Está en la página 1de 2

Tarea

1. Del texto “Virtudes y defectos de la población armada”.

a. Justificar los signos de puntuación del párrafo 2.

Los puntos (.) se utiliza para finalizar una oración.

Los dos puntos (:) se utiliza para llamar la atención sobre lo que sigue,
normalmente, enumeraciones, ejemplificaciones, ampliaciones o citas textuales;
informaciones que siempre se relacionan con la idea anterior.

Las comas (,) se utilizan para indicar una pausa dentro del enunciado.

Las comillas (“ “) se utiliza para resaltar una palabra o un enunciado dentro de un


texto.

Los signos de interrogación (¿?) se utilizan para indicar la entonación de una


pregunta dentro de un enunciado.

b. Justificar las tildes del párrafo 5

Políticos: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde

Oír: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una
vocal fuerte (a,e,o).

Población: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Río: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una
vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.

Más:

Autonomía: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto
a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.

Década: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.

Napoleón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Éxito: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en su vocal tónica.

Ejército: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en su vocal tónica.

Manejándose: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en su vocal tónica.

Autónoma: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en su vocal tónica.


Anarquía: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a
una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.

Afganistán: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Población: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Líder: Las palabras llanas no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

Político: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en su vocal tónica.

c. Identificar marcadores discursivos y decir el tipo.

Mientras que: consecuencia.

Primero: de orden.

Segundo: de orden.

Porque: Causa.

Además: aditivos.

pero: oposición.

Como: Causa.

pese a que: Causa.

En otras palabras: aclarar.

Ejemplo: de ejemplificación

En primer lugar: de orden

por otra parte: de orden.

Después: de tiempo.

Por lo tanto: de consecuencia.

2. Exposición capítulo 4 “Superficiales”


3. Estudiar el capítulo 1 del libro “Las claves de la argumentación”
4. Quiz del Cap. 4-Superficiales y Cap.1-Las claves de la argumentación.

También podría gustarte