Está en la página 1de 68

Catalina Poblete Cifuentes

INTRO. AL DERECHO

1
Catalina Poblete Cifuentes

Justicia
Nos referimos al concepto de justicia, siendo derecho u justicia conceptos relacionados, y solo
podía ocurrir justicia habiendo derecho previamente, al entenderse justica como el acto de dar lo
suyo a cada uno.

2 Requisitos para poder hablar de justicia:

1. Saber o conocer el derecho, para poder dar el ius.


2. Acto de voluntad, de querer asignar el derecho.

¿En qué situación se necesita de la justica?

- Es necesaria siempre, cuando el propietario de la cosa está en poder ajeno.

Elementos de la justicia:
1. El dar: entregar, restituir y en general todo acto que respete el derecho ajeno. Acá el dar
es un ACTO.

Ej. Contrato de compra venta (cuando una de las partes no recibe lo prometido, se haría justicia)

2. Cada cual o cada uno: a quien se le imparte justica, esta persona tiene que estar
individualizada (no opera de lo abstracto, por lo que necesitamos saber QUIEN clama
justicia) y que no se le otorgue ninguna discriminación a la persona en cuestión.
- artículo 55 del código civil.
- artículo 57 del código civil.
- artículo 14 del código civil.
- artículo 1 de la constitución.
- artículo 19 de la constitución.
3. Lo suyo: es la cosa de vida, aquello que puede ser atribuido a alguien.

Ej. Derecho a arriendo (uno como arrendatario, si alguien se aparece en el domicilio el cual yo
estoy arrendando aunque yo no sea dueña del domicilio puedo pedir justicia)

Clases de justicia
1. Justicia conmutativa: justicia que solo tiene lugar cuando la relación entre sujetos
independientes entre sí (se consideran como igual a la vista jurídica) relación de
coordinación. Lo justo se mide por una igualdad aritmética, ósea de las cosas entre sí.

Ej. Compra y venta, arrendamiento, indemnización. (A cuanto equivale esta cosa con respecto a
otra cosa como el dinero) RELACIÓN ENTRE PRECIO Y COSA (ordenación)

*responsabilidad extraconstractual, en las indemnizaciones accidentales como un macetero en la


cabeza.

2
Catalina Poblete Cifuentes

2. Justicia distributiva: está directamente relacionado con el concepto de sociedad.

RELACION DE SUPRAORDENACION (los miembros están ordenados en dirección a un fin) justicia


proporcional. Solo ocurre cuando se produce el reparto, distribución de lo colectivo.

*Lo fundamental es la distribución del bien.

Ej. Una sociedad deportiva, que si se disuelve tenemos que repartir lo colectivo (antes de la
disolución el bien no era de ninguno de los socios)

Concepciones de la sociedad

- Colectivista, que entiende a la sociedad como un todo orgánico, integrada por miembros
que solo existen para cumplir un fin (lo único que tiene importancia es el todo, no los
miembros)
No hay justicia, ya que solo reconoce un todo y al no reconocer individuos concretos no
tenemos justicia.

- Individualista, lo único importante son los individuos que participan en respectiva


sociedad. Explica la sociedad bajo la justicia conmutativa.

- *Ecléctica o intermedia, dice que la sociedad existe, pero que cada uno de los individuos
que la conforman también existen con su propia identidad, ósea que la sociedad no los
absorbe. (Esta habla de la justicia distributiva, al relacionar las 2 partes).

CRITERIOS PARA SABER QUE ESTAMOS EN UNA MATERIA DE JUSTICIA DISTRIBUTVA


• Condición del socio, como el socio fundador que determina que en la proporción el
obtenga una mayor cuota en la repartición.
• Aporte, a mayor aporte económico a la sociedad mayor utilidad (más aporta pecuniario
más recibe)
• Capacidad, atender a las funciones de algunos de los socios, (al tener un magister,
capacitación, postgrado) fue de mayor utilidad para la sociedad por lo que recibe un
mayor %
• Necesidad, muchas sociedad tiene un fin, por ejemplo un fin asistencial en materia de
salud, aquel socio que con su actuar a atendido de mayor medida esa necesidad, va a
tener % en la repartición.

*Transgresión de esta justicia del socio con la sociedad: cuando no se cumplen los criterios, ej. El
nepotismo (pitutos)*

3
Catalina Poblete Cifuentes

DIFERENCIA ENTRE 2 TIPOS DE JUSTICIA

CONMUTATIVA DISTRIBUTIVA
El derecho de las partes esta PRE No tenemos TÍTULO NI DERECHO MIENTRAS
ESTABLECIDO EN EL TITULO (ej. Contrato NO TENGAMOS UNA DISTRIBUCIÓN, ya que
compra venta su título es contrato) esta justicia ocurre solo cuándo la sociedad se
Las clausulas se definen con precisión. disuelve.
Igualdad aritmética. Igualdad proporcional.
La medida de los justo puede ser definida por La medida de los justo se decide SIEMPRE por
cualquiera (el deudor, el acreedor, un tercero) quien esta cargo de los fines de la sociedad.

Relación de coordinación relación de supra ordenación


El acto determinante es el del pago o El acto determinante es el acto de distribución
restitución o repartición de los colectivos.

3. Justicia legal: es la justicia que se imparte por los tribunales, es la otra cara de la justicia
distributiva, las personas son las deudoras con la sociedad. Esta deuda es la contribución al
bien común según la sociedad en que seamos parte

2 clases de injusticia

1) formal: cuando se ejecuta una conducta de manera voluntaria que provoca una lesión.
(me pueden sancionar penalmente)
2) material: cuando el sujeto actúa de un error, que causa un daño (no me imputan
penalmente pero si indemnización de perjuicios)

SOLO ES PUNIBLE LA INJUTICIA FORMAL, AUNQUE EN AMBOS SE INDEMNISA

• Dolo directo: intención precisa de causar daño ej. dispararle a alguien


• Dolo indirecto: el sujeto no quería causar un daño pero lo ocasionó igual ej. Me
diagnostican con coronavirus, no hago cuarentena y me subo a un avión.

*Criterios: son objetivos en respecto una proporción entre el daño y la respuesta.

Equidad según Aristóteles


Es la justicia de un caso particular, es igualitario a la justicia pero no en cuanto a lo legal. Para
Aristóteles la justicia y la equidad son lo mismo pero tiene una diferencia, que la equidad es mejor
al ser la rectificación de lo justo legal. Así mismo lo equitativo puede actuar en casos donde no se
pueden establecer leyes y son necesarios los decretos.

(Si la ley no tiene una respuesta concreta la equidad la puede corregir)

¿Cómo se corrige lo justo legal, en base a qué?

• El juez para poder responder el caso según la equidad, tiene que recurrir a lo justo natural
que es los justo según el derecho natural (derecho anterior al derecho positivo, nacemos
con él y tiene principios válidos para todos), es inherente, implica el respeto de principios
y derechos básicos *Aristóteles es, iusnaturalista "es la justica del caso particular"

4
Catalina Poblete Cifuentes

IUSNATURALISMO (2 tesis) que se confirman al mismo tiempo

1) Existen principios morales y de justicia universalmente válidos y asequibles a la


razón.
2) Relacionada con el concepto de derecho, una norma no es jurídica si contradice
aquellos principios morales y de justicia. (para que el sistema jurídico se denomine
como tal, debe ser concorde con los principios de justicia) *Santo Tomás de
Aquino.

POSITIVISMO JURÍDICO (4 corrientes)

ESCEPTICISMO ÉTICO

• Niega la primera tesis del iusnaturalismo, ya que bajo ese postulado seria visible cualquier
juicio jurídico.
• Kelsen: afirma que los juicios morales no son más que expresiones del estado de ánimo de
las personas, los únicos juicios susceptibles son los empíricos. (Empíricos: juicios que
puedo demostrar. Puedo comparar a los juicios con la realidad)
• Ej. De un juicio descriptivo: la silla es verde
• Excepciones: Bentham y Austin, "existen juicios morales que si pueden probar como
correcto. Para esto se usa el principio de utilidad; si incrementa la felicidad de la mayoría
de las personas"
• se puede ser positivista y al mismo tiempo sostener la primera tesis del iusnaturalismo.

POSITIVISMO IDEOLÓGICO *extremista*

• Cualquiera que sea el contenido del sistema jurídico es válido y debe ser obedecido y
aplicado sin importar el contenido de sus disposiciones.
• Por muy reprochable que sea este derecho se DEBE calificar de derecho por ser creada de
la forma establecida.
• *no importa que tan injusto sea este derecho, se debe acatar.
• Ej. Régimen nazi, el derecho permitían realizar conductas de exterminio hacia las
personas.

FROMALISMO JURÍDICO

• Afirma que un ordenamiento jurídico solo se denomina como tal si esta codificado y está
completo con coherencia y es preciso, esta tesis es una pretensión pero en su realidad es
completamente diferente
• Esta tesis es como debiera ser el derecho.

POSITIVISMO METODOLÓGICO O CONCEPTUAL

• Afirma que el concepto de derecho no debe caracterizarse sobre la base de propiedades


valorativas, sino solo sobre la base de bases empíricas, niega la segunda tesis de
iusnaturalismo.
• Esta corriente es la que mejor representa al positivismo.
• Es una tesis conceptual, no incluye nada moral en el concepto de derecho.

5
Catalina Poblete Cifuentes

Lo importante es que cuando nos preguntamos nosotros por cómo se usa la palabra derecho,
elegir como se usa de manera efectiva o como debería usarse, el positivismo dice que la primera
tesis es la correcta, no hay que incluir elementos relativos que son valorativos, tenemos que
atender a algo que se pueda verificar. El uso del derecho debe ser el uso efectivo, por lo tanto hay
que indagar, no es un juicio de valor.

¿Cómo se usa la palabra derecho de manera efectiva?

REALISMO JURUIDICO

• Lo vemos a raíz de ser otra corriente la cual critica el formalismo jurídico del positivismo
(las normas juridicas son perfectas), el realismo dice que el derecho se basa en las
DECISIONES JUDICIALES (jurisprudencia)
• Idea central del derecho es la jurisprudencia.
• Apunta hacia la realidad, lo que hace el tribunal no a la norma.
• El derecho para el realismo jurídico más pasivo, es una pauta para tomar una decisión por
parte del juez. (Alf Ross) nos interesa el derecho consuetudinario (common law)
• Jurisprudencia: conjunto de sentencias o resoluciones judiciales emitidas por órganos
judiciales y que pueden repercutir en sentencias posteriores. 

TEORIA DE LA NORMA
¿Cómo se usa la palabra derecho?

• Es un derecho objetivo, un conjunto de normas juridicas.

¿Qué es el derecho?

• No se pregunta así, sino el cómo se usa esta palabra.

¿Qué es una norma?

• Se expresa por medio del lenguaje, tenemos funciones del lenguaje


1) Prescriptiva (f(x) de hacer-hacer): propósito de dirigir el comportamiento de otra
persona.
2) Descriptiva/ informativa (hacer saber): pretende informar a otro o describir un
estado de cosas.
3) Expresiva/emotiva/ poética: busca provocar en el otro una emoción.

Se sabe la que predomina según el CONTEXTO (ya que pueden estar las 3 juntas pero 1 sobre sale)

6
Catalina Poblete Cifuentes

De estas 3 funciones del lenguaje nos quedamos con 2

PRESCRIPTIVA DESCRIPTIVA
Preposiciones: no las podemos calificar de Preposiciones: las podemos calificar de
verdadera o falsa ya que buscan la dirección verdaderas o falsas. Se comprueba al ser de
del comportamiento. carácter informativo.

Ej. No estacionar. Ej. Los metales al calor se dilatan.


Eficacia: es el cumplimiento o incumplimiento Eficacia: no se mide, ya que no tiene un fin
de la orden que cumplir si no de demostrar.

Ej. No estacionar, y me estaciono igual (no hay


eficacia)

AXIOMA DE HUME

• Tenemos un abismo lógico entre las 2 proposiciones.


• Formulación: de una proposición descriptiva o de un conjunto de proposiciones
descriptivas no es posible deducir lógicamente una proposición prescriptiva, de hacerlo
incurre en un error lógico. (Esto critica el positivismo al iusnaturalismo ya que deduce de
un hecho una norma (falacia naturalista) error lógico)
• Prop. Descriptiva: ser o estar
• Prop. Prescriptivas: deber ser
• NO SE PUEDE DEDUCIR DEL SER UN DEBER SER, NO SE PUEDE DEDUCIR LOGICAMNETE
UNA NORMA POR UN HECHO
• Necesitamos un dato previo que es el silogismo (premisas 2 como min. Y luego una
conclusión)

Ejemplos:

1) Premisa 1: todos los hombres son mortales.


Premisa 2: Sócrates es hombre.
Conclusión: Sócrates es mortal.
Tipo de silogismo: descriptivo.

2) Premisa 1: juan mato a pedro (hecho).


Premisa 2: matar es malo.
Premisa 3: el que mate a otro debe ser castigado con la cárcel
Conclusión: juan debe ir a la cárcel
Tipo de silogismo: prescriptiva

7
Catalina Poblete Cifuentes

NIVELES DE UNA PREPOSICIÓN

*Para entender*

Situación 1: El letrero de prohibido estacionar (prescriptiva)


Situación 2: "ese letrero dice prohibido estacionar" (descriptiva) se puede verificar.

• Nivel Proposicional: es lo que se dice, acto locucionario. (Oración misma)


• *Nivel Realizativo: es lo que se hace al decir algo, acto inlocucionario, cual es el motivo de
según el contexto en que estemos. (Es lo que quiero hacer con ese lenguaje)

Ej. El que mate a otro, será castigado con cárcel.

Finalidad: es prescriptivo, el será es netamente un "engaño" ya que pesa más el contexto.

*La norma: es de lenguaje prescriptivo y utiliza las modalidades deónticas por medio de uno de sus
operadores.

*La única excepción, son las reglas técnicas que reconoces pasos a seguir para llegar a un fin (ej.
manual de instrucciones) ya que no son normas aunque utilicen la modalidad deónticas y un
lenguaje prescriptivo.

Toda norma siempre usa el lenguaje prescriptivo, pero no todo lenguaje prescriptivo es una norma
ej. Un ruego, suplica o petición ya que no utilizan las modalidades deónticas.

Modalidades deónticas (solo con la prescriptiva) operadores deónticos.

• Lo prohíbo
• Lo permitido (ej. Permitido doblar con luz roja y precaución) aparecen menos en el
derecho.
• Lo obligatorio (ej. todos deben pagar los impuestos)

Concepto general de norma

• Es aquella proposición lingüística realizativamente prescriptivas, que bajo el supuesto de


ciertos hechos, caracteriza deónticamente la conducta (acción u omisión) una o varias
para un determinado sujeto (uno o varios)
• De este concepto se desprenden los elementos normativos (presentes en todo tipo de
norma)

Elementos normativos
1) Sujetos normativos
2) Contenido, materia u objeto
3) Carácter normativo o forma (imperativa)
4) Condiciones de aplicación
5) El fin
6) La sanción

8
Catalina Poblete Cifuentes

Sujeto normativo

1) Sujeto emisor: toda identidad que se considera originadora de una norma.


- En las normas juridicas está establecido.
- Las normas sociales como darse la mano no es posible saber por su propia
naturaleza la surgir de forma espontánea.
- Norma moral podría estar vinculada a la religión siempre y cuando sea una norma
religiosa
2) Sujeto imperado: es aquel cuya conducta se carct. Deónticamente, es aquel que su
conducta se establece permitida, prohíba u obligatoria
- Normas juridicas está determinado en la persona que tenga un deber.
- Normas sociales no se puede determinar al ser diferentes según el grupo social.
- Norma morales quiere que sus normas sean universales así todas las personas son
sujetos imperados.
3) Sujeto destinatario: aquel a cuyo respecto el sujeto imperado ha de ejecutar la conducta
caracterizada deónticamente. (Compra venta)
- Derecho penal, el que mate a otro, debe ser castigado con cárcel. El sujeto
imperado es el juez al tener el deber de castigar. El sujeto destinatario es el que
mate.
4) Sujeto acreedor: (solo normas juridicas) es aquel con facultad de exigir la ejecución de la
conducta caract. Deónticamente
- Solo las parte pueden ser acreedores menos en el derecho penal por medio de la
Acción penal publica: todos somos acreedores (la ciudadanía)

Contenido, materia u objeto "Conducta que se caracteriza deónticamente"

1. Acto humano (es el contenido de la norma) que tiene como elementos esenciales el
conocimiento y la voluntad. (libertad)

Al hablar de conducta tenemos a la omisión (en el derecho penal es el garante, esta omisión es
siempre concreta al no hacer algo que se debía hacer) y la acción (es la base de 2 elementos con
un mov. CORPORAL VOLUNTARIO, no tics, no estornudos)

Posición de garante: ocurre cuando la persona está en una situación de cuidado por medio de
otra. Ej. Un doctor con su paciente.

Responden al acto humano

• OMISIÓN: relacionado con un deber, excepto en el derecho penal que toma la posición de
garante.
• ACCIÓN: implica necesaria mente un mov. Corporal voluntario no los actos reflejo. Y del
elemento volitivo, o sea el sujeto debe querer ejecutar el acto y tener este resultado
(implica 2 elementos que es el material y el volitivo)

9
Catalina Poblete Cifuentes

Actos no humanos

• Los meramente naturales (funciones sensoriales como dormir)


• Actos del hombre, ejecutados por personas privadas de su capacidad racional al no tener
voluntad de decidir sobre sus actos.
• El acto violento, acto extremo que anula la voluntad del sujeto que viene de una fuente
externa (un 3°) que la hace reaccionar de esta manera.

Carácter normativo

• Prohibido: es algo que no se debe hacer ya sea una acción o una omisión.
• Obligatorio: algo que debo hacer o no hacer.
• Permitido: es la exclusión ya que no es prohibido ni obligatorio, siendo la capacidad del
sujeto de ejecutar o no una conducta determinada

Condiciones de aplicación

• Son todas las situaciones que deben cumplirse para que la norma se cumpla.

