Está en la página 1de 31
5.1 EMISION Y VENTA DE BONOS. BONOS POR PAGAR Si una empresa esté en la necesidad de adquirir dinero para aumentar su escala de planta, para cancelar pasivos, o para cualquier otro motivo, pero desea pagar este dinero a largo plazo (a més de un afio) puede emitir bonos, una vez cumplidos los requisitos establecidos. La ventaja de la emisién de bonos es que no es una sola persona o banco la que va a prestar el dinero a la empresa, sino que son muchos inversionistas que van a adquirir los bonos y van a entregar dinero a la empresa emisora. 5.1.1 CaRacTERISTICAS DE LOS BONOS Los bones son titulos que una empresa vende a otra, para captar recursos (efecti- vo). A.los tenedores de los bonos se les paga un dinero por dicha inversi6n. Aeste gasto se Je llama intereses sobre bonos. — Los bonos tienen un valor nominal (valor facial), que es el monto que la empresa emisora paga al vencimiento del bono, y ademés es el monto sobre el cual se calculan los intereses. ‘También los bonos tienen una fecha de vencimiento, fecha en la cual la empresa emisora paga el valor nominal del bono a la empresa que invirtié en bonos. Ademis, los bonos tienen una tasa de interés nominal, que es la tasa de interés que aparece en el bono, y la que se aplica sobre el valor nominal de éste, para determinar cuanto va a pagar este bono en intereses. Contabilidad - Andlisis de Cuentas La tasa que se especifica en el bono es anual, pero el pagd de estos intereses puede ser mensual, trimestral, semestral, etc. y éstos se pagan con cupones los cuales vienen adheridos al bono. Entonces, la empresa emisora pagaré a la empresa inversionista intereses, los cua- les van a ser fijos y pagaderos a una fecha determinada. 5.1.2 REGISTRO DE LA EMISION y VENTA A Larco P1azo DE Bonos A) Venta de bonos al valor nominal ~ La venta de bonos se registra a su precio de costo, siempre que éste sea igual al valor nominal de los bonos. Los intereses que se pagan cuando el inversionista se presenta a cobrar el cupén correspondiente se registran como gasto por intereses sobre bonos. Sila fecha de cierre fiscal es entre fechas de pago de intereses se debe realizar un asiento de ajuste para registrar el gasto por intereses correspondiente al perfodo fiscal que se va a terminar. Veamos lo anterior con un ejemplo: La empresa El Inversionista, S.A. vende_un bono el | de junio de 1994 con valor— nominal de.35.000, interés 24% anual pagadero trimestralmente , vencimiento 3 afios, fecha de emisién 1-6-4, costo del bono 35 000. Cierre fiscal : cada 30 de setiembre. Confeccione los asientos de diario por la venta del bono, por el primero y segundo pago de intereses, y por el ajuste por el cierre fiscal. Los asientos se realizan en orden cronolégico. 1-6-94 Efectivo 35 000 Bonos por pagar a largo plazo 35 000 Registro de la venta del bono. Contabilidad - Andlisis de Cuentas Gasto por intereses 2100 Efectivo 2100 Registro del primer pago de intereses. (35 000 x 24% / 12x 3) 30-9.94 Gasto por intereses 700 Intereses por pagar 700 Registro del asiento de ajuste por el cierre fiscal. (35 000 x 24% / 12 x 1) 1-12-94 Gasto por intereses 1400 Intereses por pagar 700 Efectivo 2100 Registro del segundo pago de intereses. (35.000 x 24% / 12 x 2) La cuenta de Bonos por pagar a largo plazo se presenta en el balance general, después del pasivo a corto plazo, ast: Total pasivo a corto plazo XXXXX Bonos por pagar a largo plazo XXXK La cuenta de Gasto por intereses sobre bonos se presenta en el Estado de Resulta- dos, después de la utilidad en operaciones, en Otros gastos, asi: Utilidad en operaciones XXXXXX menos otros gastos: Gasto por intereses sobre bonos XXXKX Contabilidad - Andlisis de Cuentas b) Venta de bonos a un precio mayor del valor nominal. ~ Si un bono gana un interés mayor que el interés de mercado para bonos similares, la forma de venderlo es aun precio mayor que su valor nominal, o sea que la empresa va a recibir més hoy por ese bono que lo que va a pagar al vencimiento, pero el interés que pagaré es mayor pues su tasa es més atractiva que la tasa de interés del mercado. ‘sf, all vender un bono a un