Está en la página 1de 3

Universidad Nacional

de Río Cuarto Maquinas Eléctricas I


INSTITUTO DE PROTECCIONES DE
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
POTENCIA

PRACTICO N° 1

Tema:
a) Descripción de las condiciones de trabajo y seguridad en el
laboratorio
b) Determinación del número de espiras.
c) Determinación de la polaridad.

1.-Objetivos

1.1- Determinar el numero de espiras correspondientes a cada toma de los


arrollamientos primario y secundario del transformador en estudio, como así también
de la polaridad, por el método de la corriente continua, del transformador patrón y de
la tensión aplicada (Norma IRAM Nº 2104).

2.-Desarrollo

2.1- Determinación del Número de espiras

Mediante el empleo de un arrollamiento auxiliar de numero de espiras conocido,


construido sobre una de las columnas del transformador, se aplica a uno de los
arrollamientos una tensión cualquiera compatible con los instrumentos a utilizar,
midiéndose a continuación las distintas tensiones para las respectivas tomas de cada
arrollamiento como así también la tensión inducida en el arrollamiento auxiliar. Con
los valores obtenidos se calculan los números de espiras correspondientes de cada
columna, por medio de la formula:

Vx
Nx  N
V

Donde:
Nx = Número de espiras calculado.
N = Número de espiras de arrollamiento auxiliar.
Vx = Tensión medida sobre la toma respectiva.

V = Tensión inducida en el arrollamiento auxiliar.

Arrollamiento Bornes V´ N´ Vx Nx
[V] Espiras [V] Espiras

Alta U–X 38 *
ua – x a 38 *

Baja ub – xb 38 *
ua – xb 38 *

* Numero de espiras aproximadas del devanado auxiliar.

Año 2014 Página 1 de 3


Universidad Nacional
de Río Cuarto Maquinas Eléctricas I
INSTITUTO DE PROTECCIONES DE
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
POTENCIA

2.2-Determinación de la polaridad de un transformador

Se emplean los métodos descriptos en la Norma IRAM N° 2104

b.1 - Método de la corriente continua.

Se conecta una fuente de CC a cualquiera de


los dos arrollamientos; la resistencia R sirve
como limitadora de la corriente.

Se conecta la llave La en la posición 1 y luego se cierra Lb, observando la deflexión del


voltímetro o galvanómetro V que nos indica la FEM inducida.

Posteriormente se abre Lb, se coloca La en la posición 2 y si al cerrar nuevamente Lb la


desviación del voltímetro o galvanómetro es en el mismo sentido que en el caso
anterior indica que la FEM inducida es del mismo sentido que en el caso anterior
siendo la polaridad “sustractiva”. Caso contrario la polaridad es “aditiva”.

La [1] La [2] Deflexión Polaridad

b.2 - Transformador patrón.

Uno de los transformadores es el patrón de polaridad


(aditiva o sustractiva). La tensión Va es la de
alimentación, si Vb es la diferencia de las tensiones
nominales de los secundarios, la polaridad es la misma
que la del patrón y si es la suma es contraria a la del
patrón.

Va [V] Vs p[V] Vs[V] Vb [V] Polaridad

Año 2014 Página 2 de 3


Universidad Nacional
de Río Cuarto Maquinas Eléctricas I
INSTITUTO DE PROTECCIONES DE
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
POTENCIA

b.3 - Tensión aplicada.

Alimentando con una tensión menor o igual a la nominal del


lado de alta del transformador, unimos dos bornes
homólogos (en nuestro caso u con U) y medimos la tensión
V2. Si esta tensión es la diferencia entre la tensión de
primario y la de secundario, el transformador es de
polaridad sustractiva, en caso contrario (es igual a la suma)
es de polaridad aditiva.

V1 A.T. [V] V2 [V] Polaridad

3.-Elementos utilizados

Equipamiento Marca Modelo Escala

4.-Bibliografía:

4.1- Norma IRAM 2104 Transformadores de Potencia.


Métodos de medición de la relación de transformación y de fase.

Año 2014 Página 3 de 3

También podría gustarte