Está en la página 1de 43
Educacion CTC Ug ife) 8 e CCERTIFICACION CURRICULAR EDUCACION CULTURAL an Al mnsicro Y ARTISTICA 8°, 9° 10° GRADOS DE EGB 100 de Educacién ACUERDO Nro. MINEDUC-SFE-2018-00002-A 100) “ESTOS LIBROS DE TEXTO RECIBIERON LA CERTIFICACION CURRICULAR MEDIANTE EL ACUERDO MINISTERIAL 'NO.MINEDUC-SFE-2018-00002-A, EMIMIDO POR EL MINISTEFIO DE EDUCACION DEL ECUADOR EL 17 DE ENERO DE 2018, SUSTENTADA EN LOS INFORMES DE EVALUACION EMITIDOS POR LA PONTIFIIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR, POR LO CUAL SE GARANTIZA LA CALIDAD DE ESTE LIBRO DE TEXTO Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION COMO. LIBRO DE TEXTO PRINCIPAL DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA 82, 9° Y 10° GRADOS DE EGB. LAS INTERPRETACIONES, AFIRMACIONES, COMENTARIOS, OPINIONES, EXPRESIONES, EXPLICACIONES CONTENIDAS EN ESTE TEXTO, SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SU AUTOR, DE CONFORMIDAD CON LO PRESCRITO EN ALEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL. LA CERTIFICACION CURRICULAR TIENE UNA VALIDEZ DE TRES ANOS LECTIVOS, CONTADOS A PARTIR DEL ANO DE EXPEDICION DEL ACUERDO MINISTERIAL, SIEMPRE Y CUANDO REFLEJE EL CURRICULO NACIONAL VIGENTE" NOTIFIQUESE -Dado en Quito, DIM. a los 17 dials) del mes de Enero de dos mil dieciocho. Documenta firmado eectranicamente IRINA XIOMAR TORRES LEON. ‘SUBSECRETARIA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS as maya EDUCACION Esta obra fue concebida y produc por el equipo pedagégico del Editorial Direccin genera: Parco Bustos Penaherera Edicién general:uan Per Salcedo dic: Cara icheliChave> ‘Autori:ingela Regina Reco Correction de estilo: rina ManceroSaquerzo CCoordinacin editorial Soledad Martie: Rajat Direccion de arte: Paulina Segova Lave Diseio grifico: Paulina Segovia Larrea Diagramacion: Paulina Segovia Lares Investigacion grafic: Flavio Mufoz Mea Investigacién NC: Santiago Cara Sica Producti: Sartiago Carvajal Sua Iustraciones: Shutterstock com, Archivos web debicimente refeos Fotografias Flavio Munoz We, Shtterstockcom, Archivos web debidoment relericos ‘© MAYA EDICONES CIA LTDA, 2019 1.6 de Ociembne N52 love Barer Teléfono: 2510247 Los puntos generan mov Al usar puntos de colary mistlos lo lejos, selogra que, por efecto op € ojo los fusione;ento desde lo lejos Este es uno de ls principios del lmpresionisme. los puntos atl y los puntos rojos se eran, El dibujo, la pintura, la escultura son lenguajes plasticos y expresiones ar- tisticas que permiten comunicar, producir y recibir mensajes. La plastica transmite mensajes e ideas a través de las imagenes; estas constituyen un acto de comunicacion mediante el cual el artista representa al ser humano yal entorno. En esta leccién veremos como los artistas combinan los dife- rentes elementos para representa a la figura humana en su corporalidad yen sus gestos, en la expresion del rostro y en sus emociones. Cuando hacemos escultura, grabado, pintura o dibujo, debemos usar los édigos y elementos del lenguaje visual a fin de transmitir eficazmente el mensaje que queremos. de cuerpos human representan las figur es acciones y movimientos. (Qué accion Composicién: punto, linea, plano, volumen, color El artista construye imagenes mediante la composicién, es decir, a partir de una organizacién de los elementos basicos del lenguaje ptistico. A tra- vés del plano, la linea, el punto, el volumen y el color se representan todo tipo de figuras y formas. En una obra, el plano, el volumen, el color y la linea forman un todo dificil de separar, pero aqui lo haremos para entender mejor de qué trata este lenguaje. En otras palabras, conoceremos los elementos bésicos del len- uaje plastico y sus posibilidades. El punto es el elemento grafico més pequefio que se puede di- bujat Es lo més elemental, pues la mancha mas pequefia