Está en la página 1de 11

Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Hospital General Docente Dr. Agustino Neto

ENFERMEDADES TRANSMISBLES POR VIA: DIGESITVA, RESPIRATORIA,


CONTACTOS Y VECTORES. VIGILANCIA DE LOS PROCESOS SANITARIOS
IDENTIFICAR LAS ACCIONES DE SALUD

Autores: Lic. Nombre integrante del equipo…


Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Lic. Nombre integrante del equipo…
Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Lic. Nombre integrante del equipo…
Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Lic. Nombre integrante del equipo…
Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Lic. Nombre integrante del equipo…
Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Lic. Nombre integrante del equipo…
Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Lic. Nombre integrante del equipo…
Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Lic. Nombre integrante del equipo…
Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Lic. Nombre integrante del equipo…
Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Lic. Nombre integrante del equipo…
Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Lic. Ana Belen Toirac Cuza.
Residente de Enfermería Intensiva y Emergencia
Profesora Asistente.

En cumplimiento de los requisitos para culminar el curso de Epidemiología Asociada


a los Procesos Sanitarios

Guantánamo, 2021.
“Año 63 de la Revolución”
TABLA DE CONTENIDO

Introducción................................................................2Error: Reference source not found


Desarrollo...........................................................................................................................2
Virus de la hepatitis B......................................................................................................2
Sífilis...............................................................................................................................7
Patología?????...................................................................................................................
Patología?????...................................................................................................................
Patología?????...................................................................................................................
Patología?????...................................................................................................................
Patología?????...................................................................................................................
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????............................................................Error: Reference source not found
Patología?????...................................................................................................................

Conclusión............................................................................................................................

Bibliografía...........................................................................................................................

1
INTRODUCCIÓN
Antes de abordar el tema central del presente trabajo investigativo es
importante saber que las enfermedades transmisibles son: Cualquier patología
causada por un agente infeccioso específico o por su producto tóxico, capaz de
transmitirse desde un enfermo o portador (reservorio) hasta un huésped susceptible,
independientemente de la forma o mecanismo en que se produzca la transmisión
(1).
Y según las vías de transmisión se clasifican en: Vía directa (sin vehículo de
transmisión) y vía indirecta (con vehículo de transmisión). Por lo tanto toda
enfermedad transmisible que está asociada una de las siguientes vías de
transmisión:
 Inmediata o contacto físico (sin o con solución de continuidad).
 Mediata o contacto personal (requiere la cercanía en el tiempo y el
espacio).
 Exposición directa de un tejido susceptible al hábitat de un agente
infeccioso (ej. micosis).
 Transmisión vertical o congénita.
Clasifican entre las que se trasmiten por vía directa. Mientras que aquellas
enfermedades que se transmiten por vía indirecta, su transmisión está asociada a:
 Vehículos inanimados (digestiva: agua, alimentos, objetos, tierra,
medicamentos).
 Vehículo aéreos (transmisión respiratoria: Inhalación).
 Vehículo vectorial (transmisión vectorial: Vectores mecánicos y
biológicos).
Además según su mecanismo principal de transmisión las enfermedades
transmisibles se clasifican en: Digestivas, respiratorias, por contacto, por vectores, y
poco conocidas.
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de diversas enfermedades
desde un punto de vista epidemiológico. Por consiguiente, no entraremos en los
detalles clínicos de estas patologías. Sino que iremos directamente a todo lo
concerniente y de interés epidemiológico de las mismas.