Ej. En un infanticidio la conducta es lo prohibido y la persona que tiene una obligación en el juez.

Elemento clave: ¿Quién en esta norma tiene el deber de acatar?

• Al ser (serán) o estar actúa el juez.


• Según el tipo de norma puede tener una variada forma de aplicación.
• El contenido de la norma es ej. El serán penados. La acción que ocurre al cometer algo.

La finalidad

• Todas las normas se estructura por un fin en específico.


• Es aquello que se presenta como estimable, preferible o valioso.

La sanción

• Es una consecuencia gravosa que se sigue por el incumplimiento


• Es el elemento que se pretende disuadir, al destinatario de la norma, de su
incumplimiento.

CLASIFICACION DE LAS NORMAS SEGÚN SUS ELEMENTOS NORMATIVOS

• Atendiendo al sujeto imperado: norma particular, general o universal


• Atendiendo al sujeto emisor e imperado: puede ser norma autónoma (los sujetos son una
misma persona ej. Personas que se dan una propia moral) o heterónoma (los sujetos son
claramente individuales ej. En la religión)
• Atendiendo al sujeto acreedor: si existe es una norma bilateral y si no lo contempla es
unilateral.
• Atendiendo al contenido (acto humano): si la conducta es una acción la norma es positiva
y si es en una omisión es una norma negativa

10
Catalina Poblete Cifuentes

• Atendiendo al carácter (prohibido, permitido, obligatorio): puede ser permisiva,


obligatoria (debe ser) o prohibitiva.
• Atendiendo a las condiciones de aplicación: cuando en el contenido de la norma están las
condiciones estas en la conducta se llama categórica, y la hipotética es cuando las
condiciones de aplicación están aparte de contenido de la norma (aparte de la conducta)

Actividad elementos normativos


Ejemplo 1) (norma jurídica)

"El que mate a otro será castigado con presidio"

• Sujeto normativo: norma general, heterónoma, bilateral.


• Sujeto emisor: el poder legislativo (quien crea la norma jurídica)
• Sujeto imperado: el juez
• Sujeto destinatario: el que mate
• Sujeto acreedor: en materia penal es la acción penal publica o sea TODOS
• Contenido normativo: (acto humano caract. Deónticamente) en esta caso castigar la
conducta es obligatoria (esta va siempre junto al sujeto imperado) es una norma positiva
al ser una acción.
• Carácter normativo: es lo obligatorio, al tener un deber de actuar, es una norma
obligatoria
• Condiciones de aplicación: el deber matar a otro con intención y la necesidad de cárcel. Es
un norma hipotética
• Finalidad: proteger el derecho fundamental como la vida por medio de la disuasión de las
personas para que no comentan estos actos. (SIEMPRE EL DERECHO PENAL TIENE LA
FINALIDAD DE DISUADIR)
• Sanción: presidio

Ejemplo 2) (norma no jurídica) norma moral

"se debe ayudar a los necesitados"

• Sujeto normativo: universal, heterónoma, unilateral.


• Sujeto emisor: puede ser Jesús, buda o utilitarismo (según la creencia la ser algo creado
fuera de nosotros)
• Sujeto imperado: todas las personas
• Sujeto destinatario: los necesitados
• Sujeto acreedor: no hay acreedor al no ser una norma jurídica.
• Contenido normativo: ayudar (es la conducta que se debe hacer) norma positiva
• Carter normativo: obligación, siendo una norma obligatoria
• Condiciones de aplicación: es una norma categórica, al no tener la condición establecida
parte de la conducta, entonces la condición en este caso se desprende de la misma
conducta siendo en este caso el ayudar.
• Finalidad: lograr la santidad o bondad el hombre

11
Catalina Poblete Cifuentes

• Sanción: al no ser jurídica es difusa, en este caso es un REMORDIMINTO, TRISTEZA, CULPA.


(siempre hay una sanción ya que sin estas las personas no seguirían las leyes)

CRITERIOS DIFERENCIADORES DE LAS NORMAS JURIDICAS (4 pares de criterios)

• Autonomía y heteronomía: si la norma es producida por el mismo sujeto que le debe


obediencia, autonomía es la asociación al querer propio (por esto una norma es autónoma
cuando en el punto de vista de su origen es posible identificar a un sujeto que a creado la
norma). Por otro lado la heteronomía nos sometemos al otro siendo posible identificar a
los sujetos que crean la norma es distintivo al que las sigue.

• Unilateralidad y bilateralidad: según si contempla la existencia de sujeto acreedor. Es


unilateral cuando impone un deber a un sujeto determinado sin conceder al mismo
tiempo a otro sujeto distinto la facultad de exigir el cumplimiento de la norma (no hay
sujeto acreedor). En la bilateralidad se impone un deber a un sujeto determinado y
concede al mismo tiempo a otro sujeto distinto la facultad de exigir el cumplimiento de la
norma. (sujeto imperado y acreedor se pueden distinguir).

• Interioridad y exterioridad: (se pregunta por las explicaciones distintas) hay tres
explicaciones que revisar

- Una norma es interna cuando regula el foro interno de la persona (conciencia) y


externa cuando regula el foro externo de la persona (comportamiento). No nos
sirve ya que las normas no dirigen el pensamiento.
- *Una norma es externa cuando para entenderse cumplida solo se requiere la
ejecución de la conducta caracterizada deónticamente. Y es interna para
entenderse cumplida la norma se requiere la caracterización de la conducta y que
esta conducta sea ejecutada con una motivación especifica. Esta nos sirve
En penal tenemos el dolo directo o indirecto en donde actúa la voluntad y
conocimiento de la persona sobre el acto efectuado.

- Representada por Kant, según él la norma es interna cuando se ejecuta por deber,
y externa cuando la norma no se cumple por un deber. No nos sirve ya que esto
solo sirve para la moral kantiana
• Coercibilidad e incoercibilidad: según si existe la legítima posibilidad de auxiliarse de la
fuerza pública socialmente organizada para obtener el cumplimiento de una norma o la
aplicación de una sanción. La coer. Supone la posibilidad legitima de recurrir al auxilio de
la fuerza socialmente organizada para hacer exigir el cumplimiento de una norma o de una
sanción (siempre que tengamos esta posibilidad es una norma coer.). Mientras que la
incor. Cuando no existe la posibilidad legitima de recurrir al auxilio de las fuerzas
socialmente organizadas.

12
Catalina Poblete Cifuentes

*LA COERCIBILIDAD ES DE CARÁCTER JURIDICO*

Corrección primer control

1) "el derecho penal chileno contempla tanto el homicidio simple como el homicidio
calificado"
- Derecho objetivo
2) Marque la afirmación correcta con respecto a la "palabra derecho"
- Ambigua, vaga y con carga emotiva
3) Este concepto implica que la palabra tiene varios significados al mismo tiempo
- Ambigüedad
4) Considere el siguiente caso: "pedro decide vender a su amigo, su caballo de carreras, pura
sangre, llamado Pegaso". Se acuerda por las partes que el precio corresponde a la suma de
20 millones de pesos.
- Justicia conmutativa
5) "las reglas son importantes en la medida en que nos ayuda a predecir que el lo que harán
los jueces, tal es toda su importancia, excepto como juguetes vistosos"
- Realismo jurídico
6) Seleccione la alternativa que más fielmente representa el planteamiento de Kelsen,
estudiado a través de las principales corrientes ideológicas:
- No existen principios morales y de justicia y la ciencia jurídica debe ser
moralmente neutra
7) De las siguientes proposiciones, cuál de ellas corresponde a una de carácter descriptiva:
- Todo cuerpo permanece en reposo, a menos que una fuerza actué sobre ellos.
8) Considere la siguiente norma del tránsito: “Está prohibido estacionarse en lugares no
autorizados”. Indique a  qué elemento normativo corresponde la palabra subrayada:
- Carácter normativo
9) En relación al concepto de justicia, indique la definición estudiada en clase
- Es el acto de dar a cada uno lo suyo

10) En la “Ética a Nicómaco”, Aristóteles desarrolla su visión de la “equidad”, la que podríamos


resumir en:
- La función de la equidad es corregir lo justo legal y la equidad es la justicia del caso
concreto.
11) Seleccione la afirmación correcta con respecto a una "proposición prescriptiva":
- No es susceptible de verdad o falsedad, pero si lo es la proposición que se refiere a
ella.

12) Tesis que atribuye un positivismo jurídico


- El concepto de D° debe ser definido solo según propiedades descriptivas.
13) El art. 391 del código penal dispone: "el que mate a otro será castigado con cárcel" (sujeto
imperado)

13
Catalina Poblete Cifuentes

- El juez
14) Desglose el siguiente precepto legal de acuerdo a los elementos normativos
estudiados: “El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a otro, será castigado como
responsable de lesiones graves”.   Artículo 397 del Código Penal.
- Es una norma cuyo contenido es castigar, su carácter es obligatorio y es
hipotético.
15) En el siguiente silogismo falta una premisa para que sea correcto según el Axioma de
Hume, identifique cuál de las que se presentan es la única posible:
Premisa 1: “La mayoría de los chilenos son católicos”
Premisa 2: “La religión católica afirma que la vida comienza desde la concepción”
Premisa 3: “Los  actos que atentan contra la vida ofenden a Dios”.
Conclusión: “No se debe abortar”
- Se debe proteger la vida.

CONCEPTO DE NORMA JURIDICA


Tipos de Normas

Religiosa

• Santidad del hombre NO ES LO MISMO QUE LA NORMA MORAL


• *siempre está un sujeto emisor clara mente identificable
• Son normas heterónomas (tiene 2 sujetos que se diferencian claramente)
• Son de carácter unilateral (al no tener un sujeto acreedor)
• Son de carácter interno (ya que la norma para ser cumplida necesita una específica
motivación) ej. Obligación de ir a misa muchas veces se hace costumbre y ya no está esa
motivación por lo que deja de ser interna.
• Incoercibles: no se puede exigir a través de la fuerza socialmente organizada. (Da
sanciones internas, difusas incluso trascendentes)

Morales

• Son prescripciones de la conducta humana, con una finalidad de lograr o permitir la


BONDAD del hombre.

¿Se puede caract. Las normas morales según sus diferenciadores?

• Depende a qué tipo de moral se refiere

*ámbitos de la moral (3 niveles)*

1. Moral autónoma/personal/perfección: surge en la conciencia del propio sujeto y que


permite configurar un conjunto de directrices o pautas de comportamiento obligatorias
para el sujeto (el sujeto crea su propia moral) *centro de gravedad: es la conciencia del
sujeto, el actúa como propio juez
- Norma interna: es ejecutada la conducta por una motivación determinada del
propio sujeto.
- Autónomas: es sujeto emisor es a la vez el sujeto imperado
- Es unilateral

14
Catalina Poblete Cifuentes

- Incoercible
2. Moral social: se forja al interior de una sociedad de terminada formulando pautas del
comportamiento para todos los miembros de la sociedad.
*el centro de gravedad: es el grupo social (salimos de lo individual), puede pasar que uno
de los miembros no comparta esa moral y tenga una distinta moral, PERO SIGUE SIENDO
PARTE DEL GRUPO. (Fuerza que ejerce el grupo sobre el individuo)
- Norma exterior (al tener un componente social)
- Norma heterónoma
- Unilateral
- Incoercibles
3. Moral de los sistemas filosóficos: sistema morales creados por pensadores, que establecen
un sistema moral con pautas de comportamiento.

*el centro de gravedad: en el mensaje o planteamiento creado por algún filósofo.

Ej. Moral kantiana (plantea el imperativo categórico, "obra de modo que tu máxima individual se
pueda convertir en ley universal" centro de gravedad: actuar por deber), utilitarismo, moral de
Aristóteles

- Internas
- Heterónomas
- Unilateral
- Incoercible

Trato social

• Se origina al interior de un grupo social determ., tiene una finalidad de urbanidad, decoro
y cortesía, su expresión más primitiva de sanción social es el LINCHAMIENTO (repudio o
rechazo)

*el reino de la hipocresía

- Exteriores (no necita una motivación para que la conducta se entienda cumplida)
- Heterónomas (el sujeto emisor es inidentificable y no somos nosotros, pero se
hacen vinculantes para el grupo)
- Unilaterales
- Incoercibles

Políticas

• "la política inicialmente se vinculaba a la moral como una proyección social", a partir de
Maquiavelo se entiende a la política como una doctrina separa del D° y la moral, donde
busca fines como la conveniencia, utilidad, no son la prioridad para el D° ni la moral.
• *SU FIN ES EL BIEN COMUN COMO UN TODO Y DE C/U DE SUS MIEMBROS.
• *¿Realmente es diferenciable a las otras normas?
• Para Kelsen, no son una categoría de norma distinta a la jurídica, porque para él no HAY
OTRO D° que no sea creado por el estado.
• Por eso no aplicamos los criterios anteriores para normas no juridicas.

15
Catalina Poblete Cifuentes

Juridicas ¿las normas son heterónomas o autónomas?

• Tenesmos que distinguir la fuente que pueden ser 3 de las 5 que son (legislación,
jurisprudencia, actos jurídicos y actos corporativos)
- La respuesta es de carácter heterónoma con una atenuación muy menos de carácter
político.

1. Legislación

- El sujeto emisor es la autoridad política, constituida por distintos órganos del estado
donde cada órgano está constituido por personas naturales (crean la norma) sujeto
emisor ≠ imperado. Pero se dice que esta heteronomía presenta rasgos que lo atenúan al
tener ciertos rasgos de autonomía (democracia representativa, ocurre que a medida que
la utilidad política es elegida por los sujetos imperado dan una voluntad delegada, de
manera tal que al obedecer a la autoridad me obedezco a mi propia voluntad en un
aspecto) en la realidad si fuera cierta esa afirmación la autoridad tendría que saber los
intereses de todos los electores y además si el órgano es colegiado las decisiones se toman
por mayoría

*las normas son heterónomas con una atenuación menor de carácter político, al tener presenta a
la democracia representativa.

2. Jurisprudencia

- Las fuentes formales son las que quedan planteadas en una sentencia judicial, el sujeto
emisor es el juez o tribunal, el sujeto imperado son las partes del proceso.
- Norma heterónoma.

*atenuación: por el juez ser elegido por la autoridad política elegida por los electores (no le pasa
nada a la norma)

3. Actos jurídicos y actos corporativos

Principio de la autonomía de la voluntad (contratos)

1) Libertad para contratar/liberada para decidir celebrar o no un contrato


2) Libertad para elegir a la contraparte
3) Existe libertad para establecer el contenido (las clausulas)

*los actos jurídicos son predominante mente autónomos

¿Las normas juridicas que salen de un contrato son autónomas o heterónomas?

• Son autónomas al ser las partes las que son sujeto emisor e imperado.

16
Catalina Poblete Cifuentes

• Dirigismo contractual: el estado intervienes en las contrataciones dentro del mercado, una
de las formas es por medio de los contratos anómalos (1 o varias de las dimensiones no
están presentes) esto le da un rasgo de heterónoma

Tipos de contratos anómalos


1) Necesario, está ausente la libertad para contratar al estar obligados a celebrar.

Ej. El contrato de promesa (las partes se comprometen a celebrar a futuro otro contrato como
puede ser de compraventa donde este es el contrato necesario)

2) Forzosos, ortodoxo las partes no pueden elegir su celebración del contrato ni para elegir
el contenido del contrato SOLO ELIGEN A LA CONTRA PARTE., heterodoxo está más
limitado (casi ausente) las partes no eligen nada, es muy raro que en contratos ocurra. Ej.
Al pagar el transporte público con la bip se cumplen 2 contratos, el de transporte público y
uno que nadie sabe es el de seguro.
3) Dirigido, se caract. Porque alguna de sus cláusulas están pre establecida por ley, NO SON
NEGOCIBLES POR LAS PARTES (velan por la seguridad de ciertas personas vulnerables) ej.
Los menores de edad en los contratos de trabajo, el fuero maternal, las vacaciones.

Dimensión no presenta existencia de libertad para establecer el contenido del contrato

4) De adhesión, una de las partes fija a voluntad la totalidad del contrato, se explica por la
superioridad económica que tiene (toma el contrato o no) ej. Sector financiero (tarjetas
de crédito) heteronomía a las normas juridicas contractuales

Para celebrar un contrato valido necesitamos ciertos requisitos propios de actos jurídicos.

• Norma fundante de un contrato que es la LEY en particular al código civil (libro cuarto art
1.438 y siguientes)
• Regulan los actos jurídicos en general y luego los contratos en particular

Unilateralidad y bilateralidad

• Caract. De los sistemas normativos (el D° como sistema jurídico es bilateral al derecho
establecer obligaciones por una parte y por la otro facultades para que el sujeto acreedor
exija el cumplimiento de estas obligaciones o facultades)
• El sujeto acreedor (depende del área del D° a la que nos refiramos) tiene esta facultad
siendo el que elige que ocurre. (D° personal que implica un vínculo de una persona y otra)
• El acreedor va a un tribunal de justicia por medio de una demanda la invalidación del
cumplimiento de obligación

Acreedor: tiene una facultad (el elige) que para poder ejercerla lo hace por medio de la
demanda frente a un tribunal.

17
Catalina Poblete Cifuentes

Ej. Contrato de arrendamiento el sujeto acreedor son ambas partes según la parte por la que se
vea.

Interioridad y Exterioridad

 Recordar: conceptualmente tenemos 3 explicaciones para saber cuándo la norma es


externa o interna (nos quedamos con la segunda) , entendiendo cumplida la norma de
carácter externo cuando se cumple una la acción, mientras que en la interioridad tengo
que hacer la acción y querer (voluntad) de hacerlo
 Regla general: El D° como sistema normativo en nuestro país, se estructura con normas
juridicas de carácter preferente EXTERIORIDAD.

Pero hay sectores que tienen carácter de INTERIORIDAD como:

1. Derecho penal (en la receptación, asesinato, etc.)


2. Derecho civil donde encontramos el domicilio (art.59 código civil) y en la posesión (art.706
código civil) al tener vicios del consentimiento y la buena fe. *se entiende como el dolo
directo o indirecto en materia penal*

Coercibilidad e Incoercibilidad

 Solo las normas juridicas son coercibles (en el D° se contempla la posibilidad legitima del
uso de la fuerza (física) socialmente organizada para actuar.

Coercibilidad

 Solo personas autorizadas (funcionarios públicos) pueden actuar.


 Mientras que el particular puede utilizar la fuerza solo en caso de
1. Encontrar al delincuente fragante (se puede detener pero solo inmovilizar no
utilizar fuerza física)
2. Legítima defensa personal o a un tercero
3. En el estado de necesidad, art. 10 código penal (para defender mis D° puedo dañar
los derechos del otro siempre y cuando sea mi última opción)

SI NO SE CUMPLEN TIODOS LOS REQUISITOS NECESARIOS OCURRE UN ATENUANTE, EN DONDE SE


PUEDE JUSZGAR.

Tenemos que distinguir ciertos conceptos que no son lo mismo que la coercibilidad (es la fuerza en
potencia una posibilidad)

 Sanción, consecuencia desfavorable se sigue cuando ocurren los presupuestos previstos


en una norma (c. de apelación) y que afecta a un bien jurídico (la vida, libertad y
propiedad) cuando es muy gravosa opera un factor disuasivo

¿Es bueno subir las penas?, en general que quienes se motivan conforme a la norma somos los
mismos que no cometeríamos un delito aunque no existiera pena, entonces cual es el peligro de

18
Catalina Poblete Cifuentes

subir las penas ES HACER AL SUJETO MÁS MALO (que valga la pena que me metan a la cárcel) al
ser tan altas las penas podría a llegar ser lo mismo el matar y secuestrar en materia de reclusión.

 Coacción, uso o aplicación efectiva de la fuerza física para generar una sanción

¿Qué es una norma jurídica?

 Es aquella norma tras cuyo origen, producción o emisión, es posible advertir por lo común
(para dejar a salvo el caso de las normas jurídicas provenientes de la costumbre jurídica)
un sujeto, órgano o autoridad que la dictó (y que tratándose de las normas provenientes
de la legislación y la jurisprudencia, serán predominantemente heterónomas a diferencia
de las contractuales que serán predominantemente autónomas) recurriendo para ello a la
aplicación de un procedimiento previsto en otras normas jurídicas llamadas normas
fundantes (aplicación de una fuente formal) norma que caracteriza deónticamente una
determinada conducta (una o más acciones u omisiones), para uno o más sujetos, de
modo externo por lo general (exterioridad), concediendo a uno o más sujetos (acreedores)
la facultad de exigir el cumplimiento (bilateralidad) de lo establecido por ella, sea la
ejecución de una conducta determinada, dar o hacer, o la aplicación de una sanción, con la
posibilidad de recurrir para ello a la fuerza física regulada por el Derecho (coercibilidad).

Respecto al texto "relaciones entre los distintos órdenes normativos" (parte de la metería)

Introducción.

Al tener distintas normas, el sujeto incurre en la violación de una de estas al tener que elegir cual
acatar (problema practico)

Ej. En el caso de un testigo de jehová que se niega a recibir una trasfusión de sangre, pone en
disputa 2 derechos de la afectada un es la libertad religiosa pero al mismo tiempo es su derecho a
la vida que al elegir su libertad religiosa sobre su vida se morirá.

AQUÍ ACTUAN LOS ELEMENTOS NORMATIVOS

Lo que resuelve la corte: la corte suprema establece que la señora no puede disponer de su vida,
siendo de carácter ilegal su decisión (un estado protector).

*jerarquizan los derechos que será según el contexto*

Principales concepciones entre los órdenes normativos

 Concepción que confunde


 Concepción que separa
 Concepciones que se contrapone
 Concepciones que distinguen

Concepciones que confunden

 Están las que se ponen en la religión (fundamentalismos religiosos)


 Pueden afirmar "panmoralismo" (Kant) sé que toda norma es una norma moral

19
Catalina Poblete Cifuentes

 Y las que afirman que todo es de carácter político, como las corrientes marxistas

Concepción que separa radicalmente los órdenes (surge para superar la anterior)

 Corresponde SEPARAR, negando puntos de unión entre los órdenes.


 Separan el derecho de la moral
 Thomasio, intenta separar la política de la religión, utilizando criterios diferenciadores de
INTERIORIDAD-ESTERIORIDAD y COERCIBILIDAD-INCOERCIBILIDAD.
 Deberes políticos "perfectos" al ser coactivos no como la moral.
 Kelsen, es representativo, con su "teoría pura del derecho"

Concepciones que contraponen

 Fichte (es el más representativo) afirma una contradicción insalvable entre derecho y
moral, como legalizar la condena de muerte.
 EL DERECHO PERMITE LO QUE LA MORAL PROHIBE
 Shopenahuer, el derecho lo trata como un carácter negativo (evita el daño)

Concepciones que distinguen

 AL SER TODA NORMA TIENEN ELEMENTOS COMUNES lo que impide que podamos
separarlas pero si podemos hacer distinciones para poder diferenciarlos un poco.
 Santo Tomas de Aquino, intenta distinguir sin separar y unir sin confundir
 La moral rige los actos humanos desde la perspectiva del sujeto, la perspectiva jurídica
parte del objeto (D° de la cosa misma)
 Sergio Cotta, el D° siempre tiene una finalidad que se persigue lo cual no ocurre en la
moral.

SISTEMA DE NALISIS FUNCIONAL

Análisis entre 2 ordenes normativas (moral y D°)

 Nos da cual es la función de la moral frente al D°, que son 4 modelos de pensamiento:
 La moral como imite a las posibilidades de regulación del D°, se crea por la necesidad de
defender al individuo y su libertad.
 Thomasio: D° es la legislación exterior del actuar humano, mientras que la moral es la
legislación de la conciencia. (regulación solo por la religión y la moral)

La moral como fuente de obligatoriedad del D°:

 Es un antecedente o un elemento adicional que sirve para obedecer al derecho. (Desde el


código de HAMMURABI)
 Sócrates
 Platón
 Aristóteles
 Santo Tomas de Aquino

20
Catalina Poblete Cifuentes

Si la ley obliga es porque existe una ley más importante que es el derecho natural (relaciona con lo
moral)

 Debemos obedecer al derecho, ya que descansa en los derechos fundamentales


 La moral como una de las condiciones de eficiencia social del D°
 Presidencia de la moral como condición sine qua non (sin la cual)
 Kelsen, preside de todo factor que pueda afectar nuestro entendimiento hacia el derecho.
 Trata de eliminar todo factor moral que le vincule al derecho

ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA


Estructura gramatical (es el lenguaje)

- Conjunto de símbolos y signos convencionales que permiten la comunicación entre las


personas.

Elementos del lenguaje:

 Materialidad de los signos, fonema y grafema


 Los sujetos que los usan
 El significado
 Finalidad del significado

Funciones para que la norma pueda ocurrir según su lenguaje

 Descriptiva/ descriptiva: su función es informar o describir


 Prescriptiva: dirige el comportamiento humano
 Operativo: no es de gran relevancia en la norma pero es donde el leguaje crea
automáticamente una nueva realidad.
 Expresiva: donde provoca una emoción en la persona.

Dimensiones

 Sintáctica, se ordenan las palabras (acto locucionario, Nivel propios) según Austin
 Semántica, nos traslada el significado de las palabras de la norma jurídica
 Pragmática, sentido del lenguaje (acto inlocucionario Nivel realizativo)

Clases del leguaje

- Natural: se adopta progresivamente por una sociedad y se denomina idioma


- Artificial: se crea deliberadamente con una significación especial, este leguaje puede ser
1. lenguaje técnico o semi-artificial, al mezclar el lenguaje natural con símbolos de una
ciencia o arte como la medicina.

21
Catalina Poblete Cifuentes

2. lenguaje formal o simbólico, se sustituye por completo el leguaje natural por


símbolos formales como las matemáticas.

¿Cuál es el lenguaje del D°?

- El propósito de la normas juridicas que en su conjunto forman el derecho tiene una


función practica al dirigir el comportamiento, entonces utiliza un lenguaje natural por
regla general al (ya que todos deben entender) pero este lenguaje tiene excepciones de
carácter técnico al necesitar la utilización de palabras expresadas por el legislador ej. al
referirnos al infante (art.26) o del domicilio (art. 59) es de diferente comprensión.

¿Cuál es la función propia del lenguaje del D°?

- Es prescriptiva principalmente (al poder en unos casos ser operativa o descriptiva) al


querer dirigir el comportamiento.
- Siempre atender al distinción pragmática que nos ayuda a determinar cómo calificarlos la
preposición

Estructura lógica

- Estudiamos los JUICIOS (relación entre conceptos en que uno de ellos el predicado y
afirma o niega algo de otro que es el sujeto)
- Elementos que lo componen: sujeto (persona, situación, conducta o casa a la que se le
atribuye algo), el predicado (cualidad o atributo que se le imputa la sujeto), copula unión
del sujeto con el predicado (ser como verbo conector)

Clases de juicio: según Aristóteles con 1 solo tipo de juicio (asertivo, informativo o descriptivo) los
que describen hechos.

Al ser siempre asertivos se pueden clasificar en la

 Cantidad del sujeto (puede ser universal como su totalidad, particular lo predicado es
aparte del sujeto o singular lo que se predica es lo respecto de un individuo)
 Calidad del sujeto, siendo afirmativos (existe una relación de concordancia) o negativos
(relación de exclusión)
 Relación entre sujeto y predicado, se distingue 4 juicios como *categóricos (los que se
predica del sujeto no está supeditado a ninguna condición o antecedentes), *hipotéticos
(lo que se predica del sujeto esta supedito a una condición o hipótesis) , disyuntivos
(respecto de un mismo sujeto se predican 2 o más atributos que se excluyen entre sí) o
copulativos (respecto a un mismo sujeto se dan 2 o más atributos complementarios)
 Fundamento del predicado, los juicios pueden ser a priori o posteriori
A priori: juicios sin considerar algo, lo predicado necesita una experiencia por lo que de
eso derivamos su veracidad o no.
Posteriori: exigen una comprobación posterior, el predicado del sujeto no depende de la
experiencia.

22
Catalina Poblete Cifuentes

Clasificación de Jorge Millas “No todos los juicios son asertivos.”

- Subjuntivos: expresan el deseo de que algo ocurra ej. Ojala llueva


- *Imperativos: expresan una doren ej. Cierra la puerta
- Normativos: expresan que un cierto estado de cosas se produzca por un valor.

DOCTRINAS SOBRE LA ESTRUCTURA LOGICA DE LAS NORMAS JURIDICAS

1) Doctrina tradicional (ligada a Aristóteles)


- Juicios asertivos, categórico (no depende de un antecedente, condición) solo necesita un
predicado aplicable ej. Las personas no deben matar.
- La norma jurídica es un mandato INCONDICIONADO/ JUICIO CATEGORICO y su fórmula es
"S debe ser P" las personas deben ser honesto
- No permite distinguir a la norma jurídica a las otras al ser conformada por un juicio
asertivo.
- No incorpora el hecho ilícito y la sanción que son fundamentales en la norma jurídica.

Por las críticas se genera un tránsito a doctrinas modernas (el intermediario es Carl Binding) la
norma dice la sanción no lo que debo o no hacer.

CARÁCTER BIFASICO DE LA NORMA JURIDICA

- Norma supra legal, incluye la prestación (juicio categórico) lo que se debe o no hacer
- Norma positiva (juicio hipotético) que contiene el hecho ilícito y la sanción

2) Doctrina moderna, afirmas que la estructura de la norma jurídica es un juicio hipotético


" si es A (antecedente) entonces debe ser S (sanción)"

Como se desarrolló la doctrina es su punto de separación

DOCTRINA DE KELSEN

La norma jurídica no contiene imperativo, al no establecer un deber ser SALVO el imperativo


dirigido al funcionario público que es el juez (deber de aplicar una sanción).

*Toda norma jurídica establece una sanción.

La norma jurídica que establece una sanción es primaria y la que no establece sanción que se
deduce de la 1° es norma 2° (no jurídica al no establecer una sanción).

Los D° de distintos estados contemplan normas que todos consideran juridicas pero que no tiene
sanción (como las potestades a los particulares o las dirigidas a entes públicos) entonces reformula

23
Catalina Poblete Cifuentes

su teoría con "también son normas juridicas las que no establecen sanción denominas como no
independiente y la jurídica que da sanción es una norma independiente"

LA DIFERENCIA ENTRE LAS QUE DAN SANCION O NO ES SU VINCULACION CON LA NORMA QUE DA
UNA SANCIÓN

DOCTRINA DE HERBERT HART

Critica a Kelsen, construyendo su teoría bajo un ataque al reduccionismo a sanción el concepto de


norma jurídica de Kelsen

Hay unas normas que imponen deberes a los jueces de aplicar sanción denominada REGLAS
PRIMARIAS pero hay otras normas que son potestades REGLAS SECUNDARIAS

Las reglas primarias, pueden presentar algunos defectos (pueden fallar) al generar problemas en
su aplicación

Frente a un primer defecto de la regla primaria el cuál se mantiene vigente o no y esto se ve por
las reglas secundarias de procedimiento, un segundo defecto es la falta de movilidad y puede
ocurrir que no se puede identificar cuando se restringe una regla primaria que lo ve la regla
secundaria de adjudicación.

ESTRUCTURA MATERIAL
- Relación jurídica (fase voluntaria): es un vínculo entre 2 sujetos de D° nacida de un
determinado hecho condicionante previsto por el D° en virtud el cual el sujeto pasivo debe
incurrir en una determinada prestación al otro que tiene la facultad correlativa de exigir la
prestación.
- En el ámbito teórico: se puede ver de lo dinámico (plano real y practico) o lo estático
(análisis abstracto de la norma "lo que debiera ser")

Elementos de la relación jurídica (de la estructura materia de la NJ):

1) Hecho condicionante: Es el supuesto normativo que da origen a la relación jurídica


(realización concreta del hecho)
- Simple: requiere 1 hecho
- Complejo: requiere varios hechos

Pueden venir de la naturaleza o del hombre (según su origen)

- Naturaleza: obedecen a leyes físico naturales, produciendo efectos jurídicos. Ej. El


transcurso del tiempo (por la prescripción), la muerte, el nacimiento.
- Hombre: origen de una conducta de un ser humano que pueden ser

 Voluntarias (ejecutados sin la intención de producir un efecto jurídico que pueden


ser lícitos son los cuasi contrataos (las partes no lo acuerdan) ej. el deposito
necesario o puede ser ilícitos cuando el hecho se ejecuta con dolo que sería el
delito y por otra parte por culpa que es el cuasidelito civiles NO penales por su
indemnización de perjuicios.

24
Catalina Poblete Cifuentes

 Involuntarias (so los hechos ejecutados por personas parcial o completamente


privadas de su libertad como en la DEMENSIA)

ACTO JURIDICO ES EL ACTO VOLUNTARIO CON INTECION DE OCACIONAR UNA CONSECUENCIA


JURIDICA

2) Sujetos de D°: titulares de derecho y obligaciones jurídicos, su concepto de cómo


abordarlo puede ser de la perspectiva filosófica (sujeto como ser humano racional,
ejecutando actos libres), histórica (no todas las personas son titulares de D° y también hay
cosas que tiene este D°) o jurídica según el ius naturalismo (el sujeto por ser persona es
titular) y el positivismo (soy titular solo si soy reconocido la calidad de sujeto de D° por un
estado)

Art. 55 C.C (define a la persona natural) Art. 545 C.C (define a la persona
jurídica)

3) Vinculo jurídico y deber jurídico: es una relación jurídica dando así una acción jurídica, lo
llevamos al ámbito del derecho

 Vinculo jurídico: efecto propio de la norma jurídica


 Deber jurídico: restricción en su libertad, que sufre el sujeto pasivo (sujeto que la
relación jurídica debe cumplir con una determinada prestación) siendo la
consecuencia de la otra facultad de exigirle el cumplimiento de la prestación. En
pocas palabras en una RESTRICCION DE LA LIBERTAD QUE SUFRE EL SUJETO
PASIVO.

El deber se puede clasificar en.

- Modalidad (naturaleza)
Positivos: dar o hacer algo (necesidad del sujeto pasivo en dar o hacer algo) al hablar de
dar siempre estamos pensando en las obligaciones de transferir el derecho real sobre una
cosa, cuando se refiere a hacer algo hablamos de la ejecución de un hecho o suscripción
de un documento como los pagarés.
Negativos: no hacer algo, me abstengo de dar o hacer algo como en el ámbito penal pero
no lo vemos con la sanción. (El subarrendar las piezas)

- Extensión (pluralidad de hechos)


Simple: es un solo hecho (solo pintar la casa)
Complejos: se trata de un 2 o más hechos a los que se obliga el sujeto.

4) D° subjetivo: es la facultad del sujeto acreedor para exigir el cumplimiento del deber
previsto en la prestación (NJ)
Se puede ver en estas teorías
1. Teoría de la voluntad por Savigny: es donde el poder de la voluntad reconocida
por el ordenamiento jurídico. (pago de indemnización de prejuicio al ser

25
Catalina Poblete Cifuentes

patrimoniales puedo renunciar a ellos) donde la primera critica es que al ser


subjetivo todos los derechos depende de la voluntad pero hay algunos que no son
irrenunciable, la segunda critica es por la voluntad para las personas que carecen
de esto como los dementes dejándolos sin derechos al no poder tener D°
subjetivos según esta teoría.

2. Teoría del interés de Iherina: es un interés jurídicamente protegido, entonces que


pasa con el interés en este caso junto con un demente que no acepte herencia
aunque sea el titular del D° de herencia. Entonces aunque yo no tenga interés
sobre un derecho subjetivo aun así soy titular sobre este; o viceversa al yo tener
interés pero no derecho sobre la cosa.