dejada en el espacio no tiene dimension. Con el punto se pueden crear for- mas yefectosen la imagen, generat zonas claras y oscuras, y asi dar vo- lumen alo que se dibuja y pinta. El punto también permite darle pro- fundidad a la imagen cuando se di- bbujan puntos pequefios y grandes en un mismo espacio. La linea es la trayectoria que sigue un punto, es decir, es la represen- taci6n grafica de una seguidila de puntos que no tiene grosor y pue- de tener un largo infinito, Puede ser simple 0 compuesta, recta o curva. La linea permite construir formas fe imagenes, lines Con la linea se pueden crear luces y sombras;sise pintan muchas lineas jun- tas, se Crean zonas oscuras; si se usan lineas de manera dispersa, se crean -zonas claras. La linea tiene posibilidad de expresién: si se disponen las lineas de manera horizontal, se transmite estabilidad; si se las ubica en el dibujo de manera vertical, transmiten equilibrio; ise usan lineas curvas u onduladas, generan una sensacién de fluidez y movimiento, El plano es una superficie de dos dimensiones que se puede medir a lo ancho y a lo largo. Esta figura se diferencia del fondo a través de una textura. 1 plano puede ser: regular (cuadrado, triéngulo, recténgulo) e irregular. El plano construye formas, figuras y objetos. A través de diferentes recur- 305 pictéricos, logra transmit la sensacién de volumen y profundidad, de cercania o de lejania. Emplea diferentes técnicas, como poner sombra, iluminar cierta parte del dibujo o superponer figuras de diferente tamafio ycolor. El volumen va més alld de la linea (que solo tiene longitud) y del plano (que solo tiene dos dimensiones: alto y ancho), pues cortesponde a una medida que ocupa un cuerpo en el espacio como resultado de tres dirmen- siones: ancho, alto y profundidad. En escultura, se llama volumen a una estructura total de tres dimensiones, asf como al volumen de partes que la componen. Si unimos varios planos y trabajamos con el color, es posible representar figuras con volumen de tres dimensiones. En pintura se le lla~ ma volumen a la imagen lograda por técnicas que reflejan caracteristicas tridimensionales. ‘a Lasensacién de volumen y profundidad se puede crear valiéndase del punto y la dimensién. Area, volumen 0 longitud de una superficie. ‘textura. Esa apariencia extema ue tienen las cosas y se la puede percibircon lavistayeltato. pictorico, Que esta vinculado a fa pintura superponer. Poner algo encima co sobre otra cosa. ‘a Enbaiagen hay eas ectasy ceuvasque dan forma y volumen. {Qué sensacin te transmit restock (2019). 437677485, Sh 319260 Shutterstock, 2019 6) Evaluacion formativa Los gestos, los rostros 1. Para esta actividad necesitas: hojas, lépiz, borrador, una cartulina A3, esfero, tjera, goma, revistas y diarios. Pasos a) Elige un personaje: artista, deportista, pollti- 0.0 celebridad. Recorta imgenes del per- sonaje de revistas y diarios. También puedes bajarlas de Internet e imprimirias. Al menos selecciona diez imagenes donde se vea el rostro. b) Una vez recortadas las fotos, ordénalas se- gin el criterio que prefieras: de mas alegre a més serio, de mas joven a mas viejo, etc. Elige 16, segun las imagenes de las que dispongas. ) Observa en las imagenes: el lugar donde esté el personae, lo que hace, posicién de su cuerpo, expresin de su cara. Pega cada foto en la cartulina, e identifica cada una de las expresiones. Escribe debajo de estas figuras: {de qué expresién se trata? d)_ Representa, en un dibujo en forma de retrato, os revista, obaja de Intecnet, ims el rostro con el gesto que més te impresione. sone elegido. e) Escribe un texto de una hoja, como si fueras el personae elegido. tema dela redaccion son los sentimientos que experiment6 el personaje cuando fue retratado, Cuerpos modelados en plastilina 2. Realiza representaciones del cuerpo completo del personaje elegide en la actividad 1 Pasos a) Modela con plastilina el cuerpo del persona~ ey jeen tres dimensiones. 