Está en la página 1de 4

EJEMPLO DE OBJECIÓN DE PRUEBAS EN PROCESO CIVIL

SALAZAR XXXX
VS.
INSTITUTO XXX,
BERNARDO XXX,
JUICIO: ORDINARIO CIVIL.
EXP.: 5XX/20XX.
SECRETARIA:”B”
C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.
Mario XXXX, en mi carácter de Representante Legal del Instituto XXX, personalidad que tengo debidamente acreditada y
reconocida en el expediente al rubro señalado, la cual ha quedado acreditada mediante instrumento notarial número XXX, pasado
ante la fe del notario público número 104 en el Distrito Federal, Licenciado José Sentiés Laborde, y autorizadas que han sido las
siguientes personas mediante escrito de ofrecimiento de pruebas de fecha 07 de enero del presente en los términos siguientes: para
oír y recibir todo tipo de notificaciones, documentos y valores a los CC. LICENCIADOS EN DERECHO XXX, CÉDULA
PROFESIONAL NÚMERO 2XXX; PXXX, CON CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO XXX, quienes quedarán facultados para ofrecer
e intervenir en el desahogo de pruebas, alegar en las audiencias, interponer recursos, pedir se dicte sentencia y en general, para
que puedan realizar cualquier acto que resulte necesario para la defensa de los intereses de mi poderdante, así como para recibir
toda clase de notificaciones aún las de carácter personal y recaben todo tipo de documentación y valores, así como a la pasante en
Derecho que responde al nombre de Beatriz XXX, sin que Usía haya acordado lo conducente al respecto.

En términos del Acuerdo publicado en el Boletín Judicial numero 19 de fecha 28 de enero de 2010, el cual surtió sus
efectos el día siguiente, así como con fundamento en el artículo 340 del Código de Procedimientos Civiles, encontrándome dentro
del término de ley y por medio del presente escrito respetuosamente comparezco para exponer lo siguiente:

Que se reitera el escrito de mi mandante de fecha 11 de Diciembre de 2010, y también mediante el presente escrito mi
REPRESENTADA OBJETA LAS SIGUIENTES PROBANZAS ofrecidas por la Actora SILVIA XXX señaladas en su escrito de fecha
11 de Enero de 2010, consistentes en los numerales:

XI. Se objeta en cuanto a su alcance y valor probatorio, en todas y cada una de sus partes y deberá ser desechada por esa
Juzgadora la TESTIMONAL A CARGO DE LA. C. IRINA XXXX, toda vez que dicha persona no cuenta con conocimientos médicos
especializados, y menos aún cuenta con documento, cédula o título profesional que la acredite como tal, por lo que deberán ser
desestimados sus testimonios, aunado a que se trata de un familiar en primer grado en línea recta de consanguineidad lo cual tacha
el testimonio de dicha persona por tratarse de ser hija de la actora, lo que resta valor probatorio por tener un interés directo e
inmediato con el juicio que se sigue ante este Juzgado, consecuentemente de plano debe desecharse la prueba en cuestión.

XII. Se objeta en cuanto a su alcance y valor probatorio, en todas y cada una de sus partes y deberá ser desechada por esa
Juzgadora la TESTIMONAL A CARGO DEL. C. FEDERICO XXXX, toda vez que dicha persona no cuenta con conocimientos
médicos especializados, y menos aún cuentan con documento, cédula o título profesional que lo acredite como tal, por lo que
deberá ser desestimado su testimonio, aunado a que se trata de un familiar en primer grado en línea colateral lo cual tacha el
testimonio de dicha persona por tratarse de ser pariente de la actora, lo que resta valor probatorio por tener un interés directo e
inmediato con el juicio que se sigue ante este Juzgado, consecuentemente de plano debe desecharse la prueba en cuestión.

XIV. Se objeta en cuanto a su alcance y valor probatorio en todas y cada una de sus partes y deberá ser desechada por esa
Juzgadora las DOCUMENTALES PRIVADAS que se ofrece en el escrito inicial de demanda de la actora en el hecho número 20
consistentes en:

a) TRES FACTURAS expedidas por la tienda departamental denominada “Palacio de Hierro, S. A. de C. V.”, con números
61491, 62553 y 63262 de fechas 23 de Diciembre de 2006, 5 y 26 de enero ambas del año 2007, en las que no se hace constar que
la actora hubiera tenido que sufragar gastos para el cuidado de sus ojos.

b) ESTADO DE CUENTA EXPEDIDO POR LA TIENDA departamental denominada “Palacio de Hierro, S. A. de C. V.” que
comprende los cargos efectuados de fecha 13 de Abril a 12 de mayo del año 2003, en el cual no se acreditan los supuestos gastos
realizados por mi contraparte en el departamento de óptica de dicha tienda departamantal.

