Está en la página 1de 12

TALLER DE CURSO: Práctica Consulta

Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

1. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencia
CA1-Racionaliza la elección de la intervención clínica
teniendo en cuenta la patología / deficiencia, la mejor
evidencia disponible, la capacidad y las necesidades del
usuario en contextos clínicos.

CA2-Realiza acciones de prevención de la enfermedad en el


paciente, familia y/o cuidadores

Resultado(s) de aprendizaje
RA1- Interpreta los resultados de la examinación, imágenes
diagnósticas y pruebas paraclínicas para determinar las
deficiencias del movimiento corporal humano

RA2-Implementa acciones de prevención de la salud para


reducir el riesgo de complicaciones y el restablecimiento del
nivel funcional del individuo.

RA3- Argumenta sus decisiones a partir de la lectura crítica


del estado del arte sobre la mejor evidencia científica
disponible

2. Indicaciones del docente para el desarrollo del taller


● El objetivo de este taller es orientar al estudiante respecto a los temas más
relevantes que debe reforzar para el ingreso y adecuado desempeño en la
práctica profesional consulta externa.

● El desarrollo del taller será individual, puede apoyarse en la bibliografía


sugerida y debe realizar investigación de manera independiente cuidando
las fuentes de extracción de dicha información.

● Los temas serán evaluados en la primera semana durante la inducción a la


práctica y deberán tenerse en cuenta en los procesos posteriores de
abordaje integral del paciente.
TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

3. Cuestionario:

1) Realice un mapa mental en el que incluya los parámetros establecidos por la


APTA para revisión por sistemas, las categorías de medición con los test y
medidas correspondientes.

2) Realice un cuadro resumen de la estructura de la CIF

Componente musculoesquelético y neuromuscular

3) Complete el siguiente cuadro:

ARTICULACIÓN MOVIMIENTO ARCO DE AGONISTA ANTAGONISTA


MOVILIDAD

Glenohumeral Rotación interna

Humeroulnar Extensión

Radiocarpiana Desviación radial

Coxofemoral Abducción

Femorotibial Flexión

Tibioperoneoast. Dorsiflexión
TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

4) Durante el tratamiento se pide a un usuario que realice sentadilla corta contra


pared con descenso lento hasta los 90 grados de cadera y rodilla para luego
sostener 6 segundos en la posición y retornar a bípedo descansando 12 segundos
entre repetición. De acuerdo a lo anterior identifique la secuencia de contracción
en cuádriceps:

a. Concéntrico-excéntrico e isométrico
b. Isométrico-concéntrico y excéntrico
c. Excéntrico-isométrico y concéntrico
d. Concéntrico-isométrico y concéntrico

5) Establezca un cuadro comparativo entre los ejercicios de cadena cinética


cerrada y cadena cinética abierta

6) Usuaria de 39 años con antecedentes personales de hipertensión arterial


controlada, mastectomía radical derecha por Ca de mama en estadío III;
actualmente con una epicondilitis lateral de miembro superior derecho con tres
meses de evolución, edema en la extremidad afectada con una fuerza muscular de
bíceps, tríceps y braquiorradial de 3-/5 según la escala de Daniels modificada.
Escriba al frente si las modalidades descritas pueden aplicarse en el usuario y
explicar la dosis. En caso de no estar indicada explicar la razón.

Ultrasonido

Paquete caliente

infrarrojo

Corriente galvánica

Corriente pulsada de alto


voltaje

TENS
TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

Corriente Rusa

FES

Hidroterapia

7) Usuario de 67 años con diagnóstico médico de condromalacia patelar, en uno de los


hallazgos de la examinación se obtuvo un ángulo Q de 5 grados.
a. ¿Cómo se realizó esta medición?
b. ¿Cuál es el análisis de ese resultado?

8) Seleccione la respuesta correcta: La fuerza muscular 2-/5 para el músculo deltoides


anterior para un paciente (X), se obtuvo en la siguiente posición
a. Ubicando al usuario en posición sedente
b. Ubicando al usuario en decúbito dorsal
c. Ubicando al usuario con el segmento corporal en la horizontal
d. En decúbito ventral con la extremidad fuera de camilla en posición de péndulo

9) Seleccione la respuesta correcta: Con la siguiente prueba se logra obtener la medición


de la flexibilidad de la columna dorsal
a. Prueba de Jackson
b. Prueba de Lasegue
c. Signo de Spurling
d. Signo de OTT

10) A qué se le denomina el CORE y cuáles son los objetivos de fortalecer la musculatura
que lo conforma?
TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

11) Paciente con lesión por herida cortopunzante en región cervical. En la evaluación
presentó sensibilidad conservada hasta el tercer dedo de miembro superior, hipoestesia
hasta segmentos sacros S4, S5. Nivel motor calificado en 5 en extensores de muñeca, 5
extensores del antebrazo, 2 en flexor profundo de los dedos al igual que en psoas,
cuádriceps y tibiales del anterior caso usted puede decir lo siguiente. El nivel neurológico
del paciente es:

a. C6

b. C7

c. C8

d. T1

e. Ninguno de los anteriores

12. Del mismo caso la calificación al agregar una de las categorías con la escala ASIA
sería:

a. A

b. B

c. C

d. D

13. Qué categorías evaluaría y cuáles serían los test y medidas indicados en ese
paciente.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

