

En la parte superior de la torre se colocarán a


modo de tapa 4.00 m2 de celdas solares
fotovoltaicas para producción de energía
eléctrica. Se dejarán preparaciones para
empotrar en la estructura 16.00 m2 más de
paneles solares fotovoltaicos y satisfacer las
necesidades de futuro crecimiento.

Tiene un tinaco de agua fría de 1,100 l. de


capacidad y un termotanque de 400 l.
conectado a 4 colectores solares térmicos
que pueden aumentar a 8 unidades en un
sistema termosifónico, es decir, que funciona
por efecto de cambio de densidad del agua.

La cisterna semienterrada tiene capacidad


para 30.00 m3, servirá como refrigerador de
algunos alimentos que requieren bajas
temperaturas para su conservación.

El enfriamiento del aire que se inducirá al


interior del edificio, será también una de las
funciones de la cisterna, al hacer pasar los
tubos de inducción por el interior, a fin de
bajar la temperatura del aire.
CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA

El sistema de captación pluvial consta de un techo captador de la lluvia, el cual escurre el


agua a un canalón colocado en la parte inferior del techo, conectado a un tubo de pvc
que vierte el líquido en un sistema de filtros construido en la obra para depositarla ya
filtrada en la cisterna de almacenamiento.

El agua pluvial aún cuando se filtre con ese sistema no es apta para uso y consumo
humano, para poder consumirla deberá de hervirse durante 15 minutos y guardarse en
un recipiente tapado en un lugar fresco y seco.

MANTENIMIENTO

El canalón de lámina galvanizada deberá limpiarse y pintarse interior y exteriormente


cada seis meses como mínimo. Cada año después del primer mes de lluvia en abril,
deberán limpiarse los filtros, sacando las gravas y el tezontle, para lavarlo también. La
cisterna deberá vaciarse y limpiarse cuidadosamente, para almacenar las lluvias a partir
del mes de mayo.
SISTEMA DE CAPTACIÓN PLUVIAL CON FILTROCISTERNA

Para aumentar la capacidad de agua potable almacenada, se pueden colocar filtros


cisterna equipados con bomba de mano, cerca de las construcciones nuevas. La
captación de la lluvia que cae en los techos se hace en las conducciones perimetrales de
25cm. de ancho alrededor de los pisos, sobre los que se desplantan las construcciones.

Este drenaje abierto coincide en sentido vertical con el extremo de las cubiertas, de tal
forma que el agua que cae sobre cada cubierta es captada en el piso por este dren y
conducida a un filtro cisterna que eliminará impurezas. En la conexión de salida del dren
hacia la cisterna se profundizará la altura de la conducción para lograr una trampa de
arena, a fin de impedir el azolve del filtro cisterna, del que el agua puede ser extraída
con una bomba de mano.
FILTROS PLUVIALES

Considerando una precipitación pluvial de 1000 mm. por año, para ejemplificar la
cantidad de agua captada en una cabaña ecoturística con una superficie de captación en
techos y pisos de 90.00 m2 tendremos capacidad para recolectar 90.00 m3 por año, es
decir, al mes 15.00 m3 suficientes para abastecer una cabaña durante la mitad del año
que no llueve, ya que durante la temporada de lluvias se tendrá la disponibilidad del agua
sin necesidad de almacenarla para el futuro, con este volumen se cubren las necesidades
diarias de agua de los huéspedes durante todo el año.

El agua que escurre del techo al canalón, es introducida directamente al primer filtro
que contiene una capa de grava fina de 2.5cm. en la parte inferior, y otra capa de grava
de 5cm. por encima, en el siguiente paso el agua es filtrada a través de tezontle de
7.5cm. para pasar por un trampa de grasas al tercer filtro, donde se asentaron las arenas
finas, por último el agua ya filtrada pasa por gravedad a la cisterna.

MANTENIMIENTO

El sistema se construye todo en obra y su operación es natural, es decir, el agua fluye


naturalmente por gravedad sin necesidad de utilizar una bomba.

La grava utilizada como filtrante deberá colocarse en


costales de tela de red plástica lo suficientemente
estrecha para contener los diferentes tamaños de las
gravas y al mismo tiempo dejar pasar el agua para que
se efectúe el filtrado. De esta forma cuando se hace la
limpieza del filtro, generalmente una vez al año se saca
fácilmente el costal se lava su contenido y se coloca de
nueva en el filtro.
FILTROS Y CISTERNAS AUXILIARES

Con el objeto de incrementar la captación y almacenaje de agua, estos filtros se pueden


ubicar cerca de las instalaciones de alojamiento para contar con varias cisternas-filtro
que permitan obtener agua para usos no potables.

Este tipo de cisterna colectará el agua de las superficies a cielo abierto, para ello se
ubicarán estratégicamente en las depresiones naturales del terreno, hacia donde drena
en forma natural el agua de lluvia.

