Está en la página 1de 5

Facultad de Economía NOTA

Departamento Académico de
Economía Política Económica,
Semestre 2021–II Firma
Profesor : Ms. Jimmy Espinoza
Avellaneda
Apellidos y Nombres : BUJAICO ALFARO VALERIA ALLYSON
Ciudad Universitaria 25 de enero de 2022.
EXAMEN PARCIAL N°3
90 minutos
1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Tema o asunto Elabore una política económica para reactivar la economía del departamento de
Junín
Enunciado 1. Elabore una política económica para reactivar la economía del
departamento de Junín de manera individual.
Instrucciones para 1. El contenido del ensayo debe incorporar los contenidos de toda la asignatura.
presentar el archivo 2. Una vez concluido el trabajo será enviado al turnitin de la Universidad a efectos de
en el aula virtual conocer el grado de similitud.
3. Extensión máxima 1.5 paginas, interlineado sencillo y espaciado sencillo.

Prueba de similitud El trabajo será aceptado hasta 10% de similitud, trabajo que sobrepasa tendrá la nota
máxima de 05.

Tema del ensayo: Elabore una política económica para reactivar la economía del departamento de
Junín.
Tomar como base la bibliografía básica de la asignatura y otras investigaciones. El texto (PÁRRAFOS)
debe contener la siguiente información o estructura:

Tema del ensayo: Elabore una política económica para reactivar la economía del departamento de Junín.
Tomar como base la bibliografía básica de la asignatura y otras investigaciones. El texto (PÁRRAFOS) debe
contener la siguiente información o estructura:
POLÍTICA DE APOYO AL FINANCIAMIENTO A MYPES EN JUNÍN
Introducción
La crisis sanitaria ocasionado un gran impacto económico en nuestra región según el IPE (2020) la
informalidad en 70% dando como resultado que la pobreza creciera en 3, 5% el 2020 con respecto al año
anterior ante esto el gobierno optó por medidas de subvención otorgando bonos a las familias más afectadas sin
embargo esto no es sostenible en el tiempo por lo que se deben plantear políticas de las cuales la ciudadanía no
se haga dependiente sino que los incentive a buscar nuevas formas de generar sus propios ingresos, y a su vez
mejorar el desempeño económico de la región para los próximos años.
A casi dos años de confinamiento establecido por el gobierno para disminuir el efecto de esta enfermedad se
deben buscar medidas que busquen reactivar la economía de la región para esto, se debe incentivar a las
empresas a producir más y esto solo es posible mediante la activación de la inversión privada ya que ha
demostrado internacionalmente ser el único medio para alcanzar un crecimiento sostenible y sano. Sin embargo
¿Cómo se puede aumentar la inversión privada en la región? claro está que es necesario crear un ambiente
pleno para que los inversionistas puedan desenvolverse manteniendo reglas de juego claras, pero dado el
contexto sanitario actual es necesario qué el gobierno tomé un rol decisivo sobre todo en el apoyo a las micro y
pequeñas empresas qué son las que más abundan en Junín.
El objetivo principal del gobierno regional debe ser incrementar los incentivos a la inversión privada, mediante
el otorgamiento de financiamiento a este tipo de empresas para elevar los niveles de empleo formal, los
ingresos de las familias y finalmente el consumo privado que como efecto de bola de nieve servirá también
como incentivo a las empresas a producir más por lo que el PBI se incrementaría y por ende la economía se
reactivaría
Desarrollo
La confianza que tiene el gobierno en los micro y pequeños empresarios en la región Junín es vital ya qué una
buena comprensión permite una acción coordinada que permita que sea el sector privado sin contribuya a la
reactivación de la región tal y como lo hizo Ecuador (Banco Interamericano de Desarrollo, 2020) Otorgando un
bono a las empresas lo cual les daba confianza a los pequeños emprendedores impulsando así un mejor clima
de negocios y mejorando la competitividad de sus empresas
Además de eso el apoyo directo mediante incentivos monetarios a las micro y pequeñas empresas también
ayudará en su proceso de adaptación a las nuevas condiciones que trajo consigo la crisis sanitaria vivida en la
región, cómo menciona el informe de IPAE (2021) es indispensable qué se busque una reactivación económica
rápida y sostenible por lo que es importante incentivar a las micro y pequeñas empresas no solo a producir más
sino ayudarlos a convertirse en sectores más competitivos.
Es importante que el gobierno brinde ayuda a las micro y pequeñas empresas de la región Junín ya que después
de la crisis sanitaria viven en un panorama totalmente incierto sobre todo; en la región a este tipo de empresas
les cuesta mucho obtener financiamiento, cómo menciona el BID (2020) solo el 41% de estas empresas
acceden a préstamos datos que disminuyen aún más cuando la empresa le pertenece a una mujer aunque una de
los principales obstáculos es la informalidad la falta de una garantía o algún bien físico la ayuda mediante
inyecciones monetarias este tipo de empresa pueden ayudar a superar estas barreras otorgándoles un respaldo
para poder emprender en su actividad productiva
Conclusión
Es importante la acción directa del gobierno en el apoyo monetario a las micro y pequeñas empresas en la
región Junín ya que estás forman una gran parte de la fuerza laboral de nuestra región siendo consideradas
como una parte integral de la economía de Junín.
Sin embargo, su limitado desarrollo y formalización sumado al gran impacto de la crisis sanitaria los obligados
a dejar su actividad económica por el escaso financiamiento que no logran obtener lo cual genera una
disminución en la producción de la región qué repercute también en la calidad de vida de la población.
Por ello la reactivación económica en Junín debe iniciar incentivando a las micro y pequeñas empresas
mediante una inyección monetaria qué les permita desarrollar su actividad económica de una forma
competitiva utilizando nuevas tecnologías y los nuevos medios de información que trajo consigo el
confinamiento de estos años.
BILBIOGRAFIA
IPE. (2020). Junín: Índice de pobreza crecería hasta en 35% por COVID-19. Instituto Peruano de Economía.

