Está en la página 1de 1

Taller No. 0 - Ing. Andrés Humberto Otálora Carmona, M.Sc.

HSLB-3-2022-1

TALLER PRÁCTICA NO. 0- REPASOS DE TEMAS NECESARIOS PARA INICIAR EL CURSO

Nombres:
1._______________________________________________________2.___________________________
___________________________________3.________________________________________________
1. (50%) Un sistema hidráulico compuesto por dos tanques presurizados transporta un caudal promedio de (140+N/4) l/s. Los
tanques están comunicados por dos tuberías del mismo diámetro y de diferente material tal y como se muestra en la Figura 1.
Debido a las pérdidas localizadas y las pérdidas por fricción el sistema debe apoyarse de una bomba.

Detalle Valor
Longitud de la tubería
(100+N) ft
antes de la Bomba
Longitud de la tubería
45 ft
después de la Bomba
Coeficiente de fricción
de la tubería antes de la 0.015
Bomba
Coeficiente de fricción
de la tubería después de 0.016
la Bomba
K de pérdidas por la
entrada a la tubería 0.5
(después del tanque)
K de pérdidas por la
0.8
boquilla en la salida

Figura 1: Sistema hidráulico con dos tanques presurizados y una bomba.

Con base en la anterior información determine:

a. La potencia mínima de la bomba para transportar el caudal por el sistema.


b. Dibuje la línea de energía y la línea piezométrica con valores.
c. Calcule la presión inmediatamente después de la bomba.

2. (50%) Un canal de sección rectangular con un ancho (b) de 2.5 m, transporta un caudal (Q) siguiendo el siguiente perfil de
velocidades:
𝑚
𝑣 ( ) = 6.605 ∗ 𝑦1/5
𝑠
Con base en la definición de caudal para un flujo permanente e incompresible determine:

a. El caudal que transporta el canal para una lámina de agua de 1.0 m.


b. La velocidad media del flujo para una lámina de agua de 1.0 m
c. La diferencia porcentual entre el perfil de velocidades y la velocidad media en diferentes puntos “y”.
d. Calcule el coeficiente de corrección de la cantidad de movimiento.
e. Calcule el coeficiente de corrección de la energía cinética.

También podría gustarte