Está en la página 1de 426

Coordenadas: 

13°31′00″S 71°58′00″O (mapa)
 

Imperio incaico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Inca (desambiguación).

Imperio incaico
Tawantinsuyu

Imperio precolombino

1438-1533

Bandera
Máxima extensión del imperio al finalizar el gobierno del Inca Huayna Cápac

Coord 13°31′00″S 71°58′00″O
enadas

Capita  Cusco (1438-1533)
l

Entida Imperio precolombino


d

Idioma Quechua clásico


oficial

 • Aimara, puquina, quingnam, chacha, cacán, aranqui, pasto, 
Otros esmeraldeño, tallan, culli, mochica, chipaya, uru, kunza, ca
idioma ñari, otras lenguas preincaicas
s

Superf  
icie
hist.

 • 1530 2 500 000 km²

Poblac  
ión
hist.

 • 10 000 000 hab.
1530 e
st.

Gentili incaico/a, hatunruna
cio
Religió Religión incaica
n

Períod América precolombina


o
históri
co

 • 1438 Creación del imperio con Pachacútec

 • Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa
1529-
1532

 • 1533 Conquista española

Forma Monarquía absoluta


de (algunos consideran una diarquía)

gobier
no

Inca
Pachacútec
• 1438-
Amaru Inca Yupanqui
1478
Túpac Inca Yupanqui
• 1478
Huayna Cápac
• 1478-
Huáscar
1493
Atahualpa (Inca discutido)
• 1493-
1525
• 1525-
1532
• 1532-
1533

Precedido por Sucedido por


← (1438) (1532) →
← (1438) (1533) →
(1533) →
← (1470)

← (1477)

[editar datos en Wikidata]

El sistema de la administración estatal de la economía del imperio incaico (reconstrucción de S.


Kupriienko).1

Expansión del imperio incaico


El imperio incaico o imperio inca fue el imperio más extenso en la América
precolombina.2 El territorio abarcado por el imperio se
denominó Tawantinsuyo o Tahuantinsuyo (en quechua: Tawantin suyu, lit. ‘las
cuatro regiones o divisiones’) y al período de su dominio se le conoce como
Incanato o Incario. Surgió en la región de los Andes peruanos entre los
siglos XV y XVI como consecuencia de la expansión del curacazgo del Cuzco,
siendo la segunda etapa histórica y el período de mayor apogeo de la civilización
incaica. Abarcó 2.500.000 de km² entre el océano Pacífico al oeste y la selva
amazónica en el este, desde el Río Ancasmayo (Colombia) al norte hasta el río
Maule (Chile).
A mediados del siglo XV los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las
multietnias, lideradas por Pachacútec frente a la
confederación chanca en Yawarpampa (1438). Luego de la victoria, el curacazgo
incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una
etapa de continua expansión, que prosiguió con su hijo el décimo inca Amaru Inca
Yupanqui, luego por parte del undécimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del
duodécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la
civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia,
desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como
asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este período de apogeo el imperio entró en declive por diversos
problemas, el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna
Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil.
Entre los incas la viruela acabó con el monarca Huayna Cápac, provocó la guerra
civil previa a la aparición hispana y causó un desastre demográfico en el
Tahuantinsuyo. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso
al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco
Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la toma
del Cuzco en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes,
conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles
hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.
Los incas consideraban a su rey, el Sapa Inca, como el "hijo del sol". Muchas
formas locales de adoración persistieron en el imperio, la mayoría de ellas
relacionadas con las sagradas Huacas locales, pero los líderes incas alentaron el
culto al sol de Inti - su dios del sol - e impusieron su soberanía por encima de otros
cultos como el de Pachamama.
La economía inca ha sido descrita de manera contradictoria por los eruditos: como
"feudal, esclavista, socialista". El imperio Inca funcionó en gran parte sin dinero y
sin mercados. En cambio, el intercambio de bienes y servicios se basó en la
reciprocidad entre individuos, grupos y gobernantes incas. 'Impuestos' consistía en
una obligación laboral de una persona para el Imperio. Los gobernantes incas (que
teóricamente poseían todos los medios de producción) correspondían otorgando
acceso a la tierra y los bienes y proporcionando alimentos y bebidas en las
celebraciones de sus súbditos.
Índice

 1Historia
o 1.1Fuentes históricas
 1.1.1Las crónicas europeas sobre el imperio incaico
 1.1.2Las fuentes históricas incaicas
 1.1.3La reinvención de tradiciones
o 1.2Antecedentes de la fundación del Imperio Incaico
o 1.3Los orígenes míticos
 1.3.1La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
 1.3.2La leyenda de los Hermanos Ayar
 1.3.3Investigaciones sobre los mitos fundacionales del
Cuzco
o 1.4Origen (histórico)
 1.4.1Gobierno de Manco Cápac
o 1.5Época preestatal: formación
o 1.6Época estatal: gran expansión
 1.6.1Gobierno de Pachacútec
 1.6.2Gobierno de Túpac Yupanqui
 1.6.3Gobierno de Huayna Cápac
 1.6.4Crisis de sucesión
 1.6.5Gobierno de Huáscar
 1.6.6Gobierno de Atahualpa
o 1.7Razones de la caída del Tahuantinsuyo
o 1.8Incas coloniales
o 1.9Neo-Estado Inca: Incas de Vilcabamba
 2Geografía y territorio
o 2.1Ubicación geográfica
o 2.2Distribución del imperio incaico dentro de los actuales países
de Sudamérica
 2.2.1Los incas en Argentina
 2.2.2Los incas en Bolivia
 2.2.3Los incas en Brasil
 2.2.4Los incas en Chile
 2.2.5Los incas en Colombia
 2.2.6Los incas en Ecuador
 2.2.7Los incas en el Perú
o 2.3Territorio del Imperio Incaico
 2.3.1División política: Suyos o regiones
 2.3.2Organización territorial
o 2.4La base decimal de la administración
 3Organización política
o 3.1El Sapa Inca
 3.1.1Familia del Inca
 3.1.2El derecho hereditario
o 3.2Consejo imperial
o 3.3Estandarte
 4Organización social
o 4.1El aillu
o 4.2La dualidad
o 4.3Clases sociales en el imperio incaico
 4.3.1La nobleza inca
 4.3.2Hatun Runa
 4.3.3Los Mitimaes (Mitmaqkuna)
 4.3.4Yanaconas
 4.3.5Piñas
o 4.4Sistema de control de la población
 5Actividades económicas
o 5.1La tenencia de la tierra
o 5.2Los mercaderes
o 5.3Agricultura
o 5.4Ganadería
o 5.5Trabajo
 6Administración incaica
o 6.1Reciprocidad y redistribución
o 6.2Red vial (Qhapaq Ñan)
o 6.3Ejército
 7Religión
o 7.1Cosmovisión Andina
o 7.2Templos
o 7.3Festividades
o 7.4Dioses incaicos
 8Cultura material e inmaterial
o 8.1Arquitectura
 8.1.1Formas arquitectónicas incaicas
 8.1.2Centros administrativos provinciales
 8.1.3Construcciones de carácter religioso
 8.1.4Construcciones militares y conmemorativas
 8.1.5Arquitectura de élite
o 8.2Cerámica
o 8.3Textilería
o 8.4Escultura
o 8.5Pintura
o 8.6Arte plumario
o 8.7Orfebrería y metalurgia
o 8.8Música
o 8.9Literatura
o 8.10Lenguas del imperio
 9Ciencia y tecnología
o 9.1Tecnología militar
o 9.2Descubrimientos
o 9.3Astronomía
o 9.4Medicina
o 9.5Agrotecnia
o 9.6Matemática y escritura
 10Véase también
 11Referencias
 12Bibliografía
 13Bibliografía sudamericana
 14Enlaces externos

Historia[editar]

La primera imagen del Inca en Europa. Pedro Cieza de León. Crónica del Perú, 1553.

Cuadro cusqueño del siglo XVII con los linajes incas mentados por las crónicas coloniales y su relación
con las reinas reales del Cusco, que esconden tras de sí una compleja representación de la
organización social incaica.

Fuentes históricas[editar]
Las crónicas europeas sobre el imperio incaico [editar]
Los primeros vestigios escritos sobre el imperio incaico lo constituyen las crónicas
registradas por varios autores europeos (posteriormente existieron
cronistas mestizos e indígenas que también recopilaron la historia de los incas);
estos autores recopilaron la «historia incaica» basándose en relatos recogidos por
todo el imperio.3 Los primeros cronistas tuvieron que enfrentar varias dificultades
para poder traducir la historia incaica ya que, además de existir una barrera
idiomática, se enfrentaron al problema de interpretar una manera de ver el mundo
totalmente distinta a la que estaban acostumbrados.3 Esto condujo a que existan
varias contradicciones entre los textos coloniales y un ejemplo de ello lo
representan las cronologías sobre los gobernantes incas; así, en muchas crónicas
se atribuyen las mismas hazañas, hechos y episodios a distintos gobernantes.3
Sobre las crónicas del imperio incaico, es importante acotar que sus diversos
autores tuvieron ciertos intereses al escribirlas. En el caso de los cronistas
españoles, su interés fue «legitimar la conquista a través de la historia», para esto
en muchas crónicas se señala que los incas conquistaron usando enteramente la
violencia y por lo tanto no tenían derechos sobre los territorios conquistados. En
otro caso los cronistas ligados a la Iglesia católica buscaron legitimar la
evangelización describiendo a la religión incaica como obra del demonio, a los
incas como hijos de Noé y tratando de identificar a las deidades incaicas con las
creencias bíblicas o el folklore europeo.3 Igualmente existieron otros cronistas
mestizos e indígenas que también tuvieron un interés de ensalzar el imperio o
alguna de las panacas con las cuales se emparentaban, como el caso del
Inca Garcilaso de la Vega, en su obra "Comentario reales de los incas" quien
mostraba un imperio incaico idealizado donde no existía la pobreza, se repartía la
riqueza y los recursos se explotaban racionalmente.4
Las fuentes históricas incaicas[editar]
Los ayllus y panacas tenían cantares especiales mediante los cuales narraban su
historia. Estos cantares se ejecutaban en determinadas ceremonias frente al Inca.
Estos relatos, a manera de memoria colectiva, constituyen los primeros registros
históricos recogidos en las crónicas.3
Otro recurso utilizado para registrar la historia fueron unos mantos y tablas que
contenían pinturas representando pasajes heroicos. Estos documentos fueron
guardados en un lugar denominado Poquen Cancha. Se sabe que el Virrey
Toledo envió al rey Felipe II cuatro paños que ilustraban la vida de los incas
añadiendo con sus propias palabras que «los yndios pintores no tenían la
curiosidad de los de allá».3
Además, algunos hechos pasados fueron almacenados en los quipus, aunque no
se sabe cómo pudieron utilizar estos sistemas de cordeles y nudos para
almacenar hechos históricos existen varias crónicas que describen que los quipus
servían para evocar las hazañas de los gobernantes.3
En general, en el imperio incaico se recordaban los hechos que les parecían
importantes de recordar y no era necesaria la precisión. Además, los gobernantes
podían ordenar excluir intencionalmente de los registros históricos algunos hechos
que pudiesen molestarles. María Rostworowski denomina a esta cualidad de la
historia incaica una «amnesia política» que era asumida por todo el vulgo pero que
era recordada por las panacas o ayllus afectados, un factor que contribuyó a las
futuras contradicciones en las crónicas europeas sobre los incas.3
La reinvención de tradiciones[editar]
Luego del encuentro de la cultura hispana y la andina, se estableció la escritura
como medio de transmisión y registro de información; además se inició un proceso
de mestizaje y sincretismo que dieron lugar a la recreación de tradiciones y la
invención de otras.3
El aporte para esta recreación e invención de tradiciones fue tanto hispano como
andino; esto se evidencia en las crónicas del siglo XVI en donde se describen
personajes como el caso de Tunupa y Huiracocha con los apóstoles Tomás y
Bartolomé, describiéndolos como hombres blancos y barbados que impartieron
enseñanzas. Igualmente el imaginario europeo buscó, e incluso creyeron
encontrar, «el dorado» y el «país de las amazonas» en el nuevo mundo. En otros
casos, afirmaban que el Cuzco tenía el perfil de un león americano (puma),
poniendo similitudes con algunas ciudades del renacimiento europeo que tenían
perfil aleonado.3 Más recientemente, en el siglo XX, aparecen otros elementos de
esta reinvención de tradiciones, como son los casos de la bandera del imperio
incaico y la ceremonia cuzqueña del Inti Raymi.5 Cabe indicar que todas estas
reinvenciones, son parte de un proceso natural en todas las culturas, pero para
entender la historia incaica es necesario diferenciar cuales son los aspectos
sincréticos o inventados y cuales no lo son.3
Antecedentes de la fundación del Imperio Incaico[editar]
Artículo principal: Imperio Wari

Durante el Horizonte Medio los waris y tiahuanacos predominaron la región, tras el declive de éstos, dio


origen a varias sociedades centralistas, incluida la inca.
Hacia el año 900 d. C. se inicia la decadencia de los
estados Huari y Tiahuanaco en el área central andina. En el caso de Huari, la
ciudad de Wari empieza a perder poder político en contraposición a alguna de sus
ciudades periféricas, como lo demuestra el caso de Pachacamac situado frente al
mar.6 En tanto en el caso de Tiahuanaco, el proceso de decadencia se inicia en
sus colonias de la costa de manera sangrienta, como lo evidencia el caso
de Azapa;7 en el Collao, en cambio, Tiahuanaco fue perdiendo su poder
gradualmente y mientras perdía hegemonía su población fue emigrando y
fundando poblaciones nuevas.7
Como una hipótesis sobre la decadencia de Huari y Tiahuanaco, existen
evidencias de un prolongado periodo de sequía que duró desde el año 900 d. C.
hasta el 1200 d. C. en los Andes centrales.6 Arqueológicamente, existen
evidencias de largos procesos migratorios de población a lo largo en los andes
durante los periodos post-huari y post-tiahuanaco. La arqueología revela que en
los valles interandinos, la población construyó sus asentamientos en lo alto de
cerros procurando la seguridad, lo que nos habla de un prolongado periodo de
enfrentamientos étnicos. En la costa, en tanto, varios grupos alcanzaban
estabilidad política, como lo demuestran los casos de chincha, chimú y
los Ichsma.6
Este periodo histórico fue plasmado en leyendas y mitos andinos de diferentes
maneras. En las tradiciones orales de los Andes se hace referencia a que en el
principio los pueblos realizaron largas caminatas buscando tierras fértiles,
surgiendo héroes míticos que eran, por lo general, semi-divinos y que iban siendo
guiados por seres sobrenaturales (el sol, la luna, etcétera). Estos héroes míticos
generalmente tenían algún poder. De esa manera surgen las figuras de Manco
Cápac, en el caso fundacional del Cuzco; o Pariaccaca en el caso de Huarochirí.4
Los orígenes míticos[editar]
Artículo principal: Leyendas sobre el origen del Imperio inca
Manco Cápac y Mama Ocllo, dibujo de Felipe Guamán Poma de Ayala en Nueva crónica y buen
gobierno (1615).

Existen dos mitos difundidos sobre el origen de la etnia cuzqueña. El más


difundido es la versión garcilasiana de la pareja Manco Cápac y Mama Ocllo; el
otro es el mito de los cuatro hermanos Ayar y sus cuatro hermanas, este último
mito es recogido por Betanzos, Valdemar Espinoza, Cieza de León, Guamán
Poma de Ayala, Santa Cruz Pachacuti y Sarmiento de Gamboa.4
La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo[editar]
Leyenda recopilada por el cronista Inca Garcilaso de la Vega en su obra "Los
comentarios reales de los incas". En esta se narra la aventura de una
pareja, Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes enviados por el dios Sol salieron de
las profundidades del lago Titicaca (pacarina: lugar de origen sagrado) y
marcharon con dirección al norte. Llevaban una vara de oro, entregada por el dios
Sol; el mensaje era claro: en el lugar donde se hundiera la vara de oro, allí
fundarían una ciudad, allí se establecerían. Justamente la vara se hundió en
el cerro Guanacaure, en el valle de Acamama; por lo tanto, la pareja decidió
permanecer ahí y a los habitantes de aquellas zonas les informaron que fueron
enviados por el dios Inti; y luego procedieron a enseñarles el cultivo de la tierra y
el tejido. De ese modo se iniciaría la civilización incaica.
La otra explicación no legendaria, sino histórica, y por tanto más acorde con la
realidad, fue propuesta por Valdemar Espinoza, quien argumentaba de la siguiente
manera: "en las postrimerías de la mencionada centuria (siglo XII), el estado de
habla puquina, denominado más comúnmente Tiahuanaco, fue asaltado e
invadido por inmensas oleadas humanas procedentes del sur
(de Tucumán, Coquimbo) en forma tan repentina e impetuosa que no le dejaron
tiempo para armar resistencia. Tales invasores, a todas luces, no eran otros que
los aymaras." Esta versión nos deja claro que los fundadores de la sociedad
incaica procedían del sur y huyeron de la arremetida aymara.
Casi en su totalidad, la élite Hanan taipicalas fueron aniquilados y
los hurin taipicalas, élite sacerdotal, lograron huir y refugiarse en las islas del lago
Titicaca. Luego de allí avanzaron al valle los pobladores oriundos como
los huallas, alcahuisas, sahuaseras, antasayac, lare, poque, pinaguas y
ayamarcas que se opusieron a su establecimiento; para superar dicho conflicto, la
élite puquina realizó múltiples estrategias, una de ellas fue la alianza matrimonial,
para luego convertirse en una confederación de estados y por último, en un gran
imperio andino.
La leyenda de los Hermanos Ayar[editar]
Fue recopilada por varios cronistas, entre ellos Juan de Betanzos, Felipe Guamán
Poma de Ayala, Pedro Cieza de León, Juan Santacruz Pachacuti y Pedro
Sarmiento. Según este mito, la historia se inició en tres cuevas ubicadas en el
cerro Tamputoco llamadas Maras Toco, Sútic Toco y Cápac Toco; de las cuales
salieron tres grupos llamados Maras, Tampus y Ayar. Los hermanos Ayar eran
cuatro varones y cuatro mujeres, los varones eran Ayar Uchu, Ayar Manco, Ayar
Cachi y Ayar Auca. Uchu corresponde al ají, Manco a un cereal (Bromus Mango) y
Cachi a la sal; la onomástica a estos tres nombres nos da a entender a un culto
por los productos de la tierra. Auca, en cambio, hacía referencia a la actitud
guerrera.4
Estos 4 hermanos iban acompañados por sus hermanas Mama Ocllo, Mama
Raua, Mama Ipacura o Mama Cura, y finalmente Mama Huaco.4
Los 8 hermanos iban junto a sus ayllus buscando donde asentarse recorriendo de
sur a norte, en su camino realizaban labores agrícolas y cuando cosechaban se
retiraban buscando otro lugar. Primero hicieron su paso por Guaynacancha, ahí
Mama Ocllo quedó embarazada de Ayar Manco. Luego avanzaron a Tamboquiro,
en donde nació Sinchi Roca. Posteriormente llegaron a Pallata y de ahí a
Haysquisrro, estos viajes duraron varios años.4
En Haysquisrro conspiraron contra Ayar Cachi; temerosos del poder que
ostentaba, pues podía derribar cerros y formar quebradas con el tiro de su honda,
le pidieron que regresara Tambotoco a recoger el topacusi (vasos de oro), el napa
(insignia) y unas semillas, una vez adentro un enviado llamado Tambochacay lo
encerró dentro de la cueva.4
Luego continuaron su viaje hasta Quirirmanta, en donde oficiaron un consejo
decidiendo que Ayar Manco sería el jefe pero antes debía casarse con Mama
Ocllo; en tanto que Ayar Uchu tendría que petrificarse y transformarse en una
huaca que se llamaría Huanacauri, con este acto Ayar Uchu se convertiría en un
ser sagrado.4
El viaje continuó hasta Matagua realizando por primera vez el huarachicuy, luego
de eso horadaron las orejas de Sinchi Roca. Luego de esto Mama Huaco, probó
suerte y lanzó dos varas de oro, una cayó en Colcabamba pero no logró penetrar
el suelo; la otra cayó en Guaynapata hundiéndose suavemente. Sobre este
acontecimiento, otros autores atribuyen a Ayar Manco el lanzamiento de la vara de
oro, pero todas coinciden que fue en Guaynapata donde se hundió el bastón
fundacional.4
Después de eso hubo varios intentos de llegar al lugar donde se hundió la vara,
pues eran repelidos por los naturales, hasta que Ayar Manco tomó la decisión de
enviar a Ayar Auca para que se adelantara con su ayllu y poblase esa tierra. El
llegar a ese lugar Ayar Auca se convirtió en piedra, en el sitio que posteriormente
sería el Coricancha. Luego de varios enfrentamientos con la población local, Ayar
Manco y Ayar Uchu llegaron hasta el lugar y tomaron posesión de este, desde ese
momento Ayar Manco pasa a llamarse Manco Cápac.4
Investigaciones sobre los mitos fundacionales del Cuzco[editar]
Al respecto de los dos mitos fundacionales, la leyenda de la pareja fundacional
(Manco Cápac y Mama Ocllo), surge posterior a la entronización de Pachacútec,
pues relaciona una huaca pan-andina, como lo es el lago Titicaca, con la
fundación del Cuzco. Garcilaso tradujo el mito planteando una pareja que llegó
para civilizar a pueblos bárbaros enseñándoles nuevas tecnologías; el hecho real
es que actualmente se sabe que el área central andina ya poseía avances
tecnológicos milenarios que fueron difundidos por los estados panandinos de
Huari y Tiahuanaco, y que ya eran de conocimiento de los pequeños pueblos que
habitaban la zona del Cuzco.4
Si bien ambos mitos narran un éxodo poblacional buscando tierras fértiles, solo el
mito de los hermanos Ayar narra la petrificación de personajes y este último relato
es muy recurrente en otras etnias del área central andina.4
Sobre la ubicación de las cuevas, Bingham en 1912 comisionó a George Eaton
para ubicar las ventanas de Tambotoco, teniendo en cuenta que todavía existe el
poblado de Pacarictambo pero la búsqueda de Eaton no encontró las cuevas.
Luego en 1945, Jorge Muelle, Luis Llanos y César Lobón recorrieron Mollebamba
buscando el sitio de Guaynacancha (en el distrito de Pacarictambo), ahí asoció un
grupo de cavernas cerca del peñón de Puma Orqo con las cuevas de Tambotoco.
Posteriormente Gary Urton aportó investigaciones sobre el poblado de
Pacarictambo, afirmando que fue trasladado en tiempos de la colonia y que era
muy posible que su ubicación original hubiese sido cercano a las ruinas de
Maukallajta, cercana al sitio encontrado por Muelle, Llanos y Lobón en 1945.4
En general, el relato de los hermanos Ayar nos muestra a un hombre guerrero
(Ayar Auca) y a una mujer guerrera (Mama Huaco), dando una visión distinta a la
de Garcilaso, en donde el rol femenino está dedicado al tejido, la cocina y el
cuidado de los infantes; este mito narra un hecho ocurrido durante una de las
tantas batallas para posesionarse del Cuzco, en la que Mama Huaco hiere a un
hombre luego le abre el pecho y sopla sus «bofes» haciendo que la gente de
Acamama huyera temerosa.4
Origen (histórico)[editar]
Artículo principal: Origen de la etnia incaica
Gobierno de Manco Cápac[editar]
Artículo principal: Manco Cápac

El 1º Inca: Manco Cápac.

Fundó el imperio incaico, aproximadamente el año 1200 d. C. y fue su primer


gobernante. Se caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas que vivían
dispersas en el Cuzco y sus alrededores. Manco Cápac unificó a
los huallas, poques y lares, y con ellos se estableció en la parte baja de la ciudad.
De este modo se inició la dinastía de los Urin Cuzco. Poco tiempo después ordenó
la construcción de la primera residencia de los incas, el Inticancha o Templo del
Sol. Su hermana y esposa fue Mama Ocllo.

 Imperio legendario (fase local):


Época preestatal: formación[editar]
Artículo principal: Curacazgo incaico
De escasa movilidad; se tienen pocas noticias de sus sucesivos gobiernos: Sinchi
Roca, quien habría gobernado desde 1230 a 1260 sin conseguir una expansión
significativa en el entonces reino cuzqueño; Lloque Yupanqui, que culminaría su
gobierno en 1290 con el mérito de llegar a concretar diversas alianzas con
distintos pueblos circundantes a los incas; Mayta Cápac reconocido por su victoria
ante los acllahuiza y que culminaría su gobierno alrededor de 1320; y Cápac
Yupanqui, el primer conquistador, a quien se debe la victoria ante los condesuyo.
Este período habría durado aproximadamente 120 años, iniciándose
aproximadamente en 1230 d. C. (año en que comienza el gobierno de Sinchi
Roca), hasta 1350 d. C. (año en que culmina el gobierno de Cápac Yupanqui).
Una visión etnohistórica más general de este período describe que los incas
llegaron al Cuzco alrededor del siglo XIII d. C. y, en el siglo siguiente, lograron
imponerse a las poblaciones más cercanas al valle cuzqueño. Desde su llegada
al Cuzco, los incas se habrían mezclado con algunos de los pueblos que
habitaban el lugar y expulsado a otros. Habrían organizado su predominio al hacer
alianzas con distintos curacas estableciendo relaciones de parentesco y al
enfrentarse en guerras. A estas prácticas, que continuaron, se sumaron otras
como el acopio de excedentes y mano de obra y la práctica de la redistribución.
Para entender esta situación habría que considerar, además, que el prestigio
religioso que acompañó a los incas fue la piedra angular de la eficacia de todos los
mecanismos de expansión que emplearon en esta época.
Se denomina preestatal a esta etapa, porque en ningún momento surgió en sí una
sólida idea de estado o nación incaica; sino aún existía la idea andina de
considerarse una macroetnia, si bien esto cambiaría al extenderse
significativamente el territorio de la etnia luego del gobierno de Cápac Yupanqui y
sus diversas conquistas. El fin de este periodo coincide con el fin de la dinastía de
los gobernantes Urin Cuzco (Rurin Qusqu), quienes vieron en Cápac Yupanqui a
su último representante.
Época estatal: gran expansión[editar]
Artículo principal: Tercera expansión incaica
Véase también: Naciones integrantes del imperio incaico
Véase también: Naciones anexadas al imperio incaico
Con Pachacútec se inicia el modelo imperial, con Túpac Inca Yupanqui se
expande y con Huayna Cápac se consolida.
Gobierno de Pachacútec[editar]
Artículo principal: Pachacútec

El 9º Inca: Pachacútec
Territorios conquistados por Pachacútec.