https://www.ipe.org.pe/portal/junin-indice-de-pobreza-creceria-hasta-en-35-por-covid-19/

Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Ecuador promoverá la reactivación económica con apoyo.

https://www.iadb.org/es/noticias/ecuador-promovera-la-reactivacion-economica-con-apoyo-de-una-

garantia-del-bid

IPAE. (2021). Ruta en Desarrollo Nacional. https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2020/08/RDN-Medidas-

para-la-reactivacion-economica.pdf

BID. (2020). Desafíos y soluciones para mejorar el financiamiento a las mipymes durante la pandemia. Banco

Interamericano de Desarrollo. https://blogs.iadb.org/innovacion/es/mejorar-el-financiamiento-a-las-

mipymes-durante-la-pandemia/
Una vez concluido necesitan PRESENTAR EL TEXTO REDACTADO EN PÁRRAFOS mediante
un archivo editable (Word). Revisar la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos
que se evaluarán en el producto que estás entregando.
2. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo grupal,
donde la escala máxima por categoría equivale a 3 puntos y la mínima, 0.
Escala
de Inaceptable Deficiente Regular Bueno
valoración (0) (1) (2) (3)

Criterios
No presenta párrafo de El párrafo de introducción solo El párrafo de introducción El párrafo de
introducción. presenta una parte presenta las tres partes introducción presenta las
(contextualización o controversia o fundamentales tres partes
tesis o anticipación de argumentos) (contextualización, fundamentales
evidenciando muchos errores de controversia y tesis), pero la (contextualización, controversia
INTRODUCCI cohesión y coherencia (conectores redacción evidencia ciertos y tesis); asimismo, la
ÓN lógicos). errores de cohesión y redacción evidencia
(Párrafo) coherencia (conectores corrección en la cohesión
lógicos). y coherencia
(conectores lógicos).
No presenta el primer El desarrollo del primer argumento El desarrollo del primer El desarrollo del primer
párrafo argumentativo. no presenta la afirmación. Solo tiene argumento presenta la argumento presenta la
los razonamientos y/o evidencias y afirmación, la misma que es afirmación, la misma que es
estas son poco precisas. Asimismo, sustentada con limitaciones explicada con precisión
presenta muchos errores de mediante los razonamientos mediante los razonamientos y/o
ARGUMENTO 1 (Párrafo) cohesión y coherencia (conectores y/o evidencias. Asimismo, evidencias. Asimismo, presenta
lógicos). presenta ciertos errores de cohesión y coherencia
cohesión y coherencia (conectores lógicos).
(conectores lógicos).
No presenta el segundo El desarrollo del segundo El desarrollo del segundo El desarrollo del segundo
párrafo argumentativo. argumento no presenta la argumento presenta la argumento presenta la
afirmación. Solo tiene los afirmación, la misma que es afirmación, la misma que es
razonamientos y/o evidencias y sustentada con limitaciones explicada con precisión
estas son poco precisas. Asimismo, mediante los razonamientos mediante los razonamientos y/o
ARGUMENTO 2
presenta muchos errores de y/o evidencias. Asimismo, evidencias. Asimismo, presenta
(Párrafo) al cohesión y coherencia (conectores presenta ciertos errores de cohesión y coherencia
Argumento n lógicos). cohesión y coherencia (conectores lógicos).
(conectores lógicos).
CONCLUSIÓN No presenta párrafo de El párrafo de conclusión solo tiene El párrafo de conclusión El párrafo de
(Párrafo) conclusión. una parte (reiteración de la tesis o presenta las tres partes conclusión presenta las tres
partes. La
recapitulación de argumentos o (reiteración de la tesis, reiteración de la tesis que refleja
reflexión); además, evidencia recapitulación de la postura inicial, la
muchos errores de cohesión y de argumentos y reflexión). La recapitulación de argumentos
coherencia. reiteración de la tesis que no que recopila información
refleja la postura inicial, la relevante de las afirmaciones y
recapitulación de la reflexión, la cual se vincula
argumentos que recopila coherentemente con la síntesis.
parte de la información Las ideas de dichas partes
relevante de las afirmaciones evidencian cohesión.
y la reflexión, la cual tiene
poca coherencia con la
síntesis. Las ideas de dichas
partes evidencian ciertos
errores de cohesión.

El texto presenta exceso El texto presenta muchos errores en El texto presenta ciertos El texto no presenta errores en
de errores en el uso de las el uso de las reglas de la normativa errores en el uso de la el uso de la normativa del
reglas de la normativa del del español. normativa del español. español.
GRAMÁTICA español. (Más de doce (Hasta doce errores) (Hasta tres errores)
NORMATIVA errores).
El ensayo no aplica la El ensayo aplica la teoría de la El ensayo aplica la teoría de El ensayo aplica la teoría de
APLICACIÓN DE LA
teoría de la política económica regularmente. la política económica de la política económica de forma
TEORIA DE LA política forma muy aceptable.
POLITICA ECONÓMICA económica. aceptable.
El ensayo no se sustenta El ensayo se sustenta regularmente El ensayo se sustenta de El ensayo se sustenta de manera
USO DE
en investigaciones previas. en investigaciones previas. forma aceptable en muy efectiva en investigaciones
REFERENCIAS investigaciones previas. previas.
BIBLIOGRAFIC
AS
Subtotal
Total
Nota vigesimal

También podría gustarte