Tema 1 Epi.1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

La realidad del derecho.

Una primera vía de acercamiento a la realidad del Derecho puede ser la del
lenguaje, la de la etimología y la de la consideración actual del concepto. Es
evidente, como dice Henkel, que “la relación del Derecho con el lenguaje es una de
las elementales relaciones –ontológicas- de éste”. Lo que el Derecho quiere
significar y ordenar recibe su sentido del lenguaje. Por tanto, se trata simplemente
de obtener, a través de los datos etimológicos (origen de las palabras y motivo de
su existencia) y del lenguaje vulgar actual, criterios orientadores que nos permitan
llegar a ese concepto provisional del Derecho.

El ser humano se caracteriza particularmente por la facultad para desarrollar un


lenguaje articulado, un pensamiento complejo y abstracto, capacidad transformar
el medio que nos rodea y la agrupación, formando grupos sociales que se rigen por
determinadas normas de conducta. A lo largo de la historia, los seres humanos han
intentado autodefinirse a través de la filosofía, dando lugar a concepciones muy
distintas.

No obstante, el atributo que más caracteriza al ser humano es la racionalidad.


Nuestra capacidad de raciocinio nos ha permitido diferenciarnos del resto de
especie y plantear pensamientos e ideas complejas más allá de los instintos
básicos del resto de especies. Esto nos ha permitido la creación de 'sociedades
más complejas y la creación de conceptos como los derechos fundamentales.
Asimismo, hemos podido definir y auto-atribuirnos conceptos como la libertad y
dignidad humana, inherentes a esta condición.

La sociedad se define como un conjunto de personas, pueblos o naciones que


conviven bajo unas normas comunes a todos sus individuos. Este concepto esta
íntimamente relacionado con la idea del ser humano ya que, la hipersociabilidad de
éstos provoca la creación de grupos sociales o sociedades que, a su vez, crean un
conjunto de normas y valores que los rigen y los ordenan. De esta manera surgiría
el Derecho para regir estos grupos sociales y salvaguardando el bienestar común y
las garantías individuales.

Por cultura se entiende el conjunto de valores materiales y espirituales creados por


la humanidad a lo largo de su historia. Se trata de un fenómeno social que
representa el nivel que una determinada sociedad alcanzó en un determinado
momento histórico, abarcando conocimientos (que a su vez se relaciona con la
experiencia de las distintas sociedades), costumbres, valores sociales e
individuales, tradiciones, religiones, corrientes políticas, sociales y económicas.

También podría gustarte