Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Abierta


Centro Local Yaracuy (2000)
Contaduría Pública (610)

TRABAJO DESCRIPTIVO

Obj. II.5 Descripción sobre la caracterización de la población, muestra, así


como los técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Noviembre, 2021
Descripción sobre la caracterización de la población, muestra, así como los
técnicas e instrumentos de recolección de datos.

La actividad investigativa como hemos venido señalando en trabajos


anteriores requiere, además del interés sobre determinado tema por parte del
investigador, una correcta planificación o diseño para recolectar información (datos
o muestras) sobre un determinado fenómeno, objeto o grupo de estudio, con la
finalidad de aportar conclusiones relevantes y de carácter científico.

En el presente informe nos detendremos a desarrollar los conceptos básicos


relacionados con las técnicas, métodos e instrumentos para la recolección de
datos determinando su utilidad dependiendo el enfoque o paradigma utilizado para
llevar a cabo la investigación.

Al inicio del estudio el investigador se plantea una serie de preguntas


sencillas relacionadas con el fenómeno a investigar; dichos cuestionamientos
sirven para delimitar la investigación y diseñarla debidamente. Durante este
proceso inicial, el investigador selecciona dentro de un universo de objetos,
hechos o fenómenos, una población determinada, la cual puede definirse como un
conjunto de individuos o elementos con características y valores semejantes.

La población puede ser finita o infinita. La primera, se encuentra integrada


por un número limitado de elementos. Mientras, la segunda, constituye un
conjunto ilimitado de ellos.

Es importante señalar que, no es relevante si el estudio es cualitativo o


cuantitativo, en la mayoría de los casos se delimitara la población a ser
investigada.

No obstante, varia el momento de su determinación; en los estudios


cuantitativos, la población será seleccionada previa a la recolección de datos y
será correctamente elegida a razón de características específicas, como, por
ejemplo; edad, sexo, lugar, tiempo, condiciones, entre otras. Mientras que, en las
investigaciones cualitativas, debido a su carácter flexible, no requiere desde el
principio el establecimiento de la población.

Ahora bien, por cuestiones de factibilidad y economía no siempre se podrá


incluir en el estudio toda la población investigada, por lo tanto, el investigador
deberá seleccionar una muestra, es decir, una fracción, parte o porción de la
población investigada.

Dicha muestra, debe ser determinada correctamente según los objetivos del
estudio centrando su interés el investigador sobre datos específicos y
significativos.

En el caso de los enfoques cuantitativos, la muestra se entiende como un


subgrupo o subdivisión poblacional preciso que sea estadísticamente
representativo y que coadyuve a generalizar los resultados. En los enfoques
cualitativos, la muestra no debe representar estadísticamente a la población o
universo de estudio, puesto que, en algunos casos el mismo universo es la
muestra. Sino más bien, en este enfoque, la muestra debe encontrarse inmersa en
las mismas características, valores y circunstancias objeto del estudio.

Aunado a lo anterior, podemos definir datos o dato como la unidad individual


básica de recolección de información, que aporta valor o características, sobre un
determinado objeto, grupo o fenómeno. Su importancia o utilidad dentro de las
investigaciones cualitativas o cuantitativas radica que el dato o los datos
recolectados pueden contribuir a mostrar indicios, descubrimientos o generalizar
hechos sobre el fenómeno investigado.

La agrupación de los datos, da pie a la conceptualización de la unidad de


datos, también llamada de análisis o estudio, entendida como la fuente
originaria de los datos y generalmente se encuentra identificada por personas,
objetos, grupos, situaciones o hechos determinados.
Definido lo anterior, continuamos desarrollando las definiciones relacionadas
a la muestra, en relación a su tipología y su utilidad según el paradigma
investigativo.

De forma práctica, se puede subdividir las muestras como probabilísticas y


no probabilísticas.

Las muestras probabilísticas; responden principalmente a las características


o valores del objeto investigado, siendo seleccionado para su estudio de manera
aleatoria cualquiera de los elementos de la población, es decir que, todos los
elementos tienen las mismas posibilidades de ser seleccionados, siempre que
estos respondan a los criterios pautados para la investigación.