precio mayor que su valor nominal, se vende con Prima. La venta en bonos se registra al valor nominal, y la diferencia con el pregjo de costo se registra en una cuenta que se llama Prima sobre bonos. ~ _ La cuenta Prima sobre bonos es una cuenta de pasivo que pertenece al grupo de créditos diferidos, que son aquellos ingresos recibidos por adelantado a largo plazo, y dicha cuenta se presenta en el balance general después de los pasivos a largo plazo, as Documentos a pagar a largo plazo KX Prima sobre bono La cuenta Prima sobre bonos se debe amortizar durante toda la vida en que estuvo el pasivo de bonos por pagar en la empresa, o sea desde la fecha de venta a la fecha de vencimiento. Esta cuenta se debe amortizar al “Debe”, con un crédito a Gastos por intereses, para disminuir el gasto realizado al pagar el cupén por los intereses del bono. Se podria registrar con un crédito a un ingreso, pero resulta més adecuado “netear™ el gasto por intereses, pues recuerde que al acreditar una cuenta de gastos, éstos dismi- nuyen. Esta amortizaciGn se hace cada vez que se pagan los intereses del bono, o cuando hay cierre fiscal, para asf dejar registrado el gasto real de intereses sobre bonos al final de un perfodo fiscal. ‘Veamos un ejemplo: La empresa El Sol Naciente, S.A. vendis tres bonos el dfa 31 de enero de 1994 con las siguientes caracteristicas: Contabilidad - Andlisis de Cuentas Valor nominal 15 000. Precio de venta 18 000. Tasa de interés 30% anual, pagadera semestralmente. Fecha de emisi6n 31 de enero de 1 994. Vencimiento 5 afios. Cierre fiscal Haga asientos de diario por la venta de la inversi6n, el primero ¥ segundo pago de interesesy el asiento de ajuste por el cierre fiscal. El orden de los asientos es cronolégi- co. Efectivo 54000 Bonos por pagar a largo plazo 45 000 Prima sobre bonos 9000 Recuerde que los bonos se registran al valor nominal (15 000 x 3) y 1a diferencia con el costo (9 000) es la prima sobre bonos. Silos bonos se emitieron y vendieron el 31 de enero de 1.994 y el interés se Pag semestratmente, entonces podemos establecer las fechas de pago de interés de éstos: 31 de julio y 31 de enero. Por lo tanto, el primer pago de intereses serd el 31 de julio de 1 994. Pero a su vez dijimos que la amortizacién de la prima sobre bonos se debe realizar ccon cada pago de intereses, asf que cada vez que se paguen intereses se deben hacer dos asientos de diario: Uno por el pago de los intereses y el otro por la amortizacién de la prima. 237 = Contabilidad - Andlisis de Cuentas Gasto por intereses sobre bonos 6750 Efectivo 6750 (45 000 x 30% / 12x 6) Prima sobre bonos 900 Gasto por intereses sobre bonos 900 (9.000/5/12x6) La prima se amortiza de la fecha de venta a la fecha de vencimiento, 0 sea que se amortiza en 60 meses. (Més adelante veremos que no necesariamente la fecha de venta es la fecha de emisién, entonces podrian ser menos de 60 meses) El siguiente pago serfa el 31 de enero de 1 995, pero antes de esta fecha esté el cierre fiscal, por lo tanto hacemos el asiento de ajuste por dicho cierre, y como la amor- tizacién de la prima se realiza también cuando hay cierre fiscal, se deben hacer dos asientos de ajuste. Veamos: Gasto por intereses sobre bonos 2250 Intereses por pagar 2.250 (45 000 x 30% /12x2) 30-9-94 Prima sobre bonos 300 Gasto por intereses sobre bonos 300 (9.000/ 60x 2) 238 Contabilidad - Andlisis de Cuentas El perfodo para el ajuste fue de dos meses. Para terminar hacemos los dos asientos por el segundo pago de intereses y por la amortizacién de la prima durante 4 meses. Intereses por pagar 2250 Gasto por intereses sobre bonos 4500 Efectivo 6750 31-195 Prima sobre bonos 600 Gasto por intereses sobre bonos 600 ©) Venta de bonos a un precio menor del valor nominal Si un bono paga un interés menor que el interés de mercado para bonos similares, la forma de venderlo es a.un precio menor que su valor nominal, 0 sea que vamos a recibir menos hoy por ese bono que lo que vamos a cancelar al vencimiento, pero el interés que pagaré es menor pues su tasa es menos atractiva que la tasa de interés del mercado. ‘Asi, al vender un bono a un precio