Durante su gobierno se inició la expansión territorial, inaugurando de esta manera


el periodo imperial al anexionar numerosos pueblos. Pachacútec mejoró la
organización del estado, dividiendo el imperio en cuatro regiones o suyus. Por el
norte, sometió a los huancas y tarmas, hasta llegar a la zona de
los cajamarcas y cañaris (Ecuador). Por el sur sometió a los collas y lupacas, que
ocupaban la meseta del altiplano. Organizó a los chasquis e instituyó la
obligatoriedad de los tributos.

 Imperio histórico (fase de expansión):


- Dinastía Hanan Cuzco: 1438-1471.
Gobierno de Túpac Yupanqui[editar]
Artículo principal: Túpac Yupanqui
El 10º Inca: Túpac Yupanqui

Territorios conquistados por Túpac Yupanqui.

Fue un destacado militar que logró importantes


victorias durante el gobierno de su padre Pachacútec.
En 1471 asumió el trono y amplió las fronteras del
imperio hacia el sur, hasta llegar al río Maule en Chile.
También sometió al reino Chimú y a algunos pueblos
del altiplano y del norte argentino. Sofocó la
resistencia de los chachapoyas y avanzó por el norte
hasta Quito. Quiso incursionar en la selva, pero una
rebelión de los collas lo obligó a desviarse hacia
el Collao. Mejoró la recaudación de los tributos y
nombró nuevos gobernantes visitadores (tuqriq).
Murió en 1493.

 Imperio histórico (fase de expansión):


- Dinastía Hanan Cuzco: 1471-1493.
Gobierno de Huayna Cápac[editar]
Artículo principal: Huayna Cápac

El 11º Inca: Huayna Cápac
Máxima expansión del imperio al finalizar el gobierno
de Huayna Cápac.

Se le considera el último soberano del incario.


Durante su gobierno, continuó la política de su
padre, Túpac Inca Yupanqui, en cuanto a la
organización y fortalecimiento del estado. Para
conservar los territorios conquistados tuvo que
sofocar en forma sangrienta continuas
sublevaciones. Derrotó a los chachapoyas y
anexionó la región del golfo de Guayaquil,
llegando hasta el río Ancasmayo (Colombia).
Estando en Quito, enfermó gravemente y falleció
en 1525. Algunas crónicas españolas postulan
que además amplió las fronteras del imperio más
hacia el sur, y que incluso habría llegado hasta
el río Biobío en Chile; aunque este límite más
austral no ha sido comprobado
arqueológicamente, y no es aceptado
históricamente. Con su muerte se inició la
decadencia del imperio.

 Imperio histórico (fase de expansión):


- Dinastía Hanan Cuzco: 1493-1525.
Crisis de sucesión[editar]
Artículo principal: Guerra civil incaica
Las crisis de sucesión eran un fenómeno
coyuntural que era muy frecuente en la historia
política del imperio. El que aspiraba a ser el
nuevo soberano debía demostrar que era el
«más hábil», tenía que ser confirmado por un
oráculo y además tenía que ganar adeptos en
las panacas cuzqueñas.8
Huayna Cápac nombró heredero a Ninan
Cuyuchi8 (hijo de la Coya Mama-Cussi-
Rimay[cita  requerida]), pero el sacerdote del sol hizo
un sacrificio en el que vio que la suerte no le
favorecería a Ninan Cuyuchi. Por ese motivo,
cuando Huayna Cápac falleció en Quito, fue
llevado en andas hasta el Cuzco manteniendo
en secreto la muerte de este, para mantener el
orden político. En ese contexto, Raura Ocllo,
madre de Huáscar quien se encontraba en
Quito junto a Huayna Cápac, viaja rápidamente
al Cuzco acompañada de unos cuantos
orejones para preparar la entronización de
Huáscar. Según María Rostworowski, fue
Raura Ocllo quien convenció a las panacas
cuzqueñas para nombrar como sucesor a
Huáscar; mientras que Atahualpa se quedó en
Quito junto con otros nobles.9
Por su parte, Atahualpa era hijo de Tocto Coca
(mujer que pertenecía a la panaca de «Hatun
Ayllu»); y al morir su padre ordenó edificar en
la localidad de Tomebamba un palacio en su
honor. Este hecho enojó al curaca de
Tomebamba llamado Ullco Colla, quien envió
mensajes a Huáscar acusando a Atahualpa de
sublevación; además Atahualpa se quedó en el
norte acompañado de varios generales
importantes leales a Huayna Cápac, que
tenían un aprecio especial por Atahualpa.
Luego de este hecho, Atahualpa envió
presentes a su hermano Huáscar, pero este
último ordenó hacer tambores con los cueros
de los mensajeros. Según Rostworowski,
Atahualpa fue incitado a rebelarse por los
generales de su padre, con quienes había
participado en varias batallas contra los nativos
del norte.9
En ese contexto ocurrió la rebelión de los
«cañaris», quienes tomaron prisionero a
Atahualpa encerrándolo en un tambo. La huida
de Atahualpa toma un contexto mítico, pues
según los oradores Atahualpa fue convertido
en amaru (serpiente) por su padre sol, y así
logró huir del encierro. Otras crónicas dan
cuenta de que fue una mujer quien le entregó
una barra de cobre con la que hizo un forado y
pudo huir del encierro. Una vez libre,
Atahualpa reunió un ejército y asesinó a sus
enemigos en Quito y Tomebamba, esta última
ciudad fue arrasada en venganza a Ullco Colla;
luego avanzó a Tumbes intentando avanzar
hasta la isla Puná, pero el curaca de Puná se
adelantó y arrasó Tumbes. Con el pueblo de
Tumbes arrasado, los primeros españoles
pisan el terrorio incaico.9
En tanto, Huáscar trataba de estabilizar su
entronización en el Cuzco con el apoyo de
las panacas. Sobre Huáscar, los cronistas
describen varios errores políticos que fueron
menguando el apoyo cuzqueño.
Primeramente, no atendió a los ayllus reales
como era la costumbre, no asistió a los
almuerzos públicos en la plaza del Cuzco (que
afianzaban vínculos de reciprocidad y
parentesco). Eliminó a los ayllus custodios de
su guardia personal y nombró como guardia
real a guerreros «cañaris» y «chachapoyas».
Huáscar dudaba de la lealtad de las panacas
cuzqueñas y se rodeó de otros nobles, bajo el
temor de una rebelión de la nobleza cuzqueña
amenazó con enterrar las momias reales y
quitarle sus tierras a las panacas. Poco a poco
Huáscar se iba ganando enemistades en un
periodo de intrigas entre la nobleza cuzqueña,
en su contraparte Atahualpa iba ganando
adeptos.9
Gobierno de Huáscar[editar]
Artículo principal: Huáscar
El 12° Inca: Huáscar

Huáscar no estuvo de acuerdo con el


testamento de Huayna Cápac, ya que se creía
con derecho de heredar todo el imperio incaico
según las leyes, costumbres y tradiciones
incaicas. Huáscar se enfrentó en 1531
después de muchos años de paz a su medio
hermano Atahualpa, quien también se
consideraba legítimo heredero del trono en la
región de Quito. Muy pronto importantes
regiones del imperio fueron sacudidas por
sangrientas batallas entre tropas cuzqueñas y
quiteñas, que terminaron con la victoria final de
los últimos. Huáscar fue tomado prisionero y
muerto posteriormente por orden de
Atahualpa.

 Imperio histórico (fase de expansión):


- Dinastía Hanan Cuzco: 1525 - 1532.
Gobierno de Atahualpa[editar]
Artículo principal: Atahualpa
El 13° Inca: Atahualpa

Hijo de Huayna Cápac con la noble incaica


Tocto Ocllo Coca. Tras la muerte de su
padre, se convirtió en gobernador de la
ciudad de Quito. Bien sea al temor que le
tenía a su hermano Huáscar o la ambición
de convertirse en soberano, luego se
proclamó Inca en Quito y así inició la
guerra de sucesión incaica. Sus tropas,
dirigidas por Chalcuchímac y Quizquiz,
derrotaron al ejército de Huáscar en
la batalla de Quipaipán (Apurímac) y
entraron triunfantes al Cuzco. Enterado de
la victoria, Atahualpa marchó
a Cajamarca para ser coronado inca. En el
trayecto fue aclamado por los pueblos del
norte. Sin embargo, al llegar a Cajamarca,
fue tomado prisionero por
los conquistadores españoles en
la emboscada de Cajamarca. Era el
año 1532. Este hecho marcó el fin del
imperio incaico.
En contra de lo pensado, Atahualpa (que
gobernó de facto entre 1532 y 1533), no
forma parte de la capaccuna al nunca ceñir
la mascaipacha. Por lo tanto es impropio
llamarle Sapa Inca, como algunas veces se
le titula. Quito fue incendiada por completo
por el general Rumiñahui en 1534, antes
de la llegada de los españoles a la ciudad
en busca de los tesoros del imperio, y
fundada nuevamente por el
español Sebastián de Belalcázar sobre las
cenizas del pueblo incaico el 6 de
diciembre de 1534.
Razones de la caída del
Tahuantinsuyo[editar]

Las tropas de Quizquiz se enfrentaron al ejército


combinado de Manco Inca y Francisco Pizarro.
Pintura de Juan Bravo para la municipalidad
del Cuzco.

Según Waldemar Espinoza Soriano,10 la


teoría más consistente es la que resalta la
difícil situación social y política que existía
en el Tahuantinsuyo a la llegada de los
españoles. Esta situación estaba
caracterizada por los siguientes factores:
Primero, un descontento de muchos
pueblos con la situación imperial; Cieza de
León menciona a los Chachapoyas,
Cañaris y Huancas que brindaron gran
ayuda material a los conquistadores.
Segundo, la guerra civil entre Huáscar y
Atahualpa había dejado a la clase dirigente
del imperio dividida en dos bandos al igual
que a los cuerpos militares; el resultado fue
que muchos miembros del bando de
Huáscar no hicieron casi nada para detener
la caída del imperio e incluso se alegraron
con el cautiverio de Atahualpa. Por último,
el tipo de vida muy arraigada a la tierra y a
sus señoríos hizo que los indios del
Tahuantinsuyu acepten con menos
resistencia la imposición de nuevos
señores que otros pueblos como los que
habitaban los actuales Chile o Colombia.
La mayoría de estudios coinciden en que
sin la ayuda de las etnias descontentas con
el imperio hubiese sido imposible su
conquista por parte de los soldados que
llegaron de España.
No deja de ser evidente, en cambio, el
mayor nivel tecnológico de los españoles,
que se enfrentaban a una civilización que
no había alcanzado la Edad del Hierro, y
que desconocía tanto las armas de fuego
como el caballo y su doma. Además,
carecían de los conocimientos y
experiencia de los conquistadores en la
guerra moderna, acostumbrados a lidiar
con el resto de potencias hegemónicas de
la época.
Incas coloniales[editar]
Desde la llegada de los españoles, en su
marcha hacia el Cuzco.

 Túpac Hualpa (1533) dos meses,


septiembre y octubre. Inca coronado
por los españoles, muere antes de
llegar a la Ciudad Imperial en el Valle
del Mantaro.
 Manco Inca (1533-1545), Inca coronado
por los españoles (1533) rebelado
contra ellos (1536) abandona el Cuzco,
trasladando su capital primero
a Ollantaytambo y luego a Vilcabamba.
 Paullu Inca (1537-1549), Inca coronado
por los españoles durante el gobierno
de Manco Inca (1537), que además
reinó cuatro años después de la muerte
de este, durante el gobierno de Sayri
Túpac Inca.
Neo-Estado Inca: Incas de
Vilcabamba[editar]
Artículo principal: Estado neoincaico
Fueron gobernantes de pueblos
descendientes de los incas, fue
oficialmente la última dinastía incaica,
fundada luego de la rebelión de Manco
Inca y como última resistencia a los
conquistadores españoles.

 Manco Inca hasta su muerte en


1545 Inca de Vilcabamba.
 Sayri Túpac Inca (1545-1558) Inca de
Vilcabamba.
 Titu Cusi Yupanqui Inca (1558-
1571) Inca de Vilcabamba.
 Túpac Amaru I Inca (1571-1572) Inca
de Vilcabamba.

Geografía y territorio[editar]
Ubicación geográfica[editar]

Límites del Imperio incaico: por el norte llegaba


hasta las cercanías de Pasto (Colombia), en el río
Ancasmayo y por el sur hasta Talca (Chile), en
el río Maule.

Fue la región andina, debido a la presencia


de la cordillera de los Andes, se caracteriza
por la diversidad de su ecología:
costas desérticas, parajes
tropicales, altiplanos secos y fríos que a
simple vista parecen uno de los ambientes
menos propicios para la vida del hombre.
Sin embargo, los hombres que la habitaron
han demostrado a lo largo de muchos
siglos, ser capaces no solo de sobrevivir en
tales circunstancias, sino también de
dominar el medio geográfico y de crear una
serie de civilizaciones florecientes. La más
famosa de ellas fue el imperio incaico, que
ocupó un vasto territorio de América del
Sur, que comprende los actuales o partes
de los territorios de las Repúblicas
de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia,
norte de Chile, extremo sur-occidental
de Colombia y el noroeste de Argentina.
Distribución del imperio incaico
dentro de los actuales países de
Sudamérica[editar]
Los incas en Argentina[editar]
Artículo principal: Incas en Argentina

Pucará de Tilcara en la provincia


de Jujuy (Argentina).

Según las fuentes históricas en el territorio


de Argentina, entre 1479 y 1535, el imperio
incaico conquistó las partes occidentales
de la actuales provincias
de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La
Rioja, San Juan, y el extremo noroeste
de Mendoza incorporándolas al Collasuyo.
Algunas investigaciones sugieren la
influencia incaica en parte de la Provincia
de Santiago del Estero (zona interfluvial en
donde está la ciudad de Santiago del
Estero), pero la incorporación de esa zona
al imperio no ha sido probada.
Tradicionalmente se atribuye la conquista
al inca Túpac Yupanqui. Los pueblos que
entonces habitaban esa región,
los omaguacas, los diaguitas (incluidos
los calchaquíes), los huarpes y otros,
intentaron resistir pero los incas lograron
dominarlos, trasladando a sus territorios a
los mitimaes o colonos deportados de las
tribus de los chichas, que habitaban en lo
que es el suroeste del actual territorio
boliviano.
Los incas construyeron caminos (el Camino
del Inca), centros agrícolas y de producción
de tejidos, asentamientos (collcas y
tambos), fortalezas (pucarás) y numerosos
santuarios en lo alto de las montañas en
donde realizaban sacrificios
humanos especialmente de jovencitas y de
niños tal como lo demuestran las momias
de Llullaillaco, utilizando también
construcciones preexistentes.
Entre los establecimientos incaicos más
importantes en Argentina, se encuentran el
Potrero de Payogasta en Salta, la
Tambería del Inca en La Rioja, el pucará
de Aconquija y el Shincal de Londres,
ambos en Catamarca, el pucará de
Tilcara en Jujuy y las ruinas de Quilmes en
Tucumán, la mayoría de las cuales eran
preincaicos y fueron organizados en una
red urbana dentro de su imperio,
estableciendo en ellos puestos de control
militar.
Las provincias (wamanis) incaicas en el
actual territorio argentino fueron cinco:11

 Humahuaca', con probable cabecera


en Tilcara, llegando por el norte
hasta Talina, actualmente en el Sur
de Bolivia. Habitada por mitimáes
chichas.
 Chicoana o Sikuani, habitada por los
pulares, se extendía por el piso de puna
de Atacama y la parte septentrional de
los valles Calchaquíes hasta cerca
de Seclantás y abarcaba
probablemente desde las Salinas
Grandes de Jujuy hasta el sur de La
Paya en Salta, donde estaba su capital
la antigua Chicoana.
 Quire-Quire o Kiri-Kiri, que comprendía
el resto de los valles Calchaquíes
comenzando en Pompona (hoy La
Angostura), todo el valle de Santa
María y los valles
de Andalgalá, Hualfín y Abaucán.
Habitada calchaquíes y yocaviles y por
un gran número de mitimáes, tenía dos
asientos principales en Shincal y
en Tolombón.
 Tucumán o de Tucmua, comprendía los
valles orientales y las sierras
subandinas.
 La provincia más meridional,
probablemente se extendía desde La
Rioja hasta las montañas del Cordón de
Plata, alcanzando el cerro
Tupungato en Mendoza y quizás
formaba parte, con el nombre
de Cuyo o Kuyun de la provincia
de Chile o Chili.1213
Los incas en Bolivia[editar]
En el territorio de Bolivia, luego de que en
torno al 1100 a. C. Tiwanaku desapareció,
se produjo una lucha entre los diferentes
grupos que habitaban la
región: aimaras, collas, lupacas y pacajes.
Los aimaras establecen un dominio que
abarca Arequipa y Puno en el Perú, La
Paz y Oruro, que perduró hasta que,
en 1438, el Inca Pachacútec derrotó al
último soberano colla, Chunqui Cápac,
incorporando el altiplano boliviano al
imperio incaico, como parte de la provincia
del Collasuyo, e imponiendo
el quechua como lengua oficial, aunque el
aimara se continuó hablando regularmente.
Además el imperio incaico adoptó los
estilos arquitectónicos tiwanakotas y otros
conocimientos. Posteriormente el
Inca Huayna Cápac mandó levantar
fortalezas en la frontera oriental para
detener el avance de los chiriguanos.
Según una leyenda, los fundadores del
imperio incaico, Manco Cápac y Mama
Ocllo nacieron de la espuma del lago
Titicaca en la Isla del Sol), entre Perú y
Bolivia.
Los incas en Brasil[editar]
En el territorio del Brasil, existen dos
caminos que los incas habrían construido,
en el noreste desde Quito llegando al
actual estado de Roraima en el límite
de las Guayanas, que según el
investigador chileno Roland Stevenson
surge de un mal pronunciamiento del
nombre quechua "Guayna Capac", padre
de Huáscar y Atahualpa, y el llamado
camino de Peabiru (pea-camino; Biru-Perú)
que conecta las costas del Océano
Atlántico, en el actual estado de São Paulo,
con la ciudad del Cuzco en los Andes por
el cual el portugués Aleixo García habría
incursionado llevándose metales preciosos
de la actual Bolivia, antes de la invasión
española.[cita  requerida]
Los incas en Chile[editar]
Artículo principal: Incas en Chile central

Confrontación entre mapuches (izquierda) y los


incas (derecha). Dibujo del cronista Guaman
Poma de Ayala.
En el territorio de Chile, durante el reinado
de Túpac Yupanqui, se produjo la
conquista de los diaguitas y aconcaguas de
los valles transversales del Norte Chico de
Chile y Zona Central de Chile por parte de
las poblaciones ubicadas en el norte y
centro, quienes habitaban el «valle de
Chile» (actual valle del Mapocho), y
algunas comarcas ubicadas al sur de él,
fijándose así los límites del Imperio inca en
una zona que los historiadores y la
arqueología reciente extienden
convencionalmente en algún lugar entre los
ríos Maule y Maipo. De ese modo, ese
territorio quedó dividido en dos wamanis o
provincias: el del Valle de Elqui (Coquimbo)
en el norte, presidido por Anien, y el Valle
del Mapocho (Santiago) en el sur,
encabezado por Quilicanta.14
Los incas en Colombia[editar]
En el territorio de Colombia, hacia 1492 el
imperio incaico dominó transitoriamente la
región habitada por los pueblos aborígenes
denominados los pastos y levantaron una
fortaleza aún en dos caminos visible, en
Males (hoy municipio de Córdoba). Sin
embargo los pastos se refugiaron al
occidente. en el territorio awá, desde donde
lograron expulsar a los ocupantes. Los
Incas prefirieron entonces avanzar por el
piedemonte amazónico a través del
territorio de los cofán, hasta controlar el
territorio de los camsá en Mocoa, Valle de
Sibundoy y la zona de la actual Pasto;15
pero finalmente fueron los españoles los
que controlaron la región y fueron los Awá
quienes lograron preservarse de la
dominación en las selvas de la vertiente
del Océano Pacífico.
Los incas en Ecuador[editar]
La fortaleza de Ingapirca ubicado en la provincia
del Cañar (Ecuador).

En el territorio de Ecuador, en el siglo XV,


los Incas Túpac Yupanqui y Huayna
Cápac conquistaron el territorio y lo
incorporaron a su imperio.
A mediados del siglo XV la zona fue
invadida por las fuerzas del Inca Túpac
Yupanqui, quien al mando de un poderoso
ejército se encaminó desde el sur para
ampliar sus dominios. Al principio la
campaña le resultó relativamente fácil pero
luego debió enfrentar a los Bracamoros, el
único pueblo que pudo obligar al Inca a
abandonar sus tierras sin poder
incorporarlo al imperio.
Cuando el Inca empezó a avanzar sobre
los cañaris, fue aún más difícil para
ejércitos incaicos, pues estos los
rechazaron luchando con bravura,
obligándolos a replegarse hacia tierras de
lo que hoy es Saraguro, donde debieron
esperar la llegada de refuerzos para poder
iniciar la campaña. Esta vez considerando
la inmensa superioridad de los Incas, los
Cañaris prefirieron pactar y someterse a las
condiciones impuestas por estos. Después
de esto Túpac Yupanqui fundó la ciudad
de Tomebamba, actual ciudad de Cuenca,
ciudad donde se discute que pudo haber
nacido Huayna Cápac.
Los incas en el Perú[editar]
Terrazas agrícolas de Moray en Cuzco (Perú).

El Imperio incaico se originó en el territorio


del Perú ocupando la costa, sierra y selva
alta del territorio peruano (abarcando
aproximadamente la mitad de su actual
superficie).
A comienzos del siglo XIII inicia la historia
inca desde el Cuzco como capital teniendo
a Manco Cápac como fundador. Los Incas
tuvieron desde entonces tres expansiones,
la tercera la mayor pues se desarrolló
primero hacia el norte empezando con el
centro-oeste de Perú hasta el sur de
Colombia, y después hacia el sur
empezando con el sur de Perú hasta el
centro de Chile. En el siglo XV el Sapa
Inca Pachacútec dividió Tawantinsuyo
tomando la capital como punto de
referencia en cuatro suyos: Chinchaysuyo,
Contisuyo, Antisuyo y Collasuyo.
En 1525 se inicia una guerra civil
entre Huáscar y Atahualpa por la sucesión
al trono, ganando esta disputa Atahualpa,
pero quedando el imperio enfrentado e
inestable. En estas circunstancias llegan
los españoles quienes
en Cajamarca capturan sorpresivamente a
Atahualpa en una entrevista en 1532.
Territorio del Imperio
Incaico[editar]
Representación de las cuatro divisiones del
Imperio Incaico o Tahuantinsuyu, que partían del
Cuzco, la ciudad capital con forma de puma.

