Está en la página 1de 99

UD4.

EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL


OÍDO: PRUEBAS SUBJETIVAS.

1. INTRODUCCIÓN.

2. ACUMETRÍA: CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.

3. AUDIOMETRÍA:
CERTIFICACIÓN Y CALIBRADO DEL AUDIÓMETRO.
AUDIOMETRÍA TONAL LIMINAR.
ENMASCARAMIENTO.
AUDIOMETRÍA TONAL SUPRALIMINAR.
AUDIOMETRÍA VERBAL O LOGO AUDIOMETRÍA.
ACUFENOMETRÍA

4. AUDIOLOGÍA LABORAL.
1. INTRODUCCIÓN.

 La evaluación audiológica del daño auditivo tiene como


objetivo determinar el tipo y grado de daño, mediante
pruebas objetivas y su etiología e incapacidad
resultante, mediante pruebas subjetivas.

 Para el diagnóstico de cualquier enfermedad se sigue


una pauta ya determinada: realización de una historia
clínica, donde el paciente o familiares relatan el motivo
de la visita al médico, la sintomatología y otras
circunstancias que consideren oportuno, exploración
de dicho paciente y por último, exploraciones y
pruebas complementarias.
2. ACUMETRÍA: CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.

• Acumetría: método que permite realizar un diagnóstico de


la perdida auditiva sin aparataje electrónico.
• Pruebas subjetivas que permiten realizar un estudio cuanti
y cualitativo de la audición, determinar la topografía de la
lesión y establecer un diagnostico diferencial de lesiones
uni o bilaterales.
Acumetría cuantitativa
• Acumetria verbal.
• Acumetria con ruidos.

Acumetría cualitativa
• Prueba de Weber.
• Prueba de Rinne.
• Prueba de Bing.
• Prueba de Schwabach.
• Prueba de Lewis-Bing_Federici.
• Prueba de Gellé.
• Prueba de Runge.
• Prueba de Scat.
• Prueba de Rius.
• Prueba de Bonnier.
• Prueba de Poch-Viñals.
Acumetría verbal

 Utiliza la palabra para evaluar el estado auditivo del


paciente.
 Objetivo: valorar la audición de una persona
hablándole desde diferentes distancias y con
distintas intensidades. Fiabilidad baja: poco exacta
por variaciones en la fonación, lugar e influencia del
ruido ambiente de fondo.
 Se usa la Tabla de Fowler como orientación por
aproximación de los decibelios de perdida de un
paciente. Distancia a 76cm. Utilizar mismo volumen
de voz y ensordecer el oído contralateral.
Intensidad y frecuencia de los sonidos mas comunes
Acumetría con ruidos

 Se valora cuando el paciente refiere que no oye el timbre


de una puerta o el tic tac de un reloj.
 Examen instrumental sencillo: audición del tictac de un
reloj, teniendo en cuenta la intensidad y la distancia.
 Reloj de Lucae que siempre emitía el mismo tono y por
ello las exploraciones eran comparables unas con otras
 Pito de Galton que posee una rosca numerada que
permite variar la frecuencia (su única ventaja con
respecto a los diapasones es que puede alcanzar hasta los
12.000 Hz)
Acumetría cualitativa

 Diapasón: instrumento de acero o aleación de magnesio


con un mango y dos ramas iguales capaz de producir un
sonido puro de determinada frecuencia. Se suelen utilizar
128 y 256, mayor vibración y mas tiempo. Existen 512,
1024 y 2048.
Cómo utilizar el diapasón

 Sostener por el tallo y  El diapasón se oye el doble


golpear suavemente contra y más tiempo vía aérea que
una superficie dura (codo, vía ósea.
rodilla, mesa)  Se diferencias hipoacusias
 No golpear demasiado de transmisión,
fuerte para evitar neurosensorial o mixta.
armónicos.  Existen múltiples pruebas,
 Sujetar por el mango y las siendo imprescindibles:
ramas colgando (vibra Weber y Rinne.
libremente)  Vamos a estudiar:
 Eje perpendicular al CAE. Schwabach, Bing, Lewis-
 Distancia entre diapasón y Bing-Federici, Gellé,
trago entre 1-2cm. Runge, Scat, Rius, Bonnier
 Aplicar en la base del cráneo y Poch-Viñals
para valorar vía ósea.
Prueba de Weber

 Descrita por Weber en 1834, explora la vía ósea,


colocando el diapasón en el centro de la frente, en la
nariz o entre los incisivos.
 Una vez colocado el diapasón, se le pide al paciente que
indique por cual oído oye más.