14. Paciente que presentó un ACV de tipo isquémico hace 6 meses el cuál se manifestó
con las siguientes características: Hemianopsia, heminegligencia y estereognosia, con
alteración somatosensorial. De lo anterior usted puede decir que la arteria que presentó el
compromiso fue:

a. Arteria Cerebral anterior

b. Arteria Cerebral Media

c. Arteria Cerebral posterior

d. Arteria Carótida interna

15. El anterior paciente (ACV) ingresa a evaluación mencione al menos dos categorías
y dos test y medidas que obligatoriamente debería evaluar en este paciente:

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Componente cardiovascular-pulmonar:

1.) Durante el ciclo cardiaco, en la fase de sístole ocurre, lo siguiente EXCEPTO:

a. Hay cierre de las válvulas auriculoventriculares

b. Sístole auricular

c. Expulsión rápida de la sangre, donde se expulsa hasta el 70% de la


totalidad de la sangre correspondiente a un ciclo

d. Protodiastole periodo donde apenas pasa sangre desde los ventrículos


hasta las arterias
TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

2.) Con respecto a la respuesta cardiovascular al ejercicio, todo es cierto EXCEPTO:

a. El aumento del retorno venoso durante el ejercicio puede activar el reflejo de


Bainbridge*
b. Existe una relación lineal entre la frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno
durante la realización de ejercicio.
c. La tensión arterial diastólica durante el ejercicio aeróbico aumenta de forma
proporcional a la intensidad del ejercicio.
d. Los incrementos del gasto cardíaco son el resultado principalmente de aumentos
de la FC, durante el trabajo de alta intensidad.

3). Realice un cuadro comparativo de la semiología de tórax de las siguientes patologías:

PATOLOGÍA OBSERVACIÓN PALPACIÓN AUSCULTACIÓN

NEUMONÍA

EPOC

FIBROSIS
PULMONAR

ASMA

4). De acuerdo a las pruebas para medir capacidad aeróbica complete el siguiente
cuadro:

PRUEBA VARIABLES INDICACIONES CONTRAINDICACIONES CRITERIOS


QUE MIDE TECNICOS

Caminata de los
6 minutos

Shuttle test

Prueba de
TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

esfuerzo simple

Ergoespirometría

5.) ¿Cuáles son los factores asociados a la intolerancia del ejercicio en el paciente con
EPOC?

6.) ¿Cuáles son las causas de las exacerbaciones en el paciente con EPOC?

RESPONDA FALSO O VERDADERO

7.) El entrenamiento interválico se considera una modificación del de resistencia y se


caracteriza por ser un ejercicio de alta intensidad y espaciado por periodos de reposo o de
baja intensidad ( )

8.) El paciente pulmonar crónico presenta alteración de la calidad de vida y de la


capacidad del ejercicio. Además, presentan debilidad de los músculos inspiratorios y, por
esta razón, incrementa la disnea ( )

Don Jesús Paciente de 68 años con vida basal activa, vive en Bogotá (Altura de 2600
metros / 560 mmHg presión atmosférica), que acude a nuestra consulta por presentar
cuadro clínico de aumento de su disnea notariamente en actividades básicas cotidianas,
tos y expectoración. En su historia clínica destaca: hábitos tóxicos: exfumador desde hace
tres años, previamente su hábito tóxico era de 30 cigarros/día desde hacía cuarenta años
(aproximadamente 60 paquetes/año). Antecedentes médicos: hipertensión arterial,
dislipemia. Tratamiento farmacológico: aspirina 100 mg, carvedilol 6.25/12 horas y
simvastatina 20 mg/24 horas. Historia neumológica: diagnosticado hace 2 años por
criterios clínicos y espirométricos de EPOC SEVERO enfisema– Tratamiento actualmente
con salmeterol/fluticasona 50/500 una inhalación cada 12 horas y con tiotropio una
inhalación al día. En la exploración física se objetiva temperatura 36.5 ºC, TA 120/70
frecuencia respiratoria 21/minuto, frecuencia cardíaca 97/minuto, - Talla :165 cm, - Peso:
98 kg. Auscultación pulmonar con sibilancias dispersas, no crepitantes, no edemas
periféricos ni ingurgitación yugular. Expectoración purulenta. Gases arteriales: PaO2: 80,
PaCO2: 40, HCO3 20, SaO2: 89% Gases venosos: PvO2: 34, PvCO2: 68, SvO2 64%.

