Está en la página 1de 2

DESARROLLO

El artículo científico es un texto informativo y de lenguaje técnico cuyo objetivo es


actualizar o demostrar los resultados prácticos o teóricos según sea el caso del trabajo de
investigación.

Según la UNESCO es un texto de extensión breve, que tiene como propósito esencial
“comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara,
concisa y fidedigna”.

El artículo científico sigue una estructura específica comenzando por la presentación


que contiene: El título que tiene como característica ser breve además de evitar las
abreviaciones y como recomendación se debe tener como máximo 12 palabras para que
el lector pueda tener una idea y pueda relacionar el contenido del artículo. También
contiene la identificación del autor o autores conteniendo nombre completo y su
afiliación institucional. El resumen es una breve exposición del contenido del artículo
que debe escribirse en pasado en tal sentido presenta de manera precisa los objetivos, la
metodología, resultados y conclusiones más importantes. Las palabras claves permiten
identificar los conceptos esenciales del artículo.

En segundo lugar cuenta con el cuerpo del texto que sirve para organizar y presentar la
información para el cual se recomienda seguir el formato IMRYD a partir de responder
4 preguntas que son las siguientes: ¿Cuál es el problema? La Introducción donde se
desarrolla brevemente el tema de la investigación, una pequeña reseña sobre los trabajos
previos existentes, el marco teórico expuesto en forma breve finalizando con la
hipótesis y los objetivos, toda la introducción debe escribirse en presente. Como
segunda pregunta tenemos ¿Cómo se estudió el problema? y como respuesta vendrían a
ser los Métodos y materiales que se utilizaron en el artículo mencionando así el
enfoque, alcance, diseño, procedimiento, la recolección de datos escribiendo esta parte
en pasado. La tercera pregunta es ¿Qué se encontró? Como respuesta en esta sección se
encuentran los Resultados que vendrían a ser los nuevos conocimientos que arrojo el
proceso investigativo incluyendo tablas y figuras que expresan detalles de los resultados
exponiendo las generalidades esta parte debe escribirse en pasado. Por ultimo ¿Qué
significan los hallazgos? Donde la respuesta vendría a ser la Discusión donde se
relacionan los resultados con los objetivos, también se señalan las futuras
investigaciones que podrían tomar como punto de partida los hallazgos obtenidos.
Además de mencionarse todas las falencias encontradas en la investigación. Cabe
recalcar que esta parte del artículo debe escribirse en tiempo presente. Este formato fue
establecido por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

Para finalizar terminamos con los complementos donde mencionamos la literatura


consultada y/o referenciada la cual nos permite cotejar la información con otros autores
cabe recalcar que para realizar el listado de este se debe tomar en cuenta el método
APA uno de los sistemas más empleados en la actualidad y termina con el apéndices en
el cual se anexan diversos elementos que pueden contribuir para su mejor comprensión.

No olvidar que es necesario escribir con claridad es decir con vocabulario sencillo para
que el lector tenga mejor comprensión.

También podría gustarte