Los cuatro suyos en su conjunto se


extendían a lo largo de más de dos
millones de kilómetros cuadrados y
llegaron a abarcar, en su período de
apogeo (hacia 1532), parte de las actuales
repúblicas
de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile 
y Argentina. Poseían aproximadamente
cuatro mil kilómetros de costa en el océano
Pacífico. La expansión se inició con el
Inca Pachacútec y llegó a su apogeo con el
Inca Huayna Cápac. Se atribuye la máxima
expansión al Inca Túpac Yupanqui.
Hacia el norte, el Imperio Incaico se
extendía hasta el río Guáitira, al norte en la
frontera entre Colombia y Ecuador. En
Ecuador, llegaron a abarcar una zona que
incluiría las actuales ciudades
de Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta.
Hacia el noreste, se extendía hasta la selva
amazónica de las actuales repúblicas
de Perú y Bolivia. Son muy poco nítidos
sus límites con esta debido a las
esporádicas expediciones de exploración
de la selva por parte de los habitantes del
imperio debido a la gran cantidad de
enfermedades y el miedo que los nativos
poseían a esas zonas, pero se sabe que
dominaban las actuales ciudades
de Potosí, Oruro, La
Paz y Cochabamba en Bolivia y
prácticamente toda la sierra peruana.
Hacia el sureste, el imperio incaico llegó a
cruzar la cordillera de los Andes (lo que
en geopolítica moderna se conoce
como encabalgarse), llegando un tanto
más allá de lo que ahora se conoce como
las ciudades
de Salta y Tucumán en Argentina. El
territorio incaico de la actual Argentina,
conformó una zona especial que se
denominó Tucma o Tucumán, que
abarcaba las actuales provincias de La
Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
Hacia el sur, existen pruebas de que el
Imperio incaico llegó a abarcar hasta
el Desierto de Atacama (actual III Región
de Atacama) en dominio efectivo, pero con
avanzadas hasta el río Maule (actual VII
Región del Maule de Chile), donde debido
a la resistencia de
los purumaucas (o picunches,
pertenecientes a la etnia mapuche) no
pudo seguir avanzando.
Hacia el oeste, si bien el Imperio Incaico
limitaba con el océano Pacífico, hay
quienes además postulan que los Incas
habrían incluso llegado a mantener, a
pesar de las limitaciones navales de la
época, una cierta relación comercial con
algún pueblo desconocido de la
lejana Polinesia (Oceanía). El tema ha sido
estudiado por José Antonio del Busto en
una reciente publicación. Una de las
personas que defendió esta teoría fue el
difunto
explorador difusionista noruego Thor
Heyerdahl.
Su capital se encontraba en la ciudad
del Cuzco —que, según la Constitución
peruana, es la "capital histórica" de Perú—,
en donde los cuatro suyos se encontraban.
División política: Suyos o regiones[editar]
Artículo principal: Suyos del Imperio incaico
Mapa del imperio incaico:
     Chinchaysuyo       Antisuyo       Contisuyo       Collasuyo

Los cronistas afirmaron que el imperio


incaico estuvo dividido en cuatro distritos
conocidos como suyos
(del quechua suyu): Chinchaysuyo, Antisuy
o, Collasuyo y Contisuyo. El centro de esta
división era el propio Cuzco. Se ha
atribuido al inca Pachacútec la creación de
este sistema de organización del territorio;
sin embargo sabemos que se trataba de
una práctica que antecedió al gobierno de
este gran reformador. Antes de
consolidarse el dominio incaico en el
Cuzco, el espacio en torno de esta ciudad
estuvo también dividido en cuatro partes.
Las divisiones entonces correspondían a
los territorios de los señoríos del área.
Cuando Manco Cápac y sus clanes se
establecieron en la zona, crearon los cuatro
suyus incaicos a partir de esta división.
Un tema que aún es motivo de discusión
entre los investigadores es aquel de la
extensión y los límites de cada suyu. Como
hemos visto, la expansión incaica se inició
con Pachacútec, quién conquistó los
curacazgos del área cercana al Cuzco:
los soras, lucanas y tambos. Otros líderes
militares como su hermano Cápac
Yupanqui, y posteriormente Túpac
Yupanqui y Amaru Yupanqui, continuaron
las conquistas, mientras Pachacútec
permanecía en el Cuzco. Por ejemplo,
Cápac Yupanqui habría reconocido y
visitado en la costa los valles de Chincha y
Pisco, mientras que en la sierra central
llegaría hasta Jauja. Túpac Inca continuó la
conquista del Chinchaysuyu hasta la región
de los cañaris (Tumibamba); mientras que
Amaru Yupanqui y otros líderes militares
conquistaron el Collasuyu hasta Chincha y
el Contisuyo hasta Arequipa. Sin embargo,
aún no sabemos si la franja costera
entre Ica y Tarapacá fue conquistada en
esta época o después, luego de que Túpac
Yupanqui asumiera el mando supremo del
Estado incaico. Por otro lado durante los
tiempos de Túpac Yupanqui la frontera
norte se estableció cerca de Quito;
mientras que la frontera sur se fijó en el río
Maule, 260 km al sur de Santiago de Chile.
Durante el gobierno de Huayna Cápac se
conquistaron nuevas regiones en el
Ecuador y el extremo suroeste de
Colombia (cercanías de Pasto). Estos son
en general los límites conocidos del
imperio. El punto menos preciso es el
relativo a la región amazónica, donde es
difícil precisar los alcances que tuvieron las
incursiones incas.
Suyu Mapa Descripción

Chinchaysuyo  Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante


noroeste de la capital (Cuzco).
(Chinchay  Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto-
suyu) (Hanansuyo, Hanan suyu).
 Otros: Era la región principal.
 Ubicación: Se ubicaba en el área de la ceja
Antisuyo de selva al noreste de la ciudad del Cuzco.
 Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto-
(Anti suyu) (Hanansuyo, Hanan suyu).
 Otros: Limitaba con la selva amazónica.
 Ubicación: Estaba situado en la vecindad
Contisuyo de Arequipa.
 Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo-
(Kunti suyu) (Hurinsuyo, Rurin suyu).
 Otros: Era la región más pequeña.
 Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante
Collasuyo sureste de la capital (Cuzco).
 Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo-
(Qulla suyu) (Hurinsuyo, Rurin suyu).
 Otros: Ocupaba principalmente la zona
altiplánica.

Organización territorial[editar]

Mapa del Tahuantinsuyo con sus suyos (regiones)


y wamanis (provincias).

Cada provincia (wamani) estaba dividida


en sayas o partes en las cuales habitaba
un número variable de ayllus. El número de
sayas de cada provincia solía basarse en la
dualidad, si bien es cierto que algunas
provincias llegaron a tener tres sayas,
como la de los Huancas.
La base decimal de la
administración[editar]
Para la mejor administración del imperio,
era necesario asegurar que todos
trabajaran y cumplieran lo que se les
imponía. Con esta finalidad, los incas
crearon una organización decimal que
consistía en una escuela de funcionarios,
cada uno de los cuales controlaba el
trabajo de diez que estaban bajo su
inmediata autoridad:1617

 El Purec o jefe de familia (la base de la


sociedad).
 El Chunca-camayoc, encargado de
una Chunca, es decir, el conjunto de
diez familias. Mandaba a diez purecs y
estaba encargado del censo de las
personas correspondientes a su
jurisdicción, distribuirles tierras y
dirigirles en el trabajo.
 El Pachaca-camayoc, funcionario al
parecer equivalente al curaca, que
controlaba una Pachaca o conjunto de
cien familias. Estaba encargado de
vigilar a los chunca-camayocs en el
cumplimiento de sus obligaciones y
revisar las decisiones que hubiesen
tomado en asuntos de su jurisdicción.
 El Huaranga-camayoc, a cargo de
una Huaranga o conjunto de mil
familias. Supervigilaba a los pachaca-
camayocs; especialmente debía cuidar
la exactitud de los registros censales y
la equidad de la distribución de tierras,
para evitar que aquellos aprovechasen
su autoridad en perjuicio del bienestar
del pueblo.
 El Huno-camayoc, al mando de
un Huno o conjunto de diez mil familias,
amplitud que hace pensar en una
confederación tribal estabilizada por la
autoridad del Inca. Supervigilaba a
los huaranga-camayocs. Conservaba
los registros censales y de acuerdo con
ellos dirigía la política agraria y los
trabajos artesanales. Se hallaba
subordinado al Tucuirícuc y al Suyuyuc
Apu.

Organización política[editar]
Artículo principal: Gobierno del Imperio incaico
El gobierno imperial era de
tipo monárquico teocrático, la máxima
autoridad era el Sapa Inca, aconsejado por
el consejo imperial. Símbolo de su poder
era la mascapaicha, una especie de borla
de lana roja que ceñía en la cabeza.
Ejercía las funciones de su gobierno desde
el palacio particular que cada uno se hacía
construir en el Cuzco. Desde donde
concedía audiencia y administraba justicia.
También viajaba con frecuencia por el
Tawantinsuyo, llevado en andas sobre
hombros de cargadores, para atender
personalmente las necesidades de su
pueblo.18
El Sapa Inca[editar]
Artículo principal: Sapa inca
El Inca y su consejo imperial (Tahuantinsuyo
Camachic), según dibujo de Guamán Poma de
Ayala.

La mascaypacha era el único símbolo de poder


que otorgaba al Sapa Inca los títulos
de Gobernador del  Cuzco e Inca
del Tahuantinsuyo (este último a partir
de Pachacútec), a modo de corona.

A estos gobernantes, a los que se atribuía


un origen divino, se les suele asociar los
títulos de señor inca y sapa inca: "divino
inca" y "único inca", respectivamente.
La "Capac cuna" era la lista oficial de
gobernantes de la civilización incaica. Se
especula que existieron más gobernantes
de los que esta acepta y que varios fueron
borrados de la historia oficial del imperio
por distintos motivos. En total, fueron trece
los soberanos incaicos.

 Imperio legendario: Periodo sin


Expansión:
~1200 - ~1230: Manco Cápac
~1230 - ~1260: Sinchi Roca
~1260 - ~1290: Lloque Yupanqui
~1290 - ~1320: Mayta Cápac
~1320 - ~1350: Cápac Yupanqui
~1350 - ~1380: Inca Roca
~1380 - ~1400: Yáhuar Huácac
~1400 - 1438: Viracocha Inca

 Imperio
histórico: 
Periodo de
Expansión
del
imperio:
1438 - 1471: Pachacútec Inca Yupanqui
1471 - 1472: Amaru Inca Yupanqui
1472 - 1493: Túpac Inca Yupanqui
1493 - 1525: Huayna Cápac
1525 - 1532: Huáscar
1532 - 1533: Atahualpa
Aunqu
e
alguno
s histo
riadore
s consi
deran
que At
ahualp
a no
debe
ser
incluid
o en
la cap
ac
cuna,
argum
entand
o que
Atahu
alpa
se
habría
declar
ado
súbdit
o
de Car
los I
de
Españ
a,
ademá
s del
hecho
de que
nunca
llegó a
serle
ceñida
la mas
capaic
ha, el
símbol
o del
poder
imperi
al.
Pero
la
mayor
parte
de los
cronist
as da
como
cierta
la
relació
n de
14
incas,
asigna
ndo el
escañ
o 14.º
a Atah
ualpa.
Otros
histori
adores
han
seguid
o el
linaje y
consid
eran
que
deben
tomars
e en
cuenta
tambié
n
a Tarc
o
Huam
án y
a Inca
Urco.
El
primer
o
sucedi
ó
a Mayt
a
Cápac 
y,
despu
és de
un
corto
períod
o, fue
depue
sto
por Cá
pac
Yupan
qui. In
ca
Urco s
e ciñó
la
masca
ipacha
por
decisió
n de
su
padre, 
Viraco
cha
Inca,
pero,
ante
su
eviden
te
desgo
bierno
y la
invasió
n de
los
chanc
as,
huyó
con él.
Luego
del
triunfo
de
Pacha
cutec
Yupan
qui -el
futuro 
Pacha
cútec
Inca
Yupan
qui,
tambié
n hijo
de
Viraco
cha
Inca-
sobre
el
pueblo
enemi
go,
Inca
Urco
fue
muerto
en una
embos
cada
que él
mismo
le
tendió
a su
herma
no.
Asimis
mo, G
arcilas
o y
alguno
s otros
cronist
as
inserta
n
entre 
Pacha
cútec 
y Túpa
c
Yupan
qui a A
maru
Yupan
qui,
sobera
no de
dudos
a
existe
ncia.
Familia
del
Inca[ed
itar]
La
Coya:
Es el
términ
o que
recibía
la
espos
a
princip
al del
Sapa
Inca,
para
disting
uirla
del
resto
de las
mujere
s
miemb
ros de
familia
imperi
al
como
la
espos
a
del em
perado
r. Era
la
señora
sobera
na y
se
encont
raba
por
encim
a de
las
espos
as
secun
darias.
En
ausen
cia del
Inca,
era
quien
se
encarg
aba
del
gobier
no de
la
capital
, Cuzc
o.
Tambi
én
organi
zaba,
en
caso
de
necesi
dad,
las
ayuda
s
brinda
das a
los
damnif
icados
en
caso
de
grande
s
catástr
ofes
El
Auqui:
Es el
términ
o
mascu
lino
que se
le
daba
al prín
cipe
herede
ro en
el Imp
erio
Incaic
o o
Tahua
ntinsu
yo. De
maner
a
genéri
ca, se
denom
inaban 
auquis 
a
todos
los
hijos
varone
s del
Sapa
Inca;
sin
embar
go, el
título
especí
fico
recaía
en uno
solo
de
ellos,
cuya
elecció
n se
basab
a en
criterio
s
distint
os a
los del
mundo
tradici
onal
occide
ntal
(se
tomab
a más
en
cuenta
su
capaci
dad,
antes
que su
calida
d de
primog
énito o
de hijo
legítim
o).
La
Ñusta:
Es el
términ
o que
se les
daba
las pri
ncesa
s en
el Imp
erio
Inca.
La
ñusta
era
virgen
e hija
del
Sapa
Inca.
Tambi
én se
les
denom
inaba
así a
las
espos
as
secun
darias
del
emper
ador,
el
equiva
lente a
concu
binas.
El
derech
o
heredit
ario[ed
itar]
La
histori
a
polític
a
incaica
, casi
siempr
e,
estuvo
plagad
a de
enfrent
amient
os por
el
poder
heredit
ario.
Esto
se
debía
a la
ambig
üedad
de los
criterio
s para
la
elecció
n del
nuevo
Inca.8
El
princip
al
criterio
para
elegir
al
nuevo
inca
fue la
normat
iva de
elegir
al
«más
hábil».
El
nuevo
inca
podía
ser
hijo
del
antigu
o inca
con la
coya o
con
cualqu
ier
concu
bina.
Los
herede
ros
debían
ser
mayor
es de
edad.
El Inca
podía
nombr
ar a un
suces
or,
pero
este
tenía
que
ser
acepta
do por
los
dioses
(a
través
de un
orácul
o) y
por las
panac
as.8
El
criterio
de
elegir
al
«más
hábil»
como
gobern
ante
fue un
criterio
muy
difundi
do por
todo el
territori
o,
mucha
s de
las
macro
etnias
y
etnias
elegía
n
como
gobern
ante al
que
demos
traba
mayor
capaci
dad de
mando
y no
eran
neces
ariame
nte los
hijos
propio
s; esta
costu
mbre
fue tan
eficaz
que el
virrey
Toledo
ordenó
: «no
hacer
noved
ades,
dejand
o la
sucesi
ón al
antigu
o
derech
oy
costu
mbre».
8

En el
caso
de los
gobern
antes
incaico
s, el
más
hábil
era
tambié
n el
que
ganab
a más
partida
rios en
las
«pana
cas»,
demos
trando
su
capaci
dad de
negoci
ación
polític
a. Esto
tambié
n llevó
a
luchas
entre
las
panac
as por
el
poder,
que
ocasio
naron
crímen
es por
motivo
s
polític
os.8
En el
caso
de las
«pana
cas»,
era
import
ante el
estatu
s
social
de la
madre
pues
todo
hace
indicar
que el
patrón
de
conviv
encia
post-
matrim
onial
del
Cuzco
era ex
ogámi
co y m
atriline
al. Es
decir
que lo
único
que
diferen
ciaba
a los
hijos
de un
Inca
era su
ascen
dencia
matern
a y era
lo que
le
otorga
ba
más
rango
a unos
que a
otros.
En la
red
social
incaica
, una
madre
con
abund
ante
parent
ela
poseía
mayor
capaci
dad
para
ejercer
la
«recipr
ocidad
», tan
import
ante
en la
estruct
ura
social
incaica
.8
En
genera
l
fueron
varios
aspect
os los
que
primab
an
ante la
elecció
n de
un
sobera
no
incaico
, pero
los
criterio
s eran
tan
ambig
uos
que en
mucho
s
casos,
cuand
o uno
de los
hijos
del
Inca
demos
traba
ser
hábil
en la
polític
a, la
admini
stració
n y la
guerra
, se
imponí
a ante
sus
herma
nos.
Como
ejempl
os, Pa
chacút
ec se
impus
o
ante In
ca
Urco (I
nca
Urco
fue
nombr
ado
suces
or por
Huirac
ocha
Inca);
Inca
Roca
se
entroni

luego
de la
muerte
de
Cápac
Yupan
qui a
manos
de su
propia
espos
a
llamad
a Cusi
Chimb
o,
mujer
que
luego
sería
despo
sada
por el
mismo
Inca
Roca;
Atahu
alpa
se
impus
o ante
su
herma
no
Huásc
ar, en
un
proces
o en el
que
Atahu
alpa
fue
ganan
do
batalla
sy
aliado
s
polític
os
demos
trando
su
habilid
ad
como
gobern
ante.
En
genera
l, la
muerte
de un
Inca,
casi
siempr
e traía
consig
o un
period
o
coyunt
ural de
inesta
bilidad
polític
a en la
que
uno de
los
hijos
tenía
que
demos
trar su
habilid
ad
para
entroni
zarse
en el
poder.8
Cons
ejo
impe
rial[e
ditar]
Artículo
principal: 
Tahua
ntinsu
yo
Cama
chic
El
máxim
o
organi
smo
dedica
do a la
asesor
ía del
sobera
no
incaico
.
Integra
do por
diecioc
ho
person
as:

 Los
cua
tro
gob
ern
ado
res
de
los
suy
os
(Su
yuy
uc
Ap
u).
 Do
ce
con
sej
ero
s,

s
dire
cta
me
nte
vin
cul
ado
sa
los
suy
os
del
Imp
erio
.
 El s
um
o
sac
erd
ote 
(Wil
laq
Um
a).
 El
gen
eral
del
ejér
cito
imp
eria
l
(Ap
uki
spa
y).
Esta
ndart
e[edita
r]
Artículo
principal: 
Estand
arte
imperi
al
incaico

Estandarte
imperial inca

Según
alguna
s cróni
cas1920
21222324
25

habría
existid
o una
enseñ
ao
estand
arte
(unanc
ha)
imperi
al
incaica
, lo
cual
ha
dado
pie a
que se
sosten
ga que
hubo
una
suerte
de ban
dera
del
imperi
o
incaic
o. Sin
embar
go, tal
interpr
etació
n es
incorre
cta,
por
cuanto
el
estand
arte no
repres
entaba
al
estado
incaico
sino al
sobera
no,
quien
pintab
a en
este
sus
armas
y
divisas
person
ales.
En
todo
caso,
se
conoc
e que
esta
enseñ
a era
utilizad
a por
las
hueste
s
incaica
s junto
al
sobera
no.26
El guion o
estandarte real era
una banderilla
cuadrada y
pequeña, de diez o
doce palmos de
ruedo, hecha de
lienzo de algodón o
de lana, iba puesta
en el remate de una
asta larga, tendida y
tiesa, sin que
ondease al aire, y
en ella pintaba cada
rey sus armas y
divisas, porque
cada uno las
escogía diferentes,
aunque los
generales de los
Incas eran el arco
celeste y dos
culebras tendidas a
lo largo paralelas
con la borda que le
servía de corona, a
las cuales solía
añadir por divisa y
blasón cada rey las
que le parecía,
como un león, un
águila y otras
figuras. Tenía por
borla el dicho
estandarte ciertas
plumas coloradas y
largas puestas a
trechos
Bernabé
Cobo, Historia del
Nuevo
Mundo (1609)

Bandera
multicolor
erróneament
e atribuida al
Tahuantinsu
yo.

En
tiempo
s
conte
mporá
neos,
se ha
llegad
oa
confun
dir la
existe
ncia
de
este
«estan
darte
incaico
» con
una
bander
a
multic
olor
(con
los
colore
s
del arc
o iris)
que
común
mente
suele
ser
atribui
da al
imperi
o
incaico
. Sin
embar
go,
según
la
histori
ografía
peruan
a, en
el
imperi
o
incaico
no
existió
el
conce
pto de
bander
a, y
por
tanto
este
nunca
tuvo
una.
Así lo
ha
afirma
do la
histori
adora
e
investi
gadora
de la
civiliza
ción
incaica 
María
Rostw
orows
ki,
quien
al ser
consul
tada
sobre
esta
enseñ
a
multic
olor
señaló
tajante
mente:
«Les
doy mi
vida,
los
incas
no
tuviero
n esa
bander
a. Esa
bander
a no
existió,
ningún
cronist
a hace
refere
ncia a
ella».27
Otras
investi
gacion
es
señala
n
incluso
que
esta
bander
a fue
creada
recién
en
1973
para
conme
morar
el
aniver
sario
de una
emisor
a
radial
de la
ciudad
del Cu
zco lla
mada
«Radi
o
Tahua
ntinsu
yo», y
que de
allí se
habría
extend
ido su
uso
hasta
que la
Munici
palida
d
Provin
cial del
Cuzco
la
adoptó
oficial
mente
como
emble
ma de
la
ciudad
en
1978.28
En
esta
misma
línea
se
pronun
cia el
propio 
Congr
eso de
la
Repúb
lica del
Perú,
cuand
o
señala
que
los
orígen
es de
esta
falsa
bander
a del
imperi
o
incaico
se
remont
an
recién
a las
primer
a
décad
as del
siglo
XX
cuand
o
alguno
s
autore
s,
especi
alment
e
indige
nistas,
la
menci
onan y
descri
ben
como
supue
sto
emble
ma del
imperi
o de
los
incas.
Al
haberl
a
asumi
do
Radio
Tahua
ntinsu
yo
como
emble
ma de
la
radioe
misora
, la
confus
ión se
extend
ió y el
error
se
difundi
ó
masiv
ament
e.29
El uso oficial de la
mal llamada
bandera del
Tahuantinsuyo es
indebido y
equívoco. En el
mundo pre-
hispánico andino no
se vivió el concepto
de bandera, que no
corresponde a su
contexto histórico.
Academia Nacional
de la Historia del
Perú.29

Org
aniz
ació
n
soci
al[edit
ar]
El
aillu[
editar]
Artículo
principal: 
Aillu
Dibujo
de Guamán
Poma de
Ayala que
representa
un Aillu.

La
palabr
a
«ayllu
» de
origen 
quech
ua y ai
mara s
ignifica
entre
otras
cosas:
comun
idad,
linaje,
geneal
ogía,
casta,
género
,
parent
esco.
Puede
definir
se
como
el
conjun
to
de des
cendie
ntes d
e un
antepa
sado
común
, real o
supue
sto
que
trabaja
n la
tierra
en
forma
colecti
va y
con un
espírit
u
solidar
io.
El
«aillu»
fue la
base y
el
núcleo
de la
organi
zación
social
del
imperi
o. Los
aillus
creían
que
desce
ndían
de un
antepa
sado
común
, por lo
cual
los
unían
lazos
de
parent
esco.
Este
antepa
sado
podía
ser
mítico
o real;
y en
todos
los
casos,
los
aillus,
conser
vaban
un
«mallq
ui»
(momi
a) al
cual
rendía
n culto
y por
medio
del
cual
daban
sentid
oa
sus
relacio
nes.30
Adem
ás del
mallqu
i, los
miemb
ros de
un
aillu
tenían
divinid
ades
tutelar
es
comun
es y
tributa
ban a
la
tierra
de
forma
común
.30
Un
aillu
poseía
ganad
o,
tierras
y agua
al que
todos
sus
miemb
ros
tenían
derech
o
siempr
ey
cuand
o
cumpli
eran
obliga
ciones
establ
ecidas
entre
los
miemb
ros.
Cada
aillu
manej
aba el
tamañ
o de
sus
«tupus
»
(unida
d de
medid
a de la
tierra),
cada
«tupu»
entreg
ado
debía
ser
trabaja
do
para
no
perder
el
derech
o
sobre
la
tierra.
En la
activid
ad
agrícol
a los
miemb
ros del
aillu se
ayuda
ban
mutua
mente;
el
hecho
de
perten
ecer al
aillu
les
daba
derech
oa
recibir
ayuda
en el
caso
que su
propia
familia
nuclea
r no
fuera
suficie
nte;
esta
ayuda
genera
lmente
se
daba
en
tiempo
de
cosec
ha,
siembr
a o en
la
constr
ucción
de las
viviend
as de
los
recién
casad
os; en
estos
casos
entrab
a en
juego
el
«princi
pio de
recipro
cidad»
que
obliga
ba a
devolv
er la
ayuda
presta
da.30
En el
caso
del
curaca
(jefe
del
«aillu»
),
podía
pedir
ayuda
para
pastar
su
ganad
oo
trabaja
r la
tierra.
este
estaba
obliga
do a
brindar
comid
ay
chicha
a los
que lo
ayuda
sen
pero
no
estaba
obliga
do a
devolv
er la
ayuda,
por lo
cual
existía
una
recipro
cidad
asimét
rica
con
este.30
En el
caso
de las
tierras
comun
ales,
todos
los
miemb
ros del
«ayllu
» la
trabaja
ban
organi
zados
por el
«curac
a» y el
«llacta
camay
oc».
La
produc
ción
de las
tierras
comun
ales
era
almac
enada
y
redistri
buida
entre
los
miemb
ros del
aillu
que lo
necesi
tasen.3
0