Para su construcción, después de hecha la excavación, preferentemente de planta


circular, se deberá revestir con tabique o ferrocemento, con acabado pulido
impermeabilizado. La primera capa en el fondo se hará con grava gruesa de ¾”
colocando encima otra de arena gruesa y una final de arena fina que será recubierta con
cisterna con paredes perforadas en la parte de abajo para permitir la filtración. Al
centro se construirá la cisterna con paredes perforadas en la parte de abajo para
permitir el paso del agua y su acumulación en el depósito, que estará cubierto con una
tapa de concreto sobre la que se instala una bomba de mano.
TANQUE SÉPTICOS

Para drenaje y tratamiento de aguas negras se proyectó el sistema tradicional de fosa


séptica construida en el sitio. Se diseñó un drenaje cuyos efluentes salen hacia un campo
de absorción.

Una vez construidos los tanques, se deberá hacer una prueba de estanquidad para
verificar la adecuada operación del sistema. Las lluvias no deberán ser vertidas a las
aguas residuales. Debe evitarse el uso de productos químicos para la limpieza del
tanque. La inspección deberá hacerse una vez por año y se limitará a medir la
profundidad de lodos y la nata en el deflector de salida.
LETRINA O SANITARIO SECO

Cuando en el sitio donde se asentó el


establecimento de hospedaje ecológico
existe dificultad para la obtención de
agua y no se cuenta con red de drenaje,
será necesario la construcción de
letrinas simples o composteras
integradas a los cuartos de hotel o
cabañas.

El foso de descarga de planta cuadrada


de 1.20x1.20m. con profundidad de
1.60m. está conectado directamente
con el asiento del sanitario. Este sistema
no acepta el vertido de orina en el
mismo foso, por ello se colocó un
mueble adicional para conducir la orina
junto con las aguas jabonosas a un
tratamiento biológico y posteriormente
al campo de oxidación y humectación de
los cultivos frutales y hortalizas.

La ventilación y extracción de gases para


evitar malos olores se hace
introduciendo un tubo de pvc perforado
de 15cm. de diámetro en el interior de
la cámara, con salida al exterior
rematada con una chimenea solar para
reforzar la salida del gas.
UTILIZACIÓN DE ROTORES EÓLICOS

Aprovechando las corrientes de aire que


se forman en las barrancas hay dos
alternativas para generación de energía
eléctrica y suministro de agua.

El almacenamiento de energía es la única


solución para satisfacer la demanda de la
misma y subsanar la irregularidad en el
suministro, que depende de la potencia
producida por las máquinas de viento. El
primer problema de altas y bajas en la
salida, puede resolverse conectándose a la
red de distribución eléctrica (cuando esto
es posible), en este caso es aconsejable
colocar algún medio de almacenamiento a
corto plazo para evitar pequeñas
interferencias entre la red y el
aerogenerador.

Una segunda alternativa de


almacenamiento es el hidrobombeo,
consiste en bombear agua a un depósito
situado a una altura suficiente para poder
recuperarla posteriormente, utilizando
una turbina generadora de energía
eléctrica. De la misma forma puede
almacenarse aire comprimido en tanques
especiales para recuperarlo a través de
una turbina, en forma de energía eléctrica.

También es posible almacenar la energía


eólica producida al utilizar hidrógeno
como fluido energético, obtenido con el principio de la electrólisis, generada por la
corriente que produce el propio aerogenerador. En todos los casos, aunque existen
diferentes formas de almacenamiento de la energía, todas complican y encarecen su
aprovechamiento. Lo conveniente es siempre recurrir a aplicaciones directas.

Para las aeroturbinas pequeñas, las posibilidades son mayores: bombeo de agua para
riego, bombeo de aire comprimido, sistemas de ventilación y desalinización del agua de
mar por proceso de osmosis inversa, entre muchos otros.
REUTILIZACIÓN DE AGUA JABONOSA

En el inodoro tanque seco se evitan las fugas en la llave alimentadora-flotador y en el


obturador, al controlar el llenado del tanque lavador del inodoro mediante una llave de
paso auxiliada con un tubo transparente que indica el nivel interior del tanque.

El inodoro operará con agua jabonosa procedente del lavamanos y podrá también
funcionar con agua directa de la red mediante la llave de paso. Para evitar fugas por el
drenaje tradicional, se propone un obturador de vinilo blando, con un contrapeso y una
guía de pvc sujeta al tubo del rebosadero del tanque del inodoro.

La caja del inodoro es por sí sola una trampa de grasas, en virtud de que al llenarse, el
aceite contenido en los jabones flota y sale por rebosadero del desagüe, en el caso de
que el uso del lavabo no fuera lo suficiente para llenar la caja, bastará con abrir la llave
del lavabo o la del control de llenado junto al inodoro, para llenar el tanque y derramar
las natas.

El tanque seco, sólo recibe agua jabonosa proveniente del lavabo o agua potable
accionando la llave de control de llenado. La grasa de jabón que se acumula en el
tanque se elimina sola por el rebosadero.

El inodoro tanque seco solo recibe agua jabonosa proveniente del lavabo o agua potable accionando la llave de
control de llenado. La grasa de jabón que se acumula en el tanque se elimina sola por el rebosadero.
INODORO TANQUE SECO

El inodoro es el inmueble que más agua gasta, aproximadamente el 40% del gasto total,
por ello es importante que el agua utilizada para evacuar los desechos humanos tenga
otro uso anterior.

