Está en la página 1de 2

El Idioma Español y su origen.

El idioma español se originó en la región suroeste de Europa conocida como la Península Ibérica. En
algún momento a finales del siglo 6 A.C., los primeros habitantes de la región, los ibéricos, comenzaron
a mezclarse con los celtas, pueblos nómadas de Europa central. Los dos grupos formaron un pueblo
denominado Celtibéricos, hablantes de una forma de celta.
Bajo el gobierno del imperio romano, en 19 A.C., la región se hizo conocida como Hispania, y sus
habitantes aprendieron el latín de comerciantes, colonizadores, administradores y soldados romanos.
Cuando el latín clásico de las clases educadas de Roma se mezcló con las lenguas pre-romanas de los
ibéricos, celtas y cartagineses, apareció una lengua llamada latín vulgar. Siguió los modelos básicos del
latín pero tomó y añadió palabras de otras lenguas.
Incluso después que los visigodos, tribus germánicas de Europa oriental, invadieron Hispania en el siglo
V D.C., el latín continuó siendo el idioma oficial del gobierno y la cultura hasta aproximadamente el año
719 D.C., cuando grupos islámicos de habla árabe del norte de África, llamados los moros, completaron
su conquista de la región. El árabe y un dialecto afín llamado Mozárabe se hablaron ampliamente en la
España islámica, excepto en unos cuantos reinos cristianos lejanos que se encontraban en el norte,
como Asturias, en donde el latín vulgar sobrevivió.
El Idioma Castellano como llega a nosotros.
El castellano llegó a Santo Domingo con los españoles que descubrieron la isla y al igual que sucedió en
los demás países de América Latina, este nuevo idioma desplazó por completo las lenguas de los
aborígenes hasta hacer que desaparecieran totalmente, del mismo modo que en pocos años murieron
todos los habitantes que los españoles encontraron en la isla, muchos por enfermedades traídas por
los invasores, otros como resultado de los abusos y maltratos a los que fueron sometidos; los menos
por tristeza y frustración.
Sin embargo, conservamos, apenas, algunas palabras con las cuales los nativos designaban algunos
objetos, plantas y frutos desconocidos por los españoles y que éstos asimilaron, enriqueciendo el
castellano.
Con el paso del tiempo por evolución natural, adecuación idiomática, influencias del español de otros
países y de otras lenguas, se ha constituido lo que conocemos como el español
El Idioma Español en América.
El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Colón y, luego, con las
oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por
comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a
indígenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la intercomprensión de culturas tan disímiles entre
sí.
Además, en varios casos, los conquistadores y misioneros fomentaron el uso de las llamadas lenguas
generales, es decir, lenguas que, por su alto número de hablantes y por su aceptación como forma
común de comunicación, eran utilizadas por diferentes pueblos, por ejemplo, para el comercio, como
sucedió con el náhuatl en México o el quechua en Perú.
La influencia de la Iglesia fue muy importante en este proceso, puesto que realizó, especialmente a
través de los franciscanos y jesuitas, una intensa labor de evangelización y educación de niños y
jóvenes de distintos pueblos mediante la construcción de escuelas y de iglesias en todo el continente.
Pero no sólo la población indígena era heterogénea, sino que también lo era la hispana que llegó a
colonizar el territorio americano, pues provenía de las distintas regiones de España, aunque
especialmente de Andalucía.
Esta mayor proporción de andaluces, que se asentó sobre todo en la zona caribeña y antillana en los
primeros años de la conquista, habría otorgado características especiales al español americano: el
llamado andalucismo de América, que se manifiesta, especialmente en el aspecto fonético
La Lengua hablada. Y la Lengua Escrita.

 La lengua hablada emplea sonidos y generalmente es un lenguaje espontaneo, el emisor puede


cambiar lo dicho y el receptor esta en posibilidad de comprender el mensaje el mismo
momento que lo recibe. Se apoya en pausas, cambios de ritmo, etc.
 La lengua emplea signos graficos y la comunicación puede cambiar, es decir, el receptor puede
tardar en leer el mensaje del receptor.
Quien fue Eugenio María de Hostos?
Fue un intelectual profesor, filósofo, sociólogo y escritor puertorriqueño. Solía ser llamado el
Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la independencia de Puerto
Rico, la unidad de las Antillas y de América Latina. Su otra prioridad fue la educación. Fundó la primera
escuela normal en Santo Domingo. Está considerado el precursor/fundador de la Sociología en
América.
En qué año se fundó UNIREMHOS
UNIREMHOS abrió sus puertas el 19 de marzo de 1982, siendo autorizada a expedir títulos
profesionales mediante el decreto 2047 del 8 de junio de 1984 bajo la rectoría del profesor José
Nicolas Almánzar García, impartiendo en su primera fase las carreras de grado: Doctor en Medicina,
Enfermería, Licenciatura en Procesado de Alimentos, Ingeniería Mecánica, Licenciatura en Educación
mención Física Matemática, Filosofía y Letras, Biología y Química y Ciencias Sociales, Licenciatura en
Orientación Escolar, Licenciatura en Psicología Escolar, Industrial y Clínica, Licenciatura en Ciencias de
la Comunicación Social, Profesorado mención Preescolar, Contabilidad, Mercadotecnia y
Administración de Empresas.

También podría gustarte