2
DESARROLLO
Virus de la hepatitis B (VHB) (1)
1.- Distribución:
Su distribución es mundial, en forma endémica, con pocas variaciones
estacionales. En zonas de África y Asia, la infección diseminada puede surgir en los
lactantes y los niños; en América del Norte la infección es más común en los adultos
jóvenes. En los EUA y el Canadá las pruebas serológicas de infección previa varían
con la edad y la clase socioeconómica. En general, el 5% de la población adulta de
EUA posee antiHBS, y del 0,2 al 0,9% muestran positividad para el Ag HBs; entre
personas de algunas zonas de Asia, las tasas generales de portadores de antígeno
pueden ser del 10 al 15%. En los países desarrollados es común la infección por el
VHB en algunos grupos de alto riesgo, como las personas que se inyectan drogas,
heterosexuales con múltiples contactos, hombres homosexuales, internados y
personal de instituciones para retrasados mentales, pacientes y empleados de
centros de hemodiálisis, y personal de salud asistencial y de seguridad pública. El
común denominador de la exposición ocupacional del personal de salud es el
contacto frecuente y sistemático con sangre o líquidos serosos; están expuestos al
mayor peligro cirujanos, dentistas, patólogos, personal de quirófanos y de salas de
urgencias, y trabajadores de laboratorios clínicos que manipulan sangre.
En el pasado, las personas que recibían hemoderivados estaban expuestas a
alto riesgo. En muchos países en que se exige el análisis de sangre en busca de
AgcHB antes de la transfusión, y en casos en que los factores de la coagulación
sanguínea de múltiples donantes (especialmente el factor antihemofílico) se
procesan para destruir el virus, dicho riesgo se ha eliminado casi por completo.
Además, el uso de jeringas y agujas contaminadas y mal esterilizadas culminó en
brotes de hepatitis B entre pacientes en clínicas y consultorios médicos. En
ocasiones los brotes se originaron en sitios donde se hacen tatuajes y se realizan
acupunturas. Rara vez se ha corroborado la transmisión a pacientes por dentistas,
cirujanos y ginecoobstetras, portadores del VHB.
2.- Reservorios:
El ser humano. Los chimpancés son susceptibles, pero no se ha identificado
un reservorio animal en la naturaleza.
3
3.- Modo de transmisión:
Se han identificado AgsHB en casi todas las secreciones y excreciones
corporales, sin embargo, solamente se ha demostrado que son infecciosos la
sangre, (y los líquidos derivados del suero), la saliva, el semen y los líquidos
vaginales. La presencia del antígeno e o del ADN vírico denota títulos altos del virus
y mayor infecciosidad de dichos líquidos. La transmisión se produce por exposición
percutánea, intravenosa, intramuscular, subcutánea o intradérmica) y a través de las
mucosas a los líquidos corporales infectantes, como puede ocurrir en accidentes por
pinchazo de agujas, y exposición perinatal o sexual. La sangre, el suero, el plasma,
la trombina, el fibrinógeno, los concentrados de eritrocitos, el crioprecipitado y otros
hemoderivados pueden transmitir la infección si en ellos no se identifica el AgsHB.
Por lo regular se consideran inocuas la inmunoglobulina, la fracción proteínica del
plasma tratado por calor, la albúmina y la fibrinolisina. Las agujas, jeringas y otros
equipos intravenosos contaminados son vehículo importante del contagio,
especialmente entre los toxicómanos. La infección puede diseminarse por
contaminación de lesiones cutáneas o por la exposición de membranas mucosas a
sangre infectante; esta vía quizás constituya una fuente importante de transmisión
para el personal de salud, en instituciones para retrasados mentales y en los países
menos desarrollados donde el VHB es endémico. La transmisión perinatal es común
en zonas hiperendémicas de Asia sudoriental y el Lejano Oriente, especialmente en
los casos en que las madres portadoras de AgsHB son también positivas para
AgsHB. La infección también puede transmitirse entre los contactos del hogar y las
parejas sexuales (homo y heterosexuales), y en los niños preescolares en grupos
étnicos con altos índices de portadores. Se ha señalado que la inoculación
percutánea y por mucosas, por maquinillas de afeitar y cepillos dentales usados por
varias personas, ha constituido una forma ocasional de transmisión de la hepatitis B.
No se ha demostrado la transmisión fecal-oral.
4.- Susceptibilidad y resistencia:
La susceptibilidad es general. Por lo regular la enfermedad es más leve y a
menudo anictérica en los niños, en los lactantes suele ser asintomática. La
inmunidad protectora aparece después de la infección si surgen Acs. Contra el
AgsHB (antiHBs) y el AgsHB es negativo.
5.- Métodos de control:
a) Medidas preventivas:

4
I) Se han aprobado dos tipos de vacunas de virus inactivado contra la
Hepatitis B, y se dispone de ellas en el comercio internacional. En ambas se ha
demostrado su inocuidad y gran capacidad de protección contra todos los subtipos
del VHB. La primera es una vacuna derivada del plasma y se prepara con plasma
obtenido de AgsHB positivos. Los estudios de laboratorio confirman que cada uno de
los tres procesos inactivantes utilizados en la producción de la vacuna derivada del
plasma, aprobada en los EUA, es suficiente para inactivar todos los retrovirus
humanos, incluidos VIH-1,VIH-2,VTLH-1 y VTLH-II. El segundo tipo es una vacuna
que contiene la subunidad de AgsHB elaborado por la técnica de ADN recombinante
(rADN). Se ha demostrado que la inmunoprofilaxis combinada pasiva-activa con
inmunoglobulina contra la hepatitis B (IGHB) y la vacuna han estimulado la
producción de antiHBs similar a la que produce la vacuna por sí sola.
II) Las vacunas aprobadas en diversas zonas del mundo pueden tener dosis
y esquemas de administración variables. En EUA, se administran 3 dosis IM, una
dosis inicial y otras al mes y a los 6 meses después; o en un plan de 4 dosis en que
se aplique la primera dosis y las demás 1, 2 y 12 meses después. Las dosis
recomendadas son 0,5 ml (10ug de la vacuna derivada del plasma; 5ug de la vacuna
recombinante) para los niños desde el nacimiento hasta los 10 años de edad, y 1,0
ml (20ug o 10ug) para los niños de mayor edad y adultos. El embarazo no constituye
una contraindicación definitiva para recibir la vacuna de virus inactivado.
III) Se debe buscar AgsHB a toda mujer embarazada, y si es positiva, habrá
que tratar a su hijo recién nacido. Si es zona endémica se recomienda vacunación
general a todos los lactantes.
IV) Esterilización adecuada de todas las jeringas y agujas y estiletes, preferir
utilizar equipos desechables.
V) Mantener bajo vigilancia a todos los casos de hepatitis postransfusional.

b) Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato:


I) Notificación obligatoria.
II) Aislamiento: Precauciones universales especialmente en lo que toca a
sangre y líquidos corporales hasta que se corrobore la desaparición del AgsHB y la
aparición del antiHBs.
III) Desinfección concurrente. Del equipo contaminado con sangre, saliva o
semen.
IV) Cuarentena: Ninguna.
5
V) Inmunización de contactos: Los productos disponibles para la profilaxis
después de la exposición incluyen inmunoglobulina contra la hepatitis B (IGHB) y
vacuna contra la hepatitis B. La IGHB posee títulos altos de antiHBs más de 8 (1:100
000). Cuando así convenga, es importante administrar IGHB lo más pronto posible,
después de la exposición a la enfermedad. Los niños que nacen de madres AgsHB
positivas deben recibir una sola dosis de IGHB (o.5ml por vía intramuscular) en el
término de las primeras 12 horas del nacimiento, para que cuenten así con
protección pasiva inmediata, y también una serie completa de 3 dosis de la vacuna
para conseguir inmunidad activa de larga duración. Si no es posible contar
inmediatamente con la vacuna deberá aplicarse a la mayor brevedad la primera
dosis de la inmunoglobulina. La segunda y tercera dosis de la vacuna (sin IGHB) se
aplica en el primer mes y 6 meses más tarde. Si se retrasa la aplicación de la
vacuna hasta los 3 meses de edad, se necesita una segunda dosis de IGHB para
esa fecha. Se recomienda buscar AgsHB y antiHBs en el niño a los 12 y 15 meses,
para vigilar los buenos resultados o el fracaso del tratamiento.
i) Después de la exposición percutánea (pinchazo de aguja) o de mucosas
con posible material AgsHB positivo, o después de contacto sexual con una persona
AgsHB positiva, en ambos casos se recomienda administrar una dosis similar de
IGHB, La vacuna es la medida más conveniente en todas las personas que han
tenido contacto sexual con casos agudos de hepatitis B y portadores del VHB.
ii) Tratamiento específico: Ninguno. No están indicados en la hepatitis B
aguda o crónica los antiinflamatorios como los esteroides. Están en marcha estudios
con diversos agentes antivíricos, y las investigaciones con casos y testigos han
señalado que el arabinosido de adenina no es útil.