Resulta irracional ante la crisis de agua potable en México y en todo el mundo utilizar
este costoso líquido cada vez más escaso como elemento conductor de los desechos
humanos. Por ello una solución sencilla y económica para darle un mayor rendimiento
al agua potable es reutilizarla en el inodoro.

Es necesario que los usuarios sepan que no se deben utilizar detergentes en el lavabo
porque producen olores y de preferencia utilizar jabones con poco contenido de grasas.
Cuando se quiera limpiar el tanque sólo es necesario dejar salir toda el agua jabonosa y
abrir el control de llenado de agua potable para volver a dejarla salir solamente
accionando la palanca.

La utilización de este sencillo sistema implica un imperceptible cambio de hábitos que


será necesario asumir si se quiere preservar y conservar el agua.

El cambio más importante en este caso consiste en entender que lo más conveniente
para evacuar líquidos o sólidos de la tasa del inodoro, no es el agua cristalina y que hay
que tener una disciplina para el uso del lavamanos, no lavando ropa con detergente, ya
que al pasar al tanque producen malos olores si no se les agrega cloro. Con este
sistema en un cuarto o cabaña de hotel se puede ahorrar hasta 100 mil litros al año.
POTABILIZADORA SOLAR

En los sitios donde no se cuenta con ríos o cuerpos de agua, que sólo hervirla puede
servir para consumo humano, y donde tampoco es factible instalar un sistema de
bombeo, será necesario colocar una pequeña potabilizadora solar, como la que se ilustra
esquemáticamente, para extraer el agua a potabilizar de un pozo donde se colocará una
bomba sumergible de corriente directa conectada a las celdas fotovoltaicas necesarias,
según la potencia que demande la bomban para extraer el agua; para alimentar la planta
de tratamiento se purifica el agua en cuatro pasos,1.- cloración para eliminar
microorganismos y contaminación de tipo orgánico, de donde 2. pasa a filtración para
eliminar partículas suspendidas y aceites, y 3. se realiza una purificación mediante carbón
activado, eliminación de partículas y residuos minerales, para finalmente pasar a
suavización por intercambio iónico para eliminar la dureza, los sólidos disueltos y otros
contaminantes; para que el agua pase por este proceso se requiere la energía suficiente
para hacer funcionar las bombas que impulsan el líquido. Después del tratamiento de
agua se deposita en una cisterna cercana a un tanque elevado que deberá estar diseñado
de tal forma que no sea un elemento discordante con el paisaje. Desde el tanque
elevado el agua será distribuida por gravedad a los sitios donde se requiera.

La instalación de la potabilizadora es sumamente sencilla y su operación no requiere de


técnicos especialistas, basta con dar una capacitación elemental a los miembros de la
comunidad para manejar el sistema y con ello tendrán agua potable con la confianza de
no contraer enfermedades al consumirla.
TORRE DE AUTOSUFICIENCIA CON ESTRUCTURA DE MADERA

Sobre una estructura de troncos y


tablones de madera de 9.00 m. de altura
y 4 m2 de base, 2x2 m. se coloca un
tinaco de 1,100 l. a 6m. de altura,
recubierto con troncos o tiras de madera,
un termotanque de 200 a 400 l. bajo el
tinaco, 4 termocolectores de 2m2 cada
uno; con este equipo queda integrado un
sistema de calentamiento solar de agua
que funcionará por gravedad y por
diferencia de densidad del agua al ser
calentada por el sol. Es decir, no
requiere de bombeo ya que solamente
con la radiación solar se obtiene
calentamiento del agua.

En el techo de la caja que contiene el


tinaco se colocan 4m2 de celdas solares
fotovoltaicas conectadas a los
acumuladores automotrices armados en
serie y en paralelo, para de ahí
suministrar la energía eléctrica en
corriente directa, que al pasar por un
inversor se convierte en alterna y puede
ser usada normalmente sin necesidad de
focos o aparatos eléctricos especiales o de
corriente directa.

Estas torres de autosuficiencias están


diseñadas para satisfacer la demanda un
puesto de salud, aunque por ser
modulares pueden crecer para colocarse
en grupos mayores y así satisfacer
demandas superiores.
AHORRADORES DE AGUA

Consisten en tapones que se insertan o se enroscan en las boquillas de las llaves de


lavamanos, fregaderos o lavaderos y en casos de la regadera, sustituyen las habituales;
resultan económicos y ahorran agua al reducir el área de salida y provocar mayores
velocidades de salida del líquido, aumentan el poder humectante, disolvente y limpiador.

Las boquillas con ranura en su


interior, cuentan con el conducto
de salida de paredes parabólicas
que obliga a que la descarga tenga
mayor amplitud de abertura en el
abanico.

DESCRIPCIÓN

Los dispositivos ahorradores están fabricados en plástico de cloruro de polivinilo de alta


resistencia, al que comúnmente se le conoce con el nombre de pvc. Este material,
según pruebas de laboratorio, cuenta con las características necesarias para considerarse
confiable en la fabricación de estos dispositivos.

EVALUACIONES EN EL CONSUMO DE AGUA.

