Está en la página 1de 11

MÓDULO: ___2___

ALGUNAS
TÉCNICAS PARA
INCORPORAR EL
ENTORNO AL
CURRÍCULO
A manera de introducción

Les q
uere
algun mos
os ej pres
parti emp enta
los de r
cipat
la co ivas p técni
mun ara t cas
incor idad r abajar
pora e d u cativ con
práct r sus s a e
icas y aber
currí realid es,
culo ad en
el

El propósito principal es que estas técnicas les


permitan logar:

Una mayor participación activa, consciente y


responsable de la comunidad educativa.
Una mayor comprensión de la importancia de
la participación de la comunidad en el proceso
educativo de la escuela.
El análisis y reflexión profundo del papel que
debe jugar cada uno en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Empecemos......
Dibujos generadores de
reflexión

materiales requeridos:
dibujos medianos (medio
pliego de papel periódico

tiempo:

para el desarrollo de la actividad


requieres al menos 1 hora de
trabajo, dependiendo del número de
participantes. Se recomienda
trabajar en grupos de 4 a 6 personas.
descripción:

Definido el tema a desarrollar en clases.


Elaboramos tres o cuatro dibujos que lo
representen.

Dividimos a la clase en grupos


de trabajo
Exponemos nuestros dibujos en clase y dejamos que
cada grupo los analicen permitiendo que reflexionen
y saquen sus propias conclusiones.

Podemos utilizar las siguientes preguntas


generadoras:

Qué expresa o significa el


dibujo

Cómo se relaciona con la


realidad comunal

Qué nos enseña el dibujo y


porqué
cierre:
Todas las ideas planteadas por cada grupo las vamos
sistematizando en un papelógrafo para una vez que
todos los grupos han expuesto, realizar aclaraciones
reforzar temas e introducir temas que no salieron en
la discusión.

Todas las ideas son valiosas y aportan a la


discusión, además son elementos que te
permitirán identificar y planificar temas o
subtemas de interés del grupos con el que
trabajas y que quizá, no lo estabas
considerando.
Historia de la escuela
comunal

materiales requeridos:

papelógrafos, marcadores y masquin

tiempo:

para el desarrollo de la actividad requieres


entre 60 y 90 minutos.
descripción:

Convocas a una reunión de padres y madres


de familia o representantes en general (no
olvides que los niños o niñas pueden estar a
cargo de abuelos u otros familiares).

Ya en la reunión empiezas
comentándoles que quieres conversar
con ellos sobre el proceso de enseñanza
aprendizaje en la escuela.
Solicitas que dos o tres personas adultas
mayores que se encuentren en la reunión
cuenten como era la escuela en "los viejos
tiempos" en comparación con los "tiempos
actuales". ¿Qué les enseñaban, cómo les
enseñaban?. Si fueron o no a la escuela y
cómo aprendieron.

Pides a otra persona que coloque en un


papelografo las ideas principales en forma
comparativa.

Antes
Actual
La
escuela La
escuela
Para generar análisis y posibilitar la reflexión,
utiliza el cartel del "antes y actual" y pide a la
plenaria que den sus opiniones. Con respeto
evita la exageración en el relato y baja la
polémica (si hubiese) manteniendo un
ambiente de intercambio de opiniones
respetuosa .

cierre:

Pide a las y los participantes que te


digan de forma ordenada, resultado
de la discusión anterior, ¿qué les
gustaría que la escuela incorpore
de los saberes ancestrales?.
Sistematiza en un papelógrafo.

También podría gustarte