menor que su valor nominal, se vende con Descuento. Los bonos por pagar se registran al valor nominal, y la diferencia con el precio de venta se registra en una cuenta que se llama Descuento sobre bonos. La cuenta Descuento sobre bonos es una cuenta de activo que pertenece al grupo de cargos diferidos, que son los gastos registrados por adelantado a largo plazo, y dicha cuenta se presenta en el balance general después de los activos fijos , ast: Terrenos XXXX Contabilidad - Andlisis de Cuentas La cuenta Descuento sobre bonos se debe amortizar’ durante toda la vida en que estuvieron los bonos por pagar en la empresa, o sea desde la fecha de venta ala fecha de vencimiento. Esta cuenta se debe amortizar al “Haber”, con un cargo a Gasto por intereses sobre bonos, para aumentar el gasto realizado al pagar el cupén por los intereses del bono. La amortizacién se hace cada vex que se pagan los intereses del bono, 0 cuando hay cierre fiscal, para asf dejar registrado el gasto real de intereses sobre bonos al final de un period fiscal. Veamos un ejemplo: La empresa El Sol Naciente, S.A. vendié tres bonos el dia 31 de enero de 1994 con las siguientes caracteristicas: Valor nominal 15 000. Precio de venta 12.000. Tasa de interés 30% anual, pagadera semestralmente. Fecha de emisién 31 de enero de 1994, Vencimiento 5 afios. Cierre fiscal cada 30 de setiembre. Haga asientos de diario por la venta de la inversién, el primero y segundo pago de intereses y el asiento de ajuste por el cierre fiscal. El orden de los asientos es cronolégi- co. Soluce 31-194 Efectivo 36 000 Descuento sobre bonos 9.000 Bonos por pagar a largo plazo 45.000 (Contabilidad - Andlisis de Cuentas Recuerde que los bonos se registran al valor nominal (15 000 x 3) y la diferencia con el costo (9 000) es el descuento sobre bonos. Si los bonos se emitieron y vendieron el 31 de enero de 1 994 y el interés se paga semestralmente, entonces podemos establecer las fechas de pago de interés de éstos: 31 de julio y 31 de enero. Por lo tanto el primer pago de intereses es el 31 de julio de 1994. Pero a su vez dijimos que la amortizacién del descuento sobre bonos se debe reali- zar con cada pago de intereses, asf que cada vez que se paguen intereses se deben hacer dos asientos de diario: uno por el pago de los intereses y el otro por la amortizacién del descuento. Gasto por intereses sobre bonos 6750 Efectivo 6750 (45 000 x 30% / 12x 6) Gasto por intereses sobre bonos 900 Descuento sobre bonos 900 (9 000/5/12x6) El descuento se amortiza de la fecha de venta a la fecha de vencimiento, o sea que se amortiza en 60 meses. (Més adelante veremos que no necesariamente la fecha de venta es la fecha de emisién, entonces podrian ser menos de 60 meses) EI siguiente pago seria el 31 de enero de 1 995, pero antes de esta fecha esté el cierre fiscal, por lo tanto hacemos el asiento de ajuste por dicho cierre, y como la amor- tizacién del descuento se realiza también cuando hay cierre fiscal, se deben hacer dos asientos de ajuste. Veamos: 21 — Contabilidad - Andlisis de Cuentas 30-9. Gasto por intereses sobre bonos 2250 Intereses por pagar 2.250 (45 000 x 30% / 12x 2) 30-9.94 Gasto por intereses sobre bonos 300 Descuento sobre bonos 300 (9000 /60x 2) El periodo para el ajuste fue de dos meses. Para terminar hacemos los dos asientos por el segundo pago de intereses y por la amortizacién del descuento durante 4 meses. 31-1-95 Intereses por pagar 2250 Gasto por intereses sobre bonos 4500 Efectivo 6750 31-1-95, Gasto por intereses sobre bonos 600 Descuento sobre bonos 600 5.1.3 VENTA DE BONOS ENTRE FECHA DE INTERESES Independientemente de si se venden unos bonos a largo plazo a su valor nominal, © a.un precio mayor o menor a éste ( con prima o con descuento), puede suceder que dicha venta se realice en una fecha posterior a su emisién y entre fechas de pago de intereses. Si sucede asi, el emisor o vendedor del bono recibird del comprador de la inversién los intereses acumulados de la tiltima fecha de pago de intereses a la fecha de venta de la inversi6n. Cuando venza el cupén de intereses, el vendedor del bono le pagard al Contabilidad - Andlisis de Cuentas inversionista los intereses del perfodo completo, devolviéndole éste el dinero que se le entregé de los intereses acumulados a la fecha de la negociacién. A su vez, si hay prima o descuento, ésta se amortizaré de la fecha de venta a la fecha de vencimiento de la inversién. Note usted que la fecha de venta va a ser diferente ala fecha de emisién del bono. ‘Veamos esta situacién con dos ejemplos, uno con prima y el otro con descuento: Ejemplo# 1 La empresa El Porvenir vende un bono el 31 de marzo de 1 994 en 25 000 mas los intereses acumulados. Dicho bono tiene las siguientes caracteristicas: Fecha de emisié 30 de noviembre de 1 993. Interés : 24 % anual, pagadero semestralmente. Vencimiento : 4 aiios. Valor nominal: 22.000. Cierre fiscal : Confeccione los asientos de diario por la venta del bono, por el primero y segundo ago de intereses, y por el ajuste por el cierre fiscal. Los asientos se realizan en orden cronolégico. Solucién: El bono se vendié el 31 de marzo de 1 994, y éste se emitié el 30 de noviembre de 1 993, o sea se vendié 4 meses después de su emisién. Asiento de la venta: Contabilidad - Andlisis de Cuentas Efectivo 26 760 Bonos por pagar 22.000 Prima sobre bonos 3000 El bono se emiti6 el 30 de noviembre, y como el interés es semestral, paga intere- ses cada 31 de mayo y cada 30 de noviembre, por lo tanto el primer pago de intereses es e131 de mayo de 1994. El cup6n de intereses por seis meses se paga el 31 de mayo. De ellos, cuatro meses se devuelven al comprador que entregé en la fecha de la venta, y los otros dos meses, del 31 de marzo al 31 de mayo, corresponden al gasto real por los intereses. 31-5-94 Intereses por pagar 1760 Gasto por intereses sobre bonos 880 Efectivo 2.640 Recordemos que a amortizacién de la prima se hace en cada pago de intereses o en el cierre fiscal, por lo tanto hacemos el asiento por la amortizaci6n de la prima por dos meses, del 31 de marzo al 31 de mayo. La prima se amortiza de la fecha de venta a la fecha de vencimiento. El perfodo total de amortizacién es del 31 de marzo de 1 994 al 30 de noviembre de 1 997, 0 sea 44 meses, Prima sobre bonos 136 35 Gasto por intereses sobre bonos 136 35 (3000/44x2) 30-9-94 Gasto por intereses sobre bonos 1760 Intereses por pagar 1760 (22.000 x 24% /12.x 4) Contabilidad - Andlisis de Cuentas Solucién: El bono se vendié el 30 de abril de 1 994, y éste se emitié el 30 de noviembre de 1992, o sea se vendié 17 meses después de su emisién. Asiento de la venta: 30-4-94 Efectivo 20 200 Descuento sobre bonos 4000 Bonos por pagar a largo plazo 22.000 Intereses por pagar 2.200 El bono se emitié el 30 de noviembre de 1 992, y si el interés es semestral, paga intereses cada 31 de mayo y cada 30 de noviembre. Como el bono se vendié el 30 de abril de 1 994, el ultimo cupén sin pagar vencié el 30 de noviembre de 1 993, por lo tanto el bono se vende con 5 meses de intereses acumulados. Se pagan intereses del 30 de abril de 1 994 al 31 de mayo de 1994, 0 sea 1 mes, y al comprador del bono se le devuelven los cinco meses que dié por adelantado, pagan- do asf el cupén por los seis meses. Entonces se recibe del bono 18 000 y de los intereses acumulados 2 200 ( 22 000 x 24% / 12 x 5). Intereses por pagar 2200 Gasto por intereses sobre bonos 440 Efectivo 2.640 Recordemos que la amortizacién del descuento se hace en cada pago de intereses 0 enel cierre fiscal, por lo tanto hacemos el asiento por la amortizacién del descuento por un mes, del 30 de abril al 31 de mayo. Recuerde que el descuento se amortiza de la fecha de venta a la fecha de venci- miento. El perfodo total de amortizacién es del 30 de abril de 1 994 al 30 de noviembre de 1 997, o sea 43 meses. Contabilidad - Anslisis de Cuentas Gasto por intereses sobre bonos 93.02 Descuento sobre bonos 9302 (4000 /43.x 1) 30-9-94 Gasto por intereses sobre bonos 1760 Intereses por pagar 1760 (22 000 x 24% / 12x 4) 30-9-94 Gasto por intereses sobre bonos 372.10 Descuento sobre bonos 372.10 (4.000 / 43 x 4) 30-11-94 Intereses por pagar 1760 Gasto por intereses sobre bonos 880 Efectivo 2.640 30-11-94 Gasto por intereses sobre