c) Medidas en caso de epidemia:


I) Cuando surgen dos o más casos relacionados con una fuente común de
contagio, búsquense otros casos más. Empréndase medidas estrictas de asepsia. Si
algún derivado de la sangre como el factor antihemofílico, fibrinógeno, plasma de
diversos donantes o trombina intervienen en el problema, retírese el lote y localícese
a todos los enfermos que recibieron productos de ese lote, en busca de casos
adicionales.

d) Repercusiones en caso de desastre:

6
I) El descuido respecto a las precauciones de esterilización y el empleo de
urgencia de sangre en la que no se han hecho los estudios hematológicos
necesarios para las transfusiones, pueden hacer que aumente el número de casos.

Sífilis
1.- Distribución:
La sífilis es una enfermedad de distribución mundial. La OMS estima 12 000
000 de caso nuevos anuales, con el mayor número de caso en el sur y sudestes
asiático y en el África subsahariana. En Cuba se notificaron 4 706 en 2018 y 4 273
caso en el año 2019, por lo que hubo una disminución en cuanto a casos nuevos.
Por lo general, prevalece en las zonas urbanas y en los jóvenes –más en
hombres que en mujeres- sexualmente activos. En los últimos años, los hombres
homosexuales han constituido una proporción cada vez mayor del total de casos. La
mayor prevalencia en los grupos con bajo nivel económico y cultural refleja más bien
factores sociales que biológicos. Los otros factores de riesgos identificados han sido:
el número de compañeros sexuales y su mala elección, edad temprana en el inicio
de las relaciones sexuales, prostitución, alcoholismo, drogadicción, no uso de
preservativos y confección con otras ITS. (2)
2.- Reservorios:
El único reservorio es el ser humano.
3.- Modo de transmisión:
Con la excepción de la sífilis congénita, la sífilis se adquiere casi de modo
exclusivo por contacto íntimo con las lesiones infecciosas de la sífilis primaria y
secundaria (p. ej., chancros, placas mucosas, condilomas planos). La enfermedad
suele adquirirse por relación sexual, incluida la relación ano-genital y oro-genital. Los
profesionales sanitarios han sido infectados en ocasiones durante la exploración sin
sospecha de pacientes con lesiones infecciosas. La infección por contacto con
fómites es extraordinariamente infrecuente. Antes de la llegada de las modernas
técnicas de almacenamiento de sangre en los bancos de sangre, la sífilis se
transmitía en ocasiones por la transfusión de sangre de personas con bacteriemia
por T. pallidum, y aún sigue ocurriendo de modo ocasional la transmisión parenteral
por compartir agujas contaminadas. (3)
4.- Susceptibilidad y resistencia:

7
La susceptibilidad es universal, aunque solo una tercera parte de las
exposiciones derivan en infección. La infección genera inmunidad contra el T.
pallidum gradualmente, y, en cierta medida, contra treponemas heterólogos. No se
genera inmunidad, si el paciente ha sido tratado en las fases primarias y
secundarias. La infección concurrente con el virus de inmunodeficiencia humana
puede disminuir la respuesta normal. (3)
4.- Métodos de control:
a) Medidas preventivas generales:
Todos los pacientes con sífilis deben ser notificados a las autoridades de
salud pública. En ausencia de una vacuna eficaz, el control de la sífilis depende de
encontrar y tratar a las personas con lesiones infecciosas de sífilis primaria y
secundaria antes de que puedan transmitir la enfermedad, así como encontrar y
tratar a los individuos con sífilis en incubación antes de que se desarrollen las
lesiones infecciosas. Personas cualificadas deben entrevistar cuidadosamente a
todos los pacientes con sífilis temprana (primaria, secundaria o temprana latente)
para determinar la naturaleza de los contactos sexuales recientes. En
aproximadamente el 16% de los contactos recientes reconocidos de pacientes con
sífilis temprana se encuentra que tienen sífilis activa no tratada en la exploración, y
una proporción similar de individuos considerados sospechosos tienen también sífilis
activa. Se recomienda un tratamiento de los contactos sexuales de pacientes con
sífilis temprana con 2,4 millones de unidades de penicilina G benzatina por vía
intramuscular incluso si los contactos son clínica y serológicamente normales en la
exploración. Esto es porque la sífilis se desarrolla a la larga en el 30% de los
contactos clínicamente normales que no son tratados. En general, se administra
tratamiento preventivo a todos los contactos sexuales en los últimos 90 días, aunque
casi todos los casos de sífilis en contactos se desarrollan en los 60 días siguientes a
la exposición. (3)
b) Medidas preventivas específicas (4):
I) Garantizar que el 100% de los casos diagnosticados de Sífilis sean
clasificados y notificados
• Lograr la investigación epidemiológica del 100% de:
 Casos de Sífilis.
 Embarazadas con serología reactiva y sus parejas sexuales,
 Personas con serología reactiva sin conclusión diagnóstica.
• Aplicar el tratamiento establecido (4C), controlado e inmediato al 100% de:
8
 Casos de Sífilis y sus parejas sexuales.
 Embarazadas con serología reactiva y sus parejas sexuales.
 Personas con serología reactiva sin conclusión diagnóstica.
• Evaluar al 100% de los hijos de madres:
 Diagnosticadas con Sífilis.
 Con serología reactiva sin conclusión diagnóstica.
 Con serología reactiva de primera vez en el parto.
 Tratadas con esquemas terapéuticos diferentes a la Penicilina
 Tratadas en las 4 semanas previas al parto
• Realizar Vigilancia Epidemiológica, mediante la indicación de VDRL o RPR,
con consentimiento informado y previa consejería a grupos de población definidos
como "grupos de pesquisa."
• Cumplir con el envío de sueros para el control de calidad del laboratorio.

CONCLUSIÓN
Es importante que los grupos básicos de trabajo de la atención primaria de
salud, observen y apliquen con rigor estas medidas de control y prevención. Las
conllevaría a limitar la incidencia de la enfermedad en grupos de riesgos, mediante
el control de sus causas y factores de riesgos (prevención primaria), y a la curación
de personas enfermas y por consiguiente, la reducción de las consecuencias
(prevención secundaria).

9
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA
1. Kariasna Rodríguez García. Enfermedades virales transmitidas por vía sexual y
parenteral [Tesis]. Guantánamo: Ciencias Médicas; 2013.

2. Colectivo de autores. Medicina General Integral. Principales afecciones en los


contextos familiar y social. 2da. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p, 342.

3. Lee Glodman, Andrew I. Schafer. Goldman-Cecil Tratado de Medicina Interna.


25a. Barcelona: Elsévier España, S.L.U; 2016. p, 2013; 2019.

4. Colectivos de autores. Programa de control y prevención de ITS. : ; . p, 47.

10

También podría gustarte