3. Teoría eclécticamente de Jellineck: son los intereses jurídicamente tutelados en


los casos en que el D° reconoce la voluntad individual. (ecléctica al tomar las 2
teorías anteriores) no dio aporte alguno al combinar 2 teorías criticadas esta de
igual manera fue criticada.

4. Teoría negadora de Kelsen: solo existe un derecho, el D° objetivo, la norma


jurídica. Rechaza la idea de la existencia de 2 derechos entendiendo la relación
jurídica como una sola, donde lo subjetivo no existe como tal sino es un ANALSIS
de esa relación según el punto de vista del sujeto.

CLASES DEL DERECHO SUBJETIVO

Según su origen

 D° naturales, el sujeto nace con ellos al nacer.


 D° positivos, el estado se lo entrega al sujeto

Según el ámbito en que se ejerce

 Privados: son aquellos que solamente se pueden exigir de otro particular o del estado si
solo está actuando como ente patrimonial o fisco (en la devolución de impuestos)
 Públicos: solo se pueden reclamar del estado como tal actuando como un órgano estatal
público ( los bonos)

Según la materia sobe la que versa

 Patrimoniales: D° susceptibles de manera pecuniaria (todos los derechos emanadas de


contratos)
 Extra patrimoniales: no hay ninguna posibilidad de avaluación pecuniaria (en especial en
familia)

Según al carácter del sujeto pasivo

26
Catalina Poblete Cifuentes

 Relativo: es aquel que solamente puedo reclamar de un sujeto determinado (en los
contratos)
 Absoluto: se pueden reclamar de toda persona (es toda la comunidad con un derecho de
abstención total al impedir el in cumplimiento de un derecho)

Según su modalidad (Garcia-Maines)

 D° subj. A la libertad: son manifestaciones de libertades en todo ámbito


 D° subj. De poder crear normas: consiste en la facultad que se la a los particulares de
darse las propias normas juridicas (contrato con la autonomía de voluntad)
 D° subj. A cumplir con el propio debe: está en el sujeto pasivo, tenga también la facultad
de cumplir (D° del DEUDOR a cumplir) para esto se crea la figura de pago por consignación
(por medio de una solicitud ante el tribunal de justicia)
 *D° subj. A exigir el cumplimiento del deber ajeno: es la facultad de exigir de otro una
conducta.

LA PRESTACIÓN

Objeto de la relación jurídica es la PRESTACION que consiste en dar, hacer o no hacer lago
(conducta de vida)

Ej. Debo pagar el pagare

Objeto de la prestación es la cosa, hecho o valor que a de darse hacerse o no hacerse (no
confundir la relación jurídica que es la prestación debida con el objeto de la prestación que son las
cosas)

Ej. Debo pagar el pagare es el pagaré nuestro objeto de prestación.

LA CONSECUENCIA JURIDICA

Vinculo jurídico donde el sujeto obligado es un funcionario público teniendo el beber de aplicar
una sanción coactiva al sujeto trasgresor.

Está constituida por

 el hecho ilícito o anti jurídico, siendo la conducta contraria a la prestación


 el deber ser que conecta el hecho ilícito con la sanción.
 la sanción que es una consecuencia a que surge del hecho ilícito.

Clases de sanciones

Según la rama

 D° internacional: no tiene las mismas sanciones que los nacionales.


 Administrativo: en general tienen como fin el conseguir el fin de un servicio público de
calidad. (amonestación, multas, suspensión de cargo, etc.)
 Penal: las sanciones en teoría tiene una triple finalidad (pretende) una es la retribución
donde la sanción necesita un correlato de lo que ocurrió, debe pagar por una sanción

27
Catalina Poblete Cifuentes

proporcional al daño; también tenemos la prevención general tiene por objeto que los
ciudadanos se abstengan de cometer delitos; y por ultima la prevención especial que es la
rehabilitación del infractor.
 Civil: persigue fines asociados a la familia y patrimonio, donde las sanciones
principalmente son patrimoniales con un efecto económico

Según el acuerdo con el deber jurídico

 Sanción de coincidencia con la prestación: lo que se persigue es el cumplimiento forzado


de la prestación.
 Sanción de no coincidencia con la prestación: se persigue un cumplimiento por medio de
la indemnización de perjuicios.
Como en la ineficacia del acto que ocurre cuando se infringe una norma prohibitiva y el
sujeto no lo cumple (materia de contratos).

De acuerdo a su finalidad

 Sanción-castigo: consecuencia por el incumplimiento de una prestación


 Sanción-premial: consecuencia por el cumplimiento de la prestación, esta sanción NO ES
PROPIAMIENTE UNA SANCION como consecuencia negativa (no califica como sanción)

Características SJ

 Están establecidas en una NJ SIEMPRE


 Carácter coactivo
 Esta institucionalizada
 Requiere la intervención del estado

(Fin primera unidad de las teorías de las normas)

Unidad 2

Teoría del Ordenamiento Jurídico


Vemos la interrelación de las normas juridicas entre sí que integran el ordenamiento jurídico.

OJ: es aquel conjunto unitario jerárquicamente estructurado, dinámico, coherente y pleno de


normas juridicas que rigen en un territorio determinado y en un tiempo dado.

Se desprenden

 Jerarquía: el conjunto de NJ que integra el


ordenamiento no estas al azar, sino que están
conforme a ciertos criterios creando un orden.
(relación de normas superiores e inferiores)

28
Catalina Poblete Cifuentes

KELSEN: el derecho presenta una estructura piramidal (la pirámide de Kelsen) hay autores
que tratan a la pirámide como invertida ERROR 404, pero porque llegan a la conclusión de
ser invertida, es por el cambio del enfoque a la generalidad NO jerarquía.
EL ORDENAMIENTO JURIDICO ESTA CONSTITUIDO POR NORMAS JERARQUIZADAS.
(Normas fundantes y fundadas)
- Toda norma es fundante y fundada a la vez como lo dicho por Kelsen PERO tenemos unas
excepciones que es la constitución al ser solo una norma fundante y las sentencias con los
contratos al ser solo normas fundadas.
- Carácter auto generativo del derecho, al regular su propia creación.

Normas fundantes: establece respecto a la norma inmediatamente inferior en jerarquía 3


aspectos respecto de la norma inferior:

1. Quien está autorizado para producir la norma inferior.(sujeto emisor de la norma)


2. Por medio de que procedimiento se actúa.
3. Límites de contenido.

 Dinamismo: las normas no son fijas, al estar en un constante fluir lo tanto el conjunto de
normas cambia en el tiempo (es producto de la jerarquía y el carácter de auto
ordenamiento)

 Unidad: un conjunto de NJ pertenecen a un mismo OJ en la medida que reconocen TODAS


COMO FUNDAMENTO ULTIMO UNA AMISMA NORMA, REGLA O PRINCIPIO. Al mismo
tiempo constituye su validez.
El fundamento último no puede ser un hecho: ya que infringimos el axioma de hume
impidiendo una fundación racional lógica.
Norma básico o hipotética fundamental (no es una norma positiva, no vine de la voluntad
del legislador al ser una hipótesis del trabajo)

 Plenitud: el OJ no presente lagunas o vacíos normativo, lo ideal es que el legislador pueda


prever todos los casos posibles, pero en la práctica ocurren lagunas o vacíos. (el que tiene
el problema es el juez) llevando a un conflicto entre particulares frente a este aspecto.
Para formar una laguna o vacío normativo: se requiere que frente a la materia ocurra un
conflicto concreto entre particulares.
Puede haber lagunas legales pero NO en el derecho al utilizar herramientas para estos
casos. (El D° no puede dejar de contemplar ciertos mecanismos cama estos casos)

 Coherencia: el OJ contempla mecanismos para superar las contradicciones que se pueden


presentar entre normas.
No significa que no exista conflicto entre normas, sino que el OJ pone mecanismos para
superar los conflictos. Donde su elemento central es la ANTINOMIAS (es cuando se
verifica un conflicto entre normas)

29
Catalina Poblete Cifuentes

Conflicto de norma (antinomia): respecto de un mismo hecho existen 2 normas juridicas


que lo regulan simultáneamente. NO ES LO MISMO QUE LA LAGUNA.

Racionalidad
Prolijidad
Técnicas adecuadas

Alf Ross: hace una clasificación de las antinomias según la naturaleza del conflicto:

a) TOTAL-TOTAL que se entiende como la que se verifica cunado 2


normas juridicas regulan un mismo caso de manera incompatible,
resultando que ninguna de ellas se puede aplicar sin entrar en
conflicto con la otra. (ej. En una ley se establece un impuesto a la
importación de vehículos y luego sale otra ley que deja a los
vehículos eximidos de impuestos)

b) TOTAL-PARCIAL: 2 normas entran en conflicto, donde la primera entra en


conflicto con la segunda pero la segunda se puede aplicar sin entrar en
conflicto con la primera al ser más específica que la primera.
Ej.
Ley 1: Se prohíbe pescar en aguas territoriales a los extranjeros
Ley 2: se permite a los pescadores extranjeros pescar en aguas nacionales siempre y
cuando cumplen 2 años de residencia en el pais. (Circulo pequeño segunda ley)

c) PARCIAL-PARCIAL: se puede concluir que es un conflicto parcial,


donde se verifica cuando un mismo hecho es regulado
simultáneamente por 2 normas juridicas de manera contradictoria,
pero ambas tienen un campo de aplicación adicional en que pueden
operar sin entrar en conflicto. (donde se intersectan los círculos ocurre el conflicto)
Bobbio las denomina antinomias reales, los otros son antinomias aparentes.

Ej.
Ley 1 se aplica impuesto a la exportación de vehículos
Ley 2 se exime de impuesto a la importación de instrumentos para la agricultura
Conflicto: un tractor al ser vehículo y servir para la agricultura.

Ejemplos en casos reales de total-parcial y parcial-parcial

Ej. 1

30
Catalina Poblete Cifuentes

Normas que entran en conflicto: en el código procesal penal el Art 141 inciso final entra en
conflicto con el 142 inciso tercero (antinomia total parcial)

Ej.2

Caso de una antinomia parcial-parcial con solución, al ser condenadas por un delito con ciertos
requisitos puede acceder a beneficios para cumplir su pena en general ley 18.216 (beneficios
alternativos) salvo que se condene por la ley de posesión o tenencia de arma (ley N° 17.798)
aunque sea un delito bajo si infringe esta ley no se permite el beneficio. (Se aplica una acción de
inaplicabilidad a la norma por ser inconstitucional por el art. 19 inciso 3)

Criterio de prevalencia: norma imperativa o prohibitiva v/s norma permisiva: prevalece la


permisiva (interpretación favorable antes que la odiosa)

Bobbio interpreta a los criterios universales como criterio cronológico (lex superior), jerárquico
(lex posterior) y de especialidad (lex specialis).

VALIDEZ DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


Criterio que da unidad a un conjunto de normas juridicas

Norma básica o hipotética fundamental de Kelsen

Se hacen 2 distinciones de sistemas normativos: DISTINCION PRELIMINAR y los CONCEPTOS


ELEMENTALES

DISTINCION PRELIMINAR CONCEPTOS ELEMENTALES


1. Sistema normativo estático/ sistema 1. Concepto de validez, afirmar que
de fundamentación material de existe la norma jurídica.
validez: en donde las normas que los 2. Concepto fundamental de validez, es
componen valen por su contenido aquello que nos permite certificar la
(este contenido se toma como válido existencia de la norma jurídica.
en la medida que deriva de otra 3. El fundamento de validez de las
norma gen. La cual tiene validez normas juridicas, encontramos al
indiscutida) sistema propio de la menos 6 respuestas, en donde se
MORAL. incluye al iusnaturalismo y al
2. *Sistema normativo dinámico las positivismo de Kelsen.
cuales son las normas que valen por su
origen o pedigree, esto quiere decir
que valen por haber sido producidas
con forme con otra norma de superior
jerarquía de ese ordenamiento
jurídico (para Kelsen este es propio del
D°)

 1° análisis para Kelsen es atender si la norma j. cumple con lo establecido en la norma


fundante.

31
Catalina Poblete Cifuentes

 Cuando hablamos de los sistemas de la distinción preliminar utilizamos la VALIDEZ DE LA


NORMA
 Validez: existencia de la N.J que alude a su vez a la obligatoriedad de la norma en 2
sentidos a la sujetos normativos y a los órganos jurisdiccionales que deben aplicarla.
 6 respuestas:
1. La validez da la norma J. depende de otra N.J de mayor jerarquía, entonces el
fundamento de validez está en la norma fundante de esta. (dentro del sistema
normativo dinámico)
2. El fundamento de validez está en un hecho, donde el hecho es la obediencia y
reconocimiento de esa N.J por los sujetos imperados.
3. El fundamento de validez se sitúa en un hecho, en este caso el hecho consiste en
que la norma jurídica sea efectivamente aplicada por los órganos jurisdiccionales,
SOLO DESDE SU APLICACIÓN ES VALIDA
4. Combina las respuestas 2 y 3, siendo una posición mixta donde el fundamento de
validez es un hecho doble que consiste tanto en que la norma sea obedecida por
los sujetos imperados como su aplicación por los órganos jurisdiccionales.
5. Se asocia con el iusnaturalismo, donde está en el sistema normativo estático que
nos dice que el fundamento de validez de la norma está en otra norma anterior y
superior al derecho positivo, por lo que solo es válida si su contenido se adecua a
las exigencias del D° natural. (vale por su CONTENIDO)
6. Derivación del iusnaturalismo más atenuado, en donde el fundamento de validez
de una norma jurídica depende de la corrección moral de sus disposiciones, pero
no por ser moralmente incorrecta no pierde su validez a menos que se trate de
una incorrección moral extrema como la violación a derechos y garantías
constitucionales.

KELSEN Y LA VALIDEZ DE LA NORMA

Es valida cunado cumple con los establecido en la norma fundante, que es la de mayor jerarquía.

¿Qué vale la norma fundante? Tiene validez por otra norma fundante, entonces llegamos a que la
norma fundante de mayor jerarquía es la CONSTITUCION. (Pirámide de Kelsen)

¿Por qué es válida la constitución? Por la primera constitución histórica la cual surge cuando un
estado adquiere su independencia pero también es primera constitución la que surge al margen
de constituciones anteriores por venir de un golpe de estado o una revolución.

¿Cuál es el fundamento de validez de la primera constitución histórica? (aquí está la importancia


del axioma de humme) su fundamento no puede ser un hecho sino una norma ya que no se puede
derivar una norma de un hecho. Esta norma no es positiva, sino es SUPUESTA llamada NORMA
BASICA O HIPOTETICA FUNDAMENTAL. (Es la que constituye el fundamento de todo el
ordenamiento jurídico)

¿Entonces toda primera constitución histórica es válida? NO, ya que no podemos suponer la
validez de toda constitución histórica ya que debe cumplir con un requisito QUE SEA
GENERALMENTE EFICAZ (OBEDECIDA y APLICADA)

32
Catalina Poblete Cifuentes

*Alf Ross, critica a Kelsen tildándolo de cuasi positivista al hacer valer la validez de casi todo el
ordenamiento jurídico de una norma que no es una norma positiva, por lo que la validez queda
fuera del ordenamiento jurídico preguntándose ¿en qué se diferencia del D° natural? Responde a
esto que él nunca va a ver la validez de una norma según su contenido que es lo que hace el ius
naturalismo. Pero la otra crítica hacia Kelsen por esta misma persona es “si la primara constitución
debe ser eficaz, esta es un hecho” En D° internacional existe un principio con jerarquía entre sí,
por lo que Kelsen acude a uno de estos principios que posee la máxima jerarquía que es el
PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD (norma positiva), el cual nos dice que para tener por valido un
ordenamiento jurídico de un determinado estado se debe atender a si es EFICIENTE. (el hecho está
recogido en una norma del D° internacional)

Características norma básica


 Es una norma supuesta
 Norma básica o hipotética fundamental, ya que no viene del legislador hasta que se dio
cuenta que una hipótesis puede ser verdadera o falsa donde un hecho puede ser
verdadero o falso no una norma por lo que cambia su concepto por FICCION (como la
persona jurídica) ya que debemos suponer que existe esta norma a no ser que lo veamos
por el derecho internacional.
 Condicional, es una condición al yo tener que aceptar esta norma básica para formar un
ordenamiento jurídico.
 Relativa, las normas básicas son diferentes según el ordenamiento en específico como en
chile tenemos la constitución del 80 en argentina utilizan otra.
 Jurídica y meta jurídica a la vez, jurídica ya que permite validar el ordenamiento jurídico y
meta jurídica al ser una norma no positiva y al fundarse por la eficacia.

F.F:
procedimental
FUENTES DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
F.M: empírico
Conceptos

Fuente material

“Conjunto de factores de diversa índole (moral, religiosa, económica, política,


geográfica, demográfica, etc.) que influyen mediata o inmediatamente en la producción del
Derecho y en el contenido de las normas jurídicas”.

ALUDE A LAS CAUSAS DE LA CREACION DE LA LEY (porque es)

Ej. En el matrimonio seria en la religión católica que influyo para el surgimiento de su regulación.

Fuente formal (en la jerarquía)

Donde decimos que el ordenamiento jurídico es auto generativo ya que el propio derecho crea su
creación. Entonces el O.J establece los medios para producir nuevas normas juridicas que pasan a
formar parte de este ordenamiento por lo que cada vez que nos estemos referimos a los medios
de producción son las FUENTES FORMALES. (Correlación entre fuente formal y característica de
autogeneración del ordenamiento) LA LEY COMO TAL (que es)

33
Catalina Poblete Cifuentes

Ej. En el matrimonio se ve regulado en el código civil art. 102.

Def.