bonos 186 05 Descuento sobre bonos 186 05 (4000 / 43 x 2) 5.1.4 VENTA DE LA INVERSION EN BONOS A LARGO PLAZO ANTES DE SU VENCIMIENTO La empresa emisora de bonos podria readquirirlos antes de su vencimiento, inclu- yendo una cléusula de redenci6n (cléusula de reembolso) en la emisién de bonos. Asi, aunque los bonos se emiten a a largo plazo, el pasivo podria cancelarse antes de que venza, retirando los.bonos mediante un reembolso. mt Contabilidad - Andlisis de Cuentas Puede suceder, entonces, que la empresa que vende los bonos a largo plazo decida redimirlos 0 readquirirlos antes de su vencimiento Si es asf, se deben liquidar las cuentas de prima o descuento sobre bonos y la cuenta de bonos por pagar, y cualquier diferencia con el precio de redencién se registra como una ganancia, 0 como una pérdida en la redencién de bonos a largo plazo. A su vez, se debe registrar en Ia fecha de readquisicién de los bonos y antes de confeccionar este asiento de redencién, los dos asientos por el gasto de los intereses y por la amortizacién de la prima 0 el descuento, por el perfodo que va del iiltimo pago de los intereses o del cierre fiscal, a la fecha de redencién de los bonos. ‘Veamos lo anterior con dos ejemplos, uno con prima y otro con descuento, y con intereses acumulados. Ejemplo# 1 La empresa La Esperanza, S.A. vende un bono el 31 de agosto de 1 993 en 55 000, més los intereses acumulados. Dicho bono tiene las siguientes caracteristicas: Fecha de emisién: 31 de diciembre de 1 992. Interés : 30 % anual, pagadero semestralmente. ‘Vencimiento : 4 afios. Valor nominal: 50 000. Cierre fiscal : La Esperanza, S.A. readquiere el bono el 31 de julio de 1 994 en 56 000. Confeccione los asientos de diario por la venta del bono, por los_pagos de intere- ses, por el ajuste 0 ajustes por el cierre fiscal y por la readquisicién 0 redencién del bono. Los asientos se realizan en orden cronolégico. Contabilidad - Anslisis de Cuentas Solucién: El bono se vendié el 31 de agosto de 1993, y 1992, o sea se vendi6b 8 meses después de su emis ste se emitié el 31 de diciembre de in, Asiento de la venta: Efectivo 57500 Bonos por pagar 50000 Prima sobre bonos 5.000 Intereses por pagar 2500 El bono se emitié el 31 de diciembre de 1 992, y si el interés es semestral, paga intereses cada 30 de junio y cada 31 de diciembre. Como el bono se vendis el 31 de agosto de 1 993, el tltimo cupén sin pagar vencié 1 30 de junio de 1 993, por lo tanto el bono se vende con 2 meses de intereses acum. Jados, que suman 2 500 (50 000 x 30% / 12 x 2). Entonces se recibe un total de 57 500, correspondiente a 55.000 del bono y 2 500 de los intereses acumulados (50 000 x 30% /12 x 2), para un total de 57 500. El gasto por intereses es de cuatro meses, del 31 de agosto de 1993 al 31 de diciembre de 1 993. A su vez, en esta fecha se le devuelve al comprador del bono los dos meses que dié por adelantado en la fecha de la venta, pagando asf el cupén por los seis meses. Pero como hay un cierre fiscal al 30 de setiembre, los cuatro meses del gasto por intereses que se darn con el pago del primer cupén de intereses se van a registrar ae: en setiembre un mes, y en diciembre tres meses. Gasto por intereses sobre bonos 1250 Intereses por pagar 1250 (50 000 x 30% / 12x 1) Contabilidad - Andlisis de Cuentas 30-9-93 Prima sobre bonos 125 Gasto por intereses sobre bonos 125 (5.000/40x 1) Recordemos que la amortizacién de la prima se hace en cada pago de intereses 0 en el cierre fiscal, por lo tanto hacemos el asiento por la amortizacién de la prima por un mes, del 31 de agosto al 30 de setiembre. La prima se amortiza de la fecha de venta a la fecha de vencimiento. El perfodo total de amortizacién es del 31 de agosto de 1 993 al 31 de diciembre de 1.996, o sea 40 meses. Intereses por pagar 3750 Gasto por intereses sobre bonos 3750 Efectivo 7500 31-12-93 Prima sobre bonos 375 Gasto por intereses sobre bonos 375 (§ 000/40x3) 30-06-94 Gasto por intereses sobre bonos 7500 Efectivo 7500 30-06-94 Prima sobre bonos 750 i Gasto por intereses sobre bonos 750 (5 000 / 40 x 6) CContabilidad - Andlisis de Cuentas Procedemos a registrar el gasto por intereses del 30 de junio (iltimo registro) al 31 de julio (fecha de redencién) y a registrar la amortizacién de la prima por un mes. Gasto por intereses sobre bonos 1250 Intereses por pagar 1250 (50.000 x 30% / 12x 1) 31-17-94 Prima sobre bonos 125 Gasto por intereses sobre bonos 125 (5 000/40 x 1) All fecha de readquisici6n, las cuentas de Bonos por pagar a largo plazo , Intere- ses por pagar y Prima sobre bonos se muestran en cuentas T asf: Bonos por pagar L.p. Intereses x pagar Prima s/ bonos 50 000 2500 125 || 5000 3750 || 1250 375 1250 750 125 50000 3750 || 5000 1375 || 5000 1250 3.625 Para terminar el ejemplo, confeccionamos el asiento de la readquisicién de los bonos: Contabilidad - Andlisis de Cuentas 31-7-94 Efectivo 56000 Bonos por pagar a largo plazo 50000 Prima sobre bonos 3625 Intereses por pagar 1250 Pérdida en redencién de bonos a largo plazo 1125 Al cerrar las cuentas de Bonos por pagar a largo plazo, Prima o Descuento sobre bonos e Intereses por pagar en el asiento de redencién de los bonos emitidos y al regis- trar el crédito a Efectivo por el monto de la readquisicién, el monto que resulte para que el asiento quede balanceado si hay que ponerlo al Haber, es una Ganancia en redencién de bonos a largo plazo, y se presenta en el Estado de Resultados en la seccién de Otros ingresos, después de la Utilidad en operaciones. Y si el monto obtenido hay que ponerlo al Debe , se produce una Pérdida en reden- cién de bonos a largo plazo, y se presenta en el Estado de Resultados en la secci6n de Otros gastos, después de la Utilidad en operaciones. La empresa El Hurac4n,S.A. vende un bono el 30 de abril de 1 994 en 192 000, mas los intereses acumulados. Dicho bono tiene las siguientes caracterfsticas: 31 de diciembre de 1 992. Interés : 30 % anual, pagadero semestralmente. Vencimiento : 6 afios. Valor nominal: 200.000. Cierre fiseal : Cada 30 de setiembre. El Huracdn, S.A. readquiere el bono el 31 de julio de 1 995 en 175 000. 252 Contabilidad - Andlisis de Cuentas Confeccione los asientos de diario por la venta del bono, por los _pagos de intere- ses, por el ajuste 0 ajustes por el cierre fiscal y por la redencién del bono. Los asientos se realizan en orden cronolégico. Solucién: El bono se vendi6 el 30 de abril de 1 994, y éste se emitié el 31 de diciembre de 1 992, o sea se vendié 16 meses después de su emisiGn. Asiento de la venta: Efectivo 212.000 Descuento sobre bonos 8.000 Bonos por pagar a largo plazo 200 000 Intereses por pagar 20 000 EI bono se emitié el 31 de diciembre de 1 992, y si el interés es semestral, paga intereses cada 30 de junio y cada 31 de diciembre. Como el bono se vendié el 30 de abril de 1 994, el tiltimo cupén sin pagar vencié el 31 de diciembre de 1 993, por lo tanto el bono se vende con 4 meses de intereses acumu- lados, que suman 20 000(200 000 x 30% / 12 x 4). Entonces se recibe un total de 212 000, correspondiente a 192 000 del bono y 20 000 de los intereses acumulados. A130 de junio de 1 994, fecha del primer pago de intereses, se gastan de intereses dos meses, dei 30 de abril de 1 994 al 30 de junio de 1 994, En esta fecha, el comprador del bono recibe los cuatro meses que dio por adelantado en la fecha de la venta, pagan- do asf el cup6n por los seis meses. Intereses por pagar 20000 Gasto por intereses sobre bonos 10.000 Efectivo 30 000 30-6-94 Gasto por intereses sobre bonos 285 70 Descuento sobre bonos 28570 (8 000/56x2) Contabilidad - Andlisis de Cuentas El descuento se amortiza de la fecha de venta a la fecha de vencimiento. El perfodo total de amortizacién es del 30 de abril de 1 994 al 31 de diciembre de 1 998, o sea 56 meses. Gasto por intereses sobre bonos 15000 Intereses por pagar 15 000 (200 000 x 30% /12 x 3) 30-994 Gasto por intereses sobre bonos 428 55 Descuento sobre bonos 428 55 (8 000/56 x 3) 31-12-94 Intereses por pagar 15 000 Gasto por intereses sobre bonos 15.000 Efectivo 30.000 31-12-94 Gasto por intereses sobre bonos 42855 Descuento sobre bonos 428 55 (8.000 / 56x 3) 30-6-95 Gasto por intereses sobre bonos 30000 Efectivo 30.000 30-6-95 Gasto por intereses sobre bonos 85715 Descuento