Está en la página 1de 8

Universidad Internacional San Isidro Labrador – UISIL

Sede Regional San Vito


Insumo. AUD 01 – Auditoría I

1. ¿Qué son las cuentas por cobrar?


Son derechos legítimamente adquiridos por la empresa que llegado el momento de ejercer ese
derecho recibirá a cambio efectivo o cualquier otra clase de bienes y servicios.

2. ¿Mencione 2 clasificaciones de las cuentas por cobrar?


 Documento por cobrar
 Deudores varios

3. ¿Qué son deudores Varios?


Cuentas por cobrar que no provengan de las operaciones comerciales de la empresa

4. ¿Que son los documentos por cobrar a Empresas relacionadas?


Cuentas por cobrar a cobrar a empresas relacionadas que provengan o no de relaciones
comerciales cuyo plazo de pago no excede el año de recuperación.

5. Objetivos de las cuentas por cobrar


 Comprar si las cuentas por cobrar son auténticas.
 Evidenciar si estos valores corresponden a transacciones y si no existen devoluciones,
descuentos u otro elemento a consideración
 Estudiar la cobrabilidad de estas cuentas
 Efectuar un análisis de antigüedad de los saldos
 Comprobar que el sistema de control interno utilizando, es eficientes.

6. Procedimientos de la Auditoría de cuentas por cobrar


 Verificar físicamente junto con la persona responsable de las cuentas por cobrar
 Comprobar la existencia de títulos, cheques, letras y documentos por cobrar
 Verificar datos de deudas correctos
 Observar si los movimientos se registran adecuadamente en CxC
 Verificar que se han cancelado cuentas oportunamente

7. ¿Que son deudas incobrables?


Se podrá deducir las cuentas incobrables siempre que hayan transcurrido un periodo mayor de
24 meses sin que el deudor realizara abono, o declarado en quiebra.

8. Procedimientos para deudores incobrables


 Verificar la ubicación física de documento incobrable
 Revisar documentos incobrables para verificar que se usaron todas las instancias de
cobro
 Verificar el método de cálculo de la estimación de deudas incobrables
 Comprobar si la base para la estimación se ajusta a las disposiciones legales.

9. Defina ética profesional.


Universidad Internacional San Isidro Labrador – UISIL
Sede Regional San Vito
Insumo. AUD 01 – Auditoría I

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de la moral, el deber, la felicidad, y el


buen vivir. Estudia los deberes y derechos profesionales de cada profesión.

10. Anote cual es el propósito de la ética.


Unificar y fortalecer las prácticas empresariales de los asociados para cumplir con los
más altos estándares morales y profesionales.

11. Mencione tres funciones del auditor.


Revisar - Examinar - Evaluar los resultados obtenidos.

12. Escriba los requisitos para ser un contador auditor.


Persona honorable.
Alto grado de principios morales.

13. Que es un informe de auditor.


Es la opinión de un auditor respecto a los estados financieros de un cliente.

14. ¿Qué es un informe especial?


Se da cuando se detectan acciones u omisiones de tipo delictivos.

15. ¿Qué es un informe de auditoría?


Es un documento mercantil en el que se muestra un trabajo efectuado por un auditor y su
opinión personal sobre las cuentas.

16. ¿Mencione las clases de informe que existe?


 Carta de recomendación
 Informe de auditoría de cuentas anuales.

17. ¿Qué es la opinión técnica?


Es la que se deduce de una planificación y ejecución de los trabajos de auditoria

18. ¿Mencione y explique una de las características del informe de auditoría?


 Objetivo: soportado por los papeles del trabajo del auditor.
 Conciso
 Oportuno
 Claro

19. ¿Mencione dos normas que debe de seguir los auditores para elaborar un informe?
 Mencionar en el informe la información necesaria y suficiente de las cuentas anuales.
 Uniformidad de los principios y normas contables en el informe.

20. ¿Mencione los elementos de la estructurad del informe?


 Titulo o identificación
Universidad Internacional San Isidro Labrador – UISIL
Sede Regional San Vito
Insumo. AUD 01 – Auditoría I

 Destinarios y quienes lo encargaron


 Párrafo de alcance
 Párrafo compartido
 Párrafo de énfasis
 Párrafo de salvedades
 Párrafo de opinión
 Párrafo sobre el informe de gestión
 Nombre, dirección y datos registrables del autor
 La fecha del informe
 Firma del auditor

21. ¿Mencione los tipos de informes que existen?


 Informe sin salvedad
 Informe sin salvedad sobre las CCAA auditadas de dos ejercicios
 Informe con salvedad
 Informe con opinión desfavorables
 Informe con opinión denegada

22. ¿Cuál es la diferencia entre ajuste y reclasificación?


El ajuste es un impacto cuantitativo del patrimonio, mientras la reclasificación es un impacto
cualitativo del patrimonio.