'b) Realiza dos piezas con la figura: una pieza modelaré esperando, bailando, comiendo o cantando. modelara la figura caminando; la otra la e & ‘A Modeta las figuras en diferente Gaon) “Si uma voz en tu interior te dice que no sabes dibujar, dibuja, y esa voz se callars Vincent Yn Gogh, into Holanda, 1853-1890 Pasos Pasos a) Formengruposdecuatroestudiantesyselec- cionen una obra pictérica. Cada grupo elige una pintura para estudiar y representar. En esteenlace encontrarén clésicos dela pintura: wwnw.mayedu.ec/ecap8/p 17 b) Después de observar las figuras de la pintura, ‘sus gestos, la actitud corporal, la vestimenta, la ubicacién, etc, dialoguen sobre cémo lle- var a cabo la representacién del personaje de la obra elegida. )_ Imiten la imagen del personaje de a pintura Reproduzcan su vestuario, su actitud corporal y gestos. Empleen pelucas y bigotes posti- 208, de ser necesario, 4d) Uno de los estudiantes que no intervenga en. la representacién de la escena, tomaré fotos yotro dibujard la escena, Ea 4, Elige a un familiar para realizar dos retratos dife- rentes del mismo rostro. Retine: hojas de papel y bBpiz. a) Enel primer retrato emplea figuras geomé- tricas, tal como en el dibujo adjunto. b) Enel segundo retrato, haz un dibujo a ldpiz de manera convencional, tratando de repre- sentar lo mas fielmente posible la imagen del rostro, tal como el dibujo adjunto. <) luego, elige una manera de representar (geométrica © tradicional) y haz un dibu- JO que represente el cuerpo completo de tuna persona (hazlo realizando alguna ac- ion: caminar, correr, saltar, dormir, etc). Es importante refleja el cardcter de la persona, Le Recreando los clasicos 3. Esta actividad es muy divertida, Con tus compaferos y companeras interpretardn a los personajes de las pinturas més famosas, Si hay una discapacidad oditicutades visuales, es necesario ayudarnos los Uunosa otros, ya sea con una explicacién de los sucesos visuales 0 con un resumen de lo que sucede alrededox ‘4. Aldibyjar et rostro, tanto en la opcibn geométrica como en Ia ealista, no alvides la importancia del gest. SHIJ?S_90, (2018), wawnteenologiafaolimocom 302397 403682548) Descubriendo la cultura a través del arte par Los seres humanos siempre necesitaron representarse en pinturas y escul- turas. Desde la Antigtiedad, y en todas las culturas, se han creado imagenes. {Qué conoces sobrelasculturas sobre el cuerpo y el rostro humano, elementos que han sido los motivos rca Gusraptaben el principales en las expresionesartsticas.A dcha repesentacion en las artes plésticas la llamamos figura humana. A través del tiempo, el cuerpo y los rasgos humanos se han representado p Desequilibriocognitiva Ye distintos modos; paralelamente en el arte, el madelo dela figura huma- {Por qué en la Antiguedad el na también ha variado segtin la época. En las pinturas rupestres, la figura ee eg humana, los animales y determinados rituales y actos como la caza han ritual sido motivo de representacién. Por ejemplo, en las cuevas de Crimea se ven imagenes de hombres y mujeres cazando. Shurer tock. 2019) 335596724 Shutterstock 2019) 12537205 44 Pintura eupestreen Crimea, Rusia, Qué representan las ‘4 Le cueva de las manos es um sitio arqueologico que esté en figurasy que hacen? la Patagonia Argentina. En este sitio hay ms de dos mil manos. (Qué materiales usaron? Crna Los artistas del Paleolitico, por medio de figuras geométricas, puntos y lineas, dibujaron al ser humano y su entomo. En el Neolitico, las figuras tenian mas detalles; ademas, cambiaban los motivos y los lugares donde aparecian. Se han encontrado figuras humanas practicando agricultura, guerras, etc Tupestre. Pintura hecha en. roca. Es el tipo de expresion artistica