De acuerdo a los resultados de las pruebas realizadas en laboratorios, se concluyó que


esta regadera ahorradora, funcionando de acuerdo a las recomendaciones de abertura
de válvula y de abanico de agua, representa un consumo de 20% con respecto al
sistema tradicional, es decir ahorra un 74% de agua.

FABRICACIÓN DE LA CAL

Gran parte de los morteros y mezclas para la


construcción de los puestos, centros de salud y
escuelas se fabricarán en la propia obra, por lo que
se deberá diseñar un horno o calera.

Para obtener la cal, se carga el horno con piedras


calizas y conchas marinas, y se prende el fogón
hasta cocinar totalmente las piedras cuando ya no
sale humo por la boca del horno, el material se saca
por la puerta inferior de descarga.
Otra manera de hacer cal, consiste en formar un montículo con las piedras calizas y
prender una fogata por debajo y encima de ellas.

El siguiente paso es el apagado de la cal, mezclando las


piedras de cal con agua y moviéndolas hasta que se
desbaraten formando una masa gelatinosa en la que
aparecerán grietas de 1cm. más o menos.

Para que no se endurezca se deberá tapar dejándola en


reposo 6 días antes de usarla en morteros y mezclas.

APAGADO DE LA CAL

La mezcla se prepara con una parte de la cal por 3 de arena y


el agua necesaria para formar una pasta fácil de trabajar.

PRODUCCIÓN VEGETAL DE ALIMENTOS

Las torres de producción alimentaria funcionan al aprovechar el agua capilar en una serie
de macetas superpuestas entre sí y conectadas a una caja inferior o depósito de agua,
mediante un tubo de 4 pulgadas de pvc perforado y relleno de tierra, que sirve de
intercomunicador capilar entre ese depósito inferior y el resto de las macetas, que así
colocadas forman en
el caso de ser
cuadradas de
100x50cm. un muro
de celosía productor
de alimentos, del que
se obtienen 10 g. de
verdura por metro
cuadrado. Las
macetas cónicas
forman pequeñas
torres de 5 o 6
macetas de 66cm. de
diámetro por 30cm.
de altura
superpuestas para dar
una altura total de
160cm.
Si las macetas se riegan por arriba como regularmente se hace, los nutrientes de la tierra
no serán arrastrados hacia el exterior, éstos quedarán en el depósito interior y subirán
por capilaridad a los diferentes niveles de los conos superiores, siempre y cuando se
tenga el cuidado de llenar continuamente el cubo-tanque de las torres. Así se pueden
cultivar casi todos los tipos de hortaliza.

BARDAS PRODUCTIVAS
BARDAS CELOSÍAS PARA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Estas bardas se construyen en obra con piezas de concreto de 120cm. x 50cm. y de


2.5cm. de espesor en las paredes; en una cabaña ecoturística se pueden tener 25ml. de
estas bardas de 1.50m. de altura sólo para delimitar espacios exteriores. Cada metro
lineal de barda produce como mínimo 10 kg. de alimentación vegetal por mes. Esto
quiere decir que sólo con 25ml. de barda productiva se satisface la alimentación vegetal
de 4 personas ocupando una cabaña o cuarto de hotel.

Con este tipo de barda se gastan aproximadamente 3.60 l. de agua por kilo de
producción, que comparado con los 100 l. a 250 l. de agua por kilo de producción en el
campo, significa un gran ahorro. Con este sistema de cultivo se maneja un corto perfil
de tierra de cultivo, por lo que se obtiene la más alta producción y el enriquecimiento
constante de la tierra, en virtud de que no se pierden los nutrientes.

DEMANDA DE ALIMENTACIÓN VEGETAL POR FAMILLIA


4 personas x 2kg x 30 días = 240 kg/mes
PRODUCCIÓN
25 ml barda x 10 kg al mes = 250 kg/mes
COSTOS
Cada ml. de barda cuesta $900.00
25 ml. X $900.00 = costo de 25 ml. de barda $22,500.00
RECUPERACIÓN
250 kg/mes x 12 = 3,000 kg de verdura al año
3,000 kg x $8.00 costo promedio de la verdura = $24,000.00

Para obtener el costo de venta por kilo de verdura se investigó en varios mercados
tomando los precios de la fresa, zanahoria, acelga, brócoli, espinaca, jitomate, calabaza,
chile, lechuga, alfalfa, frijol, romero, epazote y otros. El promedio fue de $8.50 kg
durante el cuarto trimestre del 2002.

Se entiende que los precios son variables en las diferentes épocas del año, por ello
promediaron los precios.

La barda productiva se paga en un año y produce anualmente $24,000.00


PRODUCCIÓN ALIMENTARIA DE HORTALIZAS UTILIZANDO PARTE DE
LAS ÁREAS VERDES DE LOS CONJUNTOS HABICIONALES

Los cultivos tradicionales horizontales en hortalizas comunes producen en promedio y


en condiciones normales 3 kilos de alimento por metro cuadrado una vez al mes,
resolviendo así la alimentación de 3 personas un día al mes.

