Está en la página 1de 18

La conceptualización del ambiente desde la

perspectiva multidisciplinar

¿Qué entendemos por


Ambiente?

Podemos verbalizar y ejemplificar ambientes?


Es una categoría que nace de una ruptura epistemológica, ya que
trata del encuentro de lo humano con lo no humano, por lo que, a
decir de E. Leff, no es el medio que circunda a las especies. No es un
factor extracultural (en la práctica, esta concepción niega el
significado de ambiente), sino una emergencia que se remite a una
racionalidad. Ambiente es la articulación no dualista “entre sociedad
y naturaleza, entre ciencias sociales y ciencias naturales” (Leff 2006,
27; Leff 2002, 333, 336).
Ambiente es una categoría compleja que implica un sistema abierto que
articula las aproximaciones naturalistas y sociales de modo que en el
ambiente, “el hombre y la naturaleza son indisociables” (Galochet 2009, 8,
9, 13, 15, 18, 24, 25).

Este cambio de significado de /ambiente/ se liga a una ruptura


epistemológica en la que ya no se entiende al ambiente como lo
externo al sistema, sino la totalidad resultante de la relación
sistema-entorno, y así como los sistemas pueden tratarse como
subsistemas de otros sistemas, el ambiente3 es un recorte de la
realidad que tras su frontera, que es permeable, tiene su propio
entorno o afuera (Wagensberg, 1998, 46, 47).
Analizado así el concepto de ambiente vemos que para abordarlo,
comprenderlo y analizarlo necesitamos de las multidisciplinas…..

Para ello una perspectiva donde el encuentro de las disciplinas hace el


análisis tenga muchas aristas, social, cultural, natural, económico,
políticos….. Cuyas disciplinas son Ciencias económicas, sociales,
expresiones artísticas, físico biológicas, geográfica, ecológica,……

El abordaje del ambiente también puede ser considerando como


interdisciplinar…. Como nuevo objeto de estudio!!!!

Y en el sistema educativo abordarlo como eje o concepto


transversal!!!
Hoy tenemos una crisis ambiental derivada de las concepciones
que los políticos y los sistemas económicos tienen del ambiente.

Ejemplo de ello es el cambio climático como fenómenos antrópico


aceptado en las comunidades y no como mito ambiental.

Los ambientes académicos hablan de soluciones posibles para


lograr un mundo mas justo, equitativo, justo, sustentables e
integrados para todo@s.
Conceptos que hablen de un bienestar….. Peor solo desde una
perspectiva antropocéntrica y no biocéntrica.

Todo ello construye desde una visión económica de producción y


equidad pero desde una concepción de «otredad» humana.
Esta visión a la que hacemos referencia es del mundo occidental
pero contrapuesta al modelo de territorio, comunidades,
cosmovisiones.

La cosmovisión de los pueblos originarios de América latina plantea


al ecosistema como territorio de relaciones , concepción cercana a
espacio socio ambiental. La base es la reciprocidad de las
comunidades, con relaciones vistas desde el otro.

El vivir mejor en las civilizaciones actuales es para muchos una utopía.


Los foros y las organizaciones sociales han logrado posesionar
alternativas que transformen profundamente las pautas de
convivencia y las posibilidades de vida de tod@s.
En palabras de Enrique Leff «la crisis ambiental lleva a
cuestionar el pensamiento y el entendimiento del mundo, la
ontología, la epistemología y la ética con las que la civilización
occidental ha aprehendido al ser, los entes y las cosas; la ciencia
y la razón tecnológica con las que ha sido dominada la naturaleza
y economizado el mundo moderno. El saber ambiental emerge
como una nueva comprensión del mundo, incorporando el límite
de lo real, la incompletitud del ser, la imposible totalización del
conocimiento y la apertura del ser hacia la otredad. La
incertidumbre, el caos y el riesgo son al mismo tiempo efecto de
la aplicación del conocimiento que pretendía anularlos, y
condición intrínseca del ser y del saber. El saber ambiental
permite dar un salto fuera del ecologismo naturalista y situarse
en el campo del poder en el saber, en una política del
conocimiento, en un proyecto de reconstrucción social a través
de un diálogo de saberes, que es un diálogo entre seres».
AMBIENTE

B Factores bióticos Factores abióticos


I
O Seres vivos
INTERACCIÓN Suelo
S Reino Animal Agua
F Reino Vegetal Aire
E Reino Fungi Variables climáticas
Reino Monera (T°. H°, P°)
R Reino Protista
A
El ser humano se encuentra inmerso en una
RED de SISTEMAS

Sistema artificial
de instituciones
desarrollado por Sistema creado
el ser humano por el ser
para gestionar humano y
las relaciones de sometido a su
SOCIOESFERA TECNÓSFERA control.
la comunidad y
con los otros
sistemas.
Crisis ambiental
BIÓSFERA

Comprende una delgada zona de la Tierra donde


se incluyen capas bajas de la atmósfera, los
estratos superiores de la litósfera e hidrósfera y
los SERES VIVOS.
CAMBIOS EN LA ATMÓSFERA
Consecuencias de
recalentamiento en el planeta y
cambios climáticos ulteriores.
Disminución de la capa de
ozono.
BIÓSFERA
DEGRADACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL

Destrucción de los bosques


húmedos tropicales.
Disminución de los bosques
templados por lluvias ácidas e
incendios.

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

Continentales y marinas con


ineficaz utilización de los
recursos hídricos.

DISMINUCIÓN DE LAS POBLACIONES

Extinción de especies vegetales y animales


ante la destrucción de los hábitats.
Inequidad social: mayor brecha social.

SOCIOSFERA Generación de residuos tóxicos e


implantación en áreas periféricas

Desarrollo y pobreza: migraciones,


necesidades básicas insatisfechas

Contaminación debida a
la alta industrialización

Ambiente y crecimiento
demográfico

Seguridad internacional e industria


armanmentista
VISIÓN DEL MUNDO ACTUAL EN EL
CAMPO CIENTÍFICO

BACON DESCART
ES

NEWTON

Fragmentación del PARADIGMA NO


conocimiento MECANICISTA INTERPRETA LA
COMPLEJIDAD
AMBIENTAL

Parcelación de la realidad en disciplinas o


campos del saber
Actividad 1

1. Observa las siguientes imágenes.


2. Identifica en ella los siguientes componentes:
- Factores bióticos
- Factores abióticos
- Sociósfera (relaciones)
- Tecnósfera (Relaciones)
3. Identifique la complejidad presente en cada imagen.
4. Acciones proambientales y aquellas que no lo son.
Bibliografía

Aedo Zuñiga, M.P. (2009). Educación ambiental y nuevos paradigmas: De la “otredad ambiental” a la
complejidad en los procesos de aprendizaje. Artículo presentado en la Mesa Redonda: “Educación Ambiental
en la formación profesional desde las múltiples dimensiones para el abordaje de las problemáticas
ambientales”. VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. San Clemente de Tuyú, Buenos Aires.
Argentina

Carral, G. (2015). La pedagogía ambiental: hacia un nuevo paradigma educativo. Entreciencias: diálogo en la
sociedad del conocimiento. Vol 3 Número 7 pág 227-240. Universidad Nacional Autónoma de México.
disponible en http//www.redalyc.org/articulo.oad?id=457644945008

Leff, Enrique. (2002). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México,
PNUMA/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/siglo XXI, 2002.

Leff, Enrique. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de


saberes, México: Siglo XXI.

Leff, . (2006). Complejidad, Racionalidad Ambiental y Diálogo de Saberes. ponencia fue presentada en el I
Congreso internacional interdisciplinar de participación, animación e intervención socioeducativa, celebrado en
Barcelona en noviembre de 2005.

También podría gustarte