Entre los principales tipos de muestras probabilísticas encontramos:

1. La muestra probabilística simple:

2. La muestra probabilística estratificada: Se entiende como aquel


subgrupo de la población o elementos segmentados según determinadas
características o valores y de ella se selecciona de esta una muestra para
cada segmento.

3. La muestra o muestreo por racimos: En este caso el investigador,


divide la muestra según su ubicación geográfica o física, puesto que
determina que su unidad de análisis de alguna forma se encuentra fuera
de su alcance a razón de distancia o espacio. De tal manera que
diferencia, su unidad de análisis, de la unidad muestral. Esta última, viene
a ser la ubicación en donde se encuentra la unidad de análisis y se les
denomina racimos.

Ahora bien, en las investigaciones cuantitativas el proceso de selección de


muestras se realiza de forma aleatoria a los fines de que cada sujeto o elemento
tenga las mismas posibilidades de ser elegido. De tal manera que se utilizan los
siguientes procedimientos:

a. La Tómbola: Consiste en fichar o numerar cada uno de los elementos u


objetos que forman parte de la investigación, para luego, juntarlas en un
contenedor, revolverlas y seleccionarlas de forma aleatoria.

b. Selección de números o números random: Implica asignar de forma


aleatoria un numero para cada unidad de análisis que comprenda la
muestra. Los números Random corresponden a una ruleta electrónica
que determina y selecciona de forma aleatoria los casos que formaran la
muestra.

c. Selección sistemática de elementos muestrales: Este procedimiento


implica seleccionar dentro de una población determinada un número “X”
de elementos a partir de un intervalo; donde el intervalo será determinado
por el tamaño de la población y el tamaño de la muestra utilizada.

Por otro lado, en las investigaciones cuantitativas se incluyen otros marcos


referenciales para la determinación de las muestras, entre estos tenemos: el
listado y el marco muestral.

Los listados, comprenden listas específicas y preexistentes sobre una


determinada población, su utilización dentro de la investigación va a variar
dependiendo del origen de dicho listado.

El marco de muestral, corresponde a todos aquellos marcos de referencia


a los cuales para recurrir el investigador con la finalidad de identificar de forma
física la población a investigar. Así que, en los casos en los cuales el investigador
no pueda recurrir a listados con información fehaciente, deberá recurrir a otras
instancias informativas como los archivos (bibliográficos, periodísticos, televisivos,
digitales), mapas, entre otros.

Por último, en esta sección es importante destacar cual es tamaño óptimo


de las muestras. En general, dependerá del número de subgrupos a investigar,
pero en algunos casos, los investigadores se guiarán o compararán las muestras
seleccionadas por investigaciones anteriores, según el estudio sea de carácter
nacional o regional.

Seguidamente, desarrollaremos las muestras no probabilísticas; así que,


tal y como su nombre lo indica no dependen de la probabilidad, sino de las
características o valores de los sujetos, elementos u objetos investigados, así
pues, su selección es prácticamente informal.

En el caso de los enfoques cuantitativos representan un problema para


determinar el error estándar, puesto que la selección es a merced del investigador
o grupo encuestador. Sin embargo, supone una selección cuidadosa de sujetos o
elementos que cumplan con determinados valores que fueron planteados al inicio
de la investigación.

Para el enfoque cualitativo, las muestras no probabilísticas representan una


gran ventaja, gracias a su flexibilidad y fortuita selección de sujetos u objetos,
pues se logra seleccionar los casos o situaciones específicas que son la finalidad
del estudio.

Existen varias clases de muestras dirigidas; entre ellas tenemos:

1. Muestra de sujetos voluntarios: En este caso los sujetos u objetos


estudiados llegan de forma consentida, casual y voluntaria para participar
en el estudio del investigador.

2. Muestra de expertos: En algunas investigaciones se requiere la


participación y opinión de expertos, dichas muestras son válidas y útiles
cuando el objetivo de la investigación lo exige.

3. Los sujetos – tipo: En este caso se incluyen como muestra


determinados sujetos y su tipología, determinadas estas por sus
creencias, valores morales, estatus, ritos y significados dentro de
determinado grupo social.
4. Muestra por cuotas: En este caso el investigador trata de llenar una
cuota o porcentaje de la población investigada.

Ahora bien, en los estudios cualitativos existen varias estrategias de muestreo,


entre ellas tenemos:

a. Muestra variada: Trata de recolectar datos para identificar patrones,


criterios, coincidencias y particularidades del grupo estudiado.

b. Muestra Homogénea: Determina el grupo social a estudiar y enfatiza


situaciones, proceso o episodios dentro de este.

c. Muestra en Cadena o redes: En este caso el investigador desarrolla su


investigación al seleccionar grupos y elementos que se interrelacionan
entre sí y podrán aportar información sobre el fenómeno estudiado.

d. Muestra dirigida por teoría/criterios: En este caso, el investigador


selecciona como muestra el grupo que atributos o valores que ayuden a
desarrollar una teoría o criterio.

Finalmente, es importante hacer un paréntesis y desarrollar lo concerniente al


estudio de casos, a pesar de que, algunos autores lo consideran un modelo de
diseño de investigación. Sin embargo, en el presente objetivo se trata como una
forma de selección de muestra, mucho más determinada y arraigada al enfoque
cualitativo. En los estudios de casos, se investiga una unidad muy básica y
específica, que puede ser; individuos únicos, una familia, un fenómeno social, un
grupo étnico, una organización, un municipio, entre otros. Para llevar a cabo, el
estudio de casos es importante ganar la confianza del sujeto a investigar,
obteniendo su aprobación para ser investigado.

Definido lo anterior, procedemos a desarrollar las técnicas e instrumentos


para la recolección de datos.
Se entiende por técnica, una actividad o conjunto de ellas dirigidas a obtener
un resultado. Por lo que, se puede entender cómo, técnicas para la recolección
de datos, aquellas actividades, acciones o diligencias realizadas por el
investigador con el fin de recabar datos u hechos relacionados al fenómeno u
objeto investigado.

Entre las técnicas e instrumentos para la recolección de datos en el enfoque


o paradigma cuantitativo, podemos nombrar las siguientes:

1. El Experimento: Consiste principalmente en aislar al objeto, fenómeno o


sujeto investigado en un ambiente controlado y someterlo a distintas
pruebas o intervenirlos de una forma controlada con la finalidad de
observar sus reacciones. Existen varios tipos de experimentos a saber:

- Experimentos de laboratorio o campo abierto: El primero, se refiere


a estudiar el objeto, fenómeno o grupo social en un ambiente aislado y
controlado en este caso, un laboratorio. El segundo, se realiza el
control en el campo o ambiente natural del sujeto o hecho investigado.
Es decir, se diferencian según el control que posea el investigador.

- Experimentos Libres o forzados: En el caso del experimento libre,


se refiere a la espontaneidad o voluntariedad de su aplicación.
Mientras que, en el caso del experimento forzado se deben generar
las condiciones necesarias y especiales para llevarlo a cabo.

- Experimentos simultáneos o longitudinales: En este caso, se


entienden como experimentos simultáneos aquellas pruebas que
ocurren al mismo tiempo. Por otra parte, los longitudinales, son
aquellos que se realizan de forma secuencial.

- Experimentos proyectados o ex post facto: Durante el experimento


proyectado el investigador puede observar y controlar la causa –
efecto de la prueba. Mientras que en el experimento ex post facto, el
investigador no se encuentra presente durante la eventualidad o
causa, sino que solo puede observar los efectos de esta.

2. La encuesta: Se trata de una técnica en la cual se recogen datos


directos de la realidad del sujeto o del fenómeno estudiado a través de un
conjunto de preguntas o cuestionarios certeros y concernientes a la
problemática investigada. Existen dos tipos:

- La encuesta estructurada: Aquella que comprende preguntas


específicas, definidas, concretas, continuas y relacionadas entre sí.

- La encuesta no estructurada: Como su nombre lo indica es aquella


encuesta que no tiene un orden especifico, y se conforma por
preguntas vagas e imprecisas.

En el caso de la encuesta existen una serie de elementos necesarios para la


correcta aplicación del cuestionario, en primer lugar, debe determinarse el
problema a solucionar, en tal caso, la encuesta podrá ser descriptiva, es decir, que
el investigador determinara a través de sus preguntas como ocurre el fenómeno, si
ha ocurrido antes o cuál es su significado. También, según el objetivo del
investigador puede ser exploratoria, determinando a través de ella si el fenómeno
tiene una o más variables.

El segundo supuesto necesario para la aplicación correcta del cuestionario es la


recogida de datos, que puede darse de forma concreta o imprecisa, ambos
conceptos ya previamente desarrollados.

Ahora bien, en cuanto a la construcción de los cuestionarios, debe tenerse en


cuenta los siguientes aspectos:

 La elección de las preguntas: En este caso, todas la preguntas y


cuestiones deben ser sencillas y concretas a los fines de poder
recabar la información relacionada con la problemática estudiada,
pudiendo coincidir las mismas con investigaciones anteriores.
 Formulación de preguntas: Ocurre que las preguntas deben tener la
redacción limpia y sencilla con el objetivo de no confundir al objeto
investigado, ni al investigador. Igualmente, las opciones de respuestas
deben ser concretas y directas con el fin de que no abarque otras
posibilidades o temas que no formen parte de la investigación.

 El orden de las preguntas: Debe ser lógico, cronológico y a manera


de embudo, de lo general a lo especifico.

 El contenido de las preguntas: En general, al aplicar un cuestionario


el investigador busca obtener información sobre la identidad del sujeto
y datos sobre el tema objeto de su estudio que tenga relación con el
sujeto estudiado.

3. La Observación: Se entiende por observación con carácter científico


aquella realizada de forma ordenada, metódica, validada y sistemática,
que tiene como finalidad puntualizar hechos o comportamientos de los
sujetos y fenómenos investigados a gran escala y a los cuales no se le
puedan aplicar entrevistas individuales, ocurran estos en ambientes
naturales de forma espontánea o cerrados y controlados para tal fin.
Durante el proceso de observación, el investigador registra cada uno de
los comportamientos de los sujetos o fenómenos investigados, con
participación o no de tales hechos.

4. La entrevista: Supone una reunión personal e individual entre el


investigador y el sujeto investigado, con el objetivo de que este último
trasmita al investigador su visión personal sobre determinados hechos o
variables que se analizan dentro del estudio. Pueden definirse dos tipos:
- Entrevista individual o enfocada: Esta modalidad está dirigida
especialmente a un individuo y sobre una experiencia, situación o
acontecimiento que solo ha sido vivido por él.

- Entrevista de grupo: Esta modalidad incluye uno o varios grupos


para ser entrevistados, siempre y cuando los sujetos hayan padecido
o vivido la misma experiencia o situación.

5. Análisis de contenido: Este ítem puede definirse como el proceso de


lectura analítico y especifico que realiza el investigador para recabar la
información teórica y necesaria para su investigación. Esta se basa en la
lectura como un instrumento para recolectar información y para que se
enmarque en el ámbito científico, el investigador debe analizar los textos
tomando en consideración el contenido del texto, la emisión de la opinión
del autor del texto, la calidad del emisor, el formato, y sus canales de
trasmisión.

Consecuentemente, podemos nombrar entre las técnicas de recolección de datos


aplicables al enfoque cualitativo las siguientes:

1. La observación participante: En este método el investigador debe


ganarse la confianza del sujeto investigado y formar parte del entorno
natural de este para poder observarlo, obteniendo así una experiencia
directa en el proceso de investigación, insertándose en el mundo social o
en la realidad del sujeto que estudia obteniendo datos descriptivos, sobre el
fenómeno o situación que padecen los sujetos o grupos sociales que
estudia.