23. ¿Cómo puede ser la opinión del auditor con respecto al informe?
 Favorable
 Con salvedades
 Desfavorable
 Denegada

24. ¿Qué es la carta de manifestación de la Dirección?


Es un documento que tiene por objeto garantizar la transparencia, no ocultando los hechos
que sean difíciles de verificar por el auditor.

25. ¿De qué consta la carta de manifestación de la dirección?


 Una declaración en la que se manifiesta que no se oculta información de los estados
financieros
 Contiene el detalle de aspectos que pueden afectar a la actuación del auditor.

26. ¿Cuál es la importancia del control interno?


Satisfacen la función de control y de información, por lo que estos deben estar
siempre actualizados. Proporcionan siempre información económica, administrativa y
financiera.

27. ¿Qué es el control interno?


Universidad Internacional San Isidro Labrador – UISIL
Sede Regional San Vito
Insumo. AUD 01 – Auditoría I

Consiste en verificar si todo ocurre en conformidad con los planes, programas,


presupuesto.

28. Consideraciones generales para el control interno


Una entidad grande tendrá sofisticados elementos de control
Entidad pequeña tendrá sencillos elementos de control

29. Áreas del control interno


Control administrativo
Control contable
Comprobación interna

30. Elementos del control interno


Ambiente de control: combina factores que impactan las políticas, procedimientos y
debilitan los controles.
Evaluación de riesgos: analizar la información financiera
Sistema de información y comunicación: Capta, procesa y produce información
financiera
Procedimientos de control: para el logro de objetivos
Vigilancia: establecen y vigilan los controles internos

31. Finalidad de la evaluación de control interno


Probar su estudio en caso de conflictos
Facilitar el trabajo de posteriores auditorias
Auxiliar en la supervisión del trabajo de los ayudantes

32. ¿Tipos de auditores?


Auditor interno
Auditor externo

33. ¿Qué es el código de ética profesional?


Conjunto de normas y reglamentos permanentes sobre la ética de los contadores públicos y
auditores

34. ¿Cuáles son los principios básicos de la ética profesional?


a. Integridad
b. Objetividad
c. Independencia
d. Confidencia
e. Competencia profesional
f. Conducta ética

35. ¿Qué es auditoria?


Universidad Internacional San Isidro Labrador – UISIL
Sede Regional San Vito
Insumo. AUD 01 – Auditoría I

El procedimiento para obtener evidencia sobre los importes y la información revelada en los
EEFF

36. ¿Cuál es la responsabilidad del auditor?


Expresar una opinión sobre los estados financieros, basada en un encargo de auditoria
Mencione y explique 2 fraudes según la norma internacional de auditoría:
1. Información financiera fraudulenta: implica correcciones intencionadas, omisiones
de cantidades o de información en los estados financieros con la intención de
engañar a los usuarios de estos.
2. Apropiación indebida de activos: sustracción de los activos de una entidad, se realiza
por empleados en cantidades relativamente pequeñas e inmateriales.
Como se conceptualiza la valoración de riesgos?
El auditor identifica y valora los riesgos de incorrección materiales, debido a fraude o
error tanto en los estados financieros como en las afirmaciones.

37. ¿Cuáles son los procedimientos de la valoración de riesgo?


a. Procedimientos analíticos
b. Indagaciones ante la dirección y ante otras personas de la entidad
c. Observación e inspecciones

38. ¿Cómo obtiene el auditor evidencia?


a. Inspección
b. Observación
c. Confirmaciones externas
d. Recalculo
e. Procedimientos analíticos

39. Cite 3 objetivos de la auditoria de inventarios.


- Examinar el riesgo inherente y el riesgo de fraude.
- Examinar el control interno.
- Integridad de los inventarios.

40. ¿Cuál es el objetivo del ciclo de inventarios?


- Evaluar si los saldos de las cuentas relacionadas se presentan de acuerdo con las
normas de contabilidad generalmente aceptadas.

41. Cite 3 transacciones del ciclo de inventarios.


- Almacenamiento de productos.
- Registro de utilización de materias primas, costos directos e indirectos.
- Costeos de los productos.

42. ¿Las cuentas incluidas en el ciclo de inventarios son?


- Inventarios.
Universidad Internacional San Isidro Labrador – UISIL
Sede Regional San Vito
Insumo. AUD 01 – Auditoría I

- Costos de ventas.

43. Cite dos procesos a tener en cuenta en la auditoria de inventarios.


- Adquisición y registro de materia prima, mano de obra y costos indirectos.
- Transferencia interna de activos y costos.

44. ¿Cuáles es el procedimiento de órdenes de compra?


- Se utilizan las requisiciones de compra para solicitar al departamento de compras y
control que finque órdenes para obtener diversos artículos para el inventario.