mas antigua que existe Paleoltico. Periodo mas Fn culturas antiguas de América, Africa y Europa han sido descubier- ‘extenso yantiguo dela tas estatuillas que no superan los 30 cm, y figuras de mujeres que fue- humanidad (del 2 500 000 a. Cal 10000.C). Eltérmino se refiere ala técnica con que ‘trabajaban las piedras (tll). \Neolitico. Periodo prehistérico (del 10.000 a. Cal 3 500 a Greuahee Gr vine a En Ecuador se han encontrado estas Venus en la cultura Valdivia, aun- oo. que las nuestras son mas delgadas, hechas de barro y piedra, y con rasgos en la cara ser reemplazados por los de metal ron talladas en madera, piedra, terracota y hueso. A estas figuras se las conoce como las “Venus paleoliticas En su mayoria comparten Ia ca- racteristica de representar mujeres obesas, sin rasgos faciales, con abul- tados senos, abdomen, nalgas y vulva: mientras las cabezas y pies son pequefios. Se las considera simbolos de abundancia y fertlidad. Bloque: Eentome: espace, tempo ybjetos ECAA3.1. Indo sbre lo que as dies cultura sce han considera fo lngodltempocomoe! unter ext, con soporte de magenes oe un documento aes Arte en nuestras culturas ancestrales Existen abundantes y bellas muestras de cémo los pueblos prehispanicos del Ecuador representaban el Cuerpo y el rostro humano, principalmente a través, de la cerémica y la escultura en piedra, La cultura Jama-Coaque (350 a. C-1532 d. C,) habit al norte de Manabi y sur de Esmeraldas. Las figuras y vasijas antropomorfas son expresiones caracteristi- tral. Las piezas encontradas son de gran riqueza expresiva yestética, representan a mujeres y hombres vestidos como sacerdotes, que rreras, musicos,jefes. cas de esta c ra anc Los cuerpos son de proporciones gruesas, ojos gran- des, narices anchas. Los personajes aparecen muy adornados, con nariquera y orejeras, brazaletes, pec- torales, arregios con tocados, plumas y tanicas. El tamatio de las piezas de arcila oscila entre 10 cm y 35.cm Esta cultura utilizé también oro y otros me- tales; las figuras se pintaban con 10)0, blanco, verde, amarillo, negro. Hay piezas antropomorfas, hechas con moldes que representaban a seres miticos, Otras piezas son zoomorfas: combinaban caracteristicas hhumanas y de animales. El periodo colonial Desde el siglo XVI al XIX existié un Proceso de mestizaje entre el arte indigena y el que trajeron los eu- ropeos. Los artesanos indigenas y los maesttos europeos fusionaron técnicas y visiones propias de cada mundo en las diferentes expresio- nes artsticas. Asi, en la escultura, la pintura y la arquitectura se pueden encontr motives teligiosos catélicos jun- to con simbolos religiosos, espi- ras_antropom rituales, fig zoomorfas, propias de indigenas locales. E: conocido como sincretismo cultu- ral y tanto en la Escuela Cuzquenia como en la Escuela Quitefa abun- dan casos de vigenes y santos, en los que se identifican elementos de ambas culturas. ~antropomorfo. Objeto con apariencia humana zoomorfo, Objeto con apariencia animal Escuela Cuzquefa. Término para referise al estilo de artistas y expresiones artistcas propias del periodo colonial en la ciudad Vireinal del Cuzco, Per Escuela Quitefia. Término para referirse al estilo de artistas y expresiones artisticas propias del periodo colonial en la Real ‘Audiencia de Quito, 19 Evaluacion formativa Figuras humanas diversas 1. Busca dos obras escultéricas que representen la figura humana, Una obra debe pertenecer a una cultura prehispanica del Ecuador y a ott, ala escultura religiosa colonial en nuestro pals. Luego de seleccionarlas, analiza y compara las caracteristicas y diferencias de cada una Selecciona las imagenes en Internet. Luego, imprimelas, pégalas en esta hoja y describelas: caracteristi- cas, formas, temas, materiales, autores. 