1. “Procedimientos que un ordenamiento jurídico contempla para que determinados sujetos,


órganos o autoridades, aplicando ciertas normas fundantes, creen otras normas llamadas
fundadas, para que una vez creadas, pasen a formar parte de un continente a través del
cual se expresan y exteriorizan, continente este último, que también toma el nombre de
fuente formal”.
2. Son los medios de producción y manifestación positiva de las normas jurídicas.

Enumeración fuentes formales

1. Legislación o ley en sentido amplio, ella comprende otras fuentes formales. (pg. 34)
2. Costumbre jurídica (pg. 46)
3. Jurisprudencia (pg. 49)
4. Actos jurídicos y actos corporativos (pg. 53)
5. Principios generales del derecho y equidad natural (fuentes supletorias) (pg. 55)

Fuentes formales que comprenden la legislación


Forman parte ya que presentan características comunes que la diferencia de las otras fuentes
formales.

1°- La Constitución política del Estado.

2° Ley en sentido estricto, en el caso chileno hay varios tipos de leyes:

 Leyes comunes u ordinarias.


 Leyes de quórum calificado
 Leyes orgánicas constitucionales
 Leyes interpretativas de la Constitución.

3° Tratados Internacionales. Veremos los tratados sobre DDHH y los demás.

4° Potestad reglamentaria

5° Decretos con fuerza de ley (DFL) y Decretos ley (DL)

6° Autos acordados.

La legislación es una F.F de normas juridicas dictadas deliberadamente usualmente por la


autoridad política que presenta la caract. De ser general y abstracta; de esta def. se extraen las
principales características.

- Normas juridicas dictadas deliberadamente : las normas que integran la legislación son
dictadas con un propósito siguiendo un procedimiento estableciendo, permitiéndonos
separar a la legislación como fuente formal de otras fuentes en particular de la costumbre
jurídica ya que estas surgen de manera espontánea.

34
Catalina Poblete Cifuentes

- Dictadas por la autoridad política: es usualmente ya que tenemos un caso que no proviene
de la autoridad que son los autos acordados al venir de la autoridad judicial. (autoridad
política, la autoridad que ejerce el poder político)
- Normas generales y abstractas: al ser generales imperan respecto a categorías de sujetos
que no se pueden individualizar (categorías de personas) y abstractas al aludir por imperar
respecto a clases de conductas como matar.

LA CONTITUCIÓN POLITICA DEL Eº


Fuente formal de normas juridicas, que en conjunto presentan la máxima jerarquía dentro del
ordenamiento jurídico. Para crear la constitución aplico la misma constitución.

2 funciones fundamentales:

1. Establece los órganos del Estado, es decir, determina las autoridades del Estado, los
órganos que podrán ejercer el poder político. (parte orgánica del cap. 4 al 14)
2. Establece los límites al ejercicio del poder y estos límites están dados por los Derechos
Fundamentales. (parte dogmática cap. 1 por el art. 5, cap. 2 y cap. 3)

TODAS LAS NORMAS FUNDADAS DE LA CONSTITUCION DEBEN REPORTARLE VALIDEZ DIRECTA O


INDIRECTAMENTE.

Principio de supremacía constitucional: Ninguna norma jurídica debe infringir la C° o contradecir lo


que ella establece.

Existen mecanismo destinados a resguardar dichos principios que se distinguen en 2 sistemas los
que apuntan a las norma y los que apuntan a los actos u omisiones; en donde ambos velan por
que se cumpla el principio de supremacía constitucionales

*Los que apuntan a las normas Preventivos (las normas aun no entran en vigencia, son
control de constitucionalidad (por el tribunal const.) y
toma de razón (lo realiza la contraloría respecto de
decretos)
Represivas o a posteriori (operan respecto a normas vigentes), son los
recursos de inaplicabilidad y las acciones de constitucionalidad (a cargo del
tribunal constitucional)

Los que apuntan a los actos u omisiones Recurso de protección (art. 20)

Recurso de amparo (art 21)

Control preventivo de constitucionalidad (respecto a proyectos de ley)

35
Catalina Poblete Cifuentes

Es realizada por el tribunal constitucional (cap 8 art. 92 y sgtes) siendo un órgano regulador por la
propia constitución, con 10 miembros, designados de diversas formas y duran 9 años en sus
cargos.

Clasificación:

1. Control obligatorio o necesario art. 93 N°1, se ejerce respecto a 2 tipos de leyes las
orgánicas constitucionales y las leyes interpretativas de la constitución. Ocurre cuando
el parlamento tramita un proyecto de ley antes de concluir debe pasar por el tribunal
constitucional.
2. Control eventual art. 93 N° 3, se ejerce respecto a la ley de quorum calificado y las leyes
de comunes. Lo pueden pedir el presidente, cualquiera de las cámara o ¼ de los miembros
en ejercicio de una de las cámaras (esto se denomina REQUERIMIENTO)

Diferencia entre controles

1. El control obligatorio se debe realizar siempre, mientras que en el eventual solo ocurre si
una de las autoridades lo pide.
2. El control obligatorio revisa la integridad del proyecto (totalidad), en el eventual solo se
revisan los preceptos que se estiman contrarios a la constitución.
3. El control eventual se plantea en el tribunal un VICIO DE INCONSTITUCIONALIDAD,
mientras que en el obligatorio no se reclama nada (no indica vicios)

Efecto es el mismo ya que el promulgar un ley.

Control preventivo de la contraloría en la toma de razón

Se regula en el cap. 10 art. 98 y siguientes, en donde está a cargo el contralor general de la


república.

Funciones contralor

1. Fiscalizar inversiones e ingresos del fisco y lleva la contabilidad general de la nación


(función administrativa y contable)
2. Control de legalidad y de constitucionalidad de los actos de adm. Del Eº

Representación del contralor

1. Si un decreto es contrario a la constitución lo rechaza que se denomina la representación


2. Cuando representa el decreto ante el presidente de la republica este (el presi) puede
estar de acuerdo y lo modifica o está en desacuerdo en donde el presi tiene 2 opciones
que dependen de la causa de la representación.
 Si la causa de la representación fue la ilegalidad : En este caso el Pdte. de la Rep.
puede “insistir” en su decreto, a través de un decreto de insistencia firmado por la
totalidad de sus Ministros de Estado, puede insistir en el decreto representado por
la CGR ante la misma CGR (insiste en que tome razón).Frente a un decreto de
insistencia el contralor está OBLIGADO a tomar razón. En este caso el contralor
enviará los antecedentes a la Cámara de diputados (los antecedentes son el
decreto original y el de insistencia) para una eventual acusación constitucional.

36
Catalina Poblete Cifuentes

 Si la causa de la representación es la Inconstitucionalidad : En estos casos el Pdte.


NO posee la facultad de insistir. La única opción que tiene es remitir el decreto al
TC° (art. 93N°9) dentro de un plazo de 10 días para que resuelva la contienda. Si el
TC° decide que es inconstitucional no habrá decreto, si es C° la CGR deberá tomar
razón. (NO PROCEDE LA INSISTENCIA art. 99 inciso 3)

 Caso del DFL: corresponde a una fuente formal con rasgos particulares. Combina
rasgos propios de un decreto con rasgos propios de la ley. Emana del Poder
ejecutivo, pero versa sobre materias de ley, no propias de decreto. Para funcionar
debe tener la ley delegatoria la cual debe cumplir con exigencias.
1. Indicar sobre qué materia el presidente puede dictar un DFL (limites en el art.
64 inciso 2)
2. La ley debe indicar un plazo para dictar el decreto el cual no puede exceder de
un año
3. Puede establecer exigencias o requisitos adicionales.

Este DFL se ajusta a la ley delegatoria (control legalidad) y a la constitución


(control constitucional). Y si se representa un DFL no importa la causa el presi
jamás puede existir donde su única facultad es remitirla al TC.

Control representativo (respecto a las normas)

Se denomina de esta forma al ejercerse sobre normas vigentes ejercidas por el TC por medio de:

1. Recurso de inaplicabilidad: Establecido en el N° 6 art. 93 de la CP, es una acción de rango


constitucional.
Su finalidad: declarar inaplicable un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión
que se siga ante un tribunal ordinario o especial resulte contrario a la C°. Es un control
concreto, es represivo y es facultativo.
Lo puede ejercer: Las partes antes de que se dicte sentencia de término y por el juez antes
de que se produzca el desasimiento del tribunal.
Efectos: Si el TC por la mayoría de sus miembros en ejercicio, declara inaplicable el
precepto legal de que se trate, ello se limita a la gestión judicial con motivo de la cual fue
promovida la acción y a quienes tengan la calidad de partes en dicha gestión.

2. Acción de constitucionalidad: establecido en el art 93 N° 7, La declaración de


inaplicabilidad hecha por el TC respecto de un determinado precepto legal sirve de
antecedente o de presupuesto procesal para una eventual declaración de
inconstitucionalidad por parte del mismo Tribunal.
Es una acción que es de carácter pública y puede ser ejercida respecto de cualquier
precepto legal que el TC hubiere declarado inaplicable, ahora bien, la sentencia que
declara la inconstitucionalidad de un precepto legal produce el efecto de entenderse éste
derogado, esto es, privado de validez.
Medio de
LEY COMO FUENTE FORMAL producción
de NJ
37
Catalina Poblete Cifuentes

Ley (tipo de norma jurídica) ≠ norma jurídica

*Concepto doctrinario de santo tomas de Aquino: prescripción de la razón, en orden al bien


común promulgado por el que tiene el ciudadano de la comunidad

PROMULGACION LEY BIEN COMUN

PRESCRIPCION DE LA RAZON AUTORIDAD

Prescripción de la razón: la razón ordena las cosas a un fin, la ley ordena la conducta un fin que es
el bien común (comparten el ordenar hacia un fin)

Bien común: finalidad de la ley

Autoridad: la razón proviene de una autoridad en específico no de cualquier particular

Promulgación: la ley debe ser promulgada siendo un requisito esencial, ya que si no se toma
conocimiento de la ley no se puede obligar si aplicación.

Concepto de nuestro ordenamiento jurídico

1. Concepto art 63 N° 20: establece las materias de ley, la última materia es objeto de una
ley, pero por su composición es más bien la def. de ley.
2. Concepto del art. 1 CC DE MEMORIA. Es la def de ley. (criticas al no decirnos lo que es la
ley en si misma sino tiene un criterio formal) esta def es complementada por la def.
doctrinaria de santo tomas

¿Cómo se puede crear una ley válidamente? En la NJ superior a la ley que es la CONSTITUCION

Triple registro de datos (es a lo que responde la NF)


¿Quién puede producir la ley? Está en el art 46 y 65, entonces el que dicta leyes es el poder
legislativo (parlamento), el presi es un colegislador en trámites de la promulgación de ley NO
DICTA LEYES, SI NORMAS.

¿Por medio de que procedimiento? Art. 65 a 75 que nos lleva a las etapas de la ley que son

1. Iniciativa, presentación de un proyecto de ley a la consideración del parlamento (lo puede


presentar el presidente (mensaje presidencial) o una de las cámaras (misión
parlamentaria)
Materias de iniciativa exclusiva del presidente, como el crear o suprimir tributos solo
tiene iniciativa de ley el presi, y donde se funda este proyecto se denomina cámara de
origen y la otra es la cámara revisora, EL PROYECTO DE LEY QUE CONSEDE IDULTO
GENERALES Y AMNISTIA DEBE TENER COMO CAMARA DE ORIGEN AL SENADO.

2. Discusión, donde el proyecto de ley ya ingresado al congreso pasa una discusión en cada
una de las cámaras que inicia en la de origen (se ve en la ley orgánica del congreso
nacional en donde se desarrolla la materia) según el proyecto de ley se llevara a la
comisión correspondiente, el cual estudia el proyecto en su generalidad para después ser

38
Catalina Poblete Cifuentes

devuelta a la cámara de origen para ser discutida de manera general (se discute si se
aprueba o no la IDEA de legislarla) y luego un a ves aprobada se devuelve a la comisión
pertinente para ser estudiada a detalle que va a la cámara de origen para ser discutida de
forma particular al analizarla art. Por art., que para finalizar pasa a la cámara revisora.

3. Aprobación: conformidad que manifiesta el parlamento en orden a aprobar el proyecto, y


se manifiesta en los quorum de aprobación, que depende del tipo de ley (si es una ley de
quorum calificado la manera de aprobar la conformidad es conseguir el quorum siendo la
mayoría absoluta)
*Art 66 de la c. establece 4 categorías de ley distintas: ley ordinaria o común (regula todo
tipo de materia con un quorum solo de la mayoría de los presentes), ley de quorum
calificado (este se clasifica al ser materias de interés publica como el de admitía, siendo la
mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio), ley interpretativa de la
constitución (su fin es precisar el alcance o sentido de laguna disposición constitucional,
por eso su quorum es de las 3/5 partes de diputado y senadores en ejercicio, pasando a
tener la misma jerarquía de la constitución.) y la ley orgánica constitucional (regula los
capítulos o órganos que la constitución por su naturaleza no los regula, como el congreso
nacional, necesita un quorum de las 4/7 partes de diputados y senadores en ejercicio)
*art. 63 N° 16, ley de quorum calificado en actos terroristas siendo un quorum más alto de
2/3 de diputados y senadores en ejercicio.
*art. 127 de la constitución, ley de reforma a la constitución por regla general para
reformar la constitución se necesita un quorum de 3/5 partes, sin embargo es más alto
cuando se trata de reformar ciertos cap. De la constitución (1, 3 y 15)

4. Sanción: interviene el presi al manifestar su aprobación al proyecto, que puede ser


expresa (el presi dicta un decreto promulgatorio) o puede ser tacita la sanción dejando
transcurrir 30 días desde que se le tramita el proyecto. Si no está de acuerdo no lo
sanciona y en el pazo de 30 días formula un veto (veto presidencial) solicita al parlamento
que corrija ciertos defectos que constato. (si el parlamento está en desacuerdo puede
insistir pero necesita un quorum alto)

5. Promulgación: se certifica la existencia de la ley por medio de un decreto promulgatorio,


el cual va al trámite de toma de razón (plazo de 10 días para dictarlo)

6. Publicación de la ley: se da a conocimiento de la ciudadanía el contenido de la nueva ley,


se hace por medio del diario oficial (art 7 del CC), presunción de derecho (nadie puede
negar ignorancia de la ley una vez entrada en vigencia que sería el día de publicación al ser
conocimos de todos art 8 CC)
¿Se puede publicar en el mercurio? Sí, porque una ley tiene la misma jerarquía que el
código civil al ser una ley común y si entra en conflicto la ley posterior deroga al código
civil en la parte en conflicto.

*art. 77, facultad de dar urgencia a un proyecto de ley o tramite por parte del presi. Esta
urgencia puede ser simple (30 días), suma urgencia (10 días) o discusión inmediata (3 días)

39
Catalina Poblete Cifuentes

¿Con que limite de contenido? se establece en el art 63 de la C° “solo son materias de ley” son 20
materias (enumeración taxativa, en los casos comprendidos son exclusivos) es el dominio legal
máximo (el parlamento no puede regular por ley algo que no esté entre los 20 numerales) el
presidente si puede regular materias que no se encuentran en este art. Por el ejercicio de la
potestad reglamentaria autónoma (innovación constitución del 80 ya que no estaba en las del 25)
que nos establece 2 principios

1. Exclusividad: solo la ley regula las materias.


2. Exclusión: la ley no puede regular otras materias que no estén en el art. 63

TRATADOS INTERNACIONALES
*como fuente formal

Def. De la convención de Viena: art. 1, “acuerdo internacional entre estados, regido por el D°
internacional que consta en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular”

(Acuerdo: tratado de carácter económico, cultural, etc.)

(Estatuto, protocolo, declaración no es un tratado) estatuto: es el que regula a un organismo


internacional, protocolo: anexo para explicar los términos de un tratado y la declaración: conjunto
de principios de caract. Internacional que se consagran. *convenciones también son acuerdos
entre estados*

Clasificación:

1. Según el número de estados que intervienen (bilateral o multilateral)


2. Según si se permite el ingreso de un nuevo estado (abierto o cerrado)

Teorías de incorporación de los tratados internacionales a lo nacional

1. Monista, afirma un solo gran ordenamiento jurídico al ver tanto lo interno como lo
externo. No habrá conflicto al ser un ordenamiento unificado
2. *Dualista: da una separación entre ordenamiento internación e interno de cada estado,
para que las normas del derecho internacional puedan vincular a nivel interno es
necesario que cumple mecanismos que establece cada ordenamiento jurídico interno; por
lo tanto el tratado internacional va a tener la jerarquía que corresponde a la estructura
piramidal de cada O.I

En chile no se sabe por una norma expresa por lo que se acude a la jurisprudencia dada por los
tribunales de justicia, estableciendo que estos trámites internacionales deben pasar por los
mismos requisitos que la ley (APROBACION, PROMULGACION Y PUBLICACION) art 54 de la
constitución. Esto ocurre ya que su incorporación al ordenamiento interno del pais NO ES

40
Catalina Poblete Cifuentes

AUTOMATICA ya que de no ser aprobado no va a regir en chile y tampoco si no es promulgado o


publicado.

FASES DE FORMACION DE UN TRATADO


1. La negociación: art. 32 N°15 de la constitución, los embajadores participan de la
negociación.
2. Firma: la firma es del embajador o ministro respecto a que el estado se compromete a
nivel internacional con el texto del tratado.
3. Aprobación: (etapa interna) donde el congreso aprueba o rechaza el tratado NO PUEDE
INTRODUCIIR ENMIENDAS.
4. Ratificación: el tratado entra en vigencia a menos que sea solemne al necesitar otra esta
nivel externo siendo el canje o deposito (etapa externa e interna)
5. Canje o deposito: depende que de que si el tratado es bilateral o unilateral. (ocurre solo
en los tratados solemnes y es de carácter externo)
6. Promulgación
7. Publicación

Si esto no ocurre en la etapa interna


NO rige en el pais (mismos tramites
que una ley solo que no tiene plazo)

JERARQUIA T.I.
Tratados que no versan sobre DDHH: contiene una jerarquía legal

1. Art. 54 N° 1
2. Art. 93 N° 3

Art. 5 inciso 2

a) “el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los D° esenciales que
emanan de la naturaleza humana”

Se creía que se refiere a los DDHH pero por el momento de un gob. Militar no era viable,
por lo que se utiliza la expresión en el art. 9 (el terrorismo es contra los DDHHH)
FINALMETE: incluye a todos los D° no importa su nombre. (Basta con que una parte del
tratado tenga una parte sobre D° humanos que se denominan esenciales)

* Reforma que se introduce al art 5 de la const. En el año 89. En el inciso 2° (El porqué de la
polémica sobre tratados que versan sobre D° humano)

Tratados que versan sobre DDHH:

Jerarquía constitucional, ya que lo fundamental está en los órganos del estado (legislativo,
ejecutivo y judicial) ya que si no fuera constitucional seria de ley por lo que los poderes podrían no

41
Catalina Poblete Cifuentes

respetarlos al estar bajo la constitución, por esto los DDHH están al mismo nivel que la
constitución (tienen una jerarquía especial) (tesis mayoritaria)

SE PRETENDIA MEJORAR EL CATALOGO DE DDHH ELEVANDO SU JERARQUIA A LA MAXIMA


(CONSTITUCIONAL)

Tesis Nogueira: (DESCONOCE QUE TODO ES MODIFICABLE)

1. Dentro de los órganos del estado está incluido el Poder Constituyente derivado.
2. El PCD tiene la facultad de modificar cualquier parte de la CP.
3. Para que una norma jurídica salga fuera del alcance del PCD es necesario que tenga
jerarquía superior a la C°.
4. Si el PCD tiene el deber de respetar y promover los tratados sobre DDHH es porque éstos
tienen jerarquía superior a la C°.

Conclusión: Si el PCD puede modificar cualquier parte de la C° y sin embargo tiene el deber de
respetar los tratados sobre DDHH, no los puede modificar, es porque tienen jerarquía superior a la
CP.

Críticas: Es más una teoría política y parece no entender el concepto de jerarquía.

Tesis minoritaria:

Los tratados sobre DDHH tendrían la misma jerarquía que el resto de los tratados.

Tendrían jerarquía legal, por art. 53 “mismos trámites que una ley” y 93 N°3 “cuestiones de
constitucionalidad”, por tanto son inferiores a la CP.

Allí donde el legislador no distingue, no es lícito distinguir al intérprete.

DECRETOS CON FUERZA DE LEY Y DECRETOS LEY


Decreto con fuerza de ley como fuente formal (art.64)

Concepto: “Fuente formal por medio de la cual se producen normas jurídicas que regulan materias
propias de ley dictadas por el Pdte. De la Rep., previa delegación expresa de facultades por parte
del Parlamento, que se materializan en una ley delegatoria”. Están regulados en el art. 64 de la CP,
a diferencia de los DL que no están regulados por la CP

Características:

 Institución relativamente nueva (C° 80)


 Jerarquía legal, al regular materias propias de ley y se someten a los mismos
tramites que una ley y al estar sujetos a controles de supremacía constitucional.

Razones que justifican su existencia:

 La celeridad que requieren ciertas materias


 La naturaleza técnica de ciertas materias. El Pdte. cuenta con asesoría técnica que
no tiene el parlamento.

42
Catalina Poblete Cifuentes

 El Pdte. está en mejor postura tanto para el dialogo como para hacer frente a los
grupos de presión que el parlamento.

Requisitos:

 El Pdte. pide autorización al parlamento


 Si el parlamento lo estima procedente tendrá que generar y efectuar una
autorización expresa al tener una delegación de facultando, siendo una LEY
DELEGATORIA
 La ley delegatoria necesita: necesita un plazo (no excede el año), indicar la materia
que regulara e identificar cualquier otra formalidad o requisito que estime
conveniente.

* Hay materias que no pueden ser objeto de un DFL como la nacionalidad y ciudadanía, si las
abordara el contralor lo representaría por inconstitucional.

Decretos ley

Concepto: “fuente formal por medio de la cual se producen normas juridicas en materias propias
de ley, dictadas por quien ejerce le poder durante un gobierno de facto o de hecho y sin que medie
autorización del parlamento”

Su denominación: Obedece a que los dicta el Presidente, por eso son decretos, y versan sobre
materias de ley, por eso se agrega la palabra ley.

Característica:

- Son dictados por autoridades de facto o de hecho.


- Son dictadas en circunstancias anormales o de crisis institucional.
- Regulan materias propias de ley.
- Como consecuencia de lo anterior, poseen jerarquía legal.

Semejanza Diferencia
 Ambos emanan del poder ejecutivo  en el DFL encontramos una ley
 Ambos regulan materias propias de delegatoria en DL no (no hay un poder
ley legislativo separado del ejecutivo)
 en el DFL está regulado en el C°
mientras que el DL no (ya que la
persona al poder accedió por una vía
contraria a la C° dejan inaplicable la C°
anterior como nosotros la del 25)

Validez

Validez del DL (no confundir con legitimidad): Este tema dice relación con la siguiente pregunta ¿si
los DL son válidos durante un período de anormalidad, entonces una vez que termina ese período
cesa también la validez del DL? Hay 3 respuestas.

43
Catalina Poblete Cifuentes

La 1ª (Jdca) señala que todas las C° suelen contemplar mecanismos para invalidar las normas que
sean contrarias a ella, de manera que nada impide que si un DL es contrario a la C°, pueda ser
dejado sin efecto.

La 2ª respuesta (política) señala que en ocasiones la nueva autoridad que asume el poder deroga
expresamente algunos DL, de lo que se puede concluir que la autoridad considera que el resto de
los DL son plenamente válidos.

La 3ª respuesta se sustenta en un tema de “economía legislativa para sostener que los DL son
válidos bajo un nuevo régimen institucional.

Legitimidad del DL: Consiste en la justicia u obligatoriedad moral del DL. El gobierno de facto
asume el poder político: Tiene la Fuerza. De ahí que al menos existan razones prudenciales que
aconsejen respetar los DL, sin perjuicio de que existan razones morales o políticas para
reconocerle legitimidad al gobierno de facto así como a su producción normativa.

POTESTAD REGLAMENTARIA
Concepto: “Es una facultad que la CP y la ley conceden al Presidente de la República y a otras
autoridades administrativas para dictar normas jurídicas, tanto generales como particulares, en
materias de interés público que no sean propias del dominio legal, con la finalidad de facilitar la
aplicación de la ley así como para un mejor cumplimiento de la función de gobierno y
administración que corresponde a tales autoridades”.

El art. 24 de la CP, está inserto en Cap. IV”GOBIERNO” “Presidente de la República”: “El gobierno y
administración del estado corresponden al Presidente de la República, quien es el jefe de estado”.
Relacionado con art. 32 N°6 “Son atribuciones especiales del Pdte. De la Rep.”: Ejercer la potestad
reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin perjuicio de
dictar los demás decretos, reglamentos e instrucciones”.

Tipos de potestad reglamentaria: Potestad reglamentaria autónoma y de ejecución.

a) La P.R.A. es una innovación de la C° 80. En la C° 25 existía un dominio legal mínimo, el


Presidente de la Rep no contaba con esta potestad.
b) La P.R.E faculta al Pdte para dictar normas con el objeto de facilitar la aplicación de la ley.
Ello implica como requisito esencial que exista una ley. La ley es general y abstracta, por lo
que se necesita reglamentar en detalle su aplicación.

El decreto: es la manifestación por excelencia de la potestad reglamentaria

1. Mayor o menor generalidad


 Reglamentos: imperan respecto a un número indeterminado de personas,
normalmente son expresión de la PRE (alcance general)
 Decretos: (alcance particular) Tienen un alcance particular, por ej. Decreto que
concede insulto particular.
 Instrucciones: Son comunicaciones que los jefes superiores de la administración
dirigen a sus subalternos indicándoles los criterios de interpretación de la ley así

44
Catalina Poblete Cifuentes

como ordenándoles el adoptar medidas para un mejor y más eficaz


funcionamiento del Servicio Público.

2. Atiende a la autoridad de la que emana


 Decreto supremo: siempre tiene que tener la firma del presi y de los ministros
respectivos, si el presi no firma lo firma el ministro por orden del Pdte. (debe
contener fecha, numero, tramite de forma de razón.
 Resolución: Nombre que toma cuando emana de cualquier otra autoridad adm.

Los decretos supremos deben cumplir requisitos de forma: El requisito que no puede faltar es la
firma del Pdte. y del o los ministros de la cartera respectiva. Excepcionalmente la firma del Pdte.
Puede faltar, siempre que firme el ministro “por orden del Pdte.”. Debe tener número y fecha,
debe ir a trámite de toma de razón, salvo los decretos exentos, que son aquellos que el propio
Contralor ha declarado como tales. Finalmente no debe tener alteraciones o enmiendas. Si el
decreto por ej. No está firmado, el contralor no va a tomar razón y por ende no va a entrar en
vigencia.

AUTO ACORDADOS
Concepto: “Fuente formal por medio de la cual se producen normas jurídicas de carácter general,
dictadas por los tribunales superiores de justicia cuya finalidad es conseguir una eficaz y expedita
administración de justicia”.

Justificación: Vienen a llenar o complementar vacíos del modo en que la C° o las leyes han
regulado determinados recursos o acciones de que deben conocer los tribunales de justicia.

Ej. Auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección y auto acordado que regula
el recurso de amparo.

Fundamento normativo

 El art. 82 de la CP: “La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional y


económica de todos los tribunales de la Nación”.
 Art. 3 Código Orgánico de Tribunales, señala que los tribunales además de las funciones
jurisdiccionales que poseen, tienen las facultades conservadoras, disciplinarias y
económicas que a cada uno se les asigna.

Facultades conservadoras: Protección de los derechos fundamentales.

Facultades disciplinarias: Vigilancia y castigo que los tribunales superiores deben llevar a cabo
respecto de jueces y funcionarios judiciales.

Facultades económicas: Potestad para dictar auto acordado.

45
Catalina Poblete Cifuentes

COSTUMBRE JURIDICA
Concepto: “Reiteración permanente, constante y uniforme de una conducta por parte de
un grupo indeterminado de sujetos, bajo la convicción de que esa conducta es
jurídicamente obligatoria, es decir, que corresponde a un deber jurídico”.
*El elemento subjetivo en la costumbre jurídica se denomina “OPINIO JURIS”.
OPINIO JURIS
1) Profecía auto cumplida:
 No hay ninguna norma jurídica que establezca que la conducta de que se
trata sea objetiva.
 Por lo tanto, la opinión de que la conducta es jurídicamente objetivo
constituye un error.
 Pese a ello, las personas ejecutan reiterada y permanentemente la
conducta con la convicción de que es jurídicamente obligatoria y por eso
mismo generan la norma jurídica.
2) De tipo formal:
 Las personas creen que la conducta de que se trata está recogida en alguna
norma jurídica proveniente de la legislación.
 En la legislación no hay ninguna norma jurídica que lo establezca.
 La legislación prevé el surgimiento de normas jurídicas cuando se cumplen
2 requisitos: Elemento objetivo y subjetivo.
 Por lo tanto, el deber jurídico es jurídico porque emana de una fuente
formal que es la Costumbre Jurídica.
Habito o uso: reiteración de una conducta, comportamiento por parte de una persona o
grupo sin que ellos crean que la conducta es obligatoria.

 Elemento objetivo: conducta o comportamiento reiterado individual o


colectivo ej. Ducharme todos los días.
 Elemento subjetivo: motivación depende de la conducta
Costumbre

46
Catalina Poblete Cifuentes

 Elemento objetivo: es una conducta colectiva de reiteración con


uniformidad
 Elemento subjetivo: convicción a que la conducta es obligatoria

Costumbre jurídica

 Elemento objetivo: es una conducta colectiva de reiteración con


uniformidad
 Elemento subjetivo: convicción de que la conducta es jurídicamente
obligatoria
PARALELO ENTRE COSTUMBRE JURIDICA Y LEGISLACION
1) En la CJ sus normas no están escrituradas y forman parte del D° consuetudinario,
mientras que en la legislación sus normas son escrituradas y forman parte del D°
legislado.
2) El D° consuetudinario existe desde hace mucho tiempo, ligado al D° marítimo
(comercial), por su parte el D° legislado es más reciente donde se asocia al
surgimiento de los estados nacionales (legislador racional) que es la posterior
codificación.
3) Las normas de la legislación tiene una fecha cierta de entrada en vigencia, mientras
que el D° consuetudinario NO existe tal certeza
4) En la legislación sus normas se pueden diferenciar de los actos necesarios para
crearlas y en el D° consuetudinario, se confunde el acto constitutivo de la
costumbre con la costumbre misma
5) Las normas de la legislación se presumen conocidas por todos y no necesitan
probarse al ser invocadas.
*La costumbre siempre se debe probar y normalmente es la misma legislación la que
establece los medios para probarla, es lo que ocurre en chile con el Código de Comercio
en relación con las costumbres mercantiles.
*CLASIFCACION DE COSTUMBRE (Se basa en la relación de C. y L.) (Nivel doctrinario)
1. *Costumbre según ley, regula una conducta de manera simultánea a la ley, por lo
que la regulación de la conducta es coordinada (tanto la C. como la L. regulan de
manera armónica)
2. Costumbre contra ley, regula de manera contradictoria a la regulación que
establece la legislación. (ej. Cheque a fecha)

47
Catalina Poblete Cifuentes

3. *Costumbre fuera de ley, la que regula una conducta que no está regulada por la
legislación. (vacío de la ley de esa conducta pero no de la costumbre)
C. contra ley y validez:
¿la ineficacia generalizada de una norma afecta su validez? Tendríamos que la costumbre
tiene el poder de derogar la ley, donde esto se llama DESUETUDO (esto no ocurre en
nuestro pais, por eso no utilizamos la costumbre contra ley)
Ramas de D° de C. según ley y fuera de ley

 D° Civil: art 2 CC. “la costumbre no constituye D° excepto cuando la ley se remita a
ella (COSTUMBRE SEGÚN LEY)
Ej. Arrendamiento art.1940, Mandato art 2117 (remuneración del mandatario,
que puede ser por costumbre, ley, juez o las partes)

 D° Penal: impera el principio de legalidad y tipicidad, por el art. 19 N°3 incisos 7 y 8


CP. (NO SE RECOGE COSTUMBRE) rango constitucional

 D° Constitucional: en todo D° público rige el principio de competencia expresa,


esto es, solo se puede hacer es aquello que está expresamente permitido y solo
hay obligación si está expresamente establecida en la legislación.
La costumbre no tiene ninguna incidencia en el D° constitucional. La única función
que cumple es servir de límite al ejercicio de ciertos derechos fundamentales.
(Ej. La libertad de expresión)

 D° Comercial: se recoge tanto la costumbre según ley como fuera de ley. (se
admite la costumbre con vacíos legales) art 4 del código de comercio
“Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que
las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la
República o en una determinada localidad, y reiterados por un largo espacio de
tiempo”
 Esta costumbre debe probarse por los medios establecidos en el art 5, los
cuales son 2 medios complementarios:
1. 2 sentencias judiciales que aseverando la existencia de la costumbre se
hayan pronunciado conforme a ella
2. 3 escrituras públicas anteriores a los hechos que motivaron el juicio en
que debe producirse la prueba.

48
Catalina Poblete Cifuentes

JURISPRUDENCIA
Significados

I. Saber o conocimiento del D°


 Como dogmática o ciencia del D°: conocimiento vinculado a la descripción e
interpretación de las normas juridicas vigentes de un ordenamiento jurídico
determinado. (poca aplicación en la práctica)
 Como teoría general del D° (jurisprudence): estudio de conceptos y carct.
Generales propias de todo ordenamiento jurídico (NO SE ESTUDIAN NORMAS
VIGENETES) (se utiliza en los sistemas anglos.)

II. Actividad de los tribunales


 *Como sentencia o resolución judicial (esta es nuestra forma de entender a la
jurisprudencia)
 Como precedente judicial: conjunto de directrices emanadas de los tribunales
superiores de justicia, dictadas para casos análogos o semejantes dando modos
uniformes de resolver tales tipos de casos (se ven en las directrices) este
precedente no nos sirve a nosotros al no tener un precedente obligatorio y
vinculante.

Caract. Precedente judicial

a) Directrices, criterios o modos de resolver


b) Contenidos en una sentencia judicial
c) La sentencia judicial emana de los tribunales superiores de justicia
d) Se dictan para caso análogo o semejante
e) Conforma modos uniformes de resolver

JURISPRUNDECIA EN CHILE (Es judicial no administrativa)

Tiene una estructura jerárquica donde tan los tribunales de 1° instancia, luego de 2° instancia y
finalmente un tribunal supremo el cual no constituye instancia.

Juzgados de letras (unipersonal) que toman conociendo de un caso cunado se presenta una
solicitud al tribunal de primera instancia, donde dicta resoluciones de tramite (respuesta a la

49
Catalina Poblete Cifuentes

demanda, replica, duplica, et,..) luego al dar la sentencia, esta puede provenir de cualquiera de
estos 3 tribunales.

Corte de apelaciones: (3 ministros) tribunal de 2° instancia salvo en la acción de aparo y de


protección al ser acciones constitucionales. Se apela ante ellas para garantizar que se revisara el
caso por más de 1 persona al estar compuesta por 3 ministros, ellas pueden revocar y estudiar el
caso.

Corte suprema: (5 ministros) NO ES UNA INSTANCIA, es un tribunal de D° al no conocer hechos y


se puede llegar solo por medio de un recurso de casación.

La sentencia es obligatoria, dada por los tribunales con la facultad de IMPERIO (facultad de
solicitar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir lo resuelto)

Jurisprudencia administrativa su gran diferencia con la judicial es que la administrativa no tienen la


facultad de imperio ya que solo la tiene los tribunales de justicia. Y su mayor característica es que
solo rige en su ámbito específico. (El del trabajo)

J.Ad. donde un conjunto de dictámenes emanados de los órganos de la administración del Eº, que
tiene por objeto precisar el alcance y sentido de determinadas normas juridicas vigentes con el
objeto a su vez de uniformar la aplicación e interpretación de tales normas por los órganos
subordinados de la administración en el ejercicio de sus funciones.

Función jurisdiccional (f(x) de la cual emana una sentencia de los tribunales)

Definición en el art. 76 inciso 1° que se integra de 3 elementos: conocer, resolver y hacer ejecutar
lo juzgado

 Conocer de las causas civiles: el tribunal toma conocimiento de una causa, el cual deberá
resolverla y si el conflicto no tiene ley (laguna) DEBE resolverlo
- Principio de inexcusabilidad (art. 76 inciso 2) que deberá llenar estas lagunas.
- Utiliza una garantía del debido proceso (art 19 N°3 inciso 5) siempre el proceso
debe remitirse a ciertos tramites.

 Resolver: tomar una decisión definitiva respecto al asunto (es definitivo ya que no tiene
más posibilidad de apelar a los tribunales)

 Hacer ejecutar lo juzgado: es la facultad de imperio recogida en los incisos 2° y 3° del art.
76 de la constitución.

EFECTOS DE LA SENTENCIAS

Partes de las sentencias:

1. Expositiva: relato de los hechos por parte del juez (“vistos los hechos…”)
2. Considerativa: son los considerandos y se reconoce al utilizar dicha expresión, ya que son
los fundamento de hecho y de D° en que se respalda la decisión del juez.
3. Resolutiva: es la decisión del asunto que contiene una expresión “se resuelve…”

50
Catalina Poblete Cifuentes

Efectos:

1. Relativo: la sentencia solo es obligatoria respecto de la causa que se dicta y respecto a los
participantes de la causa. (alcanza a la causa y a las partes)
Art 3 inciso 2°
¿Es toda parte considerativa o solo la parte resolutiva? Depende ya que si lo vemos por la
parte resolutiva dejaríamos a la parte considerativa general y obligatoria para todos
quedando como relativo la parte resolutiva. Pero si el efecto relativo es todo el
precedente obligatorio no es posible en Chile ya que los fundamentos son relativos a cada
caso.

2. Cosa juzgada: Lo resuelto por sentencia no puede ser discutido nuevamente. Requisito:
Firme o ejecutoriada.
Este efecto da lugar a la acción y excepción de cosa juzgada. La 1ª es la que tiene el actor
para exigir el cumplimiento de lo resuelto y la 2ª es la que tiene el demandado para
impedir que se siga un nuevo juicio en su contra, debe verificarse la “Triple Identidad”,
esto es:
a. Identidad legal de persona
b. Identidad en la causa de pedir
c. Identidad en la cosa pedida (Art. 174 del CPC). (se pide el requisito de
triple identidad, demostrar identidad de la cosa pedida, de la causa y de
la persona)

Excepción de cosa juzgada, es lo único que me protege como demandado para que el
demandante no vuelva a hacer la misma demanda ante mi persona.

Jurisprudencia como fuente formal

Significa que es un medio de producción de normas jurídicas particulares.

 Los jueces en su función jurisdiccional ¿aplican o crean D°? (si o si aplica derecho ya que
sino no aplicaría sentencia valida, al ser la sentencia una fuente formal se ve que el nuez
puede crear derecho ya que al mismo tiempo afirmamos que la jurisprudencia es una
fuente formal.

Según la Escuela clásica de la Exégesis, la jurisprudencia no es una fuente formal: Es una función
propia del “SILOGISMO”. (Lo que la ley dice de manera general, el juez lo dice de manera
particular respecto a un sujeto determinado) esta idea esta hasta fines del S. 19

El juez no tiene participación en las premisas, llegando a la sentencia que le es dada al juez. (La
función del juez es netamente mecánica, intelectual “subsunción lógica”) el juez no tiene
responsabilidad.

Ideas:

51
Catalina Poblete Cifuentes

I. Las premisas le son presentadas al juez, él no las inventa, la premisa mayor proviene del
poder legislativo y la menor que son los hechos, es lo que ocurrió, no tiene
responsabilidad por ellas.
II. La conclusión que es la sentencia, también le es dada al juez, cualquier persona con esos
antecedentes llegaría a la misma conclusión, tampoco tiene responsabilidad por ella.
III. La función jurisdiccional: Actividad puramente intelectiva o cognitiva llamada “subsunción
lógica”: Relacionar las normas con los hechos y extraer una conclusión. El juez no tiene
ninguna participación volitiva o creativa.
IV. Si el juez no tiene participación creativa, no se le puede imputar responsabilidad por las
consecuencias que se sigan de la sentencia que dicte.

* Los jueces en Chile: Modelo de la Exégesis.

Posición del realismo frente a esto:

1. El lenguaje presenta ciertos defectos y el juez debe subsanarlos, al hacerlo tiene


participación volitiva.
2. El sistema jurídico presenta ciertos defectos que el juez debe subsanar y al hacerlo
también tiene participación creativa.

Conclusión: El silogismo se estructura a través del lenguaje y éste puede presentar defectos, que
también se pueden presentar respecto de las premisas, y si ello ocurre el silogismo no podrá
operar mecánicamente, sino que el juez tendrá que entrar a corregir todo o parte del silogismo.

A partir de esto, es posible concluir que los jueces sí crean D° y sí tiene responsabilidad por las
decisiones que adopta.

¿Podrá sostenerse conjuntamente ambos planteamientos, de la Exégesis y Realismo? Sí, esto,


porque se ha sostenido que un planteamiento es prescriptivo, en tanto que el otro es descriptivo.

Precedente obligatoria: es relevante el modo de resolver que está en la parte considerativa. (stare
decises) que sería la obligación de seguir u observar el procedente, siempre que se trate de casos
análogos.

Fundamentos del precedente en los sistemas en que existe: este corresponde a lo que se llama
“rule of law” (estado de D°), el cual a su vez descansa sobre la exigencia básica de igualdad ante la
ley. Por eso es que el precedente, en estos sistemas, cumple varias funciones.

1) Asegura la igualdad ante la ley


2) Otorga seguridad jurídica
3) Facilita la administración de justicia
4) Otorga legitimidad a las decisiones judiciales

Precedente fáctico: con el tiempo, los jueces estandarizan o uniforman el modo de resolver casos
análogos. Pero esos mismos jueces saben que no están obligados a seguir con ese modo de
resolver.

52
Catalina Poblete Cifuentes

ACTOS JURIDICOS Y ACTOS CORPORATIVOS


Hechos jurídico y acto jurídico

El HECHO sin denominación es el que no produce efecto jurídico (cual sea su origen)

El hecho jurídico: produce efectos jurídicos (puede provenir de la naturaleza como el nacimiento,
como puede venir del hombre como un choque)

 Si el hecho viene de la naturaleza se denomina “hecho natural o material”


 *Si el hecho viene del hombre se denomina “hecho jurídico propiamente tal”
 *Voluntario (ejecutado con plena conciencia y voluntad).
 *Con intención de producir un efecto jurídico
 Sin la intención de producir un efecto jurídico
a) Acto licito: cuasi contratos (ej. Deposito necesario)
b) Acto ilícito: delito o cuasi delito ya sea con dolo o culpa.
 Involuntario (acto del demente)

Acto jurídico: tipo de hecho jurídico voluntario realizado con la intensión de producir efectos, los
que pueden consistir en crear, modificar, extinguir, transferir o transmitir derecho y obligaciones.

(Debe ser el acto jurídico como tal, voluntario y con intención)

Clasificación acto jurídico

Vemos el criterio de: el N° de voluntades necesarias para que el acto jurídico nazca a la vida del
D°.

 Unilateral: requiere de solo una voluntad para nacer a la vida del D° (testamento) “autor
del acto”
 Bilateral / Convenciones: requieren de la voluntad de 2 o más partes para nacer a la vida
del D° (contrato de arrendamiento).
 Si tiene por objeto CREAR derechos y obligaciones: CONTRATO
 Si tiene por objeto EXTINGIR derechos y obligaciones: NO ES CONTRATO

Art 1438 CC, incurre en el error al decir contrato o convención ya que NO SON LO MISMO ya que
el contrato de puede clasificar a su vez en unilateral y bilateral.

53
Catalina Poblete Cifuentes

*relación género (convención) especie (contrato)*

Principios contractuales

Art 1545 CC:

 Principio de F. obligatoria contractual: “todo contrato es una ley para las partes
contratantes”
 Principio de autonomía de la voluntad (libertades en el contrato): “y no puede ser
invalidado sino por mutuo consentimiento o causas legales”

Límites de contenido, ya que al ser la norma fundante establece un 3 registro de datos respecto a
la norma inferior (quien puede producir las normas, por medio de que procedimiento y con que
limite de contenido)

Art. 1445 CC (requisitos de valides del acto jurídico)

1. Consentimiento libre de vicios (error, fuerza y dolo)


2. Capacidad de las partes
3. Objeto licito REQUISITOS GENERALES
4. Causa licita
5. Solemnidad de los actos jurídicos solemnes

Cuando el acto jurídico ya nace, debemos determinar a qué categoría corresponde, en donde
tendremos requisitos particulares.

Requisito general + requisito particular = límites de contenido

Fuente formal

“los actos jurídicos son una fuentes formal, siendo un medio de producción de norma jurídica
particular, de donde nacen normas juridicas que establecen D° y obligaciones” EFECTOS EN LOS
CONTRATOS

REQUISITO BASICO PARA QUE UNA PEROSNA SEA Persona N: acto jurídico
SUEJTO EMISOR CREADOR DE NORMAS JURIDICAS ES
EL SER CAPAZ Persona jurídica: acto corporativo

Actos corporativos

Aquí el sujeto emisor no es natural, sino una persona jurídica.

Persona juridicas:

 Las que persoguen fines de lucro: son las sociedades que pueden ser civiles o comerciales
(para celebrar actos de comercio)
 Las que NO persiguen fines de lucro: son las fundaciones o corporaciones de D° privado.
(puede ser publica como las iglesias, muni, etc.. pero están reguladas por leyes especiales)

Las normas juridicas nacidas tanto de los actos jurídicos como corporativos presentan la caract. De
ser nomas concreta, PERO en los actos corporativos sus normas imperan de manera general (ya

54
Catalina Poblete Cifuentes

que obligan a toda la institución como presentes o futuras) mientas que las normas juridicas de
personas naturales solo rige a las partes involucradas. (El sujeto emisor marca la diferencia)

Procedimiento: depende del contrato, si es un contrato real se perfecciona por la entrega de la


cosa, si es un solemne se perfecciona por el cumplimiento de la solemnidad y si es un contrato
consensual se perfecciona con el consentimiento de las partes. (Las reglas de regulación del
consentimiento no están en el CC pero si en el C. de comercio, al haber un vacío podemos utilizar
este C. de comercio por medio de una FUENTE SUPLETORIA (principios generales del derecho y la
equidad N.) PRNCIPIO DE EQUIDAD POR SER DE LA MISMA RAMA.

PRINCIPIOS GENERALES DEL D° Y EQUIDAD


NATURAL
(Fuentes supletorias)

Se ven juntas ya que presentan caract. Comunes.

Características comunes:

1. Fuentes formales supletorias / subsidiaria: operan en defecto de otra fuente formal, se


OPONE SIMPRE A LO PRINCIPAL, esto opera tras ocurrir una fuentes principal.
En chile opera exclusivamente a la ley en sentido amplio. (Solo suplen a la ley)
Art. 24 CC y Art. 170 N° 5 del CPC (código procedimiento civil)
*provén normas juridicas en defecto de otra fuente formal y solo respecto de la ley

2. Fuentes formales mediatas: opera a través de otra fuente formal que es la


JURISPRUDENCIA, necesitamos a un intermediaron para determinar las normas juridicas
que vengan de est fuente formal EL JUEZ.

¿Cuál es la especifica f(x) supletoria de estas fuentes en nuestro ordenamiento? ES DIVERSA en el


CC y en el CPC

F(x) en el CC

 Art. 24 del CC el art. Clave está en el párrafo 4 del título preliminar “interpretación de la
ley”
*se refiere al espíritu (uno solo) general de la legislación (solo de la ley) = principios
generales del D°
 Este art. Contempla la hipótesis de que tales mecanismos de interpretación de la ley
fracasen (los art. 19 al 22) y que no se logre precisar su sentido
 Como consecuencia de los anterior, se podrá recurrir a estas fuentes formales siempre
además que subsistan alguno de los siguientes 2 efectos
 Pasajes obscuros
 Pasajes contradictorios en la ley

Ambas fuentes operan de modo supletorio SOLO RESPECTO A LA LEY.

55
Catalina Poblete Cifuentes

F(x) en el CPC

 Art. 170 del CPC, recoge estas fuentes. Establece los requisitos que debe cumplir una
sentencia, el N° 5: “toda sentencia definitiva deberá contener la enunciación de las leyes
y en su defecto (de la ley) de los principios de equidad con arreglo a los cuales se
pronuncia el fallo”
Se refiere solo a una fuente formal de las 2 supletorias y luego se recoge solo si estamos
frente a un vacío normativo.
 Cumple una función de integración: llenar un vacío o laguna normativa
 Se recoge solo una fuente: equidad natural, bajo la expresión “principio de equidad”
 Opera en modo supletorio: “y en su efecto…”

Concepto de principios generales del D°

Análisis según su evolución histórica y por autores

1. Posición histórica romanista: el D° romano era la “razón natural” por la justicia de sus
soluciones y la influencia que tuvo en el D° contemporáneo. Por tanto los principios
generales del D° serían los principios del D° romano expresado en aforismo (máximas)
Ej. A lo imposible está obligado (su crítica es que si no la aceptamos decimos que el D° no
ha evolucionado)
2. Posición filosófica iusnaturalista: afirma la existencia de un D° natural por sobre el D°
positivo vigente. Por tanto, los principios generales del D° no son más que los principios
del D° natural (anterior y superior al positivo) no están en ningún cuerpo normativo ya que
son inherentes al ser humano y esta es su mayor critica.
3. *Posición positiva: los principios generales del D° son los que informan el ordenamiento
jurídico positivo, están IMPLISITOS en la legislación positiva, son el espíritu o la esencia de
la ley. (utiliza el método inductivo propio de las ciencias)
Ej. Nadie puede aprovecharse de su propio dolo.

*en el CC se utiliza la expresión “espíritu” y “legislación”

Autores

Surgen de una relación entre principios y reglas con 3 tesis:

1. No hay ninguna diferencia


2. Separación débil o gradual entre reglas y principios
3. *Separación fuerte o cualitativa que acá encontramos a nuestros autores (toda norma es
una regla o un principios, no norma a principio ya que el principio es un tipo de norma)

Ronald Dworkin: “los D° en serio” da una crítica a Hart, ya que deja afuera a los principios del
ordenamiento al ser de igual manera una norma.

 Su teoría se centra en los llamados casos difíciles, están en juego D° y


obligaciones.
 Dif. Las reglas operan a la manera del todo o nada (o son válidas y se
aplican o no), los principios presentan una dimensión de peso o
importancia. (decisivo en casos de conflicto entre reglas)

56
Catalina Poblete Cifuentes

 Distingue
I. Directrices políticas (establece un objetivo a ser alcanzado)
II. Principios en sentido estricto (representan exigencia de equidad,
justicia o moralidad)
 Casos famosos: “Riggs v/s Palmer” (caso de herencia de abuelo pero el
nieto lo mato para tener la herencia) y “Henninger v/s Bloomfield
Motors” (pide que por causa del accidente se le cubra los daños al
vehículo y los daños médicos hacia su persona)

Robert Alexy: su fondo es el mismo que el de Dworkin

 Idea central: trata a los D° fundamental como principios, de modo que si


entran en conflicto 2 D° fundamentales, debe ser resuelto como conflicto
de principios y no reglas.
 Hay 2 diferencias fundamentales entre reglas y principios:
I. Los principios son mandatos de optimización, ordenan que algo
sea ejecutado en la mayor medida posible. Las reglas son
determinaciones de la fáctica y jurídicamente posible
II. En caso de conflicto de reglas, este se resuelve o introduciendo
una cláusula de excepción en una de las reglas o declarando
inválidamente una de ellas. En caso de conflicto de principios, este
se resuelve atendiendo a su peso o importancia.
 Casos famoso: incapacidad procesal y reinserción, principios carácter
“prima facie” (no contiene una decisión definitiva del caso, sino que son
razones para decidir sobre el tema de mayor peso o importancia) y reglas
“carácter definitivo” (si es válida siempre se aplica)

Equidad natural

Aristóteles:

 Ética a Nicómaco
 La equidad proviene de la justicia
 La ley (justo legal) presenta 2 características:
I. Van a haber casos no previstos LAGUNAS
II. Van a haber caos en que la ley produce efectos
perjudiciales, que el legislador no quiso ni pudo
proveer.
 Lo justo legal puede fallar, va ser necesario corregir la ley y la
forma de hacerlo es a través de la equidad. Entonces, la relación que traza entre equidad y
justicia es que la equidad es una forma, una especie de justicia y su función es la
corrección de lo justo legal a partir de lo justo natural.
 La equidad es la justicia para el CASO CONCRETO

57
Catalina Poblete Cifuentes

John Rawls:

 Teoría de la justicia
 Propósito: diseñar principios de justicia, para lo cual recurre a la
teoría del contrato social. Principios serian hipotéticamente
aceptados por cualquier persona, y para lograr consensuarlos se
debe producir una “deliberación racional” que tendrá lugar en la
“posición originaria” (equivale al estado de naturaleza del pacto
social) donde las personas estarían hipotéticamente cubiertas por
un “velo de ignorancia” el que les impide tener información sobre
su historia de vida. (no pueden actuar por autointerés ya que no
sabemos que nos beneficia realmente) (representa la garantía
mínima para la equidad)
 Por eso en Rawls, la JUSTICIA PROVIENE DE LA EQUIDAD. Que seguirán la regla del
maximin (el mejor de los mínimos, siempre entre las alternativas debemos optar por el
que garantice un piso mínimo).
Ej.
- Opción 1 : 10, 4, -1
- *Opción 2: 4, 2, 1
(Se compara solo los valores de abajo, da lo mismo la cifra mayor)
 Reglas del maximin:
1. Catálogo de D° y libertades lo más amplio posible
2. Principio de diferencia, en la sociedad pueden haber desigualdades pero JUSTAS si
se cumple con 2 presupuestos.
1) Los cargos aventajados disponibles para todos
2) los cargos aventajados generen beneficios para todos.