c) Estado de cuenta expedido por la tienda departamental denominada “Liverpool, S. A. de C. V.” en el cual se detallan
compras en el departamento de óptica, pero no se acredita con ellas ningún hecho ilícito por parte de mi mandante.

d) VEINTIÚN facturas emitidas por “La Asociación para evitar la ceguera de México, I. A. P., Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes”
con las cuales no se acredita que se haya acudido, y se deberá estar a lo establecido en la siguiente, sirve de apoyo la siguiente
jurisprudencia:

Localización:

e) Resumen clínico de fecha 30 de Marzo de 2007, por tratarse de una documental privada que se exhibe en fotocopia, la
cual carece de valor probatorio y debe ser necesariamente ratificada en todas y cada una de sus partes por su emisor.

f) Diez facturas emitidas por la “Farmacia San Pablo, así como 12 tickets de la misma farmacia, con las que no se
acredita que se haya causado un daño por parte de mi mandante, sirve de apoyo la siguiente jurisprudencia:
g) Tres facturas expedidas por “Ópticas Lux” de fechas 18 de mayo de 2003, 22 de febrero de 2004 y 02 de diciembre de 2005, con
las que no se acredita que los gastos en una óptica sean consecuencia de lesiones, sirve de apoyo también la siguiente tesis:

h) Dos facturas expedidas por la Fundación de Asistencia Privada “Conde de Valenciana, I. A. P. de fechas 14 y 15 de Noviembre
de 2006, mismas que estarán sujetas a lo establecido en la tesis jurisprudencial referida en el punto anterior, la cual hago propia de
mi mandante en todas y cada una de sus partes.

i) Carnet médico y tarjeta de citas a nombre de la C. Silvia XXXX, ya que ésta no se encuentra relacionada con los hechos materia
de la litis.

j) Factura de fecha 27 de abril de 2006 expedida por “Hocce, S. A. De C. V.”, por concepto de consulta médica, documental con la
que no se acredita ninguno de los hechos del escrito inicial de demanda de la actora, aunado a que se estará a la tesis transcrita en
el inciso i) del presente escrito.

k) Factura de fecha 14 de febrero de 2006, expedida por el Instituto Nacional de Psiquiatría, Ramón de la Fuente Muñiz”, con la que
no se acredita lo que pretende la actora, dado que únicamente se trata de una prueba privada que necesita de la ratificación de la
emisora, y se estara a lo señaldo en el inciso i) de este escrito.

l) Recibo de pago de fecha 01 de Marzo de 2007, emitido por “Laboratorios Hydrus”.

m) Factura numero 613 de fecha 25 de agosto de 2004, expedida por el “Sistema de Diagnóstico Especializado en Oftalmología, S.
A. de C. V.”, por ser una documental privada que no cumple con los requisitos de una factura, aunado a que se exhibe en fotocopia
simple, y que se deberá estar a lo referido en el inciso i) del presente escrito.

n) Recibo de pago de 24 de julio de 2004, expedido por “Provisión Lase Plus, S. C.”, el cual no cumple con los requistos de las
facturas en términos de la jurisprudencia invocada en el inciso i) de este libelo.

o) Recibo de depósito en cuenta de la Institución de Crédito y Banca Múltiple denominada BBVA Bancomer, de fecha 08 de enero
de 2003, ya que con tal documental privada solo se acredita un depósito bancario a una persona, no hace alusión al concepto que lo
ampara o el motivo, por lo que deberá desecharse de plano, adicionado a que necesita de la ratificación del emisor bancario.

p) Diez fojas en las que se encuentran adheridos 32 tickets de compra emitidos por diversas instituciones farmacéuticas, con los
cuales solamente se acreditan gastos, pero no el concepto de origen, aunado a que deben ser ratificadas por tratarse de fotocopias
simples y documentales privadas, siendo necesario desecharse en cuanto a su alcance y valor probatorio por parte de Usía.

q) Receta Médica sin fecha que señala “Dr. Mayorga”, por carecer de los datos mínimos indispensables de una receta médica, tales
como nombre completo del médico tratante, RFC del médico, domicilio del consultorio, dósis y la vía, además de la respectiva firma
del Médico emisor, por lo que al tratarse de una fotocopia se necesita de ratificación por parte del emisor en todas y cada una de
sus partes.

r) Dos fojas denominadas por la actora receta médica, se objeta en cuanto su alcanece y valor probatorio en todas y cada una de
sus partes porque tal documental debe formar parte de un expediente médico abierto a nombre de la paciente, atendiendo
necesariamente a la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico, la cual debe conservar los requisitos que dentro de la misma
norma se requieren, aunado a que se trata de copia simple que necesita de la ratificación en todas y cada una de sus partes de su
emisor.

Se objetan todas las pruebas anteriores en todas y cada una de sus partes en cuanto a su alcance y valor probatorio
porque no fueron exhibidas en el escrito inicial de demanda de la actora ya que a la fecha no las ha adjuntado a su escrito de
demanda, aunado a que se trata de copias simples, las cuales carecen de valor probatorio, aunado a que no contar con nexo causal
que les vincule a la demanda instaurada en contra de mi poderdante ya que la parte actora no señala que es lo que pretende
acreditar con dichas pruebas, se limita a exhibirlas en su escrito inicial de demanda sin que emita razonamiento lógico jurídico que
permita dilucidar al juzgador sobre su pertinencia y objetividad, es pues, que deberán ser desestimadas éstas probanzas por la
Juzgadora por tratarse de pruebas ambiguas y oscuras que no se relacionan con los hechos pretendidos en acción, esto es, no se
vierte pronunciamiento donde específicamente refiera qué es lo que se demostrará a la juzgadora, así pues, las notas, tickets,
facturas, recetas y supuestas notas médicas y los tickets deben contar con ciertos requisitos, por ser documentales privadas y uno
de llos es que hayan sido emergidas por establecimiento debidamente requisitado y que con ellas se acredite que los gastos que
representan están vinculados que la pretensión que se desea obtener en el presente juicio, así pues, no se acredita con tal
probanza ninguno de los hechos en mención 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26,
27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36, y 36 del escrito primigenio de demanda, por ende, se deberá absolver a mi apoderada de
erogación en pago a la C. SILVIA XXXX porque con tales probanzas se desestima la existencia de un daño moral o físico, ni
tampoco el derecho a una indemnización pro concepto de pago de daños y perjuicios, ni indemnización por daño moral y menos aún
alguna responsabilidad civil objetiva. Haciendo valer mi poderdante la siguiente tesis:

XXX

Se objeta en cuanto a su alcance y valor probatorio en todas y cada una de sus partes y deberá ser desechada por esa
Juzgadora las DOCUMENTALES PRIVADAS que se ofrece en el escrito inicial de demanda de la actora en el hecho numero 34 y
que consistenten en:

XVI. Nota de Emisión número A784829 de fecha 06 de marzo de 2007, por la cantidad de $90.00 (noventa pesos), de la “Asociación
para Evitar la Ceguera de México, I. A. P., Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes”.
XVII. Nota de emisión número C720510 de fecha 26 de marzo de 2007, por $90.00 (noventa pesos), de la “Asociación para Evitar la
Ceguera de México, I. A. P., Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes”.

Las documentales privadas supraseñaladas se objetan en todas y cada una de sus partes por no contar con nexo causal que le
vincule a la demanda instaurada en contra de mi poderdante ya que la parte actora no señala que es lo que pretende acreditar con
dichas notas, se limita a exhibirlas en su escrito inicial de demanda sin que emita razonamiento lógico jurídico que permita dilucidar
al juzgador sobre su pertinencia y objetividad, es pues, que deberán ser desestimadas éstas probanzas por la Juzgadora por
tratarse de pruebas ambiguas y oscuras que no se relacionan con los hechos pretendidos en acción, esto es, no se vierte
pronunciamiento donde específicamente refiera qué es lo que se demostrará a la juzgadora, así pues, las notas y los tickets deben
contar con ciertos requisitos, y uno de ellos es que hayan sido emergidas por establecimiento debidamente requisitado y que con
ellas se acredite que los gastos que representan están vinculados que la pretensión que se desea obtener en el presente juicio, así
pues, no se acredita con tal probanza ninguno de los hechos en mención 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18,
19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36, y 36 del escrito primigenio de demanda, por ende, se deberá
absolver a mi apoderada de erogación en pago a la C. SILVIA XXX porque con tal probanza se desestima la existencia de un daño
moral o físico, ni tampoco el derecho a una indemnización pro concepto de pago de daños y perjuicios, ni indemnización por daño
moral y menos aún alguna responsabilidad civil objetiva, aunado a que no cubren con lo señaldo en la tesis mencionada en los
incisos g) e i) del numeral 7 de este escrito.

Finalmente, MI REPRESENTADA OBJETA LAS SIGUIENTES PROBANZAS, exhibidas por el demandante:

En cuanto a su alcance y valor probatorio se objetan todas y cada una de las copias simples y originales de los
documentos que exhibe la parte actora como supuestos “Anexos” en cada uno de los hechos de su escrito inicial de demanda, en
cuanto a su alcance y valor probatorio, así como a su contenido y literalidad, toda vez que pretende otorgarle un valor diferente a la
realidad jurídica, además de que con ninguno de ellos acredita la supuesta negligencia médica de la suscrita, por el contrario, se
demuestra lo improcedente de su acción, tal y como se demuestra con la Averiguación Previa invocada por mi contraparte.

Asimismo, desde este momento se objeta el ofrecimiento de testigos mencionados en diversos hechos del escrito inicial
de demanda, ello en virtud de que la prueba carece de la imparcialidad para ser considerada por su Señoría.

Sin perjuicio de ello, me reservo a objetar los documentos y ofrecimiento de testigos supervenientes que ofrezca la parte
actora, incluyéndose dentro de las mismas, las pruebas supervenientes.

A continuación me permitiré objetar en lo particular los anexos del escrito inicial de la actora:

 El expediente clínico de la entonces paciente proveniente del Instituto XXXl.- Esta probanza lejos de perjudicar a la de la voz, me
beneficia, ya que se especifica claramente en dichas constancias que lo que sucedió durante su cirugía fue un hecho que no se
pude adjudicar de ninguna manera al personal médico o de enfermería, y como la misma actora lo reconoce dentro de sus hechos,
se trató de un accidente, el cual es un hecho completamente inesperado cuya causa no puede imputarse a la de la voz, ya que la
suscrita revisó el aparato de manera previa y éste funcionaba correctamente.

 La averiguación previa AP/PGR/FCH/CUH-XXX/9XXX/06-04. Este documento, al igual que el anterior, lejos de beneficiar a la hoy
actora, la perjudica, beneficiando por ende a la suscrita, ya que de la misma se puede desprender que la acción penal intentada por
mi contraparte tuvo como resultado el que se dictara el NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL, en base a la prescripción de la
acción y a otras cuestiones de las que su Señoría se enterará al analizar a fondo dicha indagatoria.

 Expediente iniciado con motivo del Amparo interpuesto contra la C. Agente del Ministerio Público adscrita a la mesa XVI de la
Procuraduría General de la República en el Distrito Federal. Esta probanza también beneficia a la de la voz, ya que el citado juicio
de garantías se sobreseyó mediante sentencia definitiva de fecha 26 de mayo de 2008, por lo cual se deduce que la acción
intentada por la C. SILVIA XXX no resulta procedente, ya que han sido dos criterios distintos los que han determinado que su
acción no es viable ni procedente.

 Posteriormente se promovió la revisión del citado amparo, de la cual conoció el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal del Primer
Circuito, quien también sobreseyó la acción intentada. Por lo tanto, ya son tres criterios distintos, cuya validez y experiencia no se
puede cuestionar, los que han determinado que la acción intentada por la actora no es procedente.

 Comprobante de pago de la actora, en razón de que ha asistido a la Asociación para Evitar la Ceguera en México, I. A. P.- Esta
prueba, también, lejos de perjudicarme me beneficia a mí y a mis compañeros involucrados, pues con ello se demuestra que ni el
IXX ni los médicos y enfermeras que atendimos a la paciente dentro del citado Instituto podemos responsabilizarnos de lo que dice
padecer la paciente, ello en virtud de que ha acudido con diversos médicos en distintas instituciones extrainstitucionales, ya que no
podemos avalar su tratamiento ni formas de proceder por la simple razón de que no conocemos a fondo la atención que le han
proporcionado, y si ésta era la adecuada para el caso que nos ocupa. Además legalmente, se nos releva de toda responsabilidad,
tal y como lo describe el siguiente artículo:

 Los supuestos testigos de los hechos son familiares de la actora, situación que les resta fe para el presente asunto, además de que no
son aptos para demostrar negligencia médica en que se funda la demanda y acción intentada por la atora.

Por lo antes Expuesto a Usted C. Vigésimo sexto de lo Civil atentamente pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos del presente escrito.

SEGUNDO.- Se tenga por autorizadas a las personas que se indican al inicio de este libelo en los términos señalados, y que en
la especie son LICENCIADOS EN DERECHO EDMUNDO XXX, CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO XX; PATRICIA XXRRAN,
CON CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO XXX, quienes quedarán facultados para ofrecer e intervenir en el desahogo de pruebas,
alegar en las audiencias, interponer recursos, pedir se dicte sentencia y en general, para que puedan realizar cualquier acto que
resulte necesario para la defensa de los intereses de mi poderdante, así como para recibir toda clase de notificaciones aún las de
carácter personal y recaben todo tipo de documentación y valores, así como a la pasante en Derecho que responde al nombre de
Beatriz XXX.
:
TERCERO.- Tener por objetadas todas y cada una de las pruebas antes mencionadas, mismas que deberán ser desechadas
de plano, por ser contrarias a lo establecido en el artículo 255, fracción V del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal.

PROTESTOLONECESARIO
México, D. F., a 02 de Febrero de 20XXX.

Dr. Mario XXX.


REPRESENTANTE LEGAL

También podría gustarte