1m2 de cultivo = 3 kg/mes = 100 gr/día

Un hombre requiere para su alimentación diaria 2 l. de agua y el equivalente a un litro


de alimento, ya que la capacidad del estómago es de 3 litros. Se puede decir de 1 kilo
de alimento equivale también a 1 litro de agua.

El área utilizable para sembrar hortalizas en un hotel ecoturístico es variable, pero para
efectos de este ejemplo consideramos solamente 45.00 m2 para cultivo de hortalizas
horizontales.

Con sistemas adecuados y cultivos rotatorios se puede producir: 36 kg/m2/año


PRODUCCIÓN
35 kg x 45m2 = 1,620 kg de verdura cuarto/año
COSTOS DE VENTA
1,620 kg x $6.50 = 10,530.00 cuarto/año

Para obtener el costo de venta por kilo de verdura se investigó en varios mercados
tomando los precios de la fresa, zanahoria, acelga, brócoli, espinaca, jitomate, calabaza,
chile, lechuga, alfalfa, frijol. Romero, epazote y otros. El promedio fue de $6.50/kg
durante el cuarto trimestre del 2002.

Se entiende que los precios son variables en las diferentes épocas del año, por ello se
promediaron los precios.

En hortalizas horizontales se producirán por cabaña = 10,530.00 anuales

Dentro del programa de actividades se puede incluir el que los huéspedes trabajen
como granjeros en los cuidados que se debe tener para obtener abundantes cosechas.
Se pretende que los visitantes se diviertan y trabajen al mismo tiempo además de que en
forma didáctica se demostrará la autosuficiencia de alimentos vegetales en las
instalaciones ecoturísticas.
AHORRO DE AGUA EN INODOROS

Para calcular el ahorro suponemos

3 Una cabaña o cuarto de hotel para dos personas


3 Inodoro abastecido con agua jabonosa del lavamanos
3 Tanque de 6 litros

CÁLCULO DEL GASTO PARA INODOROS COMUNES

Gasto x cabaña x día = 120 l.


Gasto x mes = 3,600 l.
Gasto x año = 25,920 l.

Diferencia del gasto por año y por cabaña = 17,280 l.

A este ahorro hay que agregar la posibilidad de que el drenaje de aguas negras sea
conducido a una planta de tratamiento biológico y la totalidad del efluente sea utilizado
para riego y los lodos convertidos en abono fertilizante para cultivos y áreas verdes.

BENEFICIOS EN UN HOTEL ECOLÓGICO DE 30 CUARTOS

Imponiendo como norma el inodoro tanque seco, se tendría un considerable ahorro de


agua. Por cada 30 cuartos se ahorrarían anualmente 518,400 l. de agua.

Considerando el costo por m3 en una región apartada da $30.00 m3 en virtud del costo
de las instalaciones de captación, filtrado y almacenaje del agua, además del
mantenimiento continuo se tendría un ahorro anual de $15,540.00

ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO
Beneficios agregados intangibles, amortización de ecotecnias, beneficios posteriores

CLIMA CÁLIDO

Las ecotécnicas que inciden en el costo de un establecimiento de hospedaje son:


inducción de aire fresco por piso, altura de piso al techo, chimenea solar, volados entre
las fachadas asoleadas, celosías y parteluces exteriores, preparaciones para colocar
muro eliminador de calor y aislamiento térmico en el techo. Con la inclusión adecuada
de todas las ecotécnicas para refrescar el interior se reduce la temperatura hasta en 6º
C.
REQUERIMIENTOS DE APARATOS DE REFRIGERACIÓN

En una cabaña o cuarto de hotel de 50.00 m2 se requiere un aparato de refrigeración de


3 toneladas que gasta 2 kw/hora.

Para bajar 5º C al ambiente interior, se requieren aproximadamente 5 horas diarias en


promedio durante un año en los lugares calurosos.

Esto significa un gasto de:

2 kw/hora x 5 = 10 kw/hora por día = 300 kw al mes = 3600 kw al año

COSTOS Y AHORROS

El costo por kw promedio en zonas cálidas es de $3.50 kwh por lo que el gasto en un
año es de 300 kw x 3.50 = $12,600.00 para disminuir la temperatura 5º C.

Para efectos de análisis suponemos una cabaña o cuarto de hotel de 50.00 m2 con un
costo de $200,000.00. Las ecotécnicas para reducción de la temperatura interior se
estima que cuestan aproximadamente el 2% del costo total de la cabaña, es decir,
$4,000.00. En consecuencia las ecotecnologías para reducir 5º C la temperatura se
pagan en cuatro meses y ahorran hasta $12,600.00 al año por casa.

BENEFICIOS AGREGADOS INTANGIBLES

Los beneficios para el país son incuestionables, si dentro de los programas de turismo
ecológico se logra imponer normas racionales para el uso de la energía, la Comisión
Federal de Electricidad podría disminuir considerablemente sus gastos.

Se evitaría la producción de CO2 y otros gases que producen las termoeléctricas


instaladas en nuestro país. Se evitaría la explotación de energéticos perecederos como
petróleo, gas, carbón, leña y otros.