Al
trabajo
colecti
vo
para la
constr
ucción
y
mante
nimien
to de
canale
s,
depósi
tos o
anden
es, se
le
denom
inó
«mink
a» y
era
organi
zado
por el
curaca
, quien
ademá
s
asigna
ba las
tareas
que
debían
cumpli
r los
miemb
ros del
«aillu»
.30
Los
ancian
os,
viudas
,
huérfa
nos e
inválid
os,
tambié
n
estaba
n
obliga
dos al
trabajo
colecti
vo
pero
recibía
n
ayuda
para el
trabajo
de sus
«tupus
». Por
lo
genera
l los
ancian
os e
inválid
os
realiza
ban
tareas
de
superv
isión. 
Poma 
señala
que
las
aguas
de
riego
eran
distrib
uidas
por los
ancian
os.30
Los
aillus
no
solo
poseía
n
tierras
en un
territori
o
compa
cto; la
necesi
dad de
hacer
autosu
ficient
e a un
aillu lo
obliga
ba a
abarca
r otros
pisos
ecológ
icos,
esto
dio
origen
a una
territori
alidad
discon
tinua
que no
fue
homog
énea
ni
diferen
ciada.
Los
aillus
con
poblac
ión
numer
osa
podían
acced
er a
tierras
distant
es y a
mayor
varied
ad de
produc
tos.30
John
Murra
señala
que un
buen
ejempl
o de
esto
fueron
los
reinos
aimara
s,
tanto
Collas,
Lupac
as y
Pacaje
s
lograro
n
control
ar
territori
os
discon
tinuos
en la
costa
a
maner
a de
enclav
es. En
lugare
s con
distan
cias
consid
erable
s se
constr
uyeron
viviend
as que
alberg
aban a
los
miemb
ros del
aillu,
los
miemb
ros del
aillu se
turnab
an
para
trabaja
r estas
tierras
alejad
as.30
Si bien
en las
zonas
de
altura
del
imperi
o
incaico
la
caract
erístic
a
genera
l de
los
aillus
fue
agrícol
a,
existie
ron
aillus
agrícol
as y
ganad
eros a
la vez
y otros
que
solo
eran
ganad
eros.
Los
aillus
emine
nteme
nte
ganad
eros
se
ubicab
an en
Chinch
aycoc
ha y el
Collao;
estos
aillus
se
dedica
ban a
la
crianz
a de
llamas
y
alpaca
s de
las
cuales
se
obtení
a fibra;
carne
fresca
o
carne
seca a
la que
se le
denom
inaba
«charq
ui»;
pellejo
s para
la
elabor
ación
de
«ojota
s»,
correa
s,
bolsas
y
sogas;
hueso
s para
fabrica
r
agujas
,
instru
mento
s
music
ales u
otros;
y
«taqui

(excre
mento)
para
combu
stible.
En la
costa,
los
aillus
tenían
poblac
iones
especi
alizad
as en
agricul
tura,
interca
mbio,
pesca
y
artesa
nía.30
La
duali
dad[e
ditar]
El
princip
io
básico
organi
zativo
de la
socied
ad
incaica
fue la
dualid
ad,
esta
dualid
ad se
basab
a en
relacio
nes de
parent
esco.
Los
aillus
compr
endían
dos
parcial
idades
que
podían
ser
«hana
no
urin»,
«alaas
ao
massa
a»,
«uma
o
urco»,
«allau
ca o
ichoc»
;
según
Frankli
n
Pease
estas
palabr
as se
entend
ían
como
«alto o
bajo»,
«derec
ha o
izquier
da»,
«masc
ulino o
femeni
no»,
«dentr
oo
fuera»,
«cerca
o
lejos»
y
«delan
te o
detrás
».30
Los
cronist
as
españ
oles
descri
bieron
a
los cur
acas e
n
pareja
s pero
sin
especi
ficar la
dualid
ad
debido
a que
esta
forma
de
organi
zación
era
desco
nocida
en Eur
opa.
En
1593
se
descri
bieron
curaca
zgos
dividid
os en
dos
mitade
s, en
los
cuales
cada
mitad
tenía
un
curaca
al
frente;
esta
situaci
ón se
descri
bió de
los
curaca
zgos
de Aca
rí, Lim
a y los
curaca
zgos L
upaca
s del C
ollao y 
Tarata
.30
Tambi
én
existie
ron
curaca
zgos
en
donde
gobern
aban
mujere
s con
su
«segu
nda
person
a»,
estos
datos
proven
ían de
los
curaca
zgos
de Col
án. En
el Cuz
co suc
edía lo
mismo
,
basan
do su
organi
zación
en el
princip
io de
dualid
ad.30
Los
europe
os
docum
entaro
n
dinastí
as
cuzqu
eñas:
«Hana
n
Cuzco
»y
«Urin
Cuzco
»,
descri
biéndo
las
como
dinastí
as
sucesi
vas en
las
que se
dividía
el
Cuzco;
los
españ
oles
fueron
incapa
ces de
identifi
car el
gobier
no
dual
por lo
cual
coloca
ron
una
«dinas
tía»
como
antece
dente
de la
otra.30
En
otras
region
es del
imperi
o se
preferí
a otras
denom
inacio
nes
para
las
partes
de la
dualid
ad; las
region
es
aymar
as
prefirie
ron
«alaas
a-
masaa
a»,
otros
grupos
cercan
os
al lago
Titicac
a prefir
ieron
«uma -
urco»
indica
ndo
lejanía
o
cercan
ía a
fuente
s de
agua
(lago o
ríos);
al
norte
del
territori
o se
preferí
a
«allau
ca -
ichoc»
(izquie
rda-
derech
a).30
Las
funcio
nes
que
cumplí
an
cada
parte
son
poco
claras.
Las
crónic
as no
descri
ben
las
funcio
nes
especí
ficas
que
cumplí
an los
jefes
étnico
s de
cada
mitad.
Lo que
sí se
descri
be es
que
uno de
los
jefes
estaba
subord
inado
al
otro; R
ostwor
owski 
descri
be que
en el
caso
del
Cuzco
la
mitad
de
arriba
era
más
import
ante
pero
en el
caso
de Ica 
la
mitad
de
abajo
lo
fue.30
Pease 
señala
que
ambas
mitade
s se
integra
ban
por la
recipro
cidad.
En el
Cuzco,
«hana
n» y
«urin»
eran
opuest
os y a
su vez
compl
ement
arios
como
las
manos
human
as
(«yana
ntin»).
Aun
así, es
difícil
deduci
r
cuales
eran
las
funcio
nes de
cada
parte,
lo
único
que
queda
claro
es que
ambas
partes
se
compl
ement
aban y
existía
n
obliga
ciones
recípro
cas
entre
ambas
.30
Clas
es
socia
les
en el
impe
rio
incai
co[edi
tar]
La soc
iedad i
nca,
fue jer
árquic
a y
rígida.
Existie
ron
grande
s
diferen
cias
entre
las
clases
sociale
s,
estas
diferen
cias
eran
respet
adas
por
todos
los
habita
ntes
del
imperi
o. Las
clases
jerarqu
izadas
formab
an una
pirámi
de
donde
el Inca
, con
todo el
poder,
se
encont
raba
en la
cúspid
e
(plana)
,
mientr
as que
el pue
blo,
que
era la
gran
mayorí
a,
constit
uía su
base s
ocial.
Clases sociales del
imperio incaico
Cla
ses Representan
soci tes
ales
 Inca.
 Coya: Es
posa del
Rea Inca.
leza  Auqui: 
Hijo del
Inca y
heredero.
 Nobleza
de
Sangre: 
Restantes
miembro
s de
las Panac
as (parie
ntes del
anterior
inca).
No
 Nobleza
ble
de
za
Privilegi
o: Person
as que
destacaro
n por sus
servicios;
Sacerdot
es,
Acllas y
Altos
jefes.
Ayl  Hatun
lu Runa: T
ributarios
(campesi
nos).
 Mitimae
s: Grupo
s
trasladad
os para
colonizar
nuevas
regiones
enseñand
o a los
pueblos
nuevas
costumbr
es.
 Yanacon
as: Servi
dores del
Inca y
del
imperio.
 Piñas: Pr
isioneros
de guerra
dependie
ntes del
Inca que
no eran
escogido
s como
Yanacon
as.
La
noblez
a
inca[ed
itar]
Artículo
principal: 
Noblez
a inca
La nobleza
incaica cele
brando
la Cápac
Raymi,
según dibujo
de Guamán
Poma.

En el
imperi
o
existía
n
dos lin
ajes pr
incipal
es, Ha
nan
Cuzco 
y
Hurin
Cuzco,
de los
cuales
proven
ía
el Sap
a
Inca o
monar
ca.
Cada
vez
que un
inca
moría
había
inesta
bilidad
polític
a entre
estos
dos
linajes
y la
desce
ndenci
a del
último
monar
ca por
el
poder.
Cuand
o se
instituí
a al
nuevo
inca,
este
confor
maba
un
nuevo
linaje
propio
o pana
ca.
Hubo
al
menos
una
docen
a de
panac
as en
el
imperi
o,
cuyos
miemb
ros
tenían
varios
privile
gios.
Si bien
el
Sapa
Inca,
la Coy
a (su
espos
a),
el Auq
ui (her
edero
del
Inca) y
sus
hijos
(prime
ras
genera
ciones
de
cada
panac
a)
confor
maban
la
familia
real o
realez
a del
imperi
o,
existía
un
númer
o
import
ante
de
person
as que
se les
consid
eraba 
nobles
, sean
de
sangre
o de
privile
gios.
Entre
los no
bles
de
sangre 
estaba
n los
restant
es
miemb
ros y
desce
ndient
es de
las
panac
as y
dentro
de los
nobles
de
privile
gio
estaba
n
aquell
as
person
as que
destac
aron
por
sus
servici
os.
Una
de sus
caract
erístic
as que
diferen
ciaba
a la
noblez
a inca
del
pueblo
era el
enorm
e
tamañ
o de
sus
orejas,
causa
do por
el uso
de
aros
expan
sores.
La
noblez
a de
sangre
en el
imperi
o
incaico
se
estima
al
mome
nto de
su
caída
en
más
de
10 000
individ
uos
reparti
dos en
diferen
tes
partes
del
territori
o, que
cumplí
an
funcio
nes
admini
strativ
as y
militar
es.
Parte
de las
estrate
gias
utilizad
as por
los
incas
para
somet
er a
otros
pueblo
s,
luego
de
enfrent
amient
os
militar
es, era
establ
ecer
alianz
as
matrim
oniale
s entre
los cac
iques l
ocales
y las
hijas o
concu
binas
del
inca a
modo
de
crear
lazos
que
permiti
eran la
pacífic
a
ocupa
ción.
Tambi
én era
habitu
al que
el
caciqu
e
entreg
ara a
sus
hijas al
Inca,
las
que se
enviab
an
directa
mente
al Cuz
co par
a
formar
parte
de
su har
én.
Con la
caída
del
imperi
o, se
perdier
on
todas
las
prerro
gativa
s
nobilia
rias
incaica
s
existe
ntes
sin
embar
go,
alguno
s
nobles
hiciero
n
esfuer
zos
para
que
estas
fueran
recono
cidas
por la
corona
españ
ola,
como
Cristó
bal
Pariac
allán
Tuquig
uaraca
,a
quien
se le
conce
dió
escud
o de
armas
y
privile
gios,
tambié
n Felip
e
Guam
án
Poma
de
Ayala 
o Inca
Garcil
aso de
la
Vega 
hiciero
n
gestio
nes en
el
sentid
o de
que se
recono
cieran
sus
distinci
ones
de
clase.
Las
panac
as
Véase
también: 
Panac
a
Las pa
nacas 
eran
linajes
de los
desce
ndient
es
directo
s de
un inc
a reina
nte,
excluy
endo
el
suces
or y
conser
vaban
la mo
mia de
l inca
fallecid
o, al
igual
que
sus
memor
ias, qu
ipus,
cantar
es y
pintura
s en
recuer
do del
finado
de
genera
ción
en
genera
ción.
Estas
panac
as
reales
formab
an la
élite
cuzqu
eña.
Tuvier
on un
rol en
la
polític
a del
incana
to y
sus
alianz
as y
enemi
stades
fueron
crucial
es
para
la hist
oria de
la capi
tal
inca.
Se
dice
que
hubo
otras
panac
as,
que
tuviero
n un
papel
import
ante
en
época
s
anterio
res.
Una
nota
curios
a
acerca
de las
panac
as, es
que si
se le
añade
n las
panac
as
tradici
onales
, se
obtien
e un
total
de
ocho
panac
as por
cada
dinastí
a, el
cual
es un
númer
o
frecue
nte en
la
organi
zación 
andina 
de los
aillus
por ser
un
múltipl
o de la
dualid
ad y
de la
cuadri
plicaci
ón.
Hurin Cuzco
Panaca Inca
Chima Manco
panaca Cápac
Raura Sinchi
panaca Roca
Awayni Lloque
panaca Yupanqui
Usca
Mayta
Mayta
Cápac
panaca
Apu
Mayta Cápac
Cápac Yupanqui
panaca
Hanan Cuzco
Panaca Inca
Wikak'ir
Inca
aw
Roca
panaca
Awkaylli Yáhuar
panaca Huácac
Suqsu Viracoc
panaca ha Inca
Hatun Pachacú
ayllu tec
Túpac
Cápac
Yupanq
ayllu
ui
Tumipa
Huayna
mpa
Cápac
panaca
Hatun
Runa[e
ditar]
Véase
también: 
Hatun
Runa

Dibujo
de Guamán
Poma que
representa a
los Hatun
Runa (camp
esinos).

Eran
el
grueso
de la
poblac
ión
que
iniciab
a su
servici
o al
estado
con
la may
oría de
edad,
de ahí
su
signific
ado
«homb
re
mayor
».
Eran
la
poblac
ión
común
del
imperi
o
incaico
que
estaba
n
dedica
dos a
las
activid
ades
de gan
adería, 
agricul
tura,
pesca
y
artesa
nía;
eran la
fuerza
de
trabajo
. Se
podía
dispon
er de
ellos
para
servir
en
el ejér
cito y
trabaja
r las
tierras
del
estado
,
tambié
n
podían
ser
nombr
ados
«mitim
aes» o
«yana
».30
Hasta
antes
de
casars
e, los
padres
eran
los
que
design
aban
el
trabajo
a sus
hijos.
Posteri
or
al matr
imonio 
el
hombr
e
adquirí
a
respon
sabilid
ades
con el
estado
.A
partir
del
matrim
onio
los
«hatun
runa»
debían
presta
ciones
al
estado
para
toda
su
vida.
Pero
antes
de eso
los
niños
iban
tenien
do
obliga
ciones
menor
es que
iban
increm
entand
o en
respon
sabilid
ad con
la
edad.
Existie
ron
adoles
centes
a los
cuales
se les
encarg
aba la
tarea
del
acarre
o de
cargas
para el
estado
y el
ejércit
o; a
los
adulto
s
mayor
es se
les
encarg
aban
tareas
auxilia
res en
las
que se
requer
ía
mayor
criterio
.30
Según
crónic
as
de Pe
dro
Pizarr
o, los
joroba
dos
habría
n sido
utilizad
os
como
bufone
s de la
corte y
las
mujere
s
acomp
añaba
na
sus
hombr
es en
la
presta
ción
de
servici
os,
tanto
para la
guerra
como
para
las
labore
s
agrícol
as.30
Los
Mitima
es
(Mitma
qkuna)
[editar]
Véase
también: 
Mitima
es
Los Mitimae
s en la
actividad
agrícola,
según dibujo
de Guamán
Poma.

Fuero
n
poblad
ores
que
eran
traslad
ados a
otras
region
es
junto
con
sus
familia
sy
bajo el
mando
de su
jefe
étnico,
estas
poblac
iones
perma
necían
en
territori
os
alejad
os por
un
tiempo
determ
inado
cumpli
endo
tareas
asigna
das
por el
estado
o por
sus
mismo
s
jefes.
Estos
grupos
no
perdía
n sus
derech
os
comun
ales,
ademá
s
mante
nían
lazos
de
recipro
cidad
y
parent
esco.
Según
las
crónic
as, los
«mitm
aqkun

mante
nían
sus
vestid
os
y toca
dos uti
lizados
en sus
pueblo
s de
origen,
ademá
s se
traslad
aban
llevan
do
consig
o sus
bienes
.30
La
instituc
ionalid
ad de
los
«mitm
aq»
existió
antes
de la
expan
sión
incaica
,y
surgió
de la
necesi
dad de
los
pueblo
s
andino
s de
acced
er a
otros p
isos
ecológ
icos y
explot
ar
recurs
os
divers
os que
compl
ement
arían
su
alimen
tación.
Durant
e la
época
de
mayor
expan
sión
del
imperi
o hubo
transfo
rmacio
nes en
la
instituc
ionalid
ad de
los
«mitm
aq»,
puesto
que
los
movim
ientos
migrat
orios
se
hiciero
na
distan
cias
más
largas
y
masiv
as,
impidi
endo
que el
grupo
de
«mitm
aqkun

contin
úe en
contac
to con
su
núcleo
de
origen.
30

Se
trataba
de
poblac
iones
traspla
ntadas
con el
objetiv
o de
produc
ir
bienes
que
luego
serían
redistri
buidos
. En
alguno
s
casos
la
poblac
ión era
traslad
ada
como
muestr
a de
confia
nza y
en
otros
como
castig
o; la
diferen
cia
radica
ba en
las
condici
ones
de
vida
de
unos y
otros
(castig
ados y
premia
dos). 
Cieza
de
León a
firma
que
existie
ron
miemb
ros de
la élite
cuzqu
eña
que
fueron
traslad
ados
con
sus
familia
s para
enseñ
ar el
idioma
y
tradici
ones
incaica
s,
estos
eran
elegid
os
como
muestr
a de
confia
nza y
se les
daba
«chacr
as»,
casas,
dádiva
s,
objeto
s de
lujo,
honore
se
incluso
mujere
s en
señal
de
recom
pensa
por
tener
que
viajar
lejos
del
Cuzco.
30

Yanaco
nas[edi
tar]
Véase
también: 
Yanac
onas
Los
yanac
onas
(yanak
unas)
o
simple
mente
yanas,
son un
grupo
poblac
ional
difícil
de
definir
en
tanto
que
eran
poblac
iones
extraíd
as de
su
grupo
étnico
para
labore
s
especí
ficas
pero
que en
alguno
s
casos
tuviero
n
funcio
nes
gubern
ament
ales
import
antes
llegan
do, en
alguno
s
casos,
a ser
curaca
sya
tener
inclusi
ve
«acllas
»
otorga
das
por el
inca.30
Básica
mente
los
«yana
kuna»
fueron
poblac
ión
escogi
da por
sus
habilid
ades
para
prestar
un
servici
o
especi
al, se
docum
entan
grupos
yanak
una
llevad
os
desde 
Chan
Chan 
al Cuz
co par
a sus
servici
os met
alúrgic
os, así
como
grupos 
Cañari
s trasl
adado
s al
valle
de Yuc
ay par
a el
cultivo
del
maíz.
En el
caso
de la
produc
ción
maicer
a de
los
cañari
s de
Yucay,
sirvió
para la
alimen
tación
directa
de las
panac
as
cuzqu
eñas.30
La
instituc
ionaliz
ación
de
este
grupo
poblac
ional
está
docum
entado
a
través
de
relatos
recogi
dos
por los
cronist
as
europe
os.
Según
alguno
s
relatos
los
«yana

fueron
poblac
ión
que se
rebeló
y a la
que se
le
perdon
ó su
vida a
cambi
o de
servir
perpet
uamen
te al
sobera
no
incaico
, esta
rebelió
n
sucedi
ó en
Yanay
aco;
según
la
leyend
a,
justo
cuand
o iban
a ser
ejecut
ados 
Mama
Ocllo i
nterce
dió por
ellos y
pidió
que
estuvi
eran a
su
servici
o.
Según
Rostw
orows
ki el
Inca
entreg
aba
poblac
ión
yana a
la
«coya
»
cuand
o al
mome
nto de
casars
e.
La
poblac
ión
«yana
»
tambié
n era
entreg
ada
por el
Inca a
otros
curaca
s para
servici
os
especi
ales,
en
este
caso
hacían
lo que
ordena
ba la
person
a a las
que
estaba
na
cargo.
Los
yanas
estaba
n
reparti
dos en
casi
todo el
imperi
o, se
docum
entan
«yana
s» al
cuidad
o de
las
momia
s de
los
sobera
nos
incaico
s;
asimis
mo el
sol y
las
huaca
s
tenían
«yana
s» a
su
servici
o
(Cieza
de
León
descri
be a
los
yanas
al
cuidad
o de
las
huaca
s de
«Huan
acaure
»y
«Huar
ochirí»
).
Los
primer
o
europe
os
identifi
caron
a los
«yana

como
poblac
iones
sin
derech
os,
compa
rándol
os con
la
conce
pción
de esc
lavos 
que
existía
en la
Europ
a de
aquell
os
años.
Sin
embar
go
existe
inform
ación
que
descar
ta esta
posibili
dad
que
fue
public
ada
por J.
Murra;
esta
inform
ación
señala
que
los
«yana

tenían
derech
oa
recibir
tierras
para
su
susten
to.
Investi
gacion
es de
W.
Espino
za
señala
n que
el
estatu
s de
«yana
» era
algo
común
antes
del
imperi
o y su
númer
o fue
aumen
tando
a
medid
a que
el
territori
o se
extend
ía.
Piñas[
editar]
Alguno
s
estudi
osos
los
identifi
can
como
esclav
os, y a
pesar
de no
aparec
er en
las
crónic
as se
sabe
de
ellos
pues
estaba
n
descrit
os en
los
diccion
arios
quech
uas.
Según
investi
gacion
es de
Rostor
owsky,
estos
diccion
arios
se
menci
ona
que
los
«pinak
una»
fueron
prision
eros
de
guerra
y
ocupa
ban un
nivel
inferior
en la
escala
incaica
.
Según
W.
Espino
za,
señala
que la
instituc
ionaliz
ación
de los
«piñak
una»
es
tardía
y
quien
la
instituc
ionaliz
ó
fue Hu
ayna
Capac
;a
partir
de
este
period
o todo
aquel
prision
ero de
guerra
que no
admití
a su
derrot
a
pasab
aa
formar
parte
de los
«piñak
unas».
Así
sucedi
ó con
alguno
s
grupos
de
pastos
,
carang
ues,
cayam
bes,
quitos,
cañari
sy
chach
as.30
La
situaci
ón de
los
«piñac
unas»
fue
extens
iva
para
sus
pareja
se
hijos,
queda
ndo
como
propie
dad
del
estado
incaico
,
envián
dolos
a
trabaja
r en
zonas
de
difícil
acces
o,
genera
lmente
en coc
ales d
e la
selva
de
monta
ña;
existe
n
eviden
cias
de que
el
estado
tambié
n les
propor
cionab
a
tierras
para
su
propia
subsist
encia.3
0

Siste
ma
de
contr
ol de
la
pobl
ación
[editar]
El
incario
extend
ió su
domini
o bajo
distint
as
etnias.
El
mestiz
aje era
casi
nulo.
Se
calcula
que la
poblac
ión
total
del
imperi
o fue
de
entre
16 a
18
millon
es,
depen
diendo
las
fuente
s.
'Sistema de control
decimal de la
población'
Cantid
Encarga
ad de
do
familias
Pureq o 1
Purej familia
Pisca 5
camayoc familias
Chunka 10
camayoc familias
Pisca
50
chunka
familias
camayoc
Pachaka 100
camayoc familias
Pisca
500
pachaka
familias
camayoc
Huaranka 1000
camayoc familias
Pisca
5000
huaranca
familias
camayoc
Huno 10 000
camayoc familias

Acti
vida
des
econ
ómi
cas[e
ditar]

La agricultur
a fue la
principal
actividad
económica
en el
Tahuantinsu
yo.