2. Observa en estas imagenes como se representa el cuerpo de mujeres de diferentes culturas, lugares y €pocas. Responde: jcémo se representa la belleza en cada cultura y €poca?, fcuales son las sernejanzas y diferencias que observas en sus figuras y aspecto? tee eee ee ropiedal mana os ujres ag de atesars yates ne ee ms da. =. Qc 3. En esta actividad vamos a realizar un estudio sobre la figura humana. (Gado una persona bene dificukades 0 problemas de ‘motricidad, es importante tener en cuenta que los a) El curso debe separarse en dos grupos. Cada ee ee grupo elige un terna musical para bailar. er aieeeanmaianalee Gs b) Una vez elegido el tema musical, uno de los emis. ‘grupos baila mientras que el otro grupo saca fotos (con un teléfono celular) de la danza yel movimiento de los cuerpos de sus com- j parieros y companeras, c ©) Luego de realizar la danza y el registro foto- grafico, compartan las imagenes y realicen 4 Un dibujo grupal sobre el cuerpo en movi- miento de uno de sus comparieros o compa- feras. id]. Revisen unacguia de cligujosobre anatornia \ y movimiento en este enlace: F www.mayeduec/ecap8/p21 14 Pata tepresentar una figura humana de manera fiel es Converiiente tener alguna nocion de anatomia, También te sed cde mucha utldad trabajar desde la foto Pasos 4, Busca en Internet y en libros imagenes e informacién sobre piezas artisticas de alguna cultura ancestral del Ecuador. Blige dos culturas y realiza un dibujo. Para realizarlo, utiliza de modelo a dos personas de tu entorno: un familiar o una amistad. El aspecto de cada una de las personas se debe corresponder con las caracteristicas de las figuras, dibujos 0 esculturas propias de cada una de las culturas ancestrales elegidas. Una vez terminado el dibujo, escribe un dislogo entre estos dos personajes. Alli se deben responder las preguntas: ‘a Usa estos modelos como guia para cibujar de manera adecuads ls proporciones de ls fgquray poder representar el movimiento, Shutterstock (2019), 51323899 Shuttestock, 2019) 409993807 beres previos ‘iCual es la mejor foto {que te han sacado? ;Qué Ccaracteristcas la hacen tu favorita? Dposserieracognive {De qué manera una pintura puede reflejarel cardcter y personalidad del modelo? ‘identidad. Conjunto de caractersticas que me hacen uien soy y me aiferencian de losdemas. derechos humanos. Rewvindicaciones que todas las personas tienen, independientemente de su 1272, origen, sexo y edad. Propiedad | a) da | ‘Todas las personas nos concebimos como iguales, pero cada uno de noso- tos es Unico e irrepetible, tiene una identidad propia y esta es la condicién de nuestra particularidad, de la persona especifica que somos. El derecho a la identidad individual es un derecho humano, e incluye obtener respe- to por nuestra integridad fisica, psiauica y moral, independientemente de las diferencias culturales y sociales. La identidad también esté relacionada con el reconocimiento y la proteccién de los valores y costumbres sociales ycculturales del pueblo al que perteneceros. Identidad y retrato Unretratoes laimagen de una persona, sea mediante laescultura, la pintura, eldibujoolafotogratia. Los seres humanos siemprebuscaron verse reflejados a través de la imagen. Un retrato busca representar de manera exacta la aparienciafisica yla personalidad de quien es retratado. Es una experien personal y artistica que explora la forma en que nos percibimos y nos reco- nocemos. Con el retrato podemos miramos, descubrimos, encontrar nues- tra identidad y reconocernos como individuos Unicos. Cuando un artista realiza un retrato, lo hace desde su punto de vista, y a través de muchos elementos en la obra: la forma del rostra, la posicién del cuerpo, las manos, la mirada, la uz, el encuadre. 