sobre bonos 857 15 (8000/56 x6) 284 Contabilidad - Andlisis de Cuentas Procedemos a registrar el gasto por intereses del 30 de junio (tiltimo registro) al 31 de julio (fecha de redencién) y a registrar la amortizaci6n del descuento por un mes. Gasto por intereses sobre bonos 5.000 Intereses por pagar 5.000 (200 000 x 30% / 12x 1) 31-7-95 Gasto por intereses sobre bonos 14285 Descuento sobre bonos 142 85 (8 000 / 56 x 1) Ala fecha de readquisici6n, las cuentas de Bonos por pagar a largo plazo , Intere- ses por pagar y Descuento sobre bonos se muestran en cuentas T asf: Bonos por pagar 1. Intereses x pagar Desc. s/ bonos | ) 8.000 28570 200 000 20000 || 20000 428 55 15000 || 15000 428 55 5.000 857 15 142.85 | 200 000, 35000 || 40000 8000 || 214280 5000 585720 Para terminar el ejemplo, confeccionamos el asiento de readquisicién del bono: Contabilidad - Andlisis de Cuentas Bonos por pagar a largo plazo 200 000 Intereses por pagar 5.000 Efectivo 175.000 Descuento sobre bonos 5857 20 Ganancia en redencién de bonos a largo plazo 24 142.80 Al cerrar las cuentas de Bonos por pagar a largo plazo, Prima o Descuento sobre bonos ¢ Intereses por pagar en el asiento de readquisicisn de los bonos y al registrar el crédito a Efectivo por el monto de la redencién, el monto que resulte para que el asiento quede balanceado si hay que ponerlo al Haber, es una Ganancia en redencién de bonos a largo plazo, y se presenta en el Estado de Resultados en la seccién de Otros ingresos, después de la Utilidad en operaciones. Y siel monto obtenido hay que ponerlo al Debe , se produce una Pérdida en reden- ci6n de bonos a largo plazo, y se presenta en el Estado de Resultados en la secci6n de Otros gastos, después de la Utilidad en operaciones. En resumen hemos estudiado, con relaci6n a la emi- sién y venta de los bonos a largo plazo su registro y el del gasto de los intereses. Hemos también analizado el ajuste por el cierre fis- cal, y el célculo y registro de la prima o el descuento so- bre bonos, y su correspondiente amortizacién. Finalmente, estudiamos la redenci6n o readquisici6n de los bonos antes de su vencimiento. A continuacién se presentan ejercicios con su co- rrespondiente respuesta. Recomendamos que los trate de hacer todos , y solo en caso de duda, vaya a la respuesta correspondiente. Una vez realizados los ejercicios, compérelos con sus compaiieros de grupo, y con los solucionarios que se presentan luego de los ejercicios. 237 EJeRcIcIOos PRACTICOS 1, La empresa El Astuto, S.A. vendié 2 bonos u obligaciones el 31 de julio de 1993, recibiendo por cada una de ellas 140 0000, més los intereses acumula- dos. 230c0e peso S0008 Las caracteristicas de los bonos son las siguientes Valor nominal 100 000 2 Interés 24% anual, pagadero semestralmente Fecha de emisién 31 de diciembre de 1992 3! oa/] Js idic Plazo Safios 60-53, Cierre fiscal cada 30 de setiembre Con base en lo anterior, confeccione los asientos de diario por: a) Venta de los bonos‘~ b) Primer pago de intereses. ©) Segundo pago de intereses. d) —_ Ajuste por el cierre fiscal. —~ Contabilidad - Andlisis de Cuentas El orden de los asientos va de acuerdo al orden crénol6gico. La empresa El Dinosaurio, S.A. vendié cinco bonos el 28 de febrero de 1994, recibiendo por cada uno de ellos 16 000.9) eo Valor nominal Interés 30% anual, pagadero semestralmente Fecha de emisién 28 de febrero de 1994 3!89] 26 F= Plazo Salios (0) Cierre fiscal da 30 de setiembre El 31 de agosto de 1995 se readquieren los cinco bonos en 90 000 en total. Con base en lo anterior, confeccione los asientos de diario por: Venta de la inversi6n Pago de intereses y amortizacién de Ia prima o descuento Ajuste por el cierre y amortizacién de la prima o descuento 28-2-95 Pago de intereses y amortizacién de la prima o descuento 31-8-95 Pago de intereses y amortizacién de la prima o descuento La empresa El Jugador, S.A. vendi6 200 bonos ala empresa EI Mejor, S. el 31 de marzo de 1993 recibiendo por ellos\268 404, suma que incluye los intereses acumulados. = Las caracterfsticas de los bonos son las siguientes: aN 260 Contabilidad - Andlisis de Cuentas Valor nominal “1400 Interés 18% anual, pagadero semestralmente Fecha de emisién 31 de julio de 1992 6” Plazo 6 aiios > Cierre fiscal cada 30 de setiembre Con base en Io anterior, confeccione los asientos de diario por: a) Venta de la inversi6n. b) Primer pago de intereses. ©) Segundo pago de intereses. d)) _Ajuste por el cierre fiscal. El orden de los asientos va de acuerdo al orden cronolégico. 