Al
llegar
al
imperi
o
incaico
, los
españ
oles
coincid
ieron
en
destac
ar el
éxito
de su
econo
mía.
Los
cronist
as
descri
bieron
los
produc
tos
que
hallaro
n en
los
depósi
tos,
alaban
do la
abund
ancia
de la
produc
ción
tanto
en
agricul
tura
como
en
ganad
ería;
los
europe
os
tambié
n
alabar
on la
reparti
ción
equitat
iva de
estos
produc
tos
entre
la
poblac
ión.30
Las
crónic
as
coincid
en que
el
éxito
de la
econo
mía
incaica
se
basab
a en
una
correct
a
admini
stració
n de
los
recurs
os,
para
hacer
efectiv
a esta
forma
admini
strativ
a se
constr
uyeron
depósi
tos y
se
utilizar
on los
quipus
como
un
sistem
a de
contab
ilidad.
Si bien
las
crónic
as
menci
onan
que la
riquez
a de
los
incas
se
basó
en la
entreg
a de
tributo
s, las
investi
gacion
es
recient
es
muestr
an que
esto
no fue
así;
más
bien el
éxito
del
imperi
o se
logró
en una
correct
a
admini
stració
n de la
mano
de
obra,
Pease
afirma
que
esto
logró
que el
estado
tenga
la
produc
ción
neces
aria
para la
redistri
bución
.30
El
trabajo
para la
produc
ción
redistri
butiva
era
rotativ
o
(mita)
y era
entreg
ada
periódi
camen
te por
los
ayllus
del
imperi
o
incaico
. Este
sistem
a no
fue
creaci
ón
incaica
pues
estaba
basad
o en
las
formas
tradici
onales
de
admini
stració
n, los
Incas
llevaro
n este
sistem
a a su
máxim
a
expres
ión
almac
enand
o
produc
ción y
redistri
buyén
dola
confor
me a
las
necesi
dades
e
interes
es
estatal
es.30
La bas
e de la
econo
mía fu
e
la agri
cultura
; las
tierras
eran
comun
ales.
Cada
familia
tenía
sus
tierras
para
cultiva
rlas y
alimen
tarse.
Las
familia
s más
numer
osas,
recibía
n
mayor
cantid
ad de
tierras.
La
forma
de
trabajo
de las
tierras
era
la min
ka, es
decir,
«se
ayuda
ban en
tareas
agrícol
as en
forma
comun
itaria».
El
Portal
Fuente
rreboll
o, nos
dice
que
«…
bien
cuand
o un
individ
uo
tenía
tanto
trabajo
que no
podía
con él,
o en
caso
de
huérfa
nos,
enferm
os y
viudas
».
«Cuan
do no
se
podía
cultiva
r
ciertas
especi
es
neces
arias
(las
papas,
por
ejempl
o),
parte
de la
comun
idad
se
asenta
ba en
otras
zonas.
Esta
forma
de
obtene
r
recurs
os se
conocí
a
como
"compl
ement
arieda
d
ecológ
ica"».
La bas
e de la
alime
ntació
n
incaic
a, fue
la pap
a y
el maí
z,
compl
ement
ada
con
carne
de
auqué
nidos: 
llama 
y alpa
ca. En
las
zonas
altas
de los
Andes,
se
cultiva
ron y
cosec
haron
hasta
200
especi
es de
papas,
que se
diferen
ciaban
por el
color y
el
tamañ
o.
Para
evitar
su
desco
mposi
ción y
con
fines
de
almac
enarla
so
para la
alimen
tación
de su
numer
oso
ejércit
o
sobre
todo
cuand
o
salían
de
campa
ña,
aprend
ieron a
secar
y
trozar
la
papa
(liofiliz
ación),
produc
to que
se
denom
inaba
Chuño
, luego
antes
de
consu
mirlas
las
volvía
na
hidrata
r y se
cocina
ban.
Compl
ement
aban
esta
dieta
con
otros
vegeta
les
como 
olluco, 
oca, to
mate, f
rijol, z
apallo, 
ají, ma
ní (del
cual
ademá
s
extraía
n
aceite)
, quinu
a y frut
as.
Los
incas
no
solo
cultiva
ron los
terren
os
planos
o semi
inclina
dos,
usaron
un
sistem
a
ingeni
oso
para
cultiva
r las
ladera
s de
los
cerros,
esta
técnic
a
consist
ía en
formar
terraza
s,
denom
inadas
“anden
es”,
que
rellena
ban
con
tierra
vegeta
l que
era
conten
ida
con
muros
de
piedra.
Adem
ás de
la lana
que
les
propor
cionab
an los
auqué
nidos,
sembr
aron,
cosec
haron
y
usaron
el
algodó
n para
la
confec
ción
de su
vestim
enta.
En las
tierras
corres
pondie
ntes a
la
selva
alta,
sembr
aron y
cosec
haban
la
“hoja
sagrad
a”:
la coc
a.
Pesca
ban
divers
as
especi
es de
peces
y
cazab
an
aves
silvestr
es.
Para
mante
ner tal
cantid
ad de
tierras
sembr
adas,
los
incas
fueron
grande
s
ingeni
eros
hidrául
icos:
mucho
de los
canale
s de
regadí
a de la
sierra
aún
hoy,
funcio
nan
perfect
ament
ee
irrigan
las
nueva
s
tierras
de
cultivo.
La
tene
ncia
de la
tierra
[editar]
La
tenenc
ia de
la
tierra
era un
derech
o que
los
poblad
ores
tenían
por
perten
ecer a
un
determ
inado
grupo
étnico.
Los
curaca
s
repartí
an la
tierra
de
acuerd
o a las
necesi
dades
de los
individ
uos y
sus
familia
s. La
unidad
de
medid
a era
el
«tupu»
, pero
las
dimen
siones
del
«tupu»
podían
variar
de
acuerd
o al
rendim
iento
de la
tierra.
De
acuerd
oa
esto
una
unidad
domés
tica
recibía
1 1/2
tupu,
al
nacer
un hijo
varón
se les
asigna
ba un
tupu
adicio
nal y si
nacía
una
mujer
se les
asigna
ba 1/2
tupu
adicio
nal; si
los
hijos
se
casab
an, los
tupus
adicio
nales
se les
retirab
a a la
familia
.30
Alguno
s
cronist
as
indica
n que
el
repart
o de
las
tierras
era
anual,
Guam
án
Poma
señala
que
ese
repart
o se
realiza
ba
despu
és de
la
cosec
ha en
el
octavo
mes
del cal
endari
o
incaico 
y que
esa
activid
ad
recibía
el
nombr
e de
«chacr
acona
cuy»
(esto
corres
pondía
a los
meses
de
julio y
agosto
). John
Murra
señala
que
esta
cerem
onia
anual
era
una
cerem
onia
de
reafirm
ación
de las
tierras
y que
existía
una
contin
uidad
en la
tenenc
ia de
la
tierra
por
parte
de
cada
familia
. La
cerem
onia
del
«chacr
acona
cuy»
conte
mplab
a la
fertiliz
ación
de la
tierra,
la
limpiez
ay
repara
ción
de
canale
sy
acequi
as así
como
sacrific
ios a
la
«pach
amam
a».30
En las
crónic
as se
señala
que
luego
de una
conqui
sta la
tierra y
el
ganad
o eran
declar
ados
«propi
edad
del
estado
»y
que
luego
eran
cedido
s a las
poblac
iones
conqui
stadas
. En
realida
d la
tenenc
ia de
la
tierra
luego
de una
conqui
sta era
condici
onada
por la
riquez
a y los
recurs
os que
existía
n en
ese
territori
o. Por
lo
genera
l, a los
produc
tores
de
tubérc
ulos
se les
dejaba
contin
uar
con la
posesi
ón de
sus
tierras;
en
cambi
o a los
grupos
produc
tores
de
maíz y
coca,
era
común
que se
les
exprop
iara
sus
tierras
para
dedica
rlas al
estado
o a los
cultos,
tenien
do en
cuenta
que
esta
produc
ción
era
especi
alment
e
import
ante
para la
religió
n
incaica
.30
Se ha
docum
entado
que en
Chinch
a, por
cada
«huara
nca»
(mil
unidad
es
domés
ticas)
se
tomab
a1
chacra
. En
otros
casos
los
Incas
amplia
ron la
fronter
a
agrícol
a
(constr
uyend
o
anden
es y
canale
s) para
tomar
esta
amplia
ción a
nombr
e del
estado
, luego
estas
tierras
eran
trabaja
das
por el
grupo
étnico
conqui
stado.
Otra
modali
dad
fue
coloca
r
mitma
kunas
en las
coloni
as del
grupo
étnico
conqui
stado,
como
sucedi
ó con
los
Lupak
a.30
Existió
una
marca
da
diferen
ciación
entre
las
tierras
del
estado
y las
destin
adas
al
culto,
estas
eran
admini
strada
s
indepe
ndient
ement
ey
sus
cosec
has
eran
almac
enada
s por
separa
do.
Inti,
Mama
quilla,
Chuqu
iilla,
Pacha
mama
tenían
tierras
asigna
das a
su
culto,
así
como
tambié
n los
santua
rios de
los
antepa
sados
mítico
s
como
Huana
caure;
ademá
s el
estado
, en
mucho
s
casos,
asignó
tierras
a las
deidad
es de
las
etnias
conqui
stadas
. La
mano
de
obra
para el
trabajo
de las
tierras
estatal
es y
de
culto
se
obtuvo
de la
mita.30
Los
merc
ader
es[edi
tar]
En las
crónic
as
españ
olas
se
menci
ona la
existe
ncia
de
merca
deres,
estos
merca
deres
básica
mente
eran
habita
ntes
de las
costas
que se
dedica
ban al
interca
mbio
de
produc
tos. Al
respec
to
María
Rostw
orows
ki
aclara
que el
contex
to
utilizad
o para
la
palabr
a
«merc
ader»
en la
época
del
imperi
o
incaico
debe
entend
erse
en el
entorn
o de
una
econo
mía
ajena
al uso
de la
moned
a en la
cual
solo
existía
el
«trueq
ue»
(interc
ambio)
.30
Existie
ron
dos
grupos
de
tratant
es de
import
ancia
los
llamad
os
«tratan
tes
chinch
anos»
y los
«tratan
tes
norteñ
os».
Los
chinch
anos
tenían
dos
rutas,
una
ruta
maríti
ma en
la que
iban
hacia
al
norte
en
balsas
llevan
do cob
re y
trayen
do
mullu,
esta
ruta
llegab
a
hasta 
Manta 
y Port
oviejo,
existió
otra
ruta
terrest
re que
se
dirigía
desde 
Chinch
a haci
a
el Cuz
co.30
Los
norteñ
os
tuviero
n dos
niveles
, un
primer
nivel
que se
encarg
aba de
desec
ar
pesca
do
para
luego
traslad
arlo
hacia
la
sierra
colind
ante e
interca
mbiarl
os; el
otro
nivel
corres
pondía
a los
poblad
ores
que no
poseía
n
ningún
tipo de
tierra y
que
solo
se
dedica
ban al
interca
mbio
de
ropa
de
lana,
chaqui
ra,
algodó
n,
frijoles
,
pesca
do, sal
y otras
cosas.
A
estos
especi
alistas
en el
interca
mbio
se les
llamó
«mind
alaes»
y
comer
ciaron
en el
actual 
Ecuad
or.30
Agric
ultur
a[edita
r]
Artículo
principal: 
Agricul
tura
incaica
Al ser
los An
des un
a
socied
ad
predo
minant
ement
e
agrícol
a, los
incas
supier
on
aprove
char al
máxim
o el
suelo,
vencie
ndo
las
advers
idades
que
les
ofrecía
el
accide
ntado
terren
o
andino
y las
inclem
encias
del
clima.
La
adapta
ción
de
técnic
as
agrícol
as que
ya se
emple
aban
con
anterio
ridad
en
distint
as
partes,
permiti
ó a los
incas
organi
zar la
produc
ción
de
divers
os
produc
tos,
tanto
de
la cost
a, sierr
a y sel
va,
para
poder
redistri
buirlos
a
pueblo
s que
no
tenían
acces
oa
otras
region
es.
Los
logros
tecnol
ógicos
,
alcanz
ados a
nivel
agrícol
a, no
hubier
an
sido
posibl
es sin
la
fuerza
de
trabajo
que se
encont
raba a
disposi
ción
del Inc
a, así
como
la red
vial
que
permití
a
almac
enar
adecu
adame
nte los
recurs
os ya
cosec
hados
y
reparti
rlos
por
todo
su
territori
o.
Tambi
én se
hacían
cultivo
s en
terraza
.
Herra
mient
as
agríco
las
Los
antigu
os
peruan
os
del Cu
zco pa
ra
realiza
r sus
labore
s
agrícol
as
utilizar
on,
como
no
tenían
yunta
por la
falta
de
animal
es, el
arado
de
tracció
n
human
a que
denom
inaban
la tajll
a o ch
aquitaj
lla,
que es
un
palo
puntia
gudo,
con
una
punta
un
tanto
encorv
ada,
que a
veces
era de
piedra
o de
metal.
Antes
de su
termin
al
tenía
esta
herra
mienta
otro
palo
transv
ersal,
el
agricul
tor
apoya
ba su
pie
para
hundirl
o en la
tierra y
luego
hacer
el
surco.
Las
herra
mienta
s
manua
les
incaica
s
emple
adas
en
la agri
cultura 
no han
podido
ser
supera
das,
sobre
todo
cuand
o se
trata
de
trabaja
r en
las
ladera
s
andina
s o en
ámbito
s
limitad
os
como
los
anden
es.
Fertili
zantes
La
import
ancia
de
la agri
cultura 
llevó a
los
indíge
nas a
buscar 
fertiliz
antes 
para
sus
cultivo
s. La
inform
ación
que
posee
mos
sobre
abono
s
proced
e de la
costa
y
manifi
esta el
aprove
chami
ento
de
recurs
os
natural
es
renova
bles.
Los
princip
ales
abono
s
emple
ados
son
nombr
ados
por los
cronist
as y
fueron
usado
s
sobre
todo
para la
produc
ción
de
maíz
lo cual
confir
maría
la
sugere
ncia
de
Murra
acerca
de la
priorid
ad de
este
cultivo.
Un
primer
abono
consist
ía en
enterr
ar
junto
con
los
granos
,
peque
ños
peces
como 
sardin
as o a
nchov
etas.
Una
repres
entaci
ón de
este
sistem
a
estaba
pintad
a en
los
muros
de uno
de los
santua
rios
de Pac
hacám
ac don
de
figurab
a una
planta
de maí
z germ
inando
de
unos
pececi
tos. El
segun
do
abono
usado
era el
estiérc
ol de
las
aves
marina
s que
por
millare
s
anidan
en las
islas
del
litoral.
El
recurs
o
llamad
o
guano
se
formab
a por
las
deyec
ciones
de las
aves y
los
costeñ
os
tenían
por
costu
mbre
extraer
el
guano
de las
islas.
El
tercer
recurs
o
renova
ble
proven
ía del
mantill
o de
hojas
caídas
de
los Hu
arango
s utiliz
adas
para
mejora
r los
suelos
.
Los
anden
es

Andenes en
el Valle
Sagrado de
los Incas.

Los
incas
tuviero
n una
especi
al
preocu
pación
por
encont
rar
formas
para
mejora
r las
condici
ones
del
suelo
para
la agri
cultura
. La
varied
ad del
clima y
del
territori
o
difícil,
los
llevaro
na
buscar
solucio
nes
divers
as, y
fueron
mucha
s las
formas
que
encont
raron
para
hacer
frente
al
proble
ma.
Entre
las
medid
as
más
conoci
das se
encue
ntran
la
constr
ucción
de
anden
es,
que
durant
e el
gobier
no
incaico
se le
dio
una
gran
import
ancia.
Aunqu
e
deman
daban
moviliz
ar
grande
s
cantid
ades
de
mano
de
obra,
que el
estado
incaico
podía
realiza
r con
relativ
a
facilida
d.
Los an
denes 
son
terraza
s
agrícol
as
artifici
ales
que
sirven
para
obtene
r tierra
útil
para la
siembr
a en
las
escarp
adas
ladera
s
andina
s.
Permit
ían
aprove
char
mejor
el
agua,
tanto
en
lluvia
como
en
regadí
o,
hacién
dola
circula
ra
través
de los
canale
s que
comun
icaban
sus
divers
os
niveles
, con
esta
medid
a
evitab
an al
mismo
tiempo
la
erosió
n
hidrául
ica del
suelo.
Los
anden
es no
solo
servía
n para
el
cultivo
del
maíz,
sino
para el
cultivo
de
diferen
tes
produc
tos
agrícol
as, y
aún
para
diferen
tes
usos:
para
sembrí
os,
para
evitar
la
erosió
n, para
el
lavado
de la
sal
minera
l, etc.
Los
camell
ones

Vista de
un Camellón 
o Waru
waru.

Eran
terren
os
artifici
ales
constr
uidos
en las
riberas
del
lago Ti
ticaca.
Se
trataba
n de
montíc
ulos
de
tierra
que
permití
an
almac
enar y
aprove
char
mejor
el
agua
en
lugare
s de
frecue
ntes
inunda
ciones
a
causa
de las
lluvias.
Usaro
n una
serie
de
técnic
as
agrícol
as en
los ca
mellon
es,
entre
ellas,
el
trazad
o de
surcos
artifici
ales
para
dar
protec
ción a
las
planta
s,
facilita
r el
drenaj
e
durant
e
las lluv
ias,
inunda
ciones
, riego,
como
fuente
s de
abono
y,
especi
alment
e, para
dismin
uir el
crudo
frío
noctur
no en
las
alturas
,
evitan
do de
este
modo
las
helada
s.
Siste
mas
de
riego
El
acueducto
de Cumbem
ayo es parte
de esta obra
hidráulica.

Detalle
arquitectónic
o del
acueducto
de
Cumbemayo
.

Los
conoci
miento
s
hidrául
icos -
canale
sy
bocato
mas-,
permiti
eron la
irrigaci
ón y el
cultivo,
especi
alment
e
del ma
íz. El
litoral
peruan
o se
caract
eriza
por
sus
dilatad
os
desiert
os
cortad
os por
ríos
que
bajan
por las
serraní
as y
cuyos
caudal
es
permit
en el
surgim
iento
de
la agri
cultura
. Los
costeñ
os
fueron
los
mayor
es
ingeni
eros
hidrául
icos
pues
se
perfec
cionar
on y
lograro
n
métod
os
bastan
te
sofistic
ados
de
irrigaci
ón,
sobre
todo
los
mochi
cas y
más
tarde
los
chimú
es. En
el Cuz
co se
canaliz
aron
los
dos
riachu
elos
que
atravie
san la
ciudad
,
emped
rando
sus
cauce
sy
establ
eciend
o
puente
s
peaton
ales.
Un
ejempl
o de la
tecnol
ogía
serran
a
es Cu
mbem
ayo,
en Caj
amarc
a,
canal
tallado
en la
piedra.
La
import
ancia
de las
obras
hidrául
icas se
manifi
esta
en los
numer
osos
mitos
que
cuenta
n los
orígen
es de
dichas
obras.
Produ
ctos
agríco
las
Junto
con
la gan
adería,
la agri
cultura 
repres
entó la
base
de
la eco
nomía 
incaica
. Las
poblac
iones
que
habitar
on el
área
andina
lograro
n
domes
ticar y
aclima
tar una
gran
varied
ad de
produc
tos a
divers
as
condici
ones,
sacan
do
provec
ho de
terren
os
consid
erados
difícile
s para
la
produc
ción
agrícol
a. El
princip
al
produc
to que
cultiva
ron
era
la pap
a, con
la cual
prepar
aban
diferen
tes
tipos
de chu
ño;
tambié
n
otros t
ubércu
los co
mo
la mas
hua,
el olluc
o y
la oca.
El maí
z era
consid
erado
un
recurs
o de
tipo
suntua
rio que
otorga
ba
prestig
io y
era
cultiva
do con
fines
burocr
áticos,
militar
es y
cerem
oniale
s. En
la cost
a cultiv
aron
el cam
ote, frij
ol, etc.
Gana
dería[
editar]
Artículo
principal: 
Ganad
ería
incaica

Los camélid
os fueron un
recurso
esencial del
Tahuantisuy
o. El
Estado inca 
se preocupó
de
abastecerse
tanto de la
carne como
de la fibra
de estos
animales.
En
los An
des pr
ehispá
nicos,
los
caméli
dos
desem
peñaro
n un
rol
verdad
erame
nte
import
ante
en la
econo
mía.
Particu
larmen
te
fueron
la llam
a y
la alpa
ca (los
únicos
caméli
dos
domes
ticado
s por
el
hombr
e
andino
) las
que,
criada
s en
hatos
de
gran
escala
,
fueron
utilizad
as
para
diferen
tes
propós
itos
dentro
del
sistem
a de
produc
ción
de los
incas.
Igualm
ente,
fueron
utilizad
as
otras
dos
especi
es de
caméli
dos
sin
domes
ticar:
la vicu
ña y
el gua
naco.
La
primer
a de
estas
era
cazad
a
media
nte los
chaco
s
(cacerí
as
colecti
vas)
para
ser
esquil
adas
(con
herra
mienta
s de
ganad
ería
como
piedra
s,
cuchill
os,
hacha
s de
piedra
y
hacha
s de
metal
como
cobre )
y
luego
puesta
s en
liberta
d; así
se
asegur
aban
que su
cantid
ad se
mantu
viese.
Los
guana
cos en
cambi
o, eran
cazad
os por
su
carne,
que
era
muy
apreci
ada.
Los cr
onista
s seña
lan
que se
comía
la
carne
de
todos
los
caméli
dos,
pero
debido
a las
restric
ciones
que
existía
n para
su
matan
za su
consu
mo
debió
haber
sido
todo
un
lujo.
Proba
bleme
nte la
poblac
ión
tenía
acces
oa
carne
fresca
solo
en el
ejércit
o o en
ocasio
nes
cerem
oniale
s,
cuand
o se
hacía
una
amplia
distrib
ución
de los
animal
es
sacrific
ados.
En la
época
de la
coloni
a, los
pastos
fueron
desap
arecie
ndo o
empob
recién
dose
debido
exclusi
vamen
te a la
presen
cia
masiv
a de
los
animal
es
introdu
cidos
por los
españ
oles y
los
hábito
s
alimen
ticios
que
estos
tenían.
El
medio
ambie
nte
andino
sufrió
un
cambi
o
consid
erable
con
los
animal
es
domés
ticos
que
llegaro
n con
la
presen
cia
hispan
a.
Trab
ajo[ed
itar]
Artículo
principal: 
Sistem
as de
trabajo
en el
Imperi
o
incaico

Existía una
obligación
entre la
población
circundante
de dar
mantenimien
to a la
infraestructu
ra vial del
imperio. En
la foto,
pobladores
en el ritual
de
renovación
del Puente
Q'eswachac
a, ritual que
se mantiene
desde la
época
incaica
hasta la
actualidad.

El trab
ajo rep
resent
ó la
princip
al
activid
ad del
imperi
o
incaico
y
presen
tó las
siguie
ntes
formas
: mita, 
minca 
y ayni.

 La 
Mit
a er
a
un
sist
em
a
de
trab
ajo
a
fav
or
del
Est
ado
,
don
de
se
mo
viliz
aba
n
mul
titu
des
de
indí
gen
as
a
trab
ajar
por
turn
o
de
tres
me
ses
en
lab
ore
s
de
con
stru
cci
ón
de
ca
min
os,
pue
nte
s,
fort
ale
zas
,
cen
tros
ad
min
istr
ativ
os,
tem
plo
s,
acu
edu
cto
s,
exp
lota
ció
n
de
min
as,
etc.
Exi
stía
una
mit
a
par
a
ser
vici
os
esp
eci
ale
s
co
mo
las
lab
ore
s
de
car
gue
ros
del
Sa
pa
Inc
a,

sic
os, 
cha
squ
is y
dan
zan
tes,
los
obli
gad
os
a
cu
mpl
ir
est
a
lab
or
era
n
los
adu
ltos
ho
mbr
es
cas
ado
s,
per
o
no
las
muj
ere
s,
co
mpr
end
ían
entr
e
los
18
y
50
año
s.

 La 
Mi
nc
a, 
min
ka,
o m
ing
a,
es
el
trab
ajo
que
se
real
iza
ba
en
obr
as
a
fav
or
del 
ayll
u y
del
Sol
(Inti
),
una
esp
eci
e
de
trab
ajo
co
mu
nal
en
for
ma
grat
uita
y
por
turn
o,
era
una
for
ma
de
ben
efic
io
par
a el
Est
ado
,
don
de
con
curr
ían
mu
cha
s
fam
ilias
port
and
o
sus
pro
pia
s
her
ram
ient
as,
co
mid
as
y
beb
ida
s.
Las
fam
ilias
part
icip
aba
n
en
la
con
stru
cci
ón
de
loc
ale
s,
can
ale
s
de
rieg
o,
así
co
mo
la
ayu
da
en
la
cha
cra
de
las
per
son
as
inc
apa
cita
das
hué
rfan
os
y
anc
ian
os.
Cu
and
o
el a
yllu 
con
voc
aba
al
trab
ajo
de
la 
min
ca,
nad
ie
se
neg
aba
,
per
o
las
per
son
as
que
no
asi
stía
n al
trab
ajo
era
n
exp
uls
ado
s
del 
ayll
u y
per
día
n
su
der
ech
oa
la
tierr
a.

 El 
Ay
ni e
ra
un
sist
em
a
de
trab
ajo
de
reci
pro
cid
ad
fam
iliar
entr
e
los
mie
mbr
os
del 
ayll
u,
des
tina
do
a
trab
ajo
s
agrí
col
as
ya
las
con
stru
cci
one
s
de
cas
as.
El 
ayn
i co
nsi
stía
en
la
ayu
da
de
trab
ajo
s
que
hac
ía
un
gru
po
de
per
son
as
a
mie
mbr
os
de
una
fam
ilia,
con
la
con
dici
ón
que
est
a
corr
esp
ond
iera
de
igu
al
for
ma
cua
ndo
ello
s la
nec
esit
ara
n,
co
mo
dic
en:
"ho
y
por
ti,
ma
ñan
a
por
mi"
y
en
retri
buc
ión
se
ser
vía
n
co
mid
as
y
beb
ida
s
dur
ant
e
los
día
s
que
se
real
ice
n el
trab
ajo.
Est
a
trad
ició
n
con
tinú
a
en
mu
cha
s
co
mu
nid
ade
s
ca
mp
esi
nas
del 
Per
ú,
ayu
dán
dos
e
en
las
lab
ore
s
de
coc
ina,
pas
tore
oy
con
stru
cci
ón
de
vivi
end
as.

Ad
mini
stra
ción
inca
ica[e
ditar]
La
base
contra
ctual
verbal
de la
admini
stració
n de
bienes
y
servici
os se
basab
an
frecue
nteme
nte en
dos
princip
ios
básico
s:
la reci
procid
ad y
la redi
stribuc
ión.
Reci
proci
dad y
redis
tribu
ción[
editar]

 La
rec
ipr
oci
da
d e
s el
inte
rca
mbi
o
de
trab
ajo
o
bie
nes
,o
trab
ajo
recí
pro
co,
tant
o
era
la
trad
ició
n
de
est
e
con
cep
to
que
,
entr
e
los
inc
as,
no
era
vist
o
co
mo
un
inte
rca
mbi
o
de
fav
ore
s
sin
o
co
mo
una
res
pon
sab
ilid
ad
con
los
mie
mbr
os
del
aill
u,
raz
ón
por
la
cua
l
est
o
se
pra
ctic
aba
den
tro
de
un
aill
uy
sal
vo
con
tad
as
exc
epc
ion
es
entr
e
aill
us
vec
ino
s.
Al
ser
el
cla
no
aill
u la
estr
uct
ura
eco

mic
a
bás
ica
y
por
est
ar
cim
ent
ado
en
los
laz
os
fam
iliar
es,
el
sob
era
no
for
ma
ba
laz
os
con
los
cur
aca
s
(jef
es
de
aill
u),
dán
dol
e
en
mat
rim
oni
oa
sus
hija
so
cas
ánd
ose
con
las
hija
s
de
los
cur
aca
s,
de
cua
lqui
er
for
ma,
el
Sa
pa
Inc
a
est
aba
em
par
ent
ado
con
tod
o
su
imp
erio
,
con
lo
cua
l se
con
vert
ía
en
una
esp
eci
e
de
Cur
aca

xim
o.
Se
ñal
am
os
est
o
últi
mo
par
a
ent
end
er
la
reci
pro
cid
ad
sim
étri
ca
y la
reci
pro
cid
ad
asi
mét
rica
.31
La
base
que
susten
taba la
recipro
cidad
simétri
ca, o
apoyo
mutuo
y
recípro
co
entre
parient
es en
el
interior
del
aillu,
estaba
dada
por la
posesi
ón en
común
de la
tierra,
explot
ada
comun
itariam
ente
para la
produc
ción
especi
alizad
a y en
los
pastos
, y en
forma
familia
r en
las
partes
dedica
das al
cultivo
de
subsist
encia.
La
tierra
del
aillu se
dividía
en un
cierto
númer
o de
sector
es,
tenien
do en
cuenta
sus
condici
ones
ecológ
icas y
los
ciclos
rotativ
os de
los
cultivo
s,
tenien
do
cada
familia
derech
oa
tener
acces
oa
tierras
en
cada
uno de
los
sector
es, lo
que
determ
inaba
un
esfuer
zo por
control
ar el
máxim
o de
pisos
ecológ
icos.
El
parent
esco
repres
entaba
el
sistem
a
regula
dor de
la
organi
zación
de las
relacio
nes de
produc
ción,
disting
uiendo
entre
parient
es
cercan
os y
lejano
s.
Entre
los
primer
os la
recipro
cidad
en las
relacio
nes de
produc
ción y
distrib
ución
era
genera
lizada,
mientr
as que
entre
los
segun
dos
era
más
especí
fica
porque
las
presta
ciones
que se
interca
mbiab
an
eran
contab
ilizada
s para
ser
devuel
tas en
la
misma
forma
y
cantid
ad.32
La
recipro
cidad
asimét
rica se
daba
de los
miemb
ros del
aillu
con el
Inca, a
cambi
o de la
recaud
ación
de
exced
entes,
el Inca
brinda
ba a
sus
súbdit
os
seguri
dad
extern
ay
asiste
ncias
en
caso
de
desgra
cias.
Consis
tía en
la
distrib
ución
de
exced
entes
por
parte
del
Estado
incaico
. En
caso
de
sequía
o
plagas
, por
ejempl
o, los
funcio
narios
del
imperi
o
abaste
cían
las
region
es
afecta
das
con
los
exced
entes
de
region
es
favore
cidas,
los
produc
tos se
almac
enaba
n en
los
llamad
os
"Tamb
os"
para
dispon
er de
ellas
en
caso
de
necesi
dad.31

 La
red
istr
ibu
ció
n s
upo
nía
el
rec
ono
cim
ient
o,
por
part
e
de
los
ca
mp
esi
nos
, de
los
dife
rent
es
niv
ele
s
de
aut
orid
ad
que
exi
stía
n
en
la
soc
ied
ad.
Los
aill
us
entr
ega
ban
los
trib
uto
sa
los
cur
aca
s, y
los
bie
nes
trib
uta
dos
se
acu
mul
aba
n
en
dep
ósit
os
real
es
que
est
aba
n
en
ald
eas
,
ca
min
os
y
ciu
dad
es.
Cuand
o
alguno
s
pueblo
s del
Imperi
o no
podían
satisfa
cer
sus
necesi
dades
básica
s
porque
las
region
es en
las
que
vivían
habían
sido
afecta
das
por
malas
cosec
has u
otras
catástr
ofes,
el
Estado
incaico
redistri
buía
una
parte
de los
alimen
tos,
materi
as
primas
y
produc
tos
manuf
actura
dos
almac
enado
s.
Tambi
én
utilizab
a los
bienes
acumu
lados
para
costea
r los
gastos
de las
consta
ntes
expedi
ciones
militar
es, y
para
premia
r los
servici
os
realiza
dos
por
alguno
s
funcio
narios,
genera
lmente
nobles
.
Red
vial
(Qha
paq
Ñan)
[editar]
Artículo
principal: 
Red
vial del
Tahua
ntinsu
yo
Calzada
incaica.
Gran
parte del
camino
del Inca
y
algunas
redes
viales
transver
sales
estuvier
on
cubierta
s por
bloques
de
piedra o
lajas.

El Qha
paq
Ñan fu
e un
sistem
a de
camin
os de
enorm
es
distan
cias
en
la civili
zación
incaica 
que
vincula
ba las
ciudad
es
import
antes
de la
costa
y de la
sierra.
Se
estruct
uró
con
base
en dos
ejes
longitu
dinale
s: el
sector
cordill
erano
y el
sector
llano
coster
o. Este
sistem
a de
los inc
as fue
legado
milena
rio de
cultura
s pre-
incaica
s,
potenc
iado
durant
e el
Estado
incaico
.
Todos
estos
camin
os se
encont
raban
conect
ados
al Cus
co, la
capital
del Ta
huanti
nsuyo 
o
Imperi
o
incaico
,
facilita
ban su
comun
icación
con
los
distint
os
pueblo
s
anexa
dos en
el
marco
del
proces
o
expan
sivo
inca y,
al
mismo
tiempo
,
constit
uían
un
efectiv
o
medio
de
integra
ción
polític
o–
admini
strativ
a,
socio-
econó
mica y
cultura
l.
Dado
que el
Qhapa
q Ñan
interco
nectab
a
localid
ades
tan
distant
es
como 
Quito, 
Cusco 
y Tucu
mán,
los
conqui
stador
es
españ
oles lo
emple
aron
durant
e
el siglo
XVI pa
ra
invadir 
Perú, 
Bolivia
, Chile 
y
las pa
mpas
cordill
eranas
argenti
nas
Actual
mente
se
está
postul
ando
la
teoría
de la
constr
ucción
incaica
de un
camin
o que
conect
a al
Cuzco
con la
costa
atlánti
ca del
Brasil
en el
estado
de
Sao
Paulo,
este
camin
o tiene
como
nombr
e
Peabir
ú
(nótes
e la
coincid
encia
en las
dos
última
s
sílaba
s con
el
vocabl
o
"Birú"
nombr
e
primig
enio
del
Perú).3
3

Siste
mas
de
abast
ecimie
nto
Artículo
principal: 
Tambo
(inca)
Concha
marca ta
mbo en
el Camin
o Inca a
Machu
Picchu.

El Ta
mbo er
a un
recinto
situad
o al
lado
de un
camin
o
import
ante
usado
por
person
al
estatal
itinera
nte
como
alberg
ue y
como
centro
de
acopio
para
fines
admini
strativ
os y
militar
es. Su
import
ancia
está
en que
los
tambo
s son
las
edifica
ciones
de
mayor
presen
cia a
lo
largo
del
Imperi
o inca.
El cam
ino del
Inca (
Qhapa
q Ñan)
tenía
tambo
s
distant
es 20
o
30 km 
(una
jornad
a de
camin
oa
pie)
entre
sí. Su
princip
al
funció
n era
la de
alberg
ar a
los ch
asquis 
(emisa
rios) y
a los
funcio
narios
incas
que
transit
aban
estos
camin
os. No
se
tiene
inform
ación
si
alberg
aban a
hombr
es
comun
es y
corrien
tes.
Perso
nas de
las
comun
idades
cercan
as
eran
recluta
das
para
servir
en los
tambo
s
como
parte
del
sistem
a de
trabajo
denom
inado 
mita.
Adem
ás de
servir
de
refugio
, se
sabe
que
los
tambo
s eran
centro
s de
acopio
de
alimen
tos,
lana,
leña u
otros
materi
ales
básico
s para
la
alimen
tación.
De
este
modo,
en
época
s de
penuri
as
climáti
cas o
desast
res
natural
es los
tambo
s
alimen
taban
y
proveí
an de
alguno
s
materi
ales
para la
poblac
ión de
las
aldeas
más
cercan
as.
Como
la
agricul
tura
era la
princip
al
fuente
de
alimen
tación
de los
habita
ntes
del
Imperi
o inca,
la
admini
stració
n
establ
eció
estos
lugare
s
como
una
bodeg
a
donde
se
podía
guarda
r
alimen
to en
caso
de
emerg
encia,
asegur
ando
así el
buen
vivir
de la
poblac
ión.
Los
chasq
uis
Artículo
principal: 
Chasq
ui

Chasqui
tocando
el pututu.
Los ch
asquis 
eran
corred
ores
jóvene
s que
llevab
a un
mensa
je o
recado
en el
sistem
a de
correo
s del
Tahua
ntinsu
yo,
despla
zándo
se a la
carrer
a de
una
posta
a la
inmedi
ata
siguie
nte.
Era el
mensa
jero
person
al
del inc
a, que
utilizab
a
un sist
ema
de
postas 
para
entreg
ar
mensa
jes u
objeto
s.
Funda
mental
mente
transp
ortaba
n la
inform
ación
en
los Qui
pu que
había
sido
elabor
ada
por
los Qui
pucam
ayoc.
En
pocas
palabr
as, los
chasq
uis
eran
como
los car
teros d
e la
realez
a inca.
Los
chasq
uis
eran
viejos 
diestro
s y
prepar
ados
física
mente
desde
tempra
na
edad,
y
recorrí
an a
través
de un
sistem
a de
postas
(tambo
s), los
extens
os ca
minos 
constr
uidos
por
el esta
do
inca,
pues
de
ellos
pudier
a
depen
der
una
orden
de
suspe
nsión
de una
acción
bélica
a
tiempo
o
llegara
n los
refuerz
os a
una
batalla
. Eran
hijos
de cur
acas,
gente
de
confia
nza.
Llevab
a
siempr
e
un put
utu,
trompe
ta de
caraco
l, para
anunci
ar su
llegad
a
peruan
ay
alertar
a su
relevo;
por
armas
portab
a una
porra y
una hu
araca,
un qui
pu,
donde
traía la
inform
ación,
un
atado
a la
espald
a,
donde
condu
cía
objeto
sy
encom
iendas
, una
vara, y
en la
cabez
a, un
penac
ho de
pluma
s
blanca
sa
modo
de
identifi
cador
visual.
"Dicen
que un
caraco
l de
Colom
bia
llegab
a vivo
al
inca,
en el
Cuzco.
"
Tambi
én
servía
n de
espías
al
imperi
oya
la
noblez
a para
tener
estrate
gias
bélicas
de
batalla
contra
los
otros
pueblo
sy
cultura
s de la
Améric
a
latina
en los
tiempo
s
precol
ombin
os.
Ejérc
ito[edi
tar]
Artículo
principal: 
Ejércit
o del
Imperi
o
incaico
Imagen
idealizada
del Ejército
incaico
(Museo
Brüning, La
mbayeque).

El ejér
cito fu
e
una in
stitució
n muy
import
ante
cuya
princip
al
tarea
fue la
conqui
sta de
nuevo
s
territori
os
para
anexar
los al
imperi
o,
aunqu
e
tambié
n tuvo
un
papel
destac
ado en
mante
ner
bajo el
domini
o
del Cu
zco a
los
grupos
étnico
s
recient
ement
e
conqui
stados
, tales
como
los Gu
allas, 
Sahua
siray, 
Antasa
yas,
etc.
Al
parece
r el
mando
era
dual,
pues a
la
cabez
a
estaba
n jefes
repres
entant
es de
las
mitade
s hana
n y
hurin.
Existía
n
cuadro
s
perma
nentes
en
manos
de los
miemb
ros de
los
linajes
incaico
s,
incluye
ndo
al Inca 
y sus
parient
es
más
cercan
os La
formac
ión de
los
miemb
ros de
la élite
tenía
un
fuerte
compo
nente 
militar,
sus
cerem
onias
de
iniciaci
ón
conce
dían
mucha
atenci
ón a
las
aptitud
es
militar
es y
resiste
ncia
física.
A
partir
del
inca T
upac
Yupan
qui se
empez
aron a
formar 
militar
es prof
esiona
les,
deslig
ados
por
compl
eto de
las
tareas
produc
tivas.
Es el
caso
de la
guardi
a
person
al
del Inc
a ade
más
de cas
tas gu
errera
sy
heredit
arias.

Reli
gión
[editar]
Artículo
principal: 
Religió
n
incaica
Véase
también: 
Mitolo
gía
incaica

Divinidades
del
Inca, según
el dibujo de
Guamán
Poma.

La reli
gión e
stuvo
consta
nteme
nte
presen
te en
todos
los
ámbito
s de
las
labore
s
incaica
s. En
las ley
endas 
de
formac
ión del
imperi
o
incaico
, se
percib
e una
marca
da
diferen
cia sex
ual ent
re hom
bre y 
mujer.
Eran p
oliteíst
as (es
decir
creían
en
varios
dioses
),
destac
ando
el
culto
al
"Dios
Sol
(Inti)".
Cos
movi
sión
Andi
na[edi
tar]
Según
la mito
logía
incaica
,
existía
n tres
mundo
s
diferen
tes,
los
cuales
habían
sido
creado
s por
el dios
incaico 
Viraco
cha (ta
mbién
conoci
do
como
Wiraco
cha o
Huirac
ocha).
La
divisió
n se
hacía
de la
siguie
nte
maner
a:
1. Han
an
Pacha 
(mund
o de
arriba,
celesti
al o
suprat
errena
l): Era
mundo
celesti
al y
solo
las
person
as
justas
podían
entrar
en
ella,
cruzan
do un
puente
hecho
de
pelo.
En la
tradici
ón
andina
se
definió
al
Hanan
Pacha
como
el
mundo
superi
or
donde
habita
ban
los
dioses
como 
Viraco
cha,
Inti,
Mama
Quilla,
Pacha
camac
,
Mama
Cocha
, etc.
Era
repres
entado
por el
cóndor
, ave
ancest
ral de
los
Andes.
2. Kay
Pacha 
(mund
o del
prese
nte y
de
aquí): 
Es el
nombr
e del
mundo
terren
al,
donde
habita
n los
seres
human
os y
pasan
sus
vidas.
Repre
sentad
o por
el
puma,
animal
de a
pie,
del
mundo
terrest
re.
3. Uku
Pacha 
(mund
o de
abajo
o
mund
o de
los
muert
os): Er
a el
mundo
de
abajo
o
mundo
de los
muerto
s, de
los
niños
no
nacido
sy
todo lo
que
estaba
debajo
de la
superfi
cie de
la
tierra o
del
mar.
Las
fuente
s,
cueva
su
otras
de las
abertu
ras de
la
superfi
cie
terrest
re
eran
consid
erados
líneas
de
comun
icación
entre
el Uku
Pacha
y el
Kay
Pacha.
Repre
sentad
o por
la
serpie
nte,
animal
rastrer
o y de
las
profun
didade
s.
Tem
plos[
editar]

Pasca
umati

Templ
o del
Sol
(Coric
ancha)
, en
Cuzco.

Templ
o de la
Luna.

Templ
o
de Pac
hacám
ac (de
struido
).

Templ
o de
Urpi
Huach
ac.
• Plaza
de los
peregri
nos.
Festi
vidad
es[edi
tar]
Así
como
de
caráct
er
colecti
vo. Se
celebr
aban
los
mome
ntos
de
tránsit
o vital,
ritos
de
pasaje
,
etapas
de
ciclos
astrale
s,
llegad
a de
las
lluvias,
de la
cosec
ha.
Tenem
os por
ejempl
o:
Mes Mes Inca Traducción
Enero Huchuy Pocoy Maduración pequeña
Febrero Hatun Pocoy Maduración grande
Marzo Paucar Warai Indumento de flores
Abril Ariway Danza del maíz tierno
Mayo Aimuar Canto a la cosecha
Junio Inti Raymi Festival del Sol
Julio Anta Situwai Purificación terrenal
Qhapaq
Agosto La plena y gran purificación
Situwa
Septiembr
Quya Raymi Festival de la reina
e
Octubre Uma Raymi Festival del agua
Noviembr
Aya Marqa Homenaje sacro a los muertos
e
La gran fiesta del noble
Diciembre Cápac Raymi
poderoso

Los
incas
constit
uían el
vértice
gobern
ante
de un
Estado
imperi
al
respal
dado
por su
noblez
a
central
, y la
polític
a de
integra
ción y
domin
ación,
iniciad
a por
Pacha
cuti
Inca
Yupan
qui.
Lograr
on
consoli
dar el
poder
sobre
un
inmen
so
territori
oy
crecie
nte
poblac
ión en
sus
cuatro
region
es o
suyos
Dios
es
incai
cos[e
ditar]
Wirac
ocha

Wiracocha,
«Dios de
todo lo
creado».

Su
nombr
e
compl
eto a
fin de
recalc
ar su
calida
d de
ser
supre
mo,
es: Ap
u Qun
Tiqsi
Wiraq
ucha (
Apu
Kon
Titi
Viraco
cha).
Era
consid
erado
como
el
esplen
dor
origina
rio o El
Señor,
Maestr
o del
Mundo
. En
realida
d fue
la
primer
a
divinid
ad de
los
antigu
os
peruan
os,
tanto
los
habita
ntes
de Car
al, Ch
avín, 
Wari y
especi
alment
e
los Tia
huana
cos,
que
proven
ían del
Lago
Titicac
a.
Surgió
de las
aguas,
creó el
cielo y
la
tierra.
El
culto
al dios
supus
o un
conce
pto de
lo
abstra
cto y
de lo
intelec
tual, y
estaba
destin
ado
solo a
la
noblez
a.
Huirac
ocha,
al
igual
que
otros
dioses
, fue
un
dios
nómad
ay
tenía
un
compa
ñero
alado,
el
Pájaro
Inti,
una
especi
e de
pájaro
mago,
sabed
or de
la
actuali
dad y
del
futuro.
Este
pájaro
mago,
no es
otro
que el
Corike
nte de
las
tradici
ones
orales,
el
picaflo
r de
oro,
mensa
jero de
los
dioses
,
cuyas
pluma
s
servía
n para
la mas
caipac
ha o
corona
imperi
al del
Inca.
Huirac
ocha
es
repres
entado
con
dos
varas,
que al
parece
r eran
realme
nte est
ólicas 
(propul
salanz
as) o
warak
as
(honda
s
gigant
es
andina
s)
Inti (S
ol)
Inti, «El Dios
Sol».

Era el
dios
sol y
dios
supre
mo, el
cual
ejercía
la
sobera
nía de
la
actuali
dad en
el
plano
divino
(Hana
n
Pacha
).
Igualm
ente
era
hijo
del
dios
sol del
mundo
antigu
o
(Ñaup
apach
a) y
reinab
a
sobre
el ser
human
o en el
mundo
actual
(Kayp
acha).
Inti era
la
divinid
ad
popula
r más
import
ante
del
imperi
o
incaico
,
adorad
o en
varios
santua
rios.
Se le
entreg
aban
ofrend
as de
oro,
plata y
ganad
o, así
como
las
llamad
as
Vírgen
es del
Sol.
Tambi
én se
le
hacían
ofrend
as
human
as en
el mes
de los
Capac
hucha,
la cual
mucha
s
veces
consist
ía en
reos
de
muerte
, como
dios
más
import
ante.
Mama
Quilla 
(Luna)
Era la
madre
luna y
espos
a de
Inti.
Madre
del
firmam
ento,
de ella
se
tenía
una
estatu
a en el
Templ
o del
Sol, en
el que
una
Orden
de
Sacer
dotisa
s le
rendía
culto.
Los
antigu
os
moche
a
diferen
cia de
los
incas,
consid
eraban
a la
Luna
la
deidad
princip
al.
Pacha
Mama
Llama
da
tambié
n
Madre
Tierra
ya que
era la
encarg
ada de
propici
ar la
fertilid
ad en
los
campo
s. Se
le
tributa
ban
ofrend
as o
pagos.
Pacha
cámac
Era
una
reedici
ón de
Viraco
cha, el
cual
era
venera
do en
la
Costa
Centra
l del
imperi
o
incaico
. Era
conoci
do
como
el dios
de los
temblo
res, y
su
culto
hizo
un
aparen
te
sincret
ismo
con el
actual 
Señor
de los
Milagr
os, el
cual
tiene
rasgos
de
este
antigu
o dios
pagan
o
según
la
histori
adora 
María
Rostw
orows
ki.
Mama
Sara
Era la
Madre
Maíz o
del
alimen
to, la
más
import
ante
de las
conop
as
(repre
sentac
iones
religio
sas)
de los
alimen
tos
junto
con la
coca y
papa.
Mama
Cocha
Madre
del
Mar, a
quien
se le
rendía
culto
para
calmar
las
aguas
bravas
y para
la
buena
pesca.
Era la
madre
que
repres
entaba
todo lo
que
era
femeni
no.
Diose
s
menor
es
Aparte
del
gran
Wiraco
cha y
su
corte
terren
al de
Amaut
a, o
sabios
y
primer
os
sacerd
otes y
admini
strador
es, el
segun
do
cordón
de
clérigo
s, la
noblez
a
militar
y los
ayllus
o
gremio
s,
regido
s
hasta
en su
más
mínim
o
movim
iento
por la
ley del
Inca,
el
pueblo
llano
tenía
su
panteó
n con
otros
dioses
menor
es, a
los
que -
tal
vez- le
resulta
ba
más
sencill
oy
cercan
o
dirigirs
e en
busca
de
favore
sy
solucio
nes.
La
estrell
a
rizada
o de la
mañan
a
acomp
añaba
al Sol,
al
igual
que Ill
apa,
dios
del
trueno
y la
batalla
, como
la
image
n de la
estrell
a de
oro, la
de la
tarde,
Venus
o Cha
sca,
hacía
su
guardi
a junto
a la
Luna,
y Chu
ychú,
el
bello
arco
iris
estaba
por
debajo
de
ambos
grande
s
dioses
. El
arco
iris fue
luego
elevad
oa
dios
de los
nobles
debido
a que
repres
entaba
la
bellez
a que
estaba
reserv
ada
para
los
nobles
Las
conste
lacion
es de
la
copa
de la
coca
(Kuka
a
Manka
) era
una
conste
lación
que
cuidab
a de
las
hierba
s
mágic
as,
como
la
conste
lación
de la
copa
de
maíz
(Sara
Manca
) lo
hacía
con
los
alimen
tos
vegeta
les, y
la del
jaguar
(Chinc
hay)
se
encarg
aba de
los
felinos
.
El Wa
sikam
ayuq e
ra el
dios
tutelar
del
hogar,
mientr
as que
el Qha
xra-
kamay
uq se
esforz
aba
por
evitar
que
los
ladron
es
entrar
an en
esa
misma
casa,
y
los Au
quis a
sumía
n la
vigilan
cia de
cada
poblad
o.
Había
tambié
n un
dios
de las
tormen
tas y
otro
dios
del
graniz
o; tras
Pacha
Mama,
la
diosa
de la
Tierra,
estaba
n Apu
katikil 
y Pikir
u,
como
dioses
tutelar
es de
los
gemel
os; la
serpie
nte Hu
rkawa
y era
la
divinid
ad de
lo que
estaba
bajo
tierra,
mientr
as que
el
ávidoS
upay r
einaba
en el
mundo
de los
muerto
s y no
cesab
a de
reclam
ar más
y más
víctim
as
para
su
causa,
lo que
hizo
que
los
españ
oles le
dieran
el
nombr
e de
diablo,
aunqu
e tenía
cualid
ades
benign
as y
malign
as.
Tambi
én
estaba
el
dios W
akon o 
Kon,
un
herma
no de
Pacha
camac
expuls
ado
por
este y
que se
llevó
con él,
al ser
forzad
oa
irse, la
lluvia y
dejó a
la
franja
coster
a del
Perú
seca
para
siempr
e, un
dios
malign
oy
devora
dor de
niños,
de risa
cruel y
habilid
ad
para
rodar
por las
monta
ñas;
otros
herma
nos, T
emend
uare y 
Arikut
é,
dieron
origen
al
diluvio
con
sus
querell
as
conjur
ando a
un
temibl
e
monstr
uo de
ciento
s de
patas
de
agua.
En
total y
según
alguna
s
tradici
ones
orales
el
primer
sol del
mundo
o tierra
antigu
a
(Ñaup
a
pacha)
fue
Viraco
cha,
que
creó
su
corte y
tuvo
cuatro
hijos: 
Kon o 
Wako
n dios
de las
sequía
s, Mall
ko (Te
mendu
are?)
dios
de la
ley, Vi
chama 
(Arikut
e?)
dios
de la
guerra
y la
venga
nza y
Pacha
camac
,
quiene
s
regent
aron
sucesi
vamen
te el
mundo
actual
destru
yéndol
o
sucesi
vamen
te.
Estos
guarda
n
relació
n con
los 4
herma
nos
del
mito
de los
herma
nos
Ayar,
uno de
los
mitos
de la
creaci
ón del
imperi
o
incaico
.
Pacha
kamac
a su
vez
tuvo
de
hijos al
sol y la
luna
del
mundo
actual
o Kay
Pacha.
Pacha
kamac
se
autoex
ilió al
mar
desde
donde
domin
a los
terrem
otos,
dejand
o el
mundo
en
mando
a su
hijo
Inti o
sol del
mundo
actual.
Existe
n otras
"huaca
s" o
dioses
,
como 
Cateq
uil,
podero
so
dios
orácul
o. Hua
llallo
Carhui
ncho,
dios
de
fuego
con
rasgos
malign
os; W
ari,
dios
gigant
e de la
guerra
referid
o a la
cultura
del
mismo
nombr
e; Am
aru, la
serpie
nte
mitoló
gica
divina,
entre
mucho
s otros
nombr
ados
en sin
númer
o de
tradici
ones
orales
recopil
adas
recient
ement
e por
aficion
ados
como
Toro
Montal
vo y
los
miemb
ros de
la
asocia
ción
Drago
nes de
sur.

Cult
ura
mat
erial
e
inm
ateri
al[edit
ar]
Arqui
tectu
ra[edit
ar]
Artículo
principal: 
Arquit
ectura
incaica
Machu
Picchu es
uno de los
ejemplos
más
representati
vos de la
arquitectura
inca.

Acllahuasi e
n Pachacám
ac.
Fortaleza
de Sacsayh
uamán.

Fue,
sin
duda,
el arte
más
avanz
ado
del Ta
huanti
nsuyo.
Se
desarr
olló
bajo
las
exigen
cias
de
la nobl
eza
cuzqu
eña,
que
interes
ada
por
afirmar
su
poder,
levant
ó giga
ntesca
s
constr
uccion
es
líticas,
imponi
endo
revere
ncia y
asomb
ro en
las
comun
idades
, cuyo
trabajo
colecti
vo,
sujeto
a
la expl
otació
n
estatal 
(mita)
hizo
posibl
e tales
edifica
ciones
a lo
largo
del
Tahua
ntinsu
yo,
especi
alment
e en
su
centro
de
poder: 
Cuzco.
Su
arquite
ctura
se
caract
erizab
a por
su
solidez
,
sencill
ez y
simetrí
a. En
la etap
a
imperi
al, sus
puerta
sy
ventan
as
eran
siempr
e de
forma t
rapezo
idal sí
mbolo
formal
de
los inc
as en
sus lla
ctas o
bases
urbana
s
admini
strativ
as. Se
utilizar
on
divers
as
técnic
as
para
las
constr
uccion
es: ma
queta
s de
cerám
ica,
instru
mento
s
como
el nive
l de
cuerd
a, arci
lla
especi
al para
despla
zar los
bloque
s de
granito
tallado
so
tambié
n
cantos
rodado
s
y plan
os
inclin
ados 
para
ascen
der las
piedra
s de
varias
tonela
das a
gran
altura
(se
rellena
ba de
tierra
desde
el piso
de
terren
o
hasta
la
altura
donde
debía
ser
coloca
da la
piedra
exacta
mente)
;
tambié
n se
eviden
cia el
uso de
espiga
sy
cajas
para
hacer
sólida
la
constr
ucción
,
uniend
o las
piedra
s
perfect
ament
e sin
utilizar
ningún
tipo de
argam
asa
Comú
nment
e se
clasific
a a la
arquite
ctura, 
de
acuer
do a
su
finalid
ad, en
los
siguie
ntes
tipos:
Formas
arquite
ctónica
s
incaica
s[edita
r]

 Ka
nch
as
 Kall
ank
as
 Us
hnu
 Ta
mb
os
 El 
Acll
ahu
asi
Centro
s
admini
strativo
s
provinc
iales[e
ditar]
Confor
me se
iba
expan
diendo
el
imperi
o, se
fueron
constr
uyend
o
centro
s
provin
ciales
desde
los
cuales
se
admini
straba
n las
diferen
tes
region
es
conqui
stadas
. La
planific
ación
estatal
implica
ba el
uso de
maque
tas
de bar
ro en
las
que se
repres
entaba
desde
valles
entero
s
hasta
un
edificio
, antes
de
empez
ar a
constr
uirlo.
En
la cost
a, la
piedra
usual
mente
era
sustitui
da por
el tapi
al o
el ado
be.

 Ta
mb
o
Col
ora
do
 Hu
ánu
co
Pa
mp
a
 To
me
ba
mb
a
 Caj
am
arc
a
 Qui
to
 Shi
nca
l
 Bat
ung
ast
a
 Lu
mbr
a
 Los
Hu
aco
s-
Hu
alm
ay
 La
Pay
a-
Gui
tián
 Par
ia
Viej
a
 Um
a
Por
co
 Co
cha
ba
mb
a
 Pu
mp
u
 Ayp
ate
 Cur
am
ba
 Ar
mat
am
bo
 Sa
ntia
go
de
Chil
e
 Far
fán
 La
Viñ
a
 Mo
qi
 Sa
ma
La
Anti
gua
 Ca
bez
a
de
Vac
a
 Hu
aco
nes
-
Vilc
ahu
asi
Constr
uccion
es de
carácte
r
religios
o[edita
r]

 Vilc
ash
ua

n
 Cor
ica
nch
a
en
Qu
enq
o
 Inti
can
cha
 Ta
mb
om
ach
ay (
Fue
nte
s
de
agu
a)
Constr
uccion
es
militare
sy
conme
morativ
as[edit
ar]
Dada
la
domin
ación
y
explot
ación
de la
noblez
a
cuzqu
eña
sobre
las
otras
nacion
es, los
incas
debier
on
siempr
e
afirmar
su
supre
macía
con la
presen
cia
militar,
para
ello
edifica
ron
fortale
zas

 Inc
ahu
asi
 Sac
say
hua
ma
n
 Puk
a
 Pis
aq
Arquite
ctura
de
élite[ed
itar]

 Oll
ant
ayt
am
bo
 Puc
ará
 Ma
chu
Pic
chu
Cerá
mica[
editar]
Artículo
principal: 
Cerám
ica
incaica

Aríbalo
Inca o Urpu,
estilo Inca
Imperial.

Alfare
ría:
Fuero
n
trabajo
s de
caráct
er
utilitari
oy
con
fines
cerem
oniale
s, eran
policro
mas,
precoc
idas
de
superfi
cie
pulida:
sin
mayor
lucimie
nto ni
matice
s
vivos.
Destac
an, en
especi
al:

 Lo
s
urp
uo
arí
bal
os: 
En
su
ma
yorí
a,
cán
taro
so
vas
ijas
par
a la
ela
bor
aci
ón
de
chi
cha
; de
bas
e
cón
ica
y
cue
rpo
ens
anc
had
o
par
a
evit
ar
la
des
co
mp
osi
ció
n
rápi
da
del
líqu
ido
 Lo
s
pla
tos
de
asa
: pl
ato
s
red
ond
ead
os
y
dot
ado
s
de
asa
s,
mu
cha
s
vec
es
dec
ora
dos
con
una
cab
eza
de
ani
mal
.
Ta
mbi
én
hac
ían
vas
os
de
ma
der
a,lo
s
ker
os.
Co
n
fon
do
osc
uro
y
dib
ujo
s
de
rost
ros
hu
ma
nos
y
de
Ca
mél
ido
s
Textil
ería[e
ditar]
Artículo
principal: 
Textile
ría
incaica

Uncu o
poncho
incaico.
Representac
ión con más
de 150
diseños
geométricos
o tocapus.
Tocapus de
los Incas.

El arte
textil
en el
Perú
tuvo
sus
antece
dentes
en Hu
aca
Prieta.
Alcanz
ó su
máxim
o
desarr
ollo
con
los par
acas y
luego
con
los ch
ancay.
Durant
e el
clasis
mo
andino
finaliza
do con
los
incas.
Los
vestid
os
hecho
s de
tejidos
de
diferen
tes
cualid
ades
fueron
expres
ión de
las
diferen
cias
sociale
s.
Tenem
os, por
ejempl
o:

 Teji
do
s
de
aba
sca
: m
ant
os
de
unc
uch
as
(po
nch
itos
) de
los
hat
un
run
as,
hec
hos
de
lan
a
de
ca
mél
ido
s,
teñi
dos
en
bla
nco
,
par
do
y
neg
ro
 Teji
do
s
de
cu
mb
io
cu
mp
i: p
ren
das
de
ves
tir
fini
sim
as,
de
lan
a
de
vic
uña
,
entr
ela
zad
as
con
pel
os
de
mur
ciél
ago
,
con
fino
s
bor
dad
os
mul
tico
lore
sy
figu
ras
geo
mét
rica
s
den
omi
nad
as
tok
apu
s,
que
seg
ún 
Will
iam
Bur
ns f
ue
un
sist
em
a
de
esc
ritur
a
par
alel
oa
las 
quil
lca,
dib
ujo
s
en
las
par
ede
s.
Estos
cumbi
se
adorna
ban
con
pluma
s
placas
de
metale
s
precio
sos y
chaqui
ras,
conchi
tas de
colore
s
como
cuente
cillas,
etcéter
a. Su
confec
ción
estaba
a
cargo
de las
acllas
en los
acllah
uasi o
tallere
s
textiles
. Los
cumbi
solo
eran
usado
s por
la
noblez
a
Escu
ltura[
editar]
Artículo
principal: 
Escult
ura
incaica
Cabeza inca
de piedra
con llauto
y mascapaic
ha. Se cree
que es una
representaci
ón del
gobernante I
nca
Viracocha.34
Museo de
América de
Madrid.

Los
trabajo
s
realiza
dos en
piedra
constit
uyen
el otro
gran
conjun
to de
realiza
ciones
incaica
s que
merec
e la
pena
destac
ar.
Suele
limitar
se a
repres
entaci
ones
zoomo
rfas de
auqué
nidos, 
llamas
, vicuñ
as y al
pacas,
y
fitomor
fas,
mazor
cas
de maí
z, que
son
conoci
das
como
conop
as y a
numer
osos
cuenc
os y
recipie
ntes
llamad
os
popula
rmente
morter
os.
Entron
cados
en las
tradici
ones
artístic
as
andina
s, los
incas
supier
on
imprim
ir un
caráct
er
propio
y
origina
l a sus
obras
que se
basó
en una
simplifi
cación
de las
formas
por
medio
de
volúm
enes
geomé
tricos
sencill
os y
una
esque
matiza
ción
de los
motivo
s
decora
tivos
muy
próxim
aa
una
conce
pción
estétic
a
geome
trizant
ey
cubist
a. El
arte
incaico
se
caract
erizó
por la
sobrie
dad, la
geome
tría y
la
síntesi
s,
tendie
ndo
más a
lo
práctic
oy
funcio
nal
que a
lo
formal.
Pintu
ra[edit
ar]
Artículo
principal: 
Pintur
a
incaica
La pint
ura co
mo
expres
ión
estétic
a se
manife
stó en
murale
sy
manto
s.
Bonaví
a
señala
la
diferen
cia
entre
parede
s
pintad
as de
uno o
varios
colore
s y los
murale
s con
diseño
so
motivo
s
repres
entand
o
escen
as
divers
as.
Los
murale
s
pintad
os se
aplica
ban
sobre
parede
s
enluci
das
con
barro
emple
ando
pintura
al
templo
,
técnic
a
diferen
te a
utilizad
a para
las
pintura
s
rupestr
es.
Hacia
el Hori
zonte
Tempr
ano, la
pintura
era
aplica
da
directa
mente
sobre
la
pared
enluci
da,
mientr
as que
durant
e el
Períod
o Inter
medio
Tempr
ano' s
e
cubría
el
muro
enluci
do
con pi
ntura b
lanca
para
luego
aplicar
le el
dibujo
desea
do.
Otro
medio
usado
en la
misma
época
consist
ía en
trazar
motivo
s
incisos
sobre
el
barro
húmed
o para
luego
rellena
rlo con
pintura
.
En la
época 
moche 
se usó
pintura
s
murale
s y de
alto
relieve
de bar
ro com
o los
descu
biertos
en
la Hua
ca de
la
Luna 
y en
la Hua
ca del
Brujo,
en
depart
ament
o de
La
Liberta
d, a
unos 5
km al
sur de
Trujillo
.
La
técnic
a y el
uso de
manto
s
pintad
os
sobre
telas
de
algodó
n llano
era
costu
mbre
de
toda la
costa,
con
mayor
énfasi
s en el
norte.
Todaví
a por
los
años
de 157
0 a 15
77 exi
stían
artista
s
especi
alizad
os en
el arte
de
pintar
manto
s que
ejercía
n su
oficio
traslad
ándos
e de
un
lugar u
otro.
En
aquel
tiempo
estos
artesa
nos
pedían
licenci
a ante
el
oidor
para
usar
de su
arte e
ir
librem
ente
por los
valles
sin ser
estorb
ados.
En los
museo
sy
colecci
ones
privad
as se
puede
n
apreci
ar
estos
manto
s,
emple
ados
quizá
para
cubrir
parede
s
desnu
das o
servir
de
vestim
enta a
los
señore
s
import
antes.
Otro
rengló
n
dentro
del
arte
pictóri
co fue
la
realiza
ción
de una
suerte
de
mapas
pintad
os que
repres
entaba
n un
lugar o
una
región.
El cron
ista Be
tanzos
cuenta
que
despu
és de
la
derrot
a de
los ch
ancas 
infligid
a por
el
príncip
e Cusi
Yupan
qui,
los
dignat
arios
cuzqu
eños
se
presen
taron
ante él
para
ofrecer
le la
borla y
lo
encont
raron
pintan
do los
cambi
os que
pensa
ba
introdu
cir en
el Cuz
co.
Esta
noticia
no
sería
suficie
nte
para
confir
mar tal
práctic
a si no
fuese
apoya
da por
otra
refere
ncia la
afirma
ción
en el
juicio
sosten
ido por
las
etnias
de
Canta
y de
Chacll
a
en 155
8-
1570.
Uno
de los
litigant
es
presen
tó allí
ante la
Real
Audien
cia de
los
Reyes
los
dibujo
s de
su
valle
indica
ndo
sus
reclam
os
territori
ales,
mientr
as los
segun
dos
exhibi
eron
una
maque
ta de
barro
de
todo el
valle.
Sarmi
ento
de
Gamb
oa
decía
que al
conqui
star un
valle
se
hacía
una
maque
ta y se
le
presen
taba
al Inca
, quién
delant
e de
los
encarg
ados
de
ejecut
ar los
cambi
os se
inform
aba de
sus
deseo
s.
Arte
plum
ario[e
ditar]
Las
prenda
s de
plumer
ía
manifi
estan
un
gusto
estétic
o por
el
color y
se
usaron
en
manta
s cami
sas, a
banico
s y so
mbrilla
s para
preser
var del
sol a
los
person
ajes
condu
cidos
en
andas.
Los
brillant
es
tonos
de las
pluma
s
emple
adas
señala
n un
origen
selváti
co con
lo cual
conclui
mos
que
debió
existir
un
truequ
e a lo
largo y
ancho
del
país
entre
la
selva,
la
sierra
y
la cost
a.
El cron
ista Sa
nta
Cruz
Pacha
cuti
cuenta
que
para
los
grande
s
aconte
cimien
tos,
como
el
matrim
onio
de Hu
ayna
Cápac 
con su
herma
na el
día
que
recibió
la
borla
o mas
caipac
ha insi
gnia
del
poder,
se
recubri
eron
los
techos
de
paja
de los
palaci
os y
los
templo
s
del Cu
zco co
n las
más
vistosa
s
manta
s
confec
cionad
as con
pluma
s
multic
olores.
El
espect
áculo
debió
ser
magníf
ico y
sobrec
ogedor
pues
los
brillant
es
colore
s de
las
techu
mbres
contrar
restab
an con
la
sobrie
dad de
las
piedra
s y las
cenefa
s de
oro de
los
muros
palaci
egos.
Orfe
brerí
ay
metal
urgia
[editar]
El
área
andina
de Per
ú, Boli
via y E
cuador 
fue la
cuna
de la
metalu
rgia a
nivel
sudam
erican
oy
surgió
sin
ningun
a
influen
cia
proven
iente
del
Viejo
Mundo
.
Existie
ron
dos
centro
s
metalú
rgicos
uno en
la
zona
del
altipla
no
peruan
o-
bolivia
no y
otro en
la
costa
norte
en la
región
Mochi
ca-
Lamba
yeque.
De
estos
dos
lugare
s se
difundi
eron
los
conoci
miento
s al
sur,
hacia 
Chile y 
Argent
ina, y
al
norte,
a Colo
mbia y 
Pana
má par
a
llegar
posteri
orment
e a las
costas
occide
ntales
de Mé
xico.
La met
alurgia 
en
los An
des tie
ne una
gran
antigü
edad y
sus
artífice
s
lograro
n las
más
variad
as
técnic
as y
aleaci
ones.
En
toda
la cost
a existi
eron
expert
os
platero
sy
durant
e al
apoge
o
incaico
sus
gobern
antes
establ
eciero
n miti
maes 
en
el Cuz
co par
a la
produc
ción
de
objeto
s
suntua
rios.
Divers
os
docum
entos
nombr
an a
estos
grupos
proven
ientes
de Chi
mú, P
achac
ámac, 
Ica y C
hincha
. Es
probab
le que
sus
obras
siguies
en los
gustos
estétic
os
incaico
s.
Sabe
mos
del
establ
ecimie
nto en
Zurite,
cerca
del Cu
zco de
unos
yanas
platero
s de
Huayn
a
Cápac
,
proven
ientes
de
Huanc
avilca
(actual 
Ecuad
or)
que
residía
n en
tierras
del
sobera
no y
cuya
obliga
ción
era
fabrica
r
objeto
s para
el Inca
.
La
numer
osa
presen
cia en
el Cuz
co de
platero
s
indíge
nas
fue
aprove
chada
posteri
orment
e por
los
oidore
s,
corregi
dores
y
encom
endero
s para
la
confec
ción
de
vajillas
person
ales
de oro 
y plata
,
burlan
do la
obliga
ción
del
quinto
del rey
. Por
ese
motivo
, son
escas
as las
piezas
de
plata
del
siglo
XVI en
el Per
ú que
tengan
punzo
nes.
Para
la
creaci
ón de
armam
ento
se
utilizab
a cobr
e y
aleaci
ones
de
esta;
como
el bron
ce,
sobre
todo
para la
elabor
ación
de cuc
hillos c
eremo
niales
y hach
as par
a la
noblez
a,
tambié
n se
cree
que
utilizar
on plat
ino y h
ierro a
unque
solo
para la
elabor
ación
de
peque
ños
ornam
entos.
Músi
ca[edi
tar]
Artículo
principal: 
Músic
a
incaica
La quena,
es tal vez
(junto con
la zampoña)
el
instrumento
más
representati
vo de la
música inca.

Los in
cas co
ntaron
con
varios 
instru
mento
s
music
ales d
e vient
o y per
cusión 
entre
los
que se
encue
ntran:
la que
na,
la tiny
a o
Wanka
r,
el cala
bacín,
la zam
poña y
la baq
ueta.
La mú
sica d
esemp
eñaba
un
papel
import
ante
en
distint
as
ocasio
nes.
Se
sabe
que
había 
músic
a amor
osa,
guerre
ra,
fúnebr
ey
agrícol
a.
La mú
sica
incaica 
se
compo
nía de
cinco 
notas
music
ales.
Una
caract
erístic
a fue
la
ejecuci
ón de
músic
a
durant
e las
labore
s
agrícol
as en
tierras
del
Estado
, con
lo cual
conver
tían
las
duras
faenas
del
campo
en
amena
s
reunio
nes.
Los in
strume
ntos
music
ales e
mplea
dos en
las
manife
stacio
nes
corpor
ales
eran
divers
os
según
las
danza
sa
interpr
etar,
los
integra
ntes,
las
region
es o
los
motivo
s de
las
celebr
acione
s.
Las fla
utas er
an uno
de
los inst
rument
os má
s
popula
res.
Las qu
enas p
or lo
genera
l, eran
confec
cionad
as con
hueso
s
human
os
mientr
as que
otras fl
autas 
eran
de arci
lla, pla
ta o,
las
más
comun
es, de
carrizo
s.
Entre
ellas
destac
an
los sik
us de
caña y
de
cada
instru
mento
está
dividid
o en
dos
mitade
s con
tonos
compl
ement
arios y
tocado
s por
un par
de
instru
mento
s.
Para
formar
una
melodí
a es
neces
ario
que
ambos
instru
mento
s
toquen
alterna
damen
te
cuand
o les
corres
ponde
y
ademá
s en
forma
simult
ánea
con
los
demás
registr
os.
Las an
taras o 
flautas
de
Pan er
an
hecha
s de
cerámi
ca de
nueve
tubos
acoda
dos,
las de
carrizo
s se
mante
nían
unidas
por
finas
soguill
as.
En
cuanto
a
las tro
mpeta
s halla
das en
las
tumba
s de
la cost
a,
perten
ecían
a uno
de los
tributo
s de
los
señore
s
yunga
s. Con
frecue
ncia
se
encue
ntran
quebra
das ya
que su
destru
cción
forma
parte
del
ritual
funera
rio.
El
caraco
l
marino
o Stro
mbus 
se
repres
entó
desde
la
época
de Ch
avín
de
Huant
ar y
en que
chua s
e le
dice h
uaylla
quepa.
La
voz pu
tutu co
n el
cual
se le
llama
actual
mente
provie
ne
del Ca
ribe y
fue
traída
por los
españ
oles a
la par
que
las
palabr
as maí
z, chic
ha y aj
í, entre
otras.
Es una
adapta
ción
de futu
to por
no
existir
en
el que
chua l
a letra
"f".
Un inst
rument
o
music
al bási
co fue
el tam
bor.
este
podía
ser de
divers
os
tamañ
os y
sonido
s, y se
utilizab
a para
marcar
el
ritmo
en las
danza
sy
bailes
colecti
vos.
Los
había
peque
ños,
ilustra
dos
por
Guam
an
Poma,
que
eran
tocado
s por
mujere
s;
grande
s, que
eran
confec
cionad
os con
piel de
puma
u otoro
ngo y
llamad
os po
ma
tinya y
finalm
ente,
los run
a
tinya,
confec
cionad
os con
piel
human
a.
El com
pás se
marca
ba
tambié
n
con ca
scabel
es de 
plata o
racimo
s de
semilla
s que
se
ataban
a las
pierna
s de
los
danza
ntes.
En
la cult
ura
moche
, los
grande
s
señore
so
los dio
ses us
aban
atados
a sus
cintura
s
grande
s
sonaja
s
de oro,
como
las
del Se
ñor de
Sipán.
Entre
los
grupos
campe
sinos y
en
ciertas
festivid
ades o
celebr
acione
s
soplab
an en
las
cabez
as
secas
de
venad
os
como
si
fuesen
flautas
y
marca
ban
con
ellas
los
pasos
de los
danza
ntes.
Liter
atura
[editar]
Artículo
principal: 
Literat
ura
incaica

Antes
de la
conqui
sta
españ
ola
existía
una
rica y
variad
a litera
tura
oral en
el área
del Im
perio
inca.
Alguna
s
muestr
as de
poesía
religio
sa,
narraci
ones y
leyend
as que
chuas 
han
llegad
oa
nosotr
os
gracia
sa
que
fueron
transcr
itas
por
cronist
as
como 
Cristó
bal de
Molina
, el
Cuzqu
eño,
autor
de Fáb
ulas y
ritos
de los
incas (
1575); 
Santa
Cruz
Pacha
cuti,
indíge
na
evang
elizad
o
defens
or de
la
Coron
a
españ
ola,
que
escribi
ó
la Rela
ción
de
antigü
edade
s de
este
reino
del
Perú (
1613),
donde
descri
be la
religió
ny
filosofí
a
quech
uas y
recoge
en
lengua
quech
ua
alguno
s
poema
s de
la tradi
ción
oral;
el Inca
Garcil
aso de
la
Vega (
1539-
1616);
y Felip
e
Guam
án
Poma
de
Ayala 
cuya
obra N
ueva
crónic
ay
buen
gobier
no per
mite
recons
truir
buena
parte
de la
histori
ay
geneal
ogía
de los
incas,
así
como
numer
osos
aspect
os de
la
socied
ad
peruan
a
posteri
or a la
conqui
sta.
Gracia
sa
ellos y
a otros
cronist
as del
siglo
XVII,
una
parte
de
este
legado
pervivi
ó y es
una
fuente
viva
para la
literatu
ra
posteri
or.
Esa
labor
fue
contin
uada
mucho
despu
és por
antrop
ólogos
,
histori
adores
e
investi
gadore
s
moder
nos y
conte
mporá
neos.
Uno
de los
más
influye
ntes
es Jos
é
María
Argue
das,
import
ante
tambié
n por
su
obra
novelí
stica,
que
subray
a la
import
ancia
del
caráct
er
bilingü
ey
multic
ultural
del
Perú.
Leng
uas
del
impe
rio[edi
tar]
Artículos
principal
es: Len
guas
quech
uas y  L
engua
s
preinc
aicas.

Lenguas
preincaicas
en el siglo
XVI.

El
Imperi
o
incaico
era un
estado
multic
ultural
y
plurilin
güístic
o, que
englob
aba
alguna
s de
las
region
es de
altísim
a
diversi
dad
cultura
ly
lingüís
tica
como
son el
norte
de
Perú,
Ecuad
or y en
menor
medid
a el
este
de
Bolivia
.
Alguna
s
lengua
s
fueron
amplia
mente
usada
s junto
con
las len
guas
quech
uas.
Entre
las
lengua
s más
import
antes
destac
an
alguna
s que
estuvi
eron
asocia
das a
reinos
preinc
aicos
de
import
ancia.
Una
lista
no
extens
iva de
lengua
s
region
alment
e
import
antes
es:

 Idio
ma
puq
uin
a,
alre
ded
or
del 
lag
o
Titi
cac
a.
 Idio
ma
aim
ara,
alre
ded
or
del
lag
o
Titi
cac
ay
en
regi
one
s
circ
und
ant
es.
 Idio
ma
mo
chi
ca,
en
el
nor
oes
te
de
Per
úy
la
cos
ta
nort
e.
 Idio
ma
qui
ngn
am,
en
la
cos
ta
cen
tral
de
Per
ú.
 Idio
ma
cha
cha
, en
el
terri
tori
o
do
min
ado
por
los 
cha
cha
poy
as.
 Idio
ma
cac
án,
en
el
sur
del
imp
erio
.

Cien
cia y
tecn
olog
ía[edit
ar]
Tecn
ologí
a
milita
r[edita
r]

Tipos
de macanas.
Armas
incas.

Los
incas
eran
hábile
s
forjado
res de
metal,
constr
uyeron
armas
de
bronce
y
objeto
s
domés
ticos.
Constr
uyeron
hacha
sy
mazas
para el
contac
to
cuerpo
a
cuerpo
y entre
otros
objeto
s
militar
es
tambié
n
armas
arrojad
izas
como
arcos
y
flecha
s,
usand
o
tambié
n
honda
s
llamad
as hua
racas.
Las
mazas
tenían
forma
estrell
ada
con un
orificio
al
centro
a fin
de
coloca
rla en
un
palo,
recibía
n el
nombr
e
de ma
canas.
Sabía
n
tambié
n forjar
el
hierro,
[cita  requer

 per
ida]

o lo
usaba
n para
objeto
s muy
decora
tivos,
aunqu
e
tambié
n
usaba
n para
este
fin el
oro y
la
plata.
Desc
ubri
mien
tos[e
ditar]
Según
el
histori
ador J
osé
Antoni
o del
Busto 
con la
expedi
ción
maríti
ma
llevad
aa
cabo
por Tu
pac
Yupan
qui,
los
incas
habría
n
descu
bierto 
Ocean
ía,
habien
do
llegad
o
a Man
gareva 
e isla
de
Pascu
a.[cita  req
uerida]

Astro
nomí
a[edita
r]
En la
astron
omía
incaica
destac
ó
el Sol,
y su
culto,
parece
ser
una
consta
nte en
las
cultura
s de la
antigü
edad,
sin
duda
por el
rol que
el
astro
rey
cumpl
e en el
"calen
dario
agrícol
a". Los
incas
adorab
an al
Sol
funda
mental
mente
para
que
les
propor
cionar
a
abund
antes
cosec
has.
Era
una
fuerza
domin
ante y
un
símbol
o de
prestig
io y
poder.
En
el Per
ú el
culto
al Sol
se
oficiali

debido
a las
conqui
stas
incaica
s.
Estos,
que
adorab
an al
Sol al
extrem
o de
afirmar
que
los
gobern
antes
eran
sus
hijos,
llevab
an su
religió
na
todos
los
pueblo
s que
iban
someti
endo
por
medio
de la
guerra
.
El Sol 
("inti",
en que
chua),
al que
acostu
mbran
repres
entar
por un
gran
disco
de oro
circun
dado
de
rayos,
era
adorad
o en
templo
s
cubiert
os
totalm
ente
de oro,
como
lo era
el
Korica
ncha o
"patio
de
oro"
en la
ciudad
del Cu
zco.
Tambi
én se
afirma
ba que
el
maíz
eran
las
lágrim
as del
Sol
debido
al
color
dorado
que
tiene
el
maíz
seco.
Por lo
tanto
se
ofrend
aba al
Sol la
bebida
que se
elabor
aba
con el
maíz:
la
chicha
.
El
culto
al Sol
tenía
su
apoteo
sis en
la
Fiesta
del Sol
("Inti
Raymi
"
en que
chua)
que
hasta
ahora
se
reprod
uce,
todos
los 24
de
junio,
en la
ciudad
del Cu
zco.
Alguno
s
cronist
as
afirma
n que
los
incas
podían
predec
ir
los ecli
pses.
El uso
de la
astron
omía,
como
en
mucha
s
cultura
s de la
época,
tuvo
un
alcanc
e
agrícol
a
desarr
ollado.
Los
incas
eran
capac
es de
separa
r las
estaci
ones
por
época
s de
sembr
ado y
cosec
ha
para
cada
tipo de
produc
to. Se
logró
esta
herra
mienta
media
nte la
utilizac
ión de
edifica
ciones
de
piedra
(entre
los
que se
encont
raban
los
templo
s
anterio
rmente
menci
onado
s)
alinea
das
con
los
ejes
cardin
ales,
el
norte
era la
guía
refere
ncial
utilizad
a.
Medi
cina[
editar]
La me
dicina 
que se
practic
ó en el
incana
to,
estaba
íntima
mente
ligada
a la
magia
y la
religió
n.
Todas
las
enferm
edade
s se
suponí
an
provoc
adas
por el
despre
ndimie
nto del
espírit
u del
cuerpo
,a
causa
de un
malefi
cio, un
susto
o un
pecad
o. Los
curand
eros
incaico
s,
llegaro
na
realiza
r
interve
ncione
s
quirúrg
icas,
como
trepan
acione
s
cranea
nas
(practi
cadas
anterio
rmente
por la
cultura
Parac
as),
con el
propós
ito de
elimin
ar
fragme
ntos
de
hueso
so
armas,
que
queda
ban
incrust
adas
en el
cráneo
, luego
de
accide
ntes o
enfrent
amient
os
bélicos
. Uno
de los
instru
mento
s
utilizad
os en
la
cirugía
incaica
, fue el
"Tumi"
o
cuchill
o de
metal
en
forma
de "T".
Como
aneste
sia se
usaba
la coc
a y
la chic
ha en
grande
s
cantid
ades y
se
sabe
que
tambié
n
conoci
eron el
uso de
las
venda
s.
Los
médic
os kall
awaya
s,
tradici
onales
en la
región
andina
, han
conser
vado
una
detalla
da
clasific
ación
antigu
a de
las
planta
sy
animal
es,35
que se
consid
era
proced
en de
la
época.
Estos
kallaw
ayas
conocí
an
la quin
a, una
planta
altame
nte
efectiv
a
contra
la mal
aria.
Agro
tecni
a[edita
r]

Andenes en
el Valle
Sagrado de
los Incas, en
proximidad
de Písac, Cu
zco.

Se
estima
que
los
incas
cultiva
ron
cerca
de
setent
a
especi
es veg
etales,
entre
ellas,
papas
(Solan
um
tubero
sum y
otras),
camot
es
(Ipom
oea
batata
s),
maíz
(Zea
mays), 
ajíes,
algodó
n
(Goss
ypium
barba
dense)
, tomat
e,
maní
( Arac
his
hypog
aea),
oca
(Oxali
s
tubero
sa) y
quinua
(Chen
opodiu
m
quinoa
).
Las
princip
ales
técnic
as agrí
colas,
en
cuanto
a la
disposi
ción
de
tierras
fueron:

 An
den
es 
o
terr
aza
s,
par
a
evit
ar
la
ero
sió
ny
apr
ove
cha
r
las
lad
era
sy
cerr
os.
 Wa
ru
war
u,
téc
nic
a
en
la
que
se
ara
ban
sur
cos
alre
ded
or
de
los
cult
ivo
sy
se
les
llen
aba
de
agu
a
par
a
cre
ar
un
mic
rocl
ima

s
est
abl
e
que
el
am
bie
nte.
 Poz
as
sec
as
que
se
llen
aba
n
en
épo
ca
de
lluvi
as.
Era
mu
y
em
ple
ado
en
la
cos
ta.
Se
les
lla
ma
ba
sim
ple
me
nte 
lag
una
s (q
uch
a).
Tambi
én se
resalta
su
técnic
a de
mejora
miento
de
especi
es.
Supier
on de
la
mayor
influen
cia de
la
temper
atura
del
suelo
que la
del
aire
sobre
las
planta
s,
como
lo
atestig
ua el
laborat
orio
de Mor
ay.
La gan
adería,
en
cambi
o, fue
menos
favore
cida.
Esto
se
debió
a la
escas
a faun
a andi
na.
Utilizar
on lla
mas c
omo
bestia
s de
carga
y alpa
cas co
mo
fuente
de ali
mento
s y
vestim
enta.
La vic
uña fu
e
tambié
n muy
apreci
ada.
Se crio
tambié
n el
cuy
(Cavia
porcell
us),
hasta
hoy
uno de
los
princip
ales
potaje
s de
la gast
ronomí
a
andina
.
Mate
mátic
ay
escri
tura[e
ditar]
Véase
también: 
Matem
ática
incaica

Quipukamay
uq con
su quipu y
una yupana,
los
principales
instrumentos
que usaron
los incas en
matemáticas
.
Los
conten
idos o
conce
ptos m
atemát
icos fu
eron
aplica
dos
por los
Incas,
princip
alment
e, en
el
cálculo
de
resulta
dos y
cantid
ades
de la
Econo
mía. Si
bien
en el
Incario
se
desarr
ollaron
import
antes
sistem
as de
medici
ón,
son
más
conoci
dos
los qui
pus y 
yupan
as,
que
repres
entan
la
import
ante
presen
cia
matem
ática
en la
admini
stració
n
incaica
. Los
quipus
eran
sistem
as
mnem
otécni
cos
que
consist
ían en
tiras
anuda
das;
solo
se
anuda
ban
los
resulta
dos de
las
operac
iones
matem
áticas
realiza
das
anterio
rmente
en
los áb
acos o 
yupan
a.
Los
cronist
as
españ
oles
narran
que
los
khipu
kamay
uqkun
a leían
en los
nudos
de los
quipus
la
histori
a de
los
incas,
relatan
do
nacimi
entos,
guerra
s,
conqui
stas,
nombr
es de
los
nobles
y
tiempo
s de
tales
evento
s.
«Son
quipos
unos
memor
iales o
registr
os
hecho
s de
ramale
s, en
que
divers
os
nudos
y
divers
os
colore
s
signific
an
divers
as
cosas.
Es
increíb
le lo
que en
este
modo
alcanz
aron,
porque
cuanto
los
libros
puede
n decir
de
histori
as, y
leyes,
y
cerem
onias
y
cuenta
s de
negoci
os,
todo
eso
suplen
los
quipos
tan
puntua
lmente
, que
admira
n».36
La
escritu
ra que
subya
ce
bajo
los
quipus
aún no
ha
sido
descifr
ada.
Existe
en la
actuali
dad un
estudi
o
sobre
la
posibl
e
escritu
ra
incaica
, del
inglés
Willia
m
Burns,
que
consid
era
que
fue de
caráct
er
alfanu
mérico
repres
entado
con
figuras
geomé
tricas
en
telares
y en
dibujo
s del
cronist
a
Felipe
Guam
an
Poma
de
Ayala
que se
habría
origina
do en
la
época
del
gobern
ante
Pacha
cutec.

Véas
e
tam
bién
[editar]

  
Por
tal:I
mp
erio
inc
aic
o.
Co
nte
nid
o
rela
cio
nad
o
con 
Im
per
io
inc
aic
o.
 Hist
oria
del
Per
ú
 Ejé
rcit
o
inc
aic
o
 Anti
guo
Per
ú
 Am
éric
a
pre
col
om
bin
a
 Gu
err
a
civil
inc
aic
a
 Exp
ans
ión
del
Imp
erio
inc
aic
o
 Ca
min
os
inc
aic
os

Refe
renc
ias[e
ditar]

1. ↑ * Kuprii
enko,
Serhii
(2013). T
he social
and
economi
c system
of the
Inca
Empire
Tawantin
suyu.
Kyiv:
Taras
Shevche
nko
National
Universit
y of Kyiv,
Ministry
of
Educatio
n and
Science
of
Ukraine.
2. ↑ Terenc
e
D'Altroy,
The
Incas,
pp. 2–3.
3. ↑ Saltar
a:a b c d e f 
         Ro
g h i j k

stworows
ki Tovar,
María
(octubre
del
2010).
«1. La
historia
de los
incas». I
ncas.
Bibliotec
a
Impresci
ndibles
Peruano
s. Perú:
Empresa
Editora
El
Comerci
o S. A. -
Producci
ones
Cantabri
a S.A.C.
pp. 17-
25. ISBN 9
78-612-
4069-47-5.
4. ↑ Saltar
a:a b c d e f 
          
g h i j k l m
n
 Rostwo
rowski
Tovar,
María
(octubre
del
2010).
«2. La
ocupació
n del
Cusco». 
Incas.
Bibliotec
a
Impresci
ndibles
Peruano
s. Perú:
Empresa
Editora
El
Comerci
o S. A. -
Producci
ones
Cantabri
a S.A.C.
pp. 26-
35. ISBN 9
78-612-
4069-47-5.
5. ↑ Rostwo
rowski
Tovar,
María
(octubre
del
2010).
«1. La
historia
de los
incas». I
ncas.
Bibliotec
a
Impresci
ndibles
Peruano
s. Perú:
Empresa
Editora
El
Comerci
o S. A. -
Producci
ones
Cantabri
a S.A.C.
p. 25. ISB
N 978-612-
4069-47-5.
«... así
aparecen
como
producto
s del
siglo XX
elemento
s como
la
famosa
bandera
del
Tahuanti
nsuyu y
la
celebraci
ón del
Inti
Raymi,
que
realment
e no
encuentr
an
asidero
en
ninguna
fuente
prehispá
nica o
colonial
temprana
. La
fiesta
más
important
e de los
incas se
sabe que
fue el
Cápac
Raymi,
que se
celebrab
a
alrededor
del
solsticio
de
diciembr
e;
mientras
que el
arco iris,
si bien
fue un
elemento
alegórico
típico de
los incas,
no fue
utilizado
en forma
de
bandera
bajo
ninguna
circunsta
ncia.»
6. ↑ Saltar
a:a b c Juli
án
Santillan
a (2000).
«Los
estados
panandin
os: Huari
y
Tiwanak
u». En
Teodoro
Hampe
Martínez,
ed. Histo
ria del
Perú.
Culturas
prehispá
nicas.
Barcelon
a:
Lexus. IS
BN 9972-
625-35-4.
7. ↑ Saltar
a:a b Mart
ti
Pärssine
n (2003).
«Copaca
bana:
¿El
nuevo
Tiwanak
u? Hacia
una
compren
sión
multidisci
plinaria
sobre las
secuenci
as
culturale
s post-
tiwanacot
as de
Pacasa,
Bolivia».
En Ana
María
Lorandi,
Carmen
Salazar-
Soler,
Nathan
Wachtel,
ed. Los
Andes:
50 años
después
(1953-
2003) -
Homenaj
e a John
Murra (1
edición).
Perú:
Fondo
Editorial
de la
Pontificia
Universid
ad
Católica
del Perú.
pp. 229-
280. ISBN 
9972-42-
592-4.
8. ↑ Saltar
a:a b c d e f 
   Rostw
g h

orowski
Tovar,
María
(octubre
del
2010).
«7. El
derecho
hereditari
o y la
mascapa
icha». In
cas.
Bibliotec
a
Impresci
ndibles
Peruano
s. Perú:
Empresa
Editora
El
Comerci
o S. A. -
Producci
ones
Cantabri
a S.A.C.
pp. 90-
95. ISBN 9
78-612-
4069-47-5.
9. ↑ Saltar
a:a b c d R
ostworow
ski
Tovar,
María
(octubre
del
2010).
«7. El
derecho
hereditari
o y la
mascapa
icha». In
cas.
Bibliotec
a
Impresci
ndibles
Peruano
s. Perú:
Empresa
Editora
El
Comerci
o S. A. -
Producci
ones
Cantabri
a S.A.C.
pp. 98-
101. ISBN 
978-612-
4069-47-5.
10. ↑ [http://
catalogu
e.nla.gov
.au/
Record/
1564606,
.
11. ↑ NUEV
OS
DATOS
SOBRE
LA
PREHIS
TORIA
LOCAL
EN LA
QUEBRA
DA DE
TOLOMB
ÓN.
PCIA DE
SALTA.
ARGENT
INA.
Autor:
Verónica
I.
Williams.
Consulta
do 01-
11-2010
12. ↑ «argent
ina».
Consulta
do el 28
de
septiemb
re de
2016.
13. ↑ Horizon
te Inca.
El
Kollasuy
u.
14. ↑ Zapater
Equioíz,
Horacio
(octubre
de
2011). «L
os incas
y la
conquist
a de
Chile» (P
DF). Rev
ista
Historia (
Santiago:
Pontificia
Universid
ad
Católica
de Chile)
(16):
249-268.
Archivad
o
desde el
original e
l 3 de
febrero
de 2014.
Consulta
do el 1
de
noviembr
e de
2014.
15. ↑ Ortigue
ra,
Toribio
de
1586 Jor
nada del
Río
Marañón.
Madrid:
Atlas,
1968
16. ↑ Valcárc
el,
1964a,
pp. 40-
41.
17. ↑ Del
Busto,
2011,
p. 75.
18. ↑ Del
Busto,
2011,
pp. 51-
54.
19. ↑ Cieza,
1553. "y
cada
capitanía
llevaba
una
bandera
y unos
eran
honderos
y otros
lanceros
y otros
peleaban
con
macana"
20. ↑ Acosta,
1590.
21. ↑ Garcila
so, 1609
22. ↑ Murúa,
1613.
23. ↑ Pachac
uti
Yamqui,
1613.
24. ↑ Guamá
n Poma,
1615.
25. ↑ Cobo,
1653.
26. ↑ Arco
celeste s
e refería
al arco
iris.
27. ↑ Bander
a Gay o
Bandera
del
Tahuanti
nsuyo
Terra.co
m
28. ↑ «Cusco
cambiará
la
bandera
de arco
iris
debido a
semejan
za con
insignia
gay».
Consulta
do el 28
de
septiemb
re de
2016.
29. ↑ Saltar
a:a b Con
greso de
la
Repúblic
a del
Perú, ed.
(2003). «
"Bandera
del
Tahuanti
nsuyo"».
Consulta
do el 4
de julio
de 2011.
30. ↑ Saltar
a:a b c d e f 
          
g h i j k l m

            
n ñ o p q r s

        
t u v w x y z

       
aa ab ac ad a

         
e af ag ah ai

   Teres
aj ak

a
Vergara
(2000).
«Tahuant
insuyo:
El mundo
de los
Incas».
En
Teodoro
Hampe
Martínez,
ed. Histo
ria del
Perú.
Incanato
y
conquist
a.
Barcelon
a:
Lexus. IS
BN 9972-
625-35-4.
31. ↑ Saltar
a:a b «Dis
covery».
Consulta
do el 28
de
septiemb
re de
2016.
32. ↑ Alberti,
Giorgio y
Enrique
Mayer, R
eciprocid
ad e
intercam
bio en
los
Andes
Peruano
s,
Instituto
de
Estudios
Peruano
s, Lima,
1974.
33. ↑ «Imperi
o
incaico».
Archivad
o
desde el
original e
l 21 de
noviembr
e de
2018.
Consulta
do el 21
de
noviembr
e de
2018.
34. ↑ «Cabez
a de
Viracoch
a». www.
culturayd
eporte.g
ob.es.
Consulta
do el 23
de marzo
de 2021.
35. ↑ Girault,
L. p. 30.
36. ↑ "Histori
a natural
y moral
de
Indias".
José
Acosta.

Bibli
ogra
fía[ed
itar]

 Ga
spa
rini,
Gra
zia
no
&
Mar
goli
es,
Lui
se
(19
97). 
Arq
uite
ctur
a
ink
a.
Car
aca
s:
Ce
ntro
de
Inv
esti
gac
ion
es
Hist
óric
as
y
Est
étic
as,
Fac
ulta
d
de
Arq
uite
ctur
ay
Urb
ani
sm
o,
Uni
ver
sid
ad
Ce
ntra
l de
Ve
nez
uel
a.
 Ka
me
n,
He
nry. 
Imp
erio
. IS
BN 
84-
03-
093
16-
0.
 Mar
zal,
Ma
nue
l
(20
05). 
Rel
igio
nes
and
ina
s.
Col
ecc
ión:
Enc
iclo
ped
ia
Iber
oa
mer
ica
na
de
Reli
gio
nes
4.
Ma
drid
:
Edit
oria
l
Tro
tta. 
ISB
N 97
8-
84-
816
4-
711-
2.
 Orti
z
Re
sca
nier
e,
Alej
and
ro
(20
06). 
Mit
olo
gía
s
am
erin
dia
s.
Col
ecc
ión:
Enc
iclo
ped
ia
Iber
oa
mer
ica
na
de
Reli
gio
nes
5.
Ma
drid
:
Edit
oria
l
Tro
tta. 
ISB
N 97
8-
84-
816
4-
858-
4.
 Pe
ase
. Lo
s
últi
mo
s
inc
as
del
Cu
zco
.
 Ro
stw
oro
wsk
i,
Mar
ía. 
En
cicl
ope
dia
Te
mát
ica:
Inc
as. 
ISB
N 99
72-
752-
00-
3.
 Ro
stw
oro
wsk
i,
Mar
ía
(19
95). 
His
tori
a
del
Ta
hua
ntin
suy
o.
Lim
a:
Inst
itut
o
de
Est
udi
os
Per
uan
os,
IEP
Edi
cio
nes
. IS
BN 
997
2-
51-
029-
8.
 Ro
stw
oro
wsk
i,
Mar
ía
(19
97). 
Pa
cha
cut
ec
y la
ley
end
a
de
los
Ch
anc
as.
Lim
a:
Inst
itut
o
de
Est
udi
os
Per
uan
os,
IEP
Edi
cio
nes
.
 Ro
stw
oro
wsk
i,
Mar
ía. 
His
tori
a
de
los
inc
as.
Lim
a:
Pro
libr
o-
Aso
cia
ció
n
Edit
oria
l
Bru
ño.
 Ro
we,
Joh
n
H.
(19
46). 
Inc
a
Cul
tur
e at
the
Tim
e of
the
Sp
ani
sh
Co
nqu
est.
Ha
ndb
ook
of
So
uth
Am
eric
an
Indi
ans
.
Wa
shi
ngt
on,
Bur
eau
of
So
uth
Am
eric
an
Eth
nol
ogy
.
Bull
etin
143
,
vol.
2.
 Var
gas
,
An
gle
s. 
His
tori
a
del
Cu
zco
.
 Vill
anu
eva
Sot
om
ayo
r,
Juli
o
R.
(20
01). 
El
Per
ú
en
los
tie
mp
os
mo
der
nos
.
Lim
a,
Per
ú:
Em
pre
sa
Per
iodí
stic
a
Na
cio
nal
S.A
.C.
 Vo
n
Ha
gen
(19
57). 
Re
alm
of
the
Inc
as.
 VV.
AA. 
Cul
tur
as
pre
his
pán
ica
s.
Mu
xic
a
Edit
ore
s. I
SBN 
997
2-
617-
10-
6.
 VV.
AA. 
His
tori
a
Uni
ver
sal:
Am
éric
a
pre
col
om
bin
a.
Edit
oria
l
Sol
90. 
ISB
N 99
72-
891-
79-
8.
 Wa
rd,
Tho
ma
s (2
018
). T
he
For
mat
ion
of
Lati
n
Am
eric
an
Nat
ion
s:
Fro
m
Lat
e
Ant
iqui
ty
to
Ear
ly
Mo
der
nity
.
Uni
ver
sity
of
Okl
aho
ma
Pre
ss. 
ISB
N 97
8-0-
806
1-
615
0-1.

Bibli
ogra
fía
suda
meri
cana
[editar]
 Mar
ía
Ro
stw
oro
wsk
i: H
isto
ria
del
Ta
wa
ntin
suy
u In
stit
uto
de
Est
udi
os
Per
uan
os
Lim
a
(19
88)
sei
s
mil
eje
mpl
are
s.
 Fra
nkli
n
Pe
ase
: Hi
stor
ia
Los
Inc
as.
Po
ntifi
cia
Uni
ver
sid
ad
Cat
ólic
a
del
Per
ú
PU
CP-
Fon
do
Edit
oria
l
Lim
a
(19
91)
 Vir
gili
o
Ro
el
Pin
eda
: C
ultu
ra
Per
uan
ae
hist
oria
de
los
Inc
as.
Uni
ver
sid
ad
Ala
s
per
uan
as.
Fon
do
de
Cul
tura
Eco

mic
a.
Lim
a
(20
01)
 Wal
de
mar
Esp
ino
za: 
Los
Inc
as.
Ec
ono
mía
So
cie
dad
y
Est
ado
en
la
Era
del
Ta
hua
ntin
suy
o.
Am
aru
Edit
ore
s.
Lim
a
(19
87)
 Jes
ús
Lar
a. L
a
Cul
tur
a
de
los
Ink
as.
Edit
oria
l
"Lo
s
Ami
gos
del
Libr
o".
La
Paz
-
Co
cha
ba
mb
a
(19
67)
 Jos
é
Ant
oni
o
del
Bus
to
Dut
hur
bur
u: 
His
tori
a
Cro
nol
ógi
ca
del
Per
ú.
Edi
ció
n
de
Pet
ro
Per
ú.
Lim
a
(20
06)
 Lu
mbr
era
s
Edit
ore
s
Hist
oria
del
Per
ú
Un
a
mir
ada
al
pas
ado
.Pe

Lim
a(2
017
)

Enla
ces
exte
rnos
[editar]

  
Wik
ime
dia
Co
mm
ons 
alb
erg
a
una
gal
ería
mul
tim
edi
a
sob
re I
mp
eri
o
inc
aic
o.
 Info
rma
ció
n
ace
rca
del
imp
erio
inc
aic
o
 Arq
uite
ctur
a,
Hist
oria
y
Reli
gió
n
inc
a

dia

ca Empire

Categ
orías: 
 I
m
p
e
r
i
o

i
n
c
a
i
c
o
 A
n
t
i
g
u
o
s

i
m
p
e
r
i
o
s

d
e

A
m
é
r
i
c
a
Menú de
navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 A
r
t
í
c
u
l
o
 D
i
s
c
u
s
i
ó
n
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Bus ca r Ir

 Portada
 Portal de la
comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en
enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la
página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 Esperanto
 Suomi
 ‫עברית‬
 हिन्दी
 Runa Simi
 ‫اردو‬
 中文
104 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por
última vez el 12 feb 2022
a las 20:49.
 El texto está disponible
bajo la Licencia Creative
Commons Atribución
Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este
sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y
nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca
registrada de la Fundación
Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de
lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de

responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

También podría gustarte