Está en la página 1de 14

Marco referencial de la investigación

Este marco referencial, está constituido por el marco conceptual, antecedentes de la investigación, marco teórico y otros marcos
si aplican.

MARCO REFERENCIAL
Yulibeth romero flores
Mishelle Hernández Pérez
Rossangelly herrera de la rosa
Nombre del Sebastian salcedo González
estudiante Laura paz  (no trabajo)
Docente
responsable Firma
Fecha(dd/mm/aaaa)  02/04/2019 Semestre: 2
MARCO CONCEPTUAL ( usted construye su propio concepto, a partir del rastreo realizado) ( registra en matriz fe fichaje para escritura estas referencias ,harán
parte del capítulo de Bibliografía e infografías de tu proyecto)
Colocar en esta columna los objetivos específicos validados por sus docentes , ellos son
la base para construir los marcos conceptuales , teóricos y buscar los antecedentes de su No hay límite de palabras , las que requiera son válidas
investigación
Objetivo 1: Evaluar las situaciones inseguras hay en el proceso de fabricación en la
fábrica de jabones beltran PALABRAS
CLAVES Y/O
CONCEPTOS
Objetivo 2: observar el proceso de la fabricación de los jabones beltran. CLAVES DE
CADA
OBJETIVO
ESPECIFICO( la
Objetivo 3: Conocer los métodos para la fabricación de los jabones beltran. s que considere
necesarias para
ilustrar al lector
de su proyecto y
las que usted
Objetivo 4: Reconocer las situaciones inseguras en la fabrica de jabones beltran. desconoce su
significado)

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


Listar palabras y/o
conceptos claves Definiciones encontradas en distintas fuentes Construya su propio concepto ( no olvide citar fuentes)

En la plantilla de Word de su proyecto el marco conceptual debe aparecer así:


Palabra y/o
concepto clave 1 : Concepto 1 construido ( paráfrasis propia), citación de fuentes
Palabra y/o
concepto clave 2 : Concepto 2 construido ( paráfrasis propia), citación de fuentes
Palabra y/o
concepto clave 3 : Concepto 3 construido ( paráfrasis propia), citación de fuentes
Palabra y/o
concepto clave 4 : Concepto 4 construido ( paráfrasis propia), citación de fuentes
Palabra y/o
concepto clave n : Concepto n construido ( paráfrasis propia), citación de fuentes

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


Recuerde guiarse por los objetivos específicos de su proyecto para la búsqueda de antecedentes
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
Realice una revisión documental en artículos científicos, tesis de pregrado y posgrado, material de no más de 5 años de publicación, si no encuentra en ese período de tiempo, busque hasta 10 años de
publicación. Lea el documento y extraiga títulos, autores y año de publicación, conclusiones y recomendaciones de los estudios realizados por otros investigadores o centros de investigación, que estén
relacionados con la investigación planteada. Seleccione la parte del artículo, que es de interés y ha de utilizar en su investigación. Busque investigaciones a nivel internacional, nacional y local. ( registra en
matriz fe fichaje para escritura ( estas referencias harán parte del capítulo de Bibliografía e infografías de tu proyecto)
Nivel Internacional artículo ( ) tesis( ) marque con un x el tipo de fuente
Título del documento Al menos 9 muertos y 40 heridos  al hacer explosión una bomba en México
Autor (es) El País internacional – Maite Rico
Conclusiones
Año de publicación Seleccione de las conclusiones del documento, la que tiene relación con su investigación, escriba estas conclusiones en los siguientes espacios.
Recomendaciones de los autores del
documento consultado
Relaciones con mi proyecto /utilidad del estudio en mi proyecto con respecto a cada objetivo específico establecido: Que aparte del documento consultado utilizaré
en mi investigación ( método, un parámetro encontrado en el estudio) .

Autor (es)
nclusiones
Año de publicación Seleccione de las conclusiones del documento, la que tiene relación con su investigación, escriba estas conclusiones en los siguientes espacios.