La justicia viene de la equidad al tener este velo de ignorancia para ser imparciales.

Como se recogen estas fuentes en otras ramas del D°

58
Catalina Poblete Cifuentes

D° constitucional: tiene el principio de competencia expresa, por lo que no hay cabida de ninguno
de los principios.

D° penal: rige el principio de capacidad y tipicidad, por lo que esta fuente no entra.

D° civil: se recogen para el fin de interpretación (art. 24) sin embargo, no debe pasarse por alto los
pasajes contradictorios (reales o auténticas) sería una antinomia (criterios especiales) pero frente
a estas contradicciones el conflicto subsiste y es como si se anularan recíprocamente. (Si hay
laguna INTEGRAMOS por medio de estas fuentes aunque no esté expresa en el art)

D° procesal: CPC solo la equidad natural con la finalidad de integración.

FIN FUENTE FORMAL

Temas finales

PRESUPUESTO ESTADO DE D°
Estado de D°: “Es una determinada forma de organización de la Sociedad a través de la
implantación de normas de conducta que se establecen con carácter coercitivo, referidas tanto a
la instalación de los poderes públicos, a su funcionamiento y al juzgamiento y calificación de todas
las conductas sociales posibles, las cuales integran un sistema normativo pleno, cuya aplicación
corresponde a autoridades independientes, facultadas para resolver las contiendas que en el
orden temporal se promuevan dentro de dicha sociedad”

Este estado de D° se opone al despotismo y la anarquía

 Despotismo: es un único gobernante o grupo privilegiado detenta el poder que detenta


también el uso de la fuerza para subyugar e imponer su voluntad a los subordinados.
 Anarquía: plena libertad de todos los miembros del grupo social y se mov. La voluntad de
c/u y de todos
 E°D°: Se reemplaza el poder omnímodo de un gobernante que detenta la fuerza, por un
sistema normativo.
- Si bien limita las libertades individuales y colectivas, las organiza por medio de
normas aplicadas por autoridades independientes.
- Busca regular toda conducta posible.
- Se persigue el cumplimiento voluntario de la norma y en caso contrario, se
imponga una sanción.
- Hay una concepción ideológica que alcanzar.
- Implica un aporte al concepto de democracia.

Presupuestos del E° de D° (10)

1. Conocimiento, real o presuntivo, de la norma.


2. Plenitud: Regulación de todas las conductas sociales.
3. Coherencia formal y material.
4. Cumplimiento espontáneo del Derecho.

59
Catalina Poblete Cifuentes

5. Sanción como fórmula restauradora del orden establecido.


6. Supremacía constitucional.
7. Imperatividad
8. Interpretación como mecanismo de aplicación del Derecho.
9. Coexistencia de normas y reglas en una relación de dependencia formal y material.
10. Desconcentración de las potestades normativa y regulatoria.

Conocimiento, real o presuntivo, de la norma


- Se aplica a normas de carácter general como la legislación o ley en sentido amplio.
- El mecanismo: es una ficción que se traduce en una presunción (desprender un hecho no
estable a uno establecido precedentemente) se presume de D° dicho conocimiento.
- Presumir: desprender un hecho no establecido a partir de un hecho establecido
precedentemente.
- El hecho establecido es la publicación
- Es una presunción de D°, esto es, no admite prueba en contrario.
- De lo contrario nuestro sistema jurídico seria frágil: autorizaría tácticamente el
incumplimiento de una norma por ignorancia.
- Art. 7 y 8 CC (el hecho cierto es la publicación de la ley, la presunción se establece en el art
8 y es de D° por lo que no admite prueba en contra)

Plenitud
- Las normas jurídicas regulan las conductas más relevantes del hombre en la Sociedad,
coexistiendo con otros tipos de normas.
- La ausencia de reglamentación jurídica es en sí misma es una forma de regulación jurídica:
el silencio regulatorio.
- Habrá que distinguir si son normas de Derecho Público (relación entre el Estado y
particulares: Justicia distributiva). Rige el “principio de juridicidad”, a falta de norma
expresa: Regulación indirecta que supone prohibición. Art. 6 y 7 C°.
- bien si son normas de Derecho privado (relaciones entre particulares: Justicia
conmutativa). Rige el “principio de autonomía”, a falta de prohibición expresa, existe
regulación indirecta que implica permisión.
- Problema: No existe norma y la situación no se puede calificar pacíficamente como
regulada por el Derecho público o privado. Si hay conflicto: principio de inexcusabilidad
art. 76 Inc 2° C°. No existen lagunas de Derecho, sólo de la ley, se debe integrar: Analogía,
principios generales del Derecho y equidad natural.

60
Catalina Poblete Cifuentes

Coherencia formal y material


- Coherencia formal: Cada norma emana de una autoridad normativa investida por el
propio ordenamiento jurídico con la potestad para dictarla a través del procedimiento
establecido para su gestación por una norma superior. Las normas inferiores cumplen una
función de ejecución y las superiores de producción.
- Coherencia material: Contenido de la norma superior. Estas normas se pueden expulsar
por las vías que el propio ordenamiento contempla.

Cumplimiento espontáneo del Derecho


- Cumplimiento voluntario, sin que sea necesario que intervenga el poder coercitivo del
Estado: Cumplimiento forzoso o sancionar.
- El poder coercitivo del Estado existe para sancionar, establecer conductas de reemplazo
como cumplimiento por equivalencia de infracciones excepcionales.
- La sociedad diariamente al cumplir los preceptos jurídicos está dando su aprobación tácita
al sistema jurídico.
- El contenido axiológico de una norma no determina su valor, pero permite que se cumpla
espontáneamente: Son los “valores subyacentes del ordenamiento jurídico”.

Sanción como fórmula restauradora del orden establecido


- El Estado es la fuerza institucionalizada.
- Nadie más que el Estado puede ejercer la fuerza.
- La fuerza está puesta al servicio del Derecho para imponer sanciones.
- La sanción está institucionalizada, no es discrecional.
- Precisamente la coercibilidad es una característica diferenciadora del sistema jurídico.

Supremacía constitucional
- Las normas constitucionales poseen las más alta jerarquía normativa.
- Se contemplan mecanismos para resguardar que tal principio se cumpla.
- Recordar el caso especial de los tratados que versan sobre Derechos Humanos y su
eventual jerarquía constitucional por art. 5 C°.

Imperatividad
- Está vinculada a la función que cumple toda norma, la prescriptiva, esto es dirigir el
comportamiento utilizando modalidades deónticas.

61
Catalina Poblete Cifuentes

- Toda norma jurídica manda la ejecución de una conducta que de incumplirse acarrea una
consecuencia que es la sanción.

Interpretación como mecanismo de aplicación del


Derecho
- Esta labor consiste en desentrañar el verdadero sentido y alcance de una disposición.
- Pero a su vez debe crearse una norma que concretice el mandato interpretado y lo aplique
a una situación determinada.
- Hay 3 tipos de interpretación:
I. Por vía de autoridad auténtica: El legislador. Art. 3 y 9 inc 2°.
II. Por vía de autoridad judicial: El juez.
III. Particular o doctrinaria: Privados.

Coexistencia de normas y reglas en una relación de


dependencia formal y material
- Sea cual sea la potestad que da origen a la norma, ésta debe ser reglada.
- Aplicar lo visto a propósito de la coherencia.

Desconcentración de las potestades normativa y


regulatoria
- La desconcentración del poder es esencial en un Estado democrático.
- Nuestro país hiper-presidencialista: Potestad legislativa, reglamentaria, jurisdiccional y
control de potestades.
- En el campo de las potestades regulatorias, participan muchos organismos, incluidos los
particulares.

62
Catalina Poblete Cifuentes

División y ramas de nuestro ordenamiento jurídico


La primer gran división es la que logra diferenciar entre derecho nacional e internacional, cuando
hablamos de D° nacional es el conjunto de normas juridicas que rigen dentro de un territorio
determinado que se aplica a sus habitantes.

El D° nacional por su parte se divide a su vez en D° público y privado.

Respecto a D° público y privado tenemos 2 grandes doctrinas:

I. Monista
II. Dualista

Estas doctrinas están relacionadas con la separación entre D° público y el privado, ya que en la
doctrina monista representada por Kelsen sostiene que NO existe separación, división entre D°
público y privado, siendo así un solo D° que lo único que hay es una DIVERSA producción de norma
jurídica.

- D° publico modo de producción de carácter: heterónomo


- D° privado modo de producción de carácter: autónomo

En oposición a esta doctrinas encontramos las dualistas, que afirman una separación entre D°
proponiendo criterios para establecer esa diferencia (estos criterios han cambiado a lo largo de la
historia, ya que trata de arreglar las deficiencias del anterior)

1. Doctrina romana (ulpiano): el D° público se entiende como aquel cuyas normas juridicas
se aplican a las cosas del estado. Mientras que en el D° privado es aquel cuyas normas se
refieren al interés de los particulares (critica es la división en sí, ya que deja afuera del
análisis un grupo de relaciones en especial las que importan la vinculación, de los órganos
del estado con los particulares.
2. Doctrina moderna de interés de Savigny: plantea que el D° es aquel que sus normas
juridicas miran inmediata y preferentemente al interés público, mientras que el D° privado

63
Catalina Poblete Cifuentes

es aquel que sus normas juridicas son aquellas que miran preferente e inmediatamente el
interés de los particulares (no nos sirve porque solo cambia un poco la terminología de la
anterior)
3. Doctrina de la naturaleza de la tutela jurídica (Thon): se atiende a quien es el titular de la
acción, si es un órgano del estado a quien se le reconoce la titularidad de la acción
estamos en un ambiro de D° público. Y si el titular de la acción es un particular estamos en
el ámbito del D° privado.
4. Doctrina de la naturaleza de la relación jurídica (Jellinek): donde el foco de atención se
pone en el carácter de la relación jurídica que se verifica.
 Si es una relación de subordinación (propia justicia distributiva): D° publico
 Si es una relación conmutativa: D° privado
5. Doctrina subjetiva (Roguin): atiende a los sujetos que se refiere la norma jurídica.
Entonces si la norma está referida a un sujeto perteneciente a un órgano público estamos
en D° público y si las normas se refieren a particulares es D° privado.

Ramas que integran los D° públicos y privados

D° publico

D° constitucional: Conjunto de normas jurídicas que regulan la forma del Estado, la organización y
atribuciones de los poderes públicos y el régimen de garantías individuales

¿Cuáles son sus fuentes?

- Constitución política de la Rep.


- Leyes orgánicas y Leyes de quorum calificado
- Leyes con rango constitucional
- Fallos del Tribunal Constitucional

Características:

- Es una rama del Derecho público nacional.


- Es el Derecho de mayor jerarquía normativa.
- Es el Derecho que goza de una mayor estabilidad.

D° administrativo: Conjunto de normas jurídicas que regulan el servicio público, tanto desde un
punto de vista orgánico como funcional, estableciendo los derechos y deberes de la
administración del Estado y fijando las reglas del procedimiento contencioso-administrativo.

¿Cuáles son sus fuentes?

- Constitución
- LOC y LQC
- Leyes y reglamentos que fijan los derechos y deberes de la administración
- Dictámenes de la CGR.

Características:

64
Catalina Poblete Cifuentes

- Es una rama del Derecho Público.


- Sus nociones esenciales: Servicio público y Acto administrativo.
- Afecta especialmente al funcionario público.

D° penal: Rama del Derecho público que se preocupa del delito, de la pena y del delincuente.

Finalidad

- Sólo regula conductas contrarias al derecho de especial gravedad: Atentan contra bienes
jurídicos.
- Corresponde al Estado velar por la aplicación concreta de las sanciones: Tribunales de
justicia. Ius Puniendi o poder punitivo del Estado.

Principios fundamentales

1. Principio de legalidad o reserva:


- Se traduce en la fórmula latina: “Nullum crimen nulla poena sine lege”.
- La única fuente del Derecho penal es la Ley y que debe ser anterior al hecho, quedando
excluida la retroactividad de la ley penal. (19N°3 CP).
- Este principio conduce a otro con el que está vinculado: Principio de tipicidad.
2. Principio de culpabilidad:
- Queda excluida la responsabilidad objetiva.
- Indica que la condena exige que la conducta pueda ser reprochada.
- El delito es un presupuesto de toda responsabilidad penal: “Acción u omisión voluntaria
penada por la ley” (art. 1 CP). Elementos:
a) acción u omisión
b) tipicidad
c) antijuridicidad
d) culpabilidad.
- El cuasidelito también se sanciona excepcionalmente cuando atenta contra las personas.
- Las fases de desarrollo del delito, todas punibles, consumadas, frustradas y tentadas.
- Participación: Autor, cómplice o encubridor.

Características

- Es una rama del Derecho público nacional.


- Es un derecho aflictivo, impone penas.
- Su objetivo es cautelar bienes jurídicos fundamentales.

¿Cuáles son sus fuentes?

- Constitución
- Código Penal
- Código procesal penal

65
Catalina Poblete Cifuentes

- Leyes especiales.

D° procesal: Conjunto de reglas y principios referentes a la organización y atribuciones de los


tribunales de justicia, a la forma de hacer valer la acción en juicio y a la manera de solicitar a los
tribunales su intervención.

- Es posible distinguir: Derecho procesal orgánico y funcional.


- Derecho procesal orgánico: Conceptos claves de Jurisdicción y competencia. Todos los
tribunales tienen jurisdicción, pero no todos competencia (materia, fuero, cuantía y
territorio).
- Derecho procesal funcional: Conceptos claves de Proceso y procedimiento.

Características

- Es una rama del derecho público nacional.


- Carácter instrumental o adjetivo.
- Constituye la reglamentación de la función pública jurisdiccional.

¿Cuáles son las fuentes?

- CPR
- COT
- CPC y CPP
- Leyes especiales

D° privado

D° civil: Conjunto de reglas y principios que regulan los requisitos generales de los actos jurídicos,
la organización de la familia y la propiedad privada.

Características

- Es un derecho privado nacional


- Es un derecho privado general
- Es un derecho privado común:
a) Se aplica a todas las materias no reguladas especialmente
b) Rige en forma supletoria en caso de vacíos o lagunas.

¿Cuáles son las fuentes?

- CPR (19 N° 24 y 25)


- Leyes especiales
- Código Civil

D° comercial: Rama del derecho privado nacional que regula las relaciones que surgen con motivo
de la realización de actos de comercio y prescribe las normas aplicables a los comerciantes, su
capacidad, derechos y obligaciones profesionales.

*La noción central: ACTOS DE COMERCIO (Art 3).

Características

66
Catalina Poblete Cifuentes

- Es una rama del derecho privado nacional.


- Es una rama especial (priman sobre las del CC por art 4)
- Se aplica a comerciantes especialmente
- Es un derecho dinámico

¿Cuáles son las fuentes?

- Código de comercio
- Leyes complementarias especiales
- El código civil
- Costumbre mercantil

D° del trabajo: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones contractuales entre
trabajadores y empresarios, el régimen sindical y las relaciones entre empresarios y trabajadores
con el Estado.

Por su parte, el contrato de trabajo individual es “una convención por la cual empleador y
trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales, bajo dependencia y
subordinación, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada”

*La autonomía de la voluntad tiene importantes restricciones.

Características

- Es una rama del derecho privado nacional


- Contiene disposiciones de orden público.
- Su objetivo es proteger al trabajador
- Es un derecho en constante formación y modificación
- Es un derecho que tiende a la internacionalización

¿Cuáles son sus fuentes?

- CPR (19 N° 16 y 19)


- Código del trabajo y leyes especiales
- Tratados Internacionales (OIT)

Ramas que integran al D° internacional

D° internacional público: conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los sujetos
de derecho internacional público, estableciendo los derechos y obligaciones recíprocos.

*Los sujetos de derecho internacional público: Estados soberanos, organizaciones


internacionales y otros entes con personalidad internacional.

Características

67
Catalina Poblete Cifuentes

- Es un derecho de base consuetudinaria y convencional


- El sistema sancionatorio de este derecho está fuertemente limitada por la soberanía de los
Estados.
- Su objetivo: Garantizar la paz, seguridad y cooperación entre los pueblos.

¿Cuáles son sus fuentes?

Las enumeradas en art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia:

- Convenciones internacionales reconocidas por los estados litigantes.


- Costumbre como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho.
- Los principios generales del Derecho de las naciones civilizadas.
- Las decisiones judiciales (jurisprudencia) y los fallos de un tribunal arbitral.
- La doctrina de los tratadistas de mayor competencia dentro de las naciones civilizadas.

D° internacional privado: conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto dirimir los conflictos
de la legislación de Estados soberanos diferentes, igualmente aplicables a un caso en que existe un
factor internacional.

Objetivo: Resolver conflicto entre legislaciones, señalando la ley aplicable para resolver la
controversia. Conflicto: Domicilio, nacionalidad, ubicación de los bienes, etc. No resuelve
directamente los conflictos entre particulares.

Características

- Es un derecho internacional
- Es un derecho privado
- Es un derecho sobre el derecho

¿Cuáles son sus fuentes?

- Código de Bustamante
- Tratados internacionales
- Principios generales del derecho
- Normas especiales de los derechos nacionales

68

También podría gustarte