44. Cuando un cibyjoo una pintura muestran principalmente l rosa, estamos ante un rete; cuando nosotros somos mismo tiempo autores y modeles,hablamos de un autoretato. Representacién y autorretrato En el lenguaje pléstico, el autorretrato es una constante que est presente en la pintura, la escultura, el dibujo; y también en la fotografia, como por ejemplo en las selfies actuales. {Como podemos hacer nuestro autorretrato? Debes observarte muy bien, prestar atencion a la forma de tu cara y tus rasqos. Puedes usar el espejo 0 sacarte una foto. Recuerda que ademas debes tepresentar tu personalidad. En una hoja de papel, dibuja con lépiz, carboncillo 0 cualquier material que te agrade. Primero dibuja el contorno de tu cara, luego avanza con el con- torno de los ojos, nariz, boca, orejas. Después dibuja sombras y ineas para darle volumen atu cara y expresiOn a tus gestos. Siquieres, aplica color con acuarela o témpera Sutter tock, (2019) 65459997 Bloque: Eyoaidemidad FECA.A,1.2, Representa vas de un dibujo ua pinta oun escultirainspirindoseen los modeloscfecds en obras de ass locales rternaconaes el presente ye psc Representacion y autorrepresentacion en una obra Pintura: Vincent Van Gogh Alo largo de su vida, realizé muchos rettatos y autortetratos. Fue el maxi- mo representante del impresionismo y postimpresionismo, y artista de gran influencia en la pintura del siglo XX. Su trabajo es maravilloso: el uso del color, la luz, el trazo de sus gruesas pinceladas y un particular ma- rnejo de la perspectiva hacen de sus obras algo inconfundible, Dibujaba y pintaba al dleo, Su pintura demuestra fuerza, movimiento yvvitalidad. A veces usaba las yemas de sus dedos pata darle mas expresivi- dad a la pincelada. Su obra es autobicgréfica; los motivos de sus obras tienen que ver con di- ferentes momentos de su vida y estados anfmicos. Fue misionero en zonas, mineras, en donde dibujaba, 2 carboncillo y con muchas sombras, alos mi- rneros trabajadores miserables. Alo largo de su trayectoria fue cambiando de colores oscuros y tonos terracotas a pinturas luminosas, en las que la luz del sol, el uso de colores brillantes y los contrastes eran el eje, pues los impresionistas estaban muy preocupados acerca de cémo el tiempo y la luz iban variando sobre un objeto. Van Gogh, en vida, no vendié un solo cuadro, fue muy pobre y experiments problemas de salud mental, pero tuvo una gran capacidad creativa y productiva, En solo 10 afos pinté mas de 900 cuadros e hizo 1 600 dibujos. Laescultura de Yela Loffredo Rodriguez de Klein Yela Lofftedo es una reconocida es- cultora y gestora cultural guayaqui- lefa, nacida en 1924. En sus obras representa ala mujer yal amor me= diante diferentes materiales y técni- as. Ha realizado trabajos en cobre, marmolina, resina, aluminio, entre otros. Lo abstracto es la caracteristica de su obra, sobre todo en el tratamien~ to de la figura humana, En un pe riodo realizaba cuerpos alargados, languidos, sin rasgos, Posteriormente, comenzd a twaba- jar con modelos y simbolos de las esuna esculturreaizads. culturas ancestrales ecuatorianas. 1986. En esta obra vemos el frecuentee ia vanccepealacees acter 2 Propiedad |) da ogh en 1889 Galeria Nacional de Arte de Estados Unidos. Qa impresionismo. Corriente artistica que surge en Francia a fines del siglo XIX. En la pintura se destacan los trazos gruesos y cortos, los colores claros y luminosos, y las formas poco nitidas. La naturaleza y las personas eran sus principales motivos. postimpresionismo, Corriente antstica que buscé superar los limites del impresionismo Gel siglo XD al 100, Usa trazos cgruesos, formas geométricas, colores vivos y saturados. leo, Mezcla de resinas, aceites yy pigmentos que producen Un tipo de pintura de grandes postbilidades expresivas por su fluidez, sus colores vivos y potentes. Evaluacion formativa 1. Realizaremos dos autorretratos: uno pintado con la técnica y estilo de Vincent Van Gogh (paginas 22 y 23), y otto modelado, tomando como referencia