AHORRO DE AGUA EN LA REGADERA

Para calcular el ahorro por el uso de dispositivos ahorradores sólo en la regadera


suponemos:

3 Una ocupación de 2 personas durante 300 días por año


3 Todos toman un baño diario
3 Que el tiempo de estancia en la regadera son 10 minutos
3 Que al bañarse con una regadera común, se tendrá un gasto de 20 l. por minuto
3 Que el gasto de una regadera economizadora es de 5 l. por minuto
CÁLCULO DEL GASTO PARA REGADERA COMÚN

Gasto x persona 20 l./minuto x 10 minutos = 200 litros


Gasto x cabaña 200 l./persona x 2 personas = 400 litros
Gasto x mes 4,000 l./día x 30 días = 12,000 l.
Gasto x año 12,000 l./mes x 12 meses = 120,000 l.

CÁLCULO DEL GASTO PARA REGADERA AHORRADORA

Gasto x persona 5 l./minuto x 10 minutos = 50 litros


Gasto x cabaña 10 l./persona x 2 personas = 250 litros
Gasto x mes 250 l./día x 30 días = 1,500 litros
Gasto x año 7,500 l./mes x 12 meses = 18,000 litros

Diferencia del gasto por año y por cabaña

120,000 – 18,000 = 102,000 litros de ahorro / cabaña / año

Con el costo por m3 de agua a $4.00 da como resultado un ahorro:

102 m3 x $4.00 m3 = AHORRO DE AGUA POR CABAÑA AL AÑO $408,000.00

Se estimó $4.00 x m3 promediando los costos en toda la república

AHORRO DE ENERGÍA DERIVADO DEL AHORRO DE AGUA EN REGADERA

La cantidad de ahorro por concepto de energía durante un año, considerando que para
calentar 270 m3 de agua se requieren aproximadamente 1,000 l. de gas natural.

120 m3 / gas x $4.00 = AHORRO ANUAL $2,600.00


Esto quiere decir que conforme a los costos de agua y gas, el ahorro en un año será:
AGUA $1,080.00
GAS $2,600.00

Total de ahorro por casa al año $3,680.00

EFICIENCIA EN EL ALUMBRADO

Repercusión económica por mayor eficiencia en el alumbrado


Suponemos para efecto de análisis, una cabaña o cuarto de hotel con 12 lámparas
incandescentes de 75 watts cada una, de las cuales 8 funcionan durante 4 horas diarias
en promedio.
DEMANDA ELÉCTRICA POR ALUMBRADO
8 lámparas incandescentes de 75 watts gastan .6 kwh
Demanda diaria .6 kwh x 4 horas = 2.4 kwh
Demanda mensual 2.4 kwh x 30 días = 72 kwh
Demanda anual 72 kwh x 12 meses = 864 kwh
Costo por kwh en zonas cálidas $4.00

TIPO DE ALUMBRADO Y USO SIMULTÁNEO DE AIRE REFRIGERADO


Por cada kwh consumido por una lámpara incandescente un 90% se transforma en
calor, mientras que una lámpara fluorescente tipo PL gasta sólo la octava parte de la
energía y de esta no más de un 50% se transforma en calor.
La eficiencia de los aparatos para refrigeración de aire es de aproximadamente 33%,
por ello cada kw de consumo innecesario provocado por el calor emitido por las
lámparas incandescentes, requerirá un consumo adicional de energía en el apartado
refrigerante, equivalente a 3 veces el calor emitido por las lámparas.
Esto quiere decir que las 12 lámparas incandescentes que consumen al año 864 kwh
producen 780 kwh térmicos. Para eliminarlos con el aparato de refrigeración
representan un consumo de (780 kwh x 3) 2,340 kwh al año, elevando el consumo total
de energía hasta: 864 kkwh de las lámparas +2,340 kwh de calor =3,204 kwh anuales

SUBSTITUCIÓN DE ALUMBRADO INCANDESCENTE


Una lámpara incandescente de 75 watts equivale en capacidad de iluminación a un
fluorescente tipo PL de 9 watts.
Para efectos de este ejercicio de cálculo, damos por buena la cifra de 8 lámparas
fluorescentes por cabaña o por cuarto del hotel.
8 lámparas fluorescentes PL de 9 watts gastan
Demanda diaria .36 kwh x 4 horas = 1.44 kwh
Demanda mensual 1.44 kwh x 30 horas = 43.2 kwh
Demanda anual 43.20 kwh x 12 = 518.4 kwh
Costo por kw en zonas cálidas $3.50 1º. Trimestre de 2003
La substitución de 8 lámparas en la cabaña, implica una disminución como sigue:
864 kwh de las incandescentes – 518 kwh de las PL = 346 kwh
que en un año representan un ahorro de 346 x $3.50 = 1,211.00
A estos ahorros hay que sumarles la diferencia por eliminación de la radiación de calor
que significa el 50% de 518.4 kwh equivalentes a 259 kwh de energía calorífica que
multiplicados por 3 nos daría el gasto energético del aparato de refrigeración para
eliminarlos. 259 kwh x 3 = 777 kwh al año

El ahorro real al año por el uso de lámparas fluorescentes es:

3,204 kw – 777 kw = 2,341 kw al año que representan a su vez una economía de:
2,341 x 3.50 = $8,193.50

AHORRO ANUAL POR CABAÑA/AÑO $8,193.50


DE 25 CUARTOS O CABAÑAS $205,000.00
BIBLIOGRAFÍA

Adame L. N., Calidad y Cantidad del Agua en México, Universo Veintiuno, México.