Recomendaciones de los autores del


documento consultado

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


Relaciones con mi proyecto /utilidad del estudio en mi proyecto con respecto a cada objetivo específico establecido: Que aparte del documento consultado utilizaré
en mi investigación ( método, un parámetro encontrado en el estudio)

Nivel Regional o Local artículo ( ) tesis( ) marque con un x el tipo de fuente


Título del documento
Autor (es)
Conclusiones
Año de publicación Seleccione de las conclusiones del documento, la que tiene relación con su investigación, escriba estas conclusiones en los siguientes espacios.

Recomendaciones de los autores del


documento consultado

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


Relaciones con mi proyecto /utilidad del estudio en mi proyecto con respecto a cada objetivo específico establecido: Que aparte del documento consultado utilizaré
en mi investigación ( método, un parámetro encontrado en el estudio)

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


MARCO TEÓRICO
Para desarrollar el marco teórico debes tener en cuenta lo que aprendiste en búsqueda de información y registrar las fuentes. Si vas a buscar teorías, por lo
general los libros proporcionan esos aspectos teóricos y conceptuales, las explicaciones y definiciones entre otras cosas. Los artículos científicos de revisión
proveen de información actualizada. Recuerde que tiene buscar todos los aspectos que soportan teóricamente sus objetivos específicos. Revise nuevamente sus
objetivos específicos.
Desarrolle la idea en la columna contenido, puede ser extensa no hay límites, lo importante es separar las ideas aunque sea de un mismo autor. No olvides que
para reseñar la información puedes hacer citas textuales o paráfrasis. Cita textual: son copia fiel de la publicación original, se acompaña del apellido del autor y
el año de la publicación, y la presentación de la información se hace entre comillas. La cita máximo puede ser de 500 palabras, si sobrepasa esto, debe pedir
permiso al autor y propietarios de los derechos de autor. Paráfrasis: Constituye una cita indirecta, en la cual el investigador redacta con sus propias palabras la
información extraída del documento consultado, respetando la idea original del autor, no olvide citar.

Finalmente su marco teórico se construirá como una monografía, fundamentalmente descriptiva. Párrafos ordenados de acuerdo a una
macro estructura.
Objetivo 1 Evaluar las situaciones inseguras que hay en el proceso de fabricación de los jabones Beltrán.
Objetivo 2 Observar el proceso de fabricación de los jabones Beltrán.
Objetivo 3
Conocer los métodos para la fabricación de los jabones Beltrán.

Objetivo 4
Reconocer las situaciones inseguras en la fabrica de jabones Beltrán.
Palabra o concepto
clave a partir de lo
Tipo de
registrado en la
Contenido (idea desarrollada, fuente ( libro,
No consecutivo de la Lugar de localización columna de
paráfrasis, "cita textual") puede tesis de Bibliografía/ infografía de acuerdo con Norma
referencia/(apellido(s ( bibliotecas, hemerotecas, contenido,
colocar párrafos extensos de no grado, APA o ICONTEC
) del autor (es), año) Página WEB) relacionado con
más de 500 palabras artículos
algún objetivo
científicos)
específico de su
proyecto.
Las condiciones inseguras
representan una situación de peligro
en centro de trabajoque puede estar ASFAHL,C.Ray. 2000. Mexico:Prentice-Hall.Cuarta
presente en el ambiente, maquina,  Condiciones Edicion.
 1.Chinchilla,2000 equipo o instalaciones. Pagina WEB inseguras  Libro
 2. La fabricación de jabones puede Pagina WEB  Fabricacion de  Articulo https://www.textoscientificos.com/jabon/
hacerse por método de tareas jabones Cientifico fabricacion
(intermitente) o por método contínuo.
La elección del procedimiento y de

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


las materias primas dependen de la
calidad que se quiera obtener, de la
instalación para el manejo y
tratamiento de las materias primas y
de los medios para producir el jabón

Con lo registrado en la columna “Palabra o concepto clave a partir de lo registrado en la columna de contenido” ,elabore un ordenador gráfico ( mapa conceptual, mapa mental,
mentefacto, cuadro sinóptico) en cada concepto coloca el número del consecutivo de la referencia de origen. Puedes hacerlo en otra hoja y adjuntarlo, o en el espacio que se
encuentra en este formato

Fabricación de jabones

1.Condiciones
inseguras

La fabricación de jabones puede


hacerse por método de tareas
fabricacion
(intermitente)

Las condiciones inseguras


representan una situación de
peligro.