2. Entrevista en profundidad o semiestructurada: Este método,


regularmente apoyado en la observación participante, consiste en
recolectar datos a través de una serie de preguntas informales, que a veces
puede conducirse como una conversación normal, no profesional y
metódica entre el investigador y el sujeto investigado. No obstante, reviste
carácter científico debido a que el investigador es el principal actor y
motivador de la misma., ya que, a través de ella obtiene la información
necesaria sobre el hecho investigado mediante la opinión, las experiencias
y la compresión del sujeto sobre el tema que se investiga.

3. Relatos de vida: Se trata del registro detallado e individual de un sujeto


especifico que genero un aporte importante en la vida social de un grupo o
territorio, y se lleva a cabo a través del compendio biográfico, testimonios y
crónicas específicas, desde el punto de vista de terceros y del propio sujeto
investigado.

4. Historias de vida: En este caso concreto, el investigador estimula al sujeto


investigado para que aporte desde su perspectiva, su opinión, vivencias,
experiencias o relatos relacionados a una o varias situaciones específicas y
como estas influyeron en su ámbito social.

5. Investigación – Acción: Se trata de un proceso mediante el cual el


investigador se incorpora al grupo social o al entorno del sujeto investigado
con la finalidad de generar soluciones o acciones sociales sobre la
problemática que estudia. Según la forma en que se incorpore el
investigador a la investigación, la investigación – acción puede clasificarse
de la siguiente manera:

- Investigación objetivante: El investigador, que a su vez es actor, es


el poseedor del conocimiento científico por lo cual se le permite tomar
decisiones y emitir acciones sobre la realidad investigada.

- Investigación Política: Ocurre que el investigador y los actores


determinan donde se encuentra la fuerza política necesaria para
generar acciones sociales determinantes dentro de la problemática
que se estudia.
- Investigación militante: En este tipo, el actor y el investigador, en su
carácter de actor comparten una determinada ideología.

- Investigación tecnológica: Aquella que a través del conocimiento


tecnológico busca generar cambios dentro del entorno investigado.

CONCLUSIONES

En la redacción del siguiente trabajo de índole descriptivo se desarrolló los


conceptos relacionados a las etapas de la investigación científica, específicamente
con las técnicas de recolección de datos y los instrumentos utilizados para tal fin.

Como hemos visto la importancia en la construcción de cada uno de estos


conceptos contribuye a formar al investigador para que de forma metódica y
sistemática lleve a cabo su estudio y pueda generar aportes resaltantes
dependiendo del enfoque o paradigma metodológico utilizado.

Así que partiendo de la definición de población y/o universo, se finito o infinito,


entendidos como el conjunto de objetos, elementos o unidades seleccionadas por
el investigador para ser estudiados, debido a cuestiones de celeridad y economía,
debe utilizar una muestra y dependiendo del tipo de estudio – cualitativo o
cuantitativo – deberá revestir un carácter probabilístico o no para que cumpla con
los fines de dicha investigación.

Seleccionada y determinada la muestra, el investigador a través del diseño de su


investigación puede elegir – a razón de sus posibilidades y objetivos – las
técnicas para recolección de datos. De tal manera que, según los criterios y
doctrinas metodológicas, para el caso de las investigaciones cuantitativas las
técnicas más idóneas para recabar datos son: El experimento, la encuesta, la
entrevista, la observación y el análisis de contenido, las principales ventajas que
puede obtener el investigador a través del uso de estas técnicas es la posibilidad
de cuantificar y evitar la variabilidad en los resultados, un hecho de vital
importancia en las investigaciones de carácter cuantitativo. Mientras que, en los
casos de las investigaciones cualitativas, las técnicas más utilizadas para recabar
datos e informaciones son: La observación participante, la entrevista a
profundidad, los relatos de vida, las historias de vida y la investigación - acción,
todas ellas encaminadas a lograr los objetivos de describir las cualidades y
conocer las opiniones directas, experiencias, vivencias y relatos de los sujetos
investigados.

BIBLIOGRAFIA

López de Bosik, E. (2011) Metodología de la investigación Guía Instruccional.


Universidad Nacional Abierta. Caracas – Venezuela

También podría gustarte