4, Laempresa El Mejor , S.A. yendié 10 bonos el 31 de marzo de 1992, recibien do por ellos la suma de 30 640,la cual incluye los intereses acumulados. Las caracterfsticas de los bonos son las siguientes: ‘Valor nomini Interés 24% anual, pagadero semestralmente Fecha de emisién 31 de agosto de 1991 ~ Plazo Safios > COmeS [- 6) Cierre fiscal cada 30 de setiembre Los bonos se readquieren 30 de abril de 1993 en 36 000. Con base en lo anterior, confeccicze todos los asientos de diario que considere necesarios, desde la venta hasta la redencién de los bonos. Contabilidad - Andlisis de Cuentas 5. La compajifa El Americano, S.A. vendié 80 obligaciones el 31 de agosto de 1992, cobrando por cada una de ellas 8 000. Asu vez, cobré intereses acumu- lados al comprador. Las caracterfsticas de los bonos son las siguientes: Valor nominal 7000 Interés 30% anual, pagadero semestralmente Fecha de emisin 31 de enero de 1991 Con base en lo anterior, confeccione los asientos de diario por: a) Venta de los bonos. b) Primer pago de intereses. ©) Segundo pago de intereses. d) juste por el cierre fiscal. El orden de los asientos va de acuerdo al orden cronolégico. 6. Laempresa El Amigo, S.A. vendié 6 bonos el 31 de mayo de 1994, recibiendo Por todos ellos 588 000. Este monto incluye los intereses acumulados cobra- dos al inversionista. Las caracterfsticas de los bonos son las siguientes: Valor nominal 100 000 Interés 24% anual, pagadero semestralmente Fecha de emisién 31. de julio de 1993 Contabilidad - Andlisis de Cuentas Plazo 10 aiios cada 30 de setiembre | Con base en lo anterior, confeccione los asientos de diario por: %) Venta de la inversi6n, b) Primer pago de intereses. el Segundo pago de intereses. d) —Ajuste por el cierre fiscal. El orden de los asientos va de acuerdo al orden cronolégico. 7. La empresa La Lora Feliz, S.A. vendié 100 bonos el 31 de marzo de 1992, recibiendo en total 134 200. Esta cifra incluye los intereses acumulados. Las caracterfsticas de los bonos son las siguientes: Valor nominal Interés 18% anual, pagadero semestralmente Fecha de emisién 31 de julio de 1991}, - Plazo Cierre Los bonos se redimen o readquieren el 31 de mayo de 1993 en! ‘109 000. Con base en lo anterior, confeccione los asientos de diario que usted considere convenientes, desde la fecha de venta de los bonos hasta la fecha de readquisicién. Contabilidad - Andlisis de Cuentas 8. La empresa La Asuncién, S.A. vendi6 10 bonos el 1 de julio de 1992, reci- biendo por ellos 900 000, més los intereses acumulados. 90.000 + Las caracteristicas de los bonos son las siguientes: Valor nominal 100 000 1.000.000 Interés 24% anual, pagadero trimestralmente Fecha de emisién 28 de febrero de 1991 51:14) 5105) s,.. Plazo 7 afios (9) 7/22) Cierre fiscal cada 30 de setiembre Con base en lo anterior, confeccione los asientos de diario por: a) Venta de la inversion. b) Primer pago de intereses. ©) Segundo pago de intereses. @) —Ajuste por el cierre fiscal. El orden de los asientos va de acuerdo al orden cronol6gico. 9. La empresa El Amanecer, S.A. vendi6 200 bonos el 31 de marzo de 1992, recibiendo por cada uno de ellos 1300. A: su vez, cobré intereses acumulados al inversionista. “ 0 geo es Las caracteristicas de los bonos son las siguientes: Valornominal. =——SSSS*S~*~S~«dCOAKSCS Interés 30% anual, pagadero trimestralmente Fecha de emision 31 de julio de 19913'cc Br ab, Plazo 6 aiios12) -{ V4) Cierre fiscal a) b) Oo) a) ) Contabilidad - Andlisis de Cuentas Con base en lo anterior, confeccione los asientos de diario por: Venta de la inversion. Primer pago de intereses. Segundo pago de intereses. “Tercer pago de intereses. Ajuste por el cierre fiscal El orden de los asientos va de acuerdo al orden cronolégico.

También podría gustarte