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


Macro estructura del esquema conceptual: para redacción de marco teórico, esta servirá para para planificar como se presentarán las ideas en el
texto escrito. Identifique los temas más amplios y los subtemas que están contenidos en ellos. Se recomienda hacerlo de lo general a lo particular
y en los párrafos ordenar cronológicamente, de lo más antiguo a lo más reciente. ( utilice la información condensada en el ordenador gráfico
elaborado, relacionado con todos sus objetivos específicos)
Ejemplo esquema conceptual de marco teórico a partir Esquema conceptual de su marco teórico a partir del ordenador gráfico elaborado
del ordenador gráfico elaborado:
1.Fuentes para obtención de Biodiesel (No consecutivo
de la referencias consultadas:1,5,3)
1.1 Aceite comestible fuente de Biodiesel (No
consecutivo de la referencias consultadas 2,7,9)
1.2 Características del aceite comestible usado(No
consecutivo de la referencias consultadas 1, 4,6,8)
2.Biodisel (No consecutivo de la referencias consultadas
1,10)
2.1 Características de Biodiesel (No consecutivo de la
referencias consultadas 12,14)
3 Método de extracción de biodiesel(No consecutivo de
la referencias consultadas 11,13)
3.1 Fundamento del método(No consecutivo de la
referencias consultadas 11)
3.2 Materiales y equipos (No consecutivo de la
referencias consultadas 11,13)

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


Posterior al esquema conceptual, inicia la escritura. Enlace las citas textuales o paráfrasis (se encuentran en la columna contenido, tenga en
cuenta el No de consecutivo que aparece en el esquema conceptual elaborado) Redacte un texto con claridad en la comunicación, esto quiere
decir que use las palabras necesarias para decir lo que desea, evite las repeticiones, redundancia o estilos recargados. Pida a otros que lean lo que
ha escrito antes de entregarlo a su profesor. La transición de un párrafo a otro debe hacerse sin ruptura, para ello apóyese con las frases
conectoras. Hurtado nos facilita el listado de algunos ejemplos de conectores, en el siguiente cuadro.
Conector Uso
Efectivamente, Resulta claro, De este modo, En efecto La frase que sigue reafirma con un ejemplo o evidencia
En esta perspectiva, En ese orden de ideas, Igualmente, Además, Al respecto,
Así mismo, En este sentido, Más aún La frase que sigue reafirma o complementa la anterior.
La frase que sigue es una crítica o un aspecto no contemplado en la afirmación
Cabe considerar, Debe señalarse, Ahora bien anterior
Consecuentemente, como resultado, En consecuencia, Por lo tanto,
Entonces La frase que sigue es una consecuencia o efecto de lo afirmado antes
Mientras, Por el contrario La frase que sigue expresa algo distinto o contrario a lo anterior
Dicho de otro modo, Es decir, En otras palabras La frase que sigue aclara un significado
Aunque, Sin embargo, Si bien es cierto, Aun así, No obstante, A pesar
de, Pero La frase que sigue es contraria a lo afirmado antes , pero no lo invalida
Finalmente, En síntesis, Por último, En conclusión, En última instancia la frase que sigue recoge lo dicho antes o lo cierra

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


Redacte el texto según el esquema conceptual que elaboró anteriormente, siga las instrucciones que se han dado. Recuerde citar, dado que este
marco teórico tiene como base una revisión de lo que ha indagado y encontrado en el tema de estudio, la mayoría de la información ha sido
tomada de fuentes documentales, cuyas ideas pertenecen a diferentes autores. Revise la norma para referenciar que es requerida para su proyecto
de aula conforme al semestre que cursa, ICONTEC y APA
Ejemplos de citación APA:
Apellido del autor y el año al final de la cita
La mayoría del biodiesel producido en el mundo es proveniente de aceites vegetales principalmente del aceite de colza en Europa y Canadá, y
aceite de soya en Estados Unidos(Andersen & Weinbach, 2010). En Colombia, la principal materia prima para la producción de biodiesel es el
aceite de palma, pues actualmente cuenta con más de 300.000 hectáreas sembradas en palma de aceite y cinco plantas productoras de biodiesel
(Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, 2012)
Otra forma : Nombre del autor como parte de la narración, solo se coloca el año entre paréntesis.
Temperatura de reacción: Según Darnoko y Cheryan (2000) la temperatura para llevar a cabo la obtención de biodiesel es de60°C, teniendo en
cuenta que el punto de ebullición del metanol es 64°C. Por lo cual se tomó también como un valor fijo.

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


MARCO LEGAL ( si aplica)
Leyes, normas, reglamentos, decretos, y otros documentos de tipo legal, que sustentan el problema(Leyes, normas, reglamentos, decretos, y otros
documentos de tipo legal, que sustentan el problema planteado o su posible solución). (Opcional: sólo si la investigación lo requiere).
A continuación debe escribir en forma breve, la utilidad de cada base legal en el logro de cada objetivo, tales como: Violación de la normativa
legal vigente, Demostración de la obsolescencia o disfuncionalidad de la base legal, Existencia de un marco legal que fortalece la factibilidad y
viabilidad de la solución propuesta, etc. Describe en un texto , cada documento legal , año y aspecto que aplica . Recuerde revisar cada objetivo
específico
Documento legal(Resolución, Ley. Decreto), año y aspecto que
Objetivo
aplica

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


Resolución 1016 de 1998

El desarrollo de los servicios personales de estética facial, corporal y ornamental


está relacionado con el uso de productos para aseo, higiene, limpieza, desinfección o
esterilización

Estos productos se utilizan para la implementación de técnicas de asepsia en cada


uno de los elementos de trabajo según su riesgo, así como con las técnicas de higiene
de manos, según se establece en la Resolución 2827 de 2006, por la cual se establece
el manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades
cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental.

Estos productos se encuentran reglamentados para sus regímenes sanitarios, de


control de calidad y vigilancia sanitaria en relación con la producción,
procesamiento, envasado, expendio, importación, almacenamiento y
comercialización.

Para entender cuál es la normatividad aplicable para cada uno de los productos de
aseo, higiene, limpieza, desinfección o esterilización se requiere diferenciar
aquellos de uso doméstico de los de uso industrial:

1. Producto de aseo, higiene y limpieza de uso industrial:

“Es aquella formulación cuya función principal es remover la suciedad y propender


por el cuidado de la maquinaria industrial e instalaciones, centros educativos,
hospitalarios, etc., que cumple los siguientes requisitos:

1. Mercado: No está dirigido a productos de aseo, higiene y limpieza de uso


doméstico.

2. Sistema de distribución y comercialización: Esta dirigido única y exclusivamente


al sector industrial.

3. Composición: La cantidad de ingrediente activo es diferente en cuanto a


concentración, con respecto a los productos de aseo, higiene y limpieza de uso
doméstico.

4. Uso del producto: Se realiza única y exclusivamente a través de máquinas,


equipos o personal especializados.

Tomado de: Circular Externa DG-0100-284 del 23/10/2002 – Dirección General


INVIMA

Estos productos no se encuentran regulados dentro de un régimen de registros

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


Evaluar las situaciones inseguras que hay en el proceso de
fabricación de los jabones Beltrán.

Observar el proceso de fabricación de los jabones Beltrán.

Conocer los métodos para la fabricación de los jabones Beltrán.

Reconocer las situaciones inseguras en la fabrica


de jabones Beltrán.

Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.


Si requiere de más espacio, agregue hojas, escriba al respaldo de las hojas.

También podría gustarte