Agencia de Desarrollo Internacional de Honduras, Perfil Ambiental de Honduras, Gobierno


de Honduras.

Aguilar B. S., El Ecoturismo en el Estado de Morelos, Centro Histórico de Morelos,


México.

Aguilar J. M., Diccionario de Energía Solar, Editorial Alambra, España.

Alexander C., Ensayo Sobre la Síntesis de la Forma Editorial Infinito, Buenos Aires,
Argentina.

Urbanismo y Participación, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España. Alianza / Muñoz,


Utilización de la Energía Solar, UNAM, México

Álvarez N. J. R., Acapulco, Arquitectura Frente al Mar, UNAM, México.

Análisis de Tendencias Ambientales en América Latina y el Caribe, PNUMA (Programa de


las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), México.

Anuario Estudio Urbano, U. A. M., México.

Arana F., Ecología para Principiantes, Editorial Trillas, México.

Áreas Naturales Protegidas, SEDESOL, México.

Arquitectura Bioclimática y Ecología Solar, U. A. M., México.

Arrignon J., Ecología y Piscicultura de Aguas Dulces, MUNDIPRENSA, Argentina.

Azuela, A., Desarrollo Sustentable Hacia una Política Ambiental, UNAM, México.

Bangert A., Diseño de Nuevos Hoteles, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

Barratt B.M./Emerson, T., Recursos y Medio Ambiente. Una Perspectiva Socialista,


Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

Boullon R., Turismo y Medio Ambiente en México, IPN POLITUR, México.


Breach I., La Vida en el Planeta Tierra. Contaminación, Editorial Montaner y Simón, S.A.,
México.

Cádiz Deleito J. C., La Energía Eólica, Editorial Blume, España.

Camus R., El hábitat bioclimático, Editorial Blume, España.

Canter D., Psicología en el Diseño Ambiental, Editorial Concepto, México.

Careaga V. L., Quintana Roo. Textos de su Historia, Instituto José Ma. Luis Mora, México.

Cartilla del Maestro Rural, SEP, México.

Cartillas de Ecotécnicas, SAHOP, México.

Castellanos M. J., Bioética, Editorial Diana, México.

Castells M., Crisis urbana y Cambio Social, Editorial Siglo XXI, México.

Castro Leal M., México Arqueológico, INAH, México.

Cevallos L., Estrategia Nacional de Ecoturismo para México, SECTUR, México.

Césarman F., Paisaje Roto, Editorial Océano, México.

Colin H., Manejo Integrado de Recursos, UAEM, México.

La Contaminación, Editorial Salvat, México.

Cousteau Y. J., Mundo Submarino. El Espectro de la Contaminación, Rubión-Hyspamérica,


Argentina.

Dair E., La Arquitectura y el Sol, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

Dajoz, R., Tratado de Ecología, MUNDIPRENSA, Argentina.

De Garay, G., La Obra de Carlos Obregón, Santacilia, INAH, México.

La Basura es la Solución, Árbol Editorial, México.

La Casa Ecológica Tropical, Árbol Editorial, México


Oficio de Arquitectura, Árbol Editorial, México

Del Amo Rodríguez S., Ramos P. J. M., Desarrollo Sustentable, PRONATURA, A.C.,
México.

Desarrollo Sustentable ¿Una Solución o una Utopía?, PRD, México.

Dulmon R.,/Crisostome G., El Riego. Diseño y Práctica, Editorial Masson, España.

Dumon R., Energía Solar y Almacenamiento, Editorial Masson, España.

Enkerlin, Cano, Garza, Voguel, Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible, Editorial


Internacional Thomson Editores, México.

El Estado de Quintana Roo, SEDETUR, México.

Escalante J. L., Gamboa M. T., Historia de la Legislación Maya en Quintana Roo, Gobierno
de Quintana Roo, México.

Farrigton D., Uso Directo de la Energía Solar, Editorial Blume, España.

Fernández Fuster L., Enciclopedia del Turismo, McGraw-Hill / Interamericana.

Friedman, Yl, Utopías Realizables, Editorial Gustavo Gili, México.

García Galindo M., Energía Eólica, Editorial Masson, España.

González J. G., Ecología, Editorial Trillas, México.

González R. A., Roedores y Plagas, Instituto de Ecología, México.

Graham McHenry, P., Adobe and rammed earth buildings, University of Arizona, E.U.

Guezana Y., Climatización de Locales, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

Guía Turística, Historia y Geográfica de México, Estado de Chihuahua, Guía Promesa,


México.

Gutiérrez G. D., Gutiérrez P., J. Los Tarahumare, CNA-INAH, México.

Gutiérrez J., Recursos Naturales y Turismo en México, Editorial Limusa.


Gutiérrez S., Arquitectura Caribeña, Editorial Escala, Colombia.