45. ¿En qué consiste la recepción de materiales nuevos?


- Los materiales recibidos se inspeccionan en cantidad y calidad, y después de la
inspección se pasa al almacén.

46. ¿En qué consiste el almacenamiento de materias primas?


- Cuando se reciben los materiales, se guardan el almacén hasta que se necesitan para
la producción.

47. Riesgos de los estados financieros del inventario al 31 de diciembre?


Los riesgos más significativos del ciclo de inventarios es la sobreestimación del valor del
inventario y la subestimación del costo de ventas. Con el fin de mostrar unos estados
financieros atractivos a tercereas partes (bancos, inversionistas, accionistas)

48. ¿Cómo se puede generar la sobreestimación del inventario y la subestimación de costos


de ventas?
-Mostrando cantidades de inventarios que no existen.
-Inflando el costo de los productos del inventario al momento de la asignación.
-Inventarios obsoletos, dañados o de lenta rotación no provisionados.

49. Pasos de una auditoria de inventario


-Carta de compromiso.
-Flujo grama.
-Lista preliminar de riesgos.

50. Mencione 4 formas de identificación de riesgos?


a. Método de valuación.
b. Obsolescencia.
c. Rotación.
d. Incumplimiento de productos.

51. Defina Inversiones:


Universidad Internacional San Isidro Labrador – UISIL
Sede Regional San Vito
Insumo. AUD 01 – Auditoría I

Son el grupo que comprende las cuentas que registran inversiones en acciones, cuotas o
partes de interés social, títulos valores, papeles comerciales u otro documento negociable
adquirido por el ente económico con carácter temporal o permanente.

52. Qué clase de objetivo tiene un auditor financiero?


Debe adaptar su examen en objetivos plenamente establecidos por programas y
procedimientos que le den confiabilidad en la información presentada por la empresa.

53. Explique los objetivos generales de un Auditor en la Auditoria de Inversiones?


 Inversiones autorizadas y propiedad de la empresa en fechas del balance general.
 Inversiones incluidas en los saldos de cuentas correspondientes.
 Valores de los estados financieros son correctos y están revelados.

54. Mencione tres objetivos específicos de un Auditor en la Auditoria de Inversiones?


 Obtener certeza de la realidad de valores registrados.
 Determinar el cobro de cuentas de inversiones
 Verificar que se haga planeación y análisis de inversiones adecuadas.

55. Qué control de las inversiones por parte de los Administradores financieros debe
darse:
a. Revisar y evaluar la solidez y debilidades del control interno, realizando pruebas de
cumplimiento y determinar extensión y oportunidad de los procedimientos.
b. Planear y realizar pruebas sustantivas de cifras de los Estados Financieros.

56. Mencione tres pruebas de Cumplimiento de un Auditor en la Auditoria de


Inversiones:
a. Verificar la existencia y aplicación de una politica de acceso a inversiones.
b. Determinar la eficiencia de la Politica de Adquisición de inversiones de la compañía.
c. Verificar que soportes de cuentas registradas como inversiones.

57. Mencione tres pruebas Sustantivas de un Auditor en la Auditoria de Inversiones:


a. Comprobar la existencia física de títulos de inversión.
b. Cerciorarse de la correcta contabilización de las inversiones.
c. Verificar la adecuada presentación en estados financieros y revelar cualquier
gravamen.

58. Cuales son los Procedimientos de Auditoría:


 Verificar autorización de inversiones realizadas.
 Obtener comprobación por escrito de entidades involucradas.
 Realizar revisión de Estados financieros,
 Verificar si la base de evaluación se aplica consistentemente.

59. ¿Es el sistema de control interno?


Universidad Internacional San Isidro Labrador – UISIL
Sede Regional San Vito
Insumo. AUD 01 – Auditoría I

Es el proceso de obtención de información sobre la organización y los procedimientos. Dicha


información sirve como base para las pruebas de control y para la evaluación.

60. MENCIONE 3 HAMBITOS QUE EVALUA LA AUDITORIA FINANCIERA:


 Información
 Actividades de control
 Comunicación

61. PRONUNCIAMIENTO 4 NAGA


 El trabajo debe ser técnicamente planeado y debe ejercerse una visión apropiada
sobre los asistentes, los hubiese.
 Debe hacerse un apropiado estudio una evaluación del sistema del control interno
existente.
 Debe obtenerse evidencia valida y suficiente por medio de análisis , inspección,
interrogación, y otros procedimientos.

62. TIPOS DE RIESGOS DE NIA


 Ineherente
 De control
 De detección

63. ¿QUÉ ES REVISIÓN DE SISTEMA?


Es un proceso de obtención de información respecto a la organización y los establecidos.

64. Objetivo de la revisión del sistema


Servir como base para las pruebas de cumplimiento y para la evaluación del sistema.

También podría gustarte