Está en la página 1de 2

Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR)

Historia del Uruguay Contemporáneo. Examen 28 de julio de 2016

TRABJO SOCIAL

Estudiantes reglamentados: responder las siguientes tres preguntas propuestas.


Extensión máxima de una carilla para cada respuesta.

1. Explique los principales legados del siglo XIX a las política uruguaya del 900.
2. Defina los rasgos fundamentales de la experiencia de la CIDE y destaque algunas
de sus principales propuestas en términos de políticas públicas
3. ¿Qué eventos políticos pautaron el proceso de salida de la dictadura entre 1982 y
1984?

Estudiantes libres: Responder las tres preguntas anteriores y además la siguiente:


1. ¿Qué factores explican el freno impuesto desde la sociedad al reformismo batllista
en las elecciones del 30 de julio de 1916?

Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR)


Historia del Uruguay Contemporáneo. Examen 28 de julio de 2016

SOCIOLOGÍA Y CIENCIA POLÍTICA


Estudiantes reglamentados:
a. Responder las siguientes dos preguntas. Extensión máxima de una carilla para
cada respuesta.
b. Desarrollar uno de los dos temas propuestos en una extensión máxima de dos
carillas.

PREGUNTAS:

1. ¿Por qué nuestra primera modernización generó un capitalismo originario débil?


2. Identifique y caracterice a grandes rasgos las distintas fases que pueden
reconocerse en el proceso político de la dictadura.

TEMAS Práctico Bucheli

1. Señale los componentes doctrinarios del herrerismo. ¿Cuáles fueron los


principales desafíos que encontró en el seno de su propio partido a lo largo del
siglo XX?
2. Describa las principales controversias que pautaron la relación entre el
movimiento tupamaro y el Frente Amplio entre 1971 y los años 90.

TEMAS Práctico Sempol

1. Señale que implicó la primera transición demográfica en Uruguay y porque se


produjo aquí antes que en el resto de América Latina

2. ¿Qué transformaciones en Uruguay a nivel social y político a fines de los años


cincuenta y sesenta permiten plantear que la partidocracia enfrentó una grave
crisis?
Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR)
Historia del Uruguay Contemporáneo. Examen 28 de julio de 2016

SOCIOLOGÍA Y CIENCIA POLÍTICA

Estudiantes libres:
a. Responder las siguientes 3 preguntas. Extensión máxima de una carilla para cada
respuesta.
b. Desarrollar uno de los dos temas propuestos en una extensión máxima de dos
carillas

PREGUNTAS:
1. ¿Qué factores explican el freno impuesto desde la sociedad al reformismo batllista
en las elecciones del 30 de julio de 1916?
2. Defina los rasgos fundamentales de la experiencia de la CIDE y destaque algunas
de sus principales propuestas en términos de políticas públicas
3. Identifique y caracterice a grandes rasgos las distintas fases que pueden
reconocerse en el proceso político de la dictadura.

TEMAS Práctico Bucheli

1. Señale los componentes doctrinarios del herrerismo. ¿Cuáles fueron los


principales desafíos que encontró en el seno de su propio partido a lo largo del
siglo XX?
2. Describa las principales controversias que pautaron la relación entre el
movimiento tupamaro y el Frente Amplio entre 1971 y los años 90.

TEMAS Práctico Sempol

1. Señale que implicó la primera transición demográfica en Uruguay y porque se


produjo aquí antes que en el resto de América Latina

2. ¿Qué transformaciones en Uruguay a nivel social y político a fines de los años


cincuenta y sesenta permiten plantear que la partidocracia enfrentó una grave
crisis?

También podría gustarte