Los Códices de México, INAH, México.

Izaro/Guyot, Arquitectura Bioclimática, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

Lanzara, P., Guía de Árboles, Editorial Grijalbo, México.

Gourieres Le, D., Energía Eólica, Editorial Masson, España.

Las Plantas, Life/time,E.U.

López Garrido J., Ferreira J., Eliminación de Residuos Sólidos Urbanos, Editores Técnicos
Asociados, Barcelona, España.

López Morales F. J., Arquitectura Vernácula en México, Editorial Trillas, España.

Los/Cornoldi, Hábitat y Energía, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

Loubes, Arquitectura Subterránea, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

Lumpkins, W., La Casa Adobe, Santa Fe Publishing Company, Santa Fe, Nuevo México,
E.U.

La Casa del Sol, Santa Fe Publishing Company, Santa Fe, Nuevo México, E.U.

Manrique J. A., Energía Solar, Fundamentos, Editorial Harla, México.

Marinari F., Cactus y Otras Plantas, Editorial Devecci, S.A., Barcelona, España.

Márquez L J. A., Para Fabricación de Adobe en CONESCAL, Julio 1976.

Marshal J., El Aire en que Vivimos, Editorial Diana, México.

Martínez Barranco, Servicios Turísticos, Editorial Diana, México.

Maskew Fair, G. Geyer, J. C. Ingeniería Sanitaria y de Aguas Residuales, Editorial Ciencia y


Técnica, España.

Molina S., Turismo y Ecología, Editorial Trillas, México.

Monroy R., Manejo Integrado de Recursos, UAEM, México.


Museo Nacional de Antropología,, México, Arquitectura de Tierra, MNA.

Myers N., Atlas Guía de la Gestión Planetaria, Editorial Blume, España.

Nalcochemical, Col, Manuales de Agua, McGraw-Hill / Interamericana, México.

Normas para Hoteles de Categorías Cinco Estrellas, FONATUR, México.

Nueva Enciclopedia Práctica de Turismo. Hoteles y Restaurantes, Océano / Centrum,


México.

Orozco Loreto I., Turismo y Salud en México, SECTUR, México.

Ortolani V., Personalidad Ecológica, Universidad Iberoamericana, México.

Owen O., Conservación de Recursos Naturales, Editorial Pax, México.

Pérez Carmona R., El Agua, Editorial Escala, Colombia.

Desagües, Editorial Escala, Colombia.

Pesson P., La Contaminación de las Aguas Continentales, MUNDIPRENSA, Argentina.

Ecología Forestal, MUNDIPRENSA, Argentina.

Plancarte F. M., El Problema Indígena Tarahumara, INI, México.

Prieto V., Vivienda Campesina en México, SECTUR, SEDESOL, México.

Programa Nacional de Ecología, SEDUE, SEMARNAP, México.

Ralazar Vallejo S., Contaminación Marina, Gobierno de Quintana Roo, México.

Rangel, N. C. E., Los Plásticos, SEP, México.

Reyes Castillo, Estudios Ecológicos del Trópico Mexicano, Instituto de Ecología, México.

Rico E. Rosales, R. Corona, A., El Modelo de Desarrollo Neoliberal y la Ecología en


México, H. Cámara de Diputados, México.

Romanini C., Ecotécnicas para el Trópico Húmedo. Centro de Ecodesarrollo.


Rzedowsky J., Vegetación de México, Editorial Limusa, México.

Seddon G., Radekka H., Guía del Huerto en su Casa, SALVAT, España.

Seymoor J., La Vida en el Campo, Editorial Blume, España.

Sheppard T. P., Manual de Aguas para Usos Industriales, Editorial Ciencia y Técnica,
España.

Shofer N./Friedman, Y., Los Visionarios de la Arquitectura, Siglo XXI, México.

Soleri P., Arcology, M.I.T., E.U.

Spoczynska J. O. I., El Huerto en su Casa, Editorial Pax, México.

Starker L., Fauna Silvestre de México, Editorial Pax, México.

Steel, Ernest, McGhee, Terence, Abastecimiento de Agua y Alcantarillado, Editorial


Gustavo Gili, Barcelona, España.

Tompkins P., La Vida Secreta de las Plantas, Editorial Diana, México.

Tork / Wittes, Ecología Contaminación, Editorial McGraw– Hill / Interamericana, México.

Touyre P., Guía para Observar la Naturaleza, Editorial Roca, México.

Tudela F., Ecodiseño, UAM, México.

Uribe I. R., Medio Ambiente y Comunidades Indígenas del Sureste, UNESCO.

Vale B/R, La Casa Autónoma, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

Venturi R., Aprendiendo de las Vegas, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

Villalonga Macías M., Atlas del Átomo, Ediciones Jover, España.

Wagner, Helmult, Lenz Hans, El Bosque y la Conservación del Suelo, Editorial M.A. Porrúa,
México.

Witters, B. Vipona, S., El Riego Diseño y Práctica, Editorial Diana, México.

Zamora, M.E., Dinámica de las Comunidades Ecológicas, Editorial Trillas, México.

También podría gustarte