Con relación al caso clínico, responda:


TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

9.) ¿Cuántos Factores de Riesgo Cardiovascular Identifica en Don Jesús? -

a. 4

b. 3

c. 5

d. 1

10). ¿El examen complementario para evaluar la capacidad funcional y respuestas


globales e integrales de todos los sistemas involucrados durante el ejercicio de Don Jesús
sería?

a.Ergoespirometría

b.Prueba de esfuerzo.

c.Shuttle Test

d.Caminata de 6 minutos

Don Pedro de 70 años con diagnóstico médico de enfermedad pulmonar obstructiva


crónica fue encaminado al Consultorio de Rehabilitación para evaluación cardiaca -
pulmonar y su condición física. En los últimos tres años había presentado disneas de
esfuerzo (leve) (Borg :3/10) y MRC 2/4, Se le indica test de caminata 6 minutos con la
siguientes Resultados: Realizó Test de la caminata de los 6 minutos sin soporte de
oxígeno. En un trayecto de 30 metros lineales, De los cuales realizó 310 metros * en los
seis minutos; alcanzando una FC máxima de 109 lpm, manejando SatO2 máxima de 93 %
y mínima de 92 - Predicho Enright 372, REF –

11) Con relación al caso clínico usted considera que Don Pedro

a. La frecuencia cardiaca máxima es de 155 lpm

b. Su MET es de 2.4

c. El 60% de la frecuencia cardiaca máxima corresponde a 102 lpm.

d. La velocidad es de 51. Km/h

e. EL % de la desaturación periférica es de (-2)


TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

12) El % de su predicho según Enright de don Pedro es?

a. 83.3%

b. 83.3 Lpm

c. 80.3 %

d. 77.4

13) En relación con las pruebas diagnósticas es FALSO:

a. El test de caminata de 6 minutos es una prueba submáxima que determina el


VO2 máximo directo.

b. La angiografía coronaria permite identificar obstrucciones de las arterias


coronarias.

c. El MIBI tiene como contraindicación realizarse a pacientes con IAM menor a 3


días.

14) Paciente de género femenino de 60 años que ingresa a un programa preventivo de


enfermedad cardiovascular, según la historia clínica refiere se le han realizado pruebas
diagnósticas no invasivas, entre ellas usted esperaría encontrar EXCEPTO:

a. MIBI.

b. Angiografía Coronaria.

c. Ecocardiograma convencional y de estrés.

d. Prueba de esfuerzo.

15) Andrés es un individuo atleta de 23 años, usted considera que:

a. La frecuencia cardiaca máxima es de 197 lpm.

b. Su frecuencia cardiaca en reposo está por encima de los 100 lpm.

c. El 80% de la frecuencia cardiaca máxima corresponde a 140 lpm.


TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

d. Es indispensable realizar un test de la milla para determinar la frecuencia


cardiaca

máxima.

4. Bibliografía / webgrafía
Jochen Gerstner. Semiología del aparato locomotor 13a edición. Editorial Médica
CELSUS, 2011.

Klaus-Buckup Pruebas clínicas para patología ósea-articular y muscular. Elsevier Masson,


2007

Cameron, Michelli. Agentes Físicos en Rehabilitación: Práctica basada en la evidencia. 5


a edición. Italia: Elsevier; 2018. Biblioteca Santiago Cadena Copete

Daza-Lesmes, Evaluación Clínico Funcional del Movimiento Corporal Humano, editorial


Panamericana

Kendalls. Músculos, pruebas, funciones dolor postural 4 Edición. editorial Marban 2014

Kisner Carolyn, Colby Lynn, ejercicio terapéutico, Editorial Paidotribo, 2005

Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la


Discapacidad y de la Salud. 2001

American Physical Therapy Association, Guide To Physical Therapist Practice, 2015

Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease: Global strategy for the diagnosis,
management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease report 2021.
(Último acceso 19 de noviembre 2021) Disponible en
https://goldcopd.org/wp-content/uploads/2019/11/GOLD-2021-REPORT-ver1.0wms.pdf.

Bestene J. Semiología del sistema respiratorio. Introducción a la clínica. Colombia. Centro


Editorial Javeriano.2003.

Zagolin, M, et al. Test cardiopulmonar: una herramienta de utilidad diagnóstica y


pronóstica. Revista médica de Chile, 2020, vol. 148, no 4, p. 506-517.
TALLER DE CURSO: Práctica Consulta
Externa
DOCENTE (S): Maricel Murillo, Tatiana
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Ordoñez, Diana Katherine Herrera,
FACULTAD DE SALUD Diana Carolina Urrea, Juan Carlos
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Ávila, Adriana Sánchez Ruiz, María
Angélica Rodríguez

Betancour, J, et al. Efectos de la rehabilitación pulmonar sobre calidad de vida y tolerancia


al esfuerzo. Universidad y Salud, 2020, vol. 22, no 2, p. 157-165.

Pinzón, W. F. B., Gutiérrez, M. A. M., & Pinilla, L. A. M. El ejercicio como intervención


terapéutica en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Actividad física y
salud Tomo 2. Universidad del área Andina. Diciembre de 2020. [revisado; 19 noviembre
2021]. Disponible en:
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3874/Actividad%20fisica%20y
%20salud%20-%20tomo%202.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=42.

Triana, M.U., Mantilla, M. Herazo, Y. Rehabilitación Cardiaca (basada en un programa de


ejercicio físico en sujetos con revascularización coronaria). Barranquilla, Ediciones
Universidad Simón Bolívar. 2017

También podría gustarte