Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN:

El movimiento siempre es un concepto relativo porque debe referirse a


un sistema de referencia o referencial particular escogido por el
observador. Puesto que diferentes observadores pueden utilizar
referenciales distintos, es importante relacionar las observaciones
realizadas por aquellos.
La trayectoria de una partícula se puede definir como el conjunto de
todas las posiciones por las que esta ha pasado en movimiento en un
cierto tiempo. La posición de una partícula en el espacio queda
determinada mediante el vector posición r trazado desde el origen O de
un referencial x y z a la posición de la partícula P. Cuando la partícula se
mueve, el extremo del vector posición r describe una curva C en el
espacio, que recibe el nombre de trayectoria.
Trayectoria de un cuerpo rígido, Al cuerpo rígido suponemos unida una
terna de ejes fundamentales (por ejemplo un sistema de ejes
cartesianos).
El desplazamiento es la longitud de la trayectoria comprendida entre la
posición inicial y la posición final de un punto material. Un caso
particular de desplazamiento es el debido a la difusión.
Características del MRU
a) Velocidad: La distancia recorrida se calcula multiplicando la
magnitud de la velocidad media por el tiempo transcurrido. Esta relación
también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que el
módulo de la velocidad sea constante llamado movimiento de un cuerpo.
b) Trayectoria: Trayectoria es el conjunto de todas las posiciones por la
que pasa el cuerpo en su movimiento. cuando la trayectoria es recta el
movimiento es rectilíneo y su velocidad es constante es uniforme: M.R.U;
si su aceleración es constante es un M.R.U. A
c) Desplazamiento: Cantidad vectorial. Es la distancia con su
dirección.
d) Aceleración: La aceleración siempre es positiva y varía a lo largo del
tiempo 2.

OBJETIVO: Aplicar los conceptos de movimiento rectilíneo uniforme.

ACTIVIDADES:

Hacer mediciones en un carril de aire sobre el tiempo de desplazamiento


de un carro de una distancia a otra, demostrando que no cambiara su
rapidez ni tampoco la dirección y sentido del carro.

MATERIAL:

Cronometro
Fluxómetro
Bomba de aire
Carril de aire y carro.

DESARROLLO:

 Preparar el equipo ensamblando el carril de aire a la bomba de


calor.
 Nivelar el carril colocando el carro en la parte central, encender la
bomba de calor.
 Ajustar el carro hasta que oscile en una posición de equilibrio.
 Con el fluxómetro marcar divisiones a lo largo del carril, tomando
en cuenta la longitud del carro.
 Impulsar el carro hacia algún extremo del carril, esperar a que su
velocidad sea lo suficientemente lenta para medir de una manera
más precisa el tiempo entre las marcas.

TABLA DE LECTURAS:

LECTURA s(m) Δ s(m) t(s)


# Δt (s) V= Δs/Δt
(m/s)
1 .15 m .15 m 3.12 s 3.12 s 0.04 (m/s)
2 .30 m .15 m 1.00 s 2.12 s 0.07 (m/s)
3 .45 m .15 m 1.28 s 0.28 s 0.53 (m/s)
4 .60 m .15 m 1.62 s 0.34 s 0.44 (m/s)
5 .75 m .15 m 2.12 s 0.48 s 0. 31 (m/s)
6 .90m .15 m 3.12 s 1.00 s 0.15 (m/s)
∑=6 ∑= 3.15m ∑= .90 m ∑= 12.26s ∑= 7.34 s ∑= 1.54
(m/s)

TABLA DE RESULTADOS:

S (m) T (s) t*s t2


.15m 3.12 s 0.46 9.7344
.30 m 1.00 s 0.30 1
.45 m 1.28 s 0.76 1.6384
.60 m 1.62 s 0.92 2.62
.75 m 2.12 s 1.59 4.4944
.90 m 3.12 s 2.80 9.7344
∑= 3.15 ∑= 12.26s ∑=6.83 ∑=29.22

MEMORIA DE CÁLCULO:

Para encontrar la pendiente:

∑ xi¿ 2
n ∑ x i 2−¿
n ∑ xiyi−(∑ xi)(∑ yi)
m=
¿

12.26 ¿2
¿
6 ( 29.22 )−¿
6 ( 6 .83 )−(12.26)(3.15)
m=
¿

Para el Angulo de la pendiente

arcotan (0.09435470974) = 5.3901º

Para la ordenada al origen:

∑ xi¿2
n ∑ x i 2−¿
( ∑ yi ) ( ∑ x i 2 )−(∑ xiyi)(∑ xi)
b=
¿

12.26 ¿2
¿
6 ( 29.22 )−¿
( 3.15 ) ( 29.22 )−(6.83)(12.26)
b=
¿
3.5

2.5

2
X
1.5 tiempos
Linear (tiempos)
1

0.5

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es un carril de aire Es un riel en el cual se encuentran orificios


por los que sale aire procedente de la bomba de calor.
2. ¿Qué es una bomba de calor y porque se utiliza en este experimento?
Se utiliza en este experimento para disminuir la fricción entre el carro y
el riel y que así este tenga un mejor desplazamiento y es un dispositivo
que permite transmitir energía de un ambiente a otro.
3. ¿Qué es un resorte plano y que significa la constante de restitución?
Los resortes planos son vigas en voladizo o simplemente apoyadas, se
suelen utilizar con frecuencia en contactos eléctricos, son utilizados en
automóviles y son conocidos como ballestas, la constante de restitución
es una medida del grado de conservación de la energía cinética en un
choque entre partículas clásicas.
4. ¿Qué ocurre si se coloca un peso en un lado del carro en equilibrio?,
describir el fenómeno.
Este alteraría su estado de movimiento rectilíneo uniforme porque haría
que el carro se balanceara hacia un lado.
5. ¿En qué instante se tiene una velocidad constante en el carro (M. R.
U.)?
Después de que llega a uno de los extremos del riel y se regresa hasta
tocar el otro extremo.
6. ¿En qué parte del equipo se presentan las aceleraciones del carro y a
que fenómenos se deben?
Las aceleraciones se presentan en las partes del riel por la fricción.
7. ¿Por qué se le colocan pesos al carro?
En este experimento no se le colocaron pesos al carro pero en caso de
que esto se hubiera realizado sirven para demostrar que este continúa
en M. R. U.

Concusiones:
Con la realización de esta práctica uno se puede percatar de que en un
movimiento rectilíneo uniforme, la trayectoria siempre es en línea recta,
presentando un movimiento de un punto a otro, de tal manera que si lo
pusieras en un plano imaginario se pudiese trazar con una línea recta.

Es uniforme cuando no hay cambios de velocidad, pues se mueve de


igual manera, con la misma velocidad manteniéndola constante, en la
practica la distancia de un punto a otro que recorría el carro no
cambiaba, el tiempo tampoco en ese caso podemos decir que la
velocidad es contante o uniforme, la razón por la cual la velocidad no
cambia es porque no hay aceleración, en otras palabras no hay fuerza
que provoque cambios en su velocidad.
En la realización de esta práctica nos percatamos de tres características
importantes del movimiento rectilíneo uniforme:

Las magnitud de la velocidad no presenta aceleración (por lo que la


aceleración=0).
La velocidad es constante. (su magnitud y dirección no se pueden
cambiar).
El movimiento se realiza en una sola dirección en un solo eje.

Al momento de realizar la practica tomar bien el tiempo es una parte


importante en este experimento, ya que si no se hace con el debido
cuidado, puede que los datos varien demasiado, debe entenderse la
práctica y lo que se está haciendo para poder tener los resultados que
se requieren, de lo contrario por más sencilla que sea la práctica se
vuelve muy complicado, también a la hora de usar el método de
mínimos cuadrados con los datos que tenemos, si estos son demasiado
variados, tenemos un margen de error muy elevado,
UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTONOMA
DE MEXICO.
F.E.S ARAGON

REPORTE DE PRÁCTICA. NO. 1


“MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME”

LAB. DE CINEMATICA Y DINAMICA

GRUPO: 8041

ALUMNO: MENESES GONZALEZ SANDRA PAOLA

PROFESOR: ING. PEREZ CORONA JOSE MANUEL

FECHA DE REALIZACION: 31/08/2015


FECHA DE ENTREGA: 07/09/2015

También podría gustarte