Está en la página 1de 5

Evolución Histórica del Proceso:

1. Introducción:
En las labores de la humanidad, para la solución de conflictos se recurría al uso de la ley
más fuerte; por lo que acótense que quien se oponía a ser agredido o despojado de sus
bienes, deseaba recuperarlos o tomar represalias en contra de quienes lo habían
lesionado o despojaba, se utilizaba la fuerte de sí mismo; y si no era suficientemente
fuerte se abocada a familiares, vecinos o amigos para hacerse justicia por su propia
mano.
Los primeros impulsos del sentimiento del derecho lesionado consisten inevitablemente
en una violenta reacción contra la injusticia causada que originó la defensa privada y la
venganza.
El uso de la venganza origino grandes males y sangrientas guerras privadas que
produjeron el extermino de numerosas familias, debido a que los vengadores al no
conocer limitación alguna causaban al ofensor y a su familia todo el mal posible, debido
a las represarías surge el talión según el cual no podía devolverse al agresor un mal
mayor que el inferido a la víctima.
Desde que se empezó a afianzar el principio de autoridad se procedió a disciplinar o
limitar de manera que cada vez fuera más enérgica y absoluta el uso de la autodefensa.
Con el transcurso del tiempo, como fórmula alternativa, surge la composición por medio
del cual el ofensor y su familia rescataban del ofendido y los suyos, mediante el pago de
dinero u objetos de valor, el derecho de venganza. La acción pasa históricamente a ser
supresión de violencia privada, porque podría darse el caso de que no arribaran en un
acuerdo y el conflicto quedaría sin solución al ser este el caso se aboca a un tercero cuyo
mecanismo es la resolución de conflictos intersubjetivos de intereses avalados por la
sociedad jurídicamente organizada, el arbitraje.
2. El proceso en Grecia:
Es primordial hacer la observación que en la época del resplandor griego la península
helénica no se constituía por una sola nación, sino que también se integraba cuidades y
estados como lo era Atenas.
En Atenas los magistrados eran elegidos por el pueblo, y aun cuando tenían el mismo
procedimiento, existían fueros que eran el civil y el criminal (se distinguían entre los
delitos públicos y los privados). En el primero podía ser utilizado por todos los ciudadanos
y el segundo solamente por el ofendido o sus parientes.
En ambos procedimientos (civil y penal) rigió la oralidad, imperando el principio
dispositivo, con la obligación de las partes de producir la prueba ya que las partes
probatorias se basaban en la declaración de testigos, los documentos y el juramento.
Existían varios tribunales como el Areópago y el de los Efetas, que conocían las causas
criminales. El Phirintáneo o Phirintano que era el tribunal superior para los negocios
civiles, y el Areópago que era el tribunal más antiguo, integrado arcontes y los Heliastas
que ejercían la jurisdicción común.

3. El proceso en Roma:
La política romana corresponde a tres formas de gobierno;
La monarquía (del año 753 a.C. Al 510 a.C.) El poder lo tenía el monarca que era en un
principio el juez y tenida el encargo de recibir las denuncias y acusaciones.
La república (del 510 a.C. Al 27 a.C.) En esta el monarca ya no era el juez o juzgador
aquí eran los magistrados ante ellos se discutían los problemas y tomaban las
decisiones. Acá se crea el principio de inocencia que consiste en que nadie podía ser
señalado como ejecutor de un hecho hasta verificarse en un juicio.
El imperio (del 27 a.C. Hasta la caída de roma en el 476 d.C.). En esta se comienza a
modificar el sistema y empieza a aparecer el sistema inquisitivo que cosiste en que el
juez es el encargado de todo es decir el encargado de que se dictara sentencia. En esta
misma etapa aparecen los delitos de oficio.

3.1 El procedimiento civil:


En las evoluciones históricas están señaladas por dos grandes etapas:
1.- La del Ordo (Iudiciorum Privatorum) desde sus orígenes en 753 a.C al siglo III d.C,
que a su vez comprende dos etapas.
a) El de las Legis Actionis o de las Acciones de la ley (desde sus orígenes al siglo II
a.C)
b) El periodo formulario, de las fórmulas, que estuvo vigente en el siglo II a. C hasta
el siglo III d.C.
2.- La de la Extraordinaria Cognitio del siglo III d.C hasta el final.
Característica común a ambas épocas es la división del procedimiento en dos etapas: in
jure y apud iudicem o in iudicio. La primera tiene lugar ante un magistrado que ejerce los
poderes inherentes a la jurisdicción, pero carece de facultades decisorias, y la segunda
ante un juez privado iudex unus, que es designado por las partes de común acuerdo y a
quien incumbe la facultad de resolver la controversia, aunque carece del imperium
necesario para hacer cumplir su decisión.
3.2 El procedimiento penal:
Al igual que el procedimiento civil en Roma, advierte que los sistemas procedimentales
romanos en el orden penal (Cognitio Accusatio, Cognitio Extraordinaria) no responden
con exactitud a los distintos regímenes políticos (Monarquía, República, e imperio) se va
traslapando y modificando en la medida que avanza el régimen político siguiente y hasta
que plena vigencia.

4. El procedimiento Germano:
En el procedimiento Germano no hubo, sino hasta el final de su evolución, distinción
entre el proceso penal y el civil.
Para el desarrollo de dicho procedimiento en sus distintas etapas, se divide su evolución
en tres fases:
• Período Germánico estricto (orígenes del siglo V d.C)
• Período franco (siglo V al siglo XII d.C)
• Período Feudal (siglo XII d.C hasta la recepción de los derechos extranjeros)

5. La labor codificadora de Justiniano:


La primera preocupación de justiniano al ocupar el trono Romano fue alcanzar la unidad
legislativa y restaurar la enseñanza del Derecho Romano, para el efecto nombró una
comisión de diez miembros para redactar un nuevo código de las constituciones
imperiales incorporando las disposiciones vigentes con posterioridad al código
Teodosiano.
El conjunto de la obra, comprendida en cuatro colecciones es conocida como Corpus
Iuris Civilis.
• La obra justinianea se divide en:
• El Código.
• El Digesto o Pandectas.
• Las instituciones.
• Las novelas.

6. El procedimiento común o romano canónico:


Resurge a partir del siglo XI, después de que los bárbaros penetran a Italia e imponen el
derecho germánico. Fue el resurgimiento más intenso, en importantes regiones de la
península, al florecimiento del estudio de las fuentes romanas por obra de la escuela
jurídica de Boloña.
Las caudas de este resurgimiento fueron por exigencias del tráfico mercantil,
extendiéndose cada vez más a la jurisdicción de la iglesia, que se valía de un
procedimiento judicial modelado sobre el tipo romano.
7. Francia:
Se dedujo la pugna entre los poderes señoriales, la jurisdicción eclesiástica que en el
caso de Francia se emitió la Ordenanza Civil de 1667, y la Ordenanza Criminal de 1670
por medio de las cuales se centraliza la administración de justicia, estableciendo su
preeminencia sobre las jurisdicciones señorial y eclesiástica, sustituyendo el caos
imperante, y estableciendo un procedimiento, que con pocas modificaciones reproduce
el inquisitivo, del derecho romano-canónico, de esa manera en 1670 se establece un
sistema inquisitivo, estableciendo un nuevo sistema de enjuiciamiento penal.

También podría gustarte