Está en la página 1de 9

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 1

CAPÍTULO 10

Cuentas a cobrar: generalidades

Créditos o derechos de cobro derivados de las actividades


Concepto
habituales –principales y accesorias− realizadas por la empresa.

Ubicación en el
Formarán parte del activo circulante, salvo casos excepcionales.
Balance

Denominación El Plan General de Contabilidad se refiere a estas partidas con la


alternativa expresión ‘Deudores por operaciones comerciales’.

Clasificación atendiendo a su origen

Contrapartidas de Ejemplos: ‘Clientes’, si el crédito está formalizado en facturas o


ingresos documentos análogos; ‘Efectos comerciales a cobrar’, si el
principales crédito se ha formalizado en un título (pagaré o letra de cambio).

Contrapartidas de
Ejemplos: ‘Deudores’ o ‘Deudores, efectos comerciales a cobrar’.
ingresos
accesorios
Ejemplos: ‘Anticipos a proveedores’, ‘Anticipos de
Contrapartidas de
remuneraciones’, ‘Hacienda Pública, deudor por retenciones’,
otras operaciones
etc.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 2
CAPÍTULO 10

Valoración

Generalmente se valora por el importe a cobrar al


Cuando nace el
vencimiento o valor nominal del crédito, si el vencimiento es
derecho
no superior a un año
Al cierre del ejercicio, o cuando esta circunstancia se ponga
Potenciales
de manifiesto, habrá de dotarse el correspondiente
insolvencias
deterioro del crédito (provisionarse).

Registros básicos

Nacimiento del derecho de cobro

- Por ingresos derivados de la actividad principal:

Clientes Ventas de mercaderías


o a o
Efectos comerciales a Ingresos por prestación de servicios
cobrar
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 3
CAPÍTULO 10

Nacimiento del derecho de cobro

- Por ingresos derivados de actividades accesorias:

Deudores Ingresos por arrendamientos


o a o
Deudores, efectos a cobrar Ingresos por comisiones, etc.

- Cancelación del derecho de cobro:

Caja Clientes
o a Deudores
Bancos, c/c Efectos comerciales a cobrar, etc.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 4
CAPÍTULO 10

Letra de cambio

Elementos Valor nominal. Importe a pagar por el librado. Figura escrito


en el documento en cifras y en texto.
esenciales
Vencimiento. Fecha de pago. Generalmente se trata de un día
Personas concreto.
que intervienen
Fecha de libramiento. Día en que el librador extiende o emite
el título. Se denomina también fecha de giro.

Librador. Persona física o jurídica que emite el título y ordena el pago. Generalmente se
corresponde con el acreedor de la operación de crédito subyacente.

Librado. Persona física o jurídica obligada al pago. Generalmente se corresponde con el deudor
de la operación de crédito subyacente.

Endosante. Persona que transmite el efecto en la operación de endoso.

Endosatario. Persona que recibe el título en la operación de endoso.

Avalista. Persona obligada a atender el pago de la letra a su vencimiento si el librado no pagase.

Último tenedor. Persona –generalmente una entidad bancaria− que presenta al cobro la letra en
la fecha de vencimiento.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 5
CAPÍTULO 10

Registros básicos

- Por la emisión:

Efectos comerciales a cobrar a Ventas de mercaderías o Clientes


- Por el endoso (si éste fuese a favor de un proveedor):

Efectos comerciales endosados a Efectos comerciales a cobrar


Proveedores a Deudas por efectos endosados
- Por el descuento:

Efectos comerciales descontados a Efectos comerciales a cobrar


Bancos, c/c a Deudas por efectos descontados
Intereses por descuento
Gastos bancarios

- Por la cesión en gestión de cobro:

Efectos comerciales en gestión a Efectos comerciales a cobrar


de cobro
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 6
CAPÍTULO 10

Efectos comerciales impagados

- Cuando se recibe la letra impagada (suponemos que se había descontado):

Efectos comerciales impagados a Bancos, c/c


(Nominal + Gastos de devolución) (Nominal + Gastos de devolución)
Deudas por efectos descontados a Efectos comerciales descontados
- Por la renovación de la letra impagada, cargando intereses de demora:

Efectos comerciales a cobrar a Efectos comerciales impagados


(letra de resaca) a Ingresos financieros
- Por el cobro de la letra de resaca:

Caja / Bancos, c/c a Efectos comerciales a cobrar (letra de resaca)


- Insolvencia definitiva del librado de la letra impagada (si no se dotó provisión) :

Pérdidas por efectos a Efectos comerciales impagados o


incobrables a Efectos comerciales a cobrar (letra de resaca)
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 7
CAPÍTULO 10

El deterioro de los créditos: registros básicos

- Para registrar en cuenta separada los créditos considerados de dudoso cobro (este
asiento sólo procede si se utiliza el método individualizado de estimación):

Clientes de dudoso cobro a Clientes


o Efectos comerciales a cobrar
Créditos de dudoso cobro Efectos comerciales impagados
etc.

- Para reconocer el deterioro o pérdida potencial:

Pérdidas por deterioro de créditos a Deterioro de valor de créditos


(cuenta de gastos) (cuenta compensadora de activo)
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 8
CAPÍTULO 10

Deterioro de valor: aplicación/eliminación

- Caso 1. El crédito resulta definitivamente fallido en su totalidad:

Deterioro de valor de créditos a Clientes de dudoso cobro (u otra


comerciales cuenta a cobrar)

- Caso 2. La totalidad del crédito se recupera:

Deterioro de valor de créditos a Reversión del deterioro de créditos


comerciales comerciales (cuenta de ingresos)

- Caso 3. El crédito provisionado se recupera parcialmente:

a Clientes de dudoso cobro


Deterioro de valor de créditos (importe que se estima fallido)
comerciales a Reversión del deterioro de
créditos comerciales (importe
recuperado)
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 9
CAPÍTULO 10

Cuentas a pagar: registros básicos

Nacimiento de la obligación

Compras de mercaderías o a Proveedores o


Compras de otras existencias Efectos comerciales a pagar

Cancelación de la deuda mediante pago en efectivo

Proveedores o a Caja o Bancos, c/c


Efectos comerciales a pagar

Anticipos a proveedores

- Por la entrega del anticipo en efectivo:

Anticipos a proveedores a Caja / Bancos, c/c

- Por la cancelación del activo que representa el anticipo

Compras de mercaderías a Anticipos a proveedores

También podría gustarte