a obra de Yela Loffredo Rodriguez de Kien. Pasos a) Antes de iniciar, investiga en la. biblioteca y consulta con tu docente de Educacién Cultural y Artistica para conocer las obras de los artistas ‘mencionados. Busca informacién sobre: + Lavida de cada artista. * Suobray las técnicas que utilizaban. b) Hay varias técnicas para hacer escultura. Una sencilla es la “técnica del modelado de arcilla’, con las que se le da forma a la pasta afiadiendo © retirando arcilla hasta lograr la figura que se desea, Para modelar, necesitas: arcilla, vaciadores, palitos (para dar forma), esponja (para humede- cer el material y alisar la pieza) y alambre (para Se & Cuande hac gui rcilla, gcOmo logras transmitir ©) Presenta tu trabajo y explica como lo tealizaste. —_|os-entimientosy gestos de ia fgurarepresentads? Dos miradas 2. Para realizar esta actividad, necesitas:piz, borrador, hojas en bianco, un espejo. Pasos a) Juntate con un compafero. Siéntense frente a frente. Obsérvense y concéntrense en sus ras gos y gestos. b) Realiza un retrato de tu compafiero 0 comparie- 1; paralelamente, tu compafiero 0 compafiera realizard tu retrato. ©) Luego de realizar el retrato de tu compafiero 0 compariera,y sin mirar el retrato que realizé de t dibuja un autorretrato. Para esto, ubicate frente al espejo y presta mucha atencién en la forma de tu cara, cada uno de los elementos que la ¢,, jer componen: boca, ojos, nariz frente, cejas, orejas, ma mentén, forma de la cabeza d) Después de realizar los dos dibujos, cada miem- bro de la pareja retine los dibujos donde se re- presenta su imagen, el retrato realizado por el compafiero o compafiera y el autorretrato, ) Reunidos los dibujos, observen y evaltien las se- ‘mejanzas y diferencias de lo creado. ) Elaboren un texto de una pagina en el que men- Cionen las dificultades y logros de la realizacién de! trabajo. Tomen fotos del trabajo y agréguen- las a sus portafolios artisticos. us facciones o en tus gestos? CECA. Uva cies cus de os distros lenges arsicos ena eatracn de pducciones origralesy ena tansiormacinoremezl de Geacones rete yc ics pesonlesoportloosaue recone de maner otenada la propa tayo jedad ahd. kam 3. Vamos a formar pares de retratos. Pasos a) Todos los estudiantes del curso buscaran en re vistas 0 en retratos de Internet rastros de perso- nas conocidas © desconocidas, personajes reales o de ficcién, personas actuales 0 del pasado. b) Una vez reunidos todos los retratos, expéngan- los sobre una mesa, Si no alcanza el espacio, se puede hacer un lugar en el aula y exponer todas las imagenes sobre el piso ©) Después de examinar todo el material, en grupos formen pares de retratos 0 duios, en funcién de caracteristicas similares u opuestas. Por ejemplo, retratos que representen a una persona triste y a otra riendo, en un tiempo pasado o en el presen- te alguien citadino y 2 alguien del campo. )_ Después de armar los pares, dividanse en parejas yescriban en un papel acerca de un duo retratado: anoten lo semejante, lo diferente y lo paraddjico. €) Monten una exposicién colectiva en algtin sitio del colegio. MSIE 4, Autorretrato para realizar en casa. Pasos a). Pérate frente a un espejo (puede ser en el bafioo frente a una peinadora). b) Con un marcador de tiza liquida, dibuja tu cara sobre el espejo. ©) Luego, toma una foto de tu cara reflejada en el espejo. )_Borra con alcohol lo que dibujaste en e! espejo, €) Repite esto diez veces y con distintos gestos. Por cada dibujo en el espejo, saca una foto. f) Descarga las imagenes en una computadora y _& fstos ibujos muestran diferentes expresiones jue retoca las fotos con el programa Paint. Bator (3 _ Frase motivadora “La belleza exterior no es mds que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma’ George Sand, escrtora (rani, 18041870). @©sabecs previos

También podría gustarte