Weber indiferente, Weber lateraliza al Weber lateraliza al


centrado o que no oído bueno oído malo
lateraliza.
Audición normal o Hipoacusia Hipoacusia de
hipoacusia simétrica. neurosensorial transmisión.
Prueba de Rinne

 Ideada por Rinne en 1855 para comparar la audición por


vía ósea y por vía aérea.
 Se coloca el diapasón en la mastoides del sujeto
explorado y cuando deja de oír se le pone frente al oído.
 Al comparar tiempos cronometrados: vía aérea debe
escucharse el doble que vía ósea.
Rinne positivo Rinne Rinne falso negativo
negativo
Normooyente: vía aérea Hipoacusia de Hipoacusia neurosensorial por
oye mas que vía ósea transmisión: audición cruzada. Weber para
Hipoacusia vía aérea oye diferenciar negativo:
neurosensorial simétrica menos que vía neurosensorial lateraliza al oído
ósea contrario y transmisión al mismo.
Prueba de Schwabach

 Descrita en 1885 para comparar de la audición por vía


ósea del explorador y el paciente.
 Partimos de que la audición del explorador ha de ser
normal. Se coloca el diapasón en la mastoides del
paciente y se le indica que avise en el momento de dejar
de oír. En ese momento se lo coloca el explorador:

 si explorador oye pocos segundos o nada,


normooyente.
 si explorador oye mas segundos que el paciente,
hipoacusia neurosensorial
Prueba de Bing

 Descrita en 1891 para descubrir los falsos Rinne


negativos.
 Se coloca el diapasón en la mastoides del oído a explorar.
Cuando se deja de percibir el sonido se le pide al paciente
que se obstruya con el dedo el CAE (provocando
hipoacusia de transmisión artificial y momentánea).
Bing negativo Bing positivo Para comprobar un Rinne
negativo
El paciente no Normooyentes o Paciente con hipoacusia en OD
vuelve a oír, hipoacusia neurosensorial, y Rinne (-). Si al ocluir el CAE
hipoacusia de ya que al ocluir CAE del OI sigue oyendo, la
transmisión mejora vía ósea y el audición ósea es izquierda y
paciente vuelve a oír. no derecha (audición cruzada)
Prueba de Lewis-Bing-Federici

 Descrita en 1925, variante de la prueba de Bing.


 Se coloca el diapasón en la mastoides hasta que se deja
de percibir sonido, se retira y se coloca sobre el trago
obstruyendo el CAE (sonido amplificado por el CAE):

 el sonido vuelve a oírse: normooyente o hipoacusia


neurosensorial.
 el sonido no se oye: hipoacusia de transmisión.
Prueba de Gellé

 Parecida a la prueba de Bing y descrita 10 años antes


utiliza una pera de Politzer para obturar el CAE.
 La pera ejerce presión en el conducto herméticamente
cerrado y en la membrana timpánica, hundiendo la
platina del estribo y aumentando la presión
intralaberíntica que dificulta la vibración de estos
líquidos y disminuye la audición.
 Se coloca el diapasón en la mastoides y se insufla aire con
la pera en el CAE:
 La audición disminuye, hipoacusia neurosensorial o
audición normal: Gellé (+).
 La audición no disminuye, hipoacusia de trasmisión:
Gellé (-).
Prueba de Runge

 Descrita en 1922, variante de Guellé.


 En lugar de insuflar aire en el CAE, se coloca agua o
alcohol templado (37ºC) con la cabeza ladeada.
Prueba de Scat

 Se coloca el diapasón en la mastoides y mediante una


maniobra de Valsalva se ejerce presión sobre el
tímpano en su cara interna.
 En las hipoacusias de trasmisión no se modifica la
percepción ósea.
 En normooyentes o hipoacusias neurosensoriales si se
modifica.
Prueba de Rius

 Descrita en 1959, similar y complementaria a Weber,


para compara la vía ósea de ambos lados.
 Se coloca el diapasón en una mastoides y se pasa
rápidamente a la mastoides opuesta. El paciente señalará
el lado en el cual oye más, facilitando la interpretación
del Weber en el caso de no estar bien determinada la
lateralización.
 Para el Balance Mastoideo Radial (BMR) se coloca el
diapasón en el radio y acto seguido en la mastoides:
 Si oye más en la segunda posición que en la primera está
captando la audición.
 Si oye más en la primera que en la segunda está captando
vibración.
Prueba de Bonnier

 Para el diagnóstico de otosclerosis y otras enfermedades


que cursen con fijación de la cadena.
 Se coloca el diapasón en zonas óseas alejadas del cráneo
como en la rótula, el extremo proximal del cúbito o en la
clavícula:
 hipoacusia de transmisión debido a una otosclerosis,
el paciente oye perfectamente el sonido que se
trasmite desde un sitio tan alejado.
 Normooyentes o hipoacusias no debidas a
otosclerosis, no se percibe el sonido del diapasón. Es
llamada también Paracusia alejada de Bonnier.
Prueba de Poch-Viñals

 Se coloca el diapasón como en la prueba de Weber y se


ocluyen ambos oídos con los índices.
 Si hay una hipoacusia bilateral el sonido se lateralizará al
oído con mejor reserva coclear y peor conducción.
3. AUDIOMETRÍA

 Audiometría: medición de
la audición. Se pueden hacer
utilizando tonos o frecuencias
puras (audiometría tonal) o
con estímulos complejos
como la palabra (audiometría
verbal).
 Se puede hallar el umbral
mínimo de audición o la
máxima intensidad sonora
tolerable por el paciente, más
allá de la cual se encuentra el
umbral del dolor.
 Conceptos previos

 Umbral de audición:  Campo dinámico: espacio


para cada frecuencia, es la en dB que queda entre el
mínima intensidad capaz umbral de audición y el
de ser percibida. umbral del dolor. En un
 Umbral del dolor: individuo sano es de 100 a
máxima intensidad que 140dB.
puede ser percibida sin  Pérdida auditiva: aumento
causar daño o dolor. del umbral tonal con respecto
 La sensibilidad auditiva al normal. La etiología puede
se determina buscando el ser variada y existen distintos
umbral de audición a grado de perdida.
distintas frecuencias
(125Hz a 8000Hz).
 Clasificación de Hipoacusias

Según etiología:
 Hereditarias o genéticas: 50% del total.
 Adquiridas: 25%. Prenatales, perinatales, postnatales.
 De origen desconocido: 25%

Según grado de perdida auditiva:


 Normal: 0-20dB
 Leve: 21-40dB
 Media: 41-70dB
 Severa: 71-90dB
 Profunda: más de 90dB
 Cofosis: 120dB
Según localización o nivel de lesión:

De Transmisión: lesiones en el OE y OM. No provocan distorsión


en la sensación sonora, se trata de un problema de intensidad. La
conducción ósea puede suplir a la aérea, perdida máxima 60dB.

Neurosensorial: lesiones en las CCE del Órgano de Corti


(cocleopatías), en la vía auditiva (neuropatías) o en el córtex cerebral
auditivo (corticopatías). Los umbrales auditivos de conducción ósea y
aérea están disminuidos. La perdida auditiva puede ser desde leve a
profunda y afecta sobre todo a frecuencias agudas.

Mixta: Combina las dos anteriores. La vía ósea mejor que la aérea
pero por debajo de 30dB

Hipoacusia central: alteración en la integración del mensaje


auditivo en el córtex cerebral, produciendo una mala interpretación
del mensaje sonoro.
 Clasificación de Hipoacusias

Según la edad en la que aparece:


 Prelocutivas: antes de la adquisición del lenguaje, entre el
nacimiento y los dos años de edad.
 Perilocutivas: en la fase de aprendizaje del lenguaje, entre
los 3 y 5 años, aún no han adquirido la lectura.
 Postlocutivas: al haber adquirido el lenguaje y la lectura no
habrá retraso en el lenguaje.
3.1. Certificación, calibrado y limpieza del
audiómetro

 Certificación y calibrado: normas ISO, IEC y ANSI.


 Limpieza. Manual de especificaciones técnicas y
mantenimiento del audiómetro.
3.2. Audiometría Tonal Liminar (ATL)

 Prueba para localizar el umbral auditivo.


 Al nivel mínimo de audición se le otorga el valor de 0dB. Hay
que tener en cuenta individuos con mayor sensibilidad.
 Condiciones: ambiente silencioso y cabinas audiométricas
sonoamortiguadas. Los niveles de ruido permitidos
especificados en normas (ver tabla niveles máximo de ruido
permitido).
 Para hacer la prueba el paciente debe recibir el sonido por vía
aérea a través de auriculares o por vía ósea empleando
diadema con vibrador colocado en la mastoides.
 Pruebas subjetivas que dependen de la disposición del
paciente, con factores que se escapan al control del
explorador.
3.2. Audiometría Tonal Liminar (ATL)

 El audiómetro utiliza
tonos puros (ruido si hay
que enmascarar) a
distintas frecuencias
entre 125HZ y 8000HZ.
 Los datos se representan
gráficamente en un
audiograma.
 En las ordenadas los dB y
en las abscisas las
frecuencias.
Realización la ATL por vía aérea

1. Se explica al enfermo la naturaleza de la prueba y la necesidad de


su colaboración, que consiste en levantar la mano o apretar el
pulsador cuando empiece a oír el sonido.
2. Se colocan los auriculares sin que compriman el pabellón ni la
entrada del CAE. Si existe diferencia de audición entre los dos
oídos se comienza con el oído mejor.
3. Se comienza a investigar la frecuencia 1000 Hz con una
intensidad superior al umbral esperado del paciente para que
identifique el sonido (descendente). Se bajan 10 dB y se sube de 5
en 5 dB, para obtener la respuesta.
4. Se continúa con la frecuencia 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 y
luego 500, 250 y 125.
5. El umbral se localiza en la intensidad que es percibida. Se
empleará enmascaramiento cuando sea necesario.
6. Se representa los símbolos correspondientes en el audiograma y
se unen con un trazo continuo.
Características del audiómetro

 Audiómetro: aparato encargado de medir la audición.


 Audiómetro clínico: permite exploración vía aérea y ósea y
dispone de enmascaramiento. Tiene un circuito amplificador
para audiometría verbal.
 Audiómetro profesional: además, permite realizar pruebas
supraliminares.
 En medicina del trabajo y en revisiones escolares, audiómetros
solo vía aérea.
 Para que las pruebas tengan validez, deben realizarse con un
audiómetro cuyas frecuencias estén correctamente calibradas, la
señal ausente de distorsiones y la intensidad ajustada de acuerdo
con las normas.
 La cabina audiométrica permite la realización de las
audiometrías en un ambiente sonoro adecuado, imprescindible si
deseamos hallar el umbral audiológico de una persona.
Características del audiómetro

 Para exploración vía ósea: vibrador radiohear con una


presión estándar de 550g.
 Para exploración vía aérea se utilizan transductores:
auriculares supra-aurales, circum-aurales o de
inserción.
 Un transductor es un dispositivo que convierte una
energía en otro tipo de energía y se utilizan para enviar
estímulo sonoro durante una prueba diagnóstica. Están
marcados en rojo para el OD y azul para el OI.
 Se calibran para ser utilizados con un audiómetro
especifico, no son intercambiables.
El paciente

 Antes de realizar la audiometría,


efectuar una exploración del oído
para verificar su estado: ausencia
de cerumen, exudados, etc.
 Adiestramiento del paciente.
 Colocar correctamente los
auriculares y el vibrador.
 Recomendar un descanso
auditivo de 2h previo a la
exploración.
 Comenzar con sonidos de
intensidad suficientes para ser
identificados
3.3. Enmascaramiento

 Audición cruzada: fenómeno por el cual al aplicar un


estímulo auditivo en un oído, podemos percibirlo en el oído
contralateral debido a que el sonido se transmite a través de la
vibración de los huesos del cráneo. Normalmente ocurre sobre
40dB, por lo que deberemos suprimir la audición o ensordecer
ese oído para que no afecte al resultado del oído evaluado
(enmascaramiento).
 El estímulo de alta intensidad puede pasar de un oído a otro
por tres vías:
 vía transcraneana: a través de los huesos del cráneo.
 vía transtemporal: a través del hueso temporal.
 vía pericraneana: a través de objetos que rodean el cráneo
(cintas de los audífonos del audiómetro, cintas personales
del paciente, marcos de lentes). Importante! retirar
objetos que rodean el cráneo antes de toda evaluación
audiológica.
 La intensidad necesaria para que la energía sonora llegue al
oído contralateral es la atenuación interaural, que es la
cantidad de energía en que se reduce la señal sonora que se
transmite por el hueso al pasar de un lado a otro. Cuando la
intensidad del sonido sobrepasa esta atenuación, parte del
sonido alcanzará el lado contralateral y se producirá la
audición cruzada.
 Este fenómeno ocurre con más facilidad cuando la audición es
muy diferente entre ambos oídos, mayor cuanto más
diferencia haya entre sus umbrales.
 Al enviar sonidos de intensidad elevada a un oído hipoacusico
se estimula el contralateral (el que oye es el oído mejor) y se
obtienen resultados falsos porque el oído pero es ayudado por
el mejor.
La AI varía considerablemente entre personas y es también
dependiente del tipo de transductores utilizados

 La vibración en auriculares  La vibración en auriculares


supraaurales producen una supraaurales producen una
AI de 40dB. AI de 75dB.

Importante: mantener la elasticidad de las gomas de los


auriculares para evitar una mayor propagación al cráneo
¿Cuándo se debe enmascarar por vía aérea?
 Enmascaramos la vía aérea cuando la
diferencia entre los dos oídos sea superior o igual a
40dB (promedio AI del cráneo por vía aérea con
auriculares supraaurales).

Fre-
125Hz 250Hz 500Hz 1000Hz 2000Hz 3000Hz 4000Hz 6000Hz 8000Hz
cuencias

Vía
35dB 40dB 40dB 40dB 45dB 45dB 50dB 50dB 50dB
Aérea

Goldstein and Newman, atenuación interaural por vía aérea en dB.


 ¿Cuándo se debe enmascarar por vía ósea?
 Al colocar el vibrador ósea en la mastoides, la señal llega a
la cóclea casi sin pérdida. Puede haber diferencias de 5-
10dB debidas a: variación subjetiva de resultados,
colocación del vibrador, diferencias en la piel y la forma
del cráneo.
 La atenuación interaural es nula o muy poca y se
transmite una cantidad importante de sonido al oído
contralateral, por lo que existe un mayor riesgo de audición
cruzada al explorar esta vía. Es por ello, que se enmascara
siempre.
Criterios para un correcto enmascaramiento

1. Criterio de audibilidad: que el sonido enmascarante


sea audible para el oído que queremos ensordecer. El
sonido enmascarante ha de tener al menos 10dB por
encima del umbral auditivo del oído que
enmascaramos.
2. Criterio de eficiencia: el ruido enmascarante debe
anular la audición coclear del oído no explorado.
3. Criterio de no repercusión: el sonido
enmascarante no debe ser tan alto en intensidad que
repercuta o comience, además de enmascarar el oído
que se quiera ensordecer, afectar al oído que se desea
evaluar: sobreenmascaramiento o
infraenmascaramiento.
Enmascaramiento por el método meseta

1. Confirmar que, a una frecuencia determinada, la diferencia entre


la vía aérea del oído explorado y la vía aérea del oído no
explorado de 40 dB.
2. Iniciar enmascaramiento aplicando en el oído no explorado 10
dB sobre su umbral auditivo en la vía aérea.
3. Estimular el oído explorado con el sonido enmascarante aplicado
al oído no explorado. Si el umbral se mantiene, incrementamos el
ruido enmascarante 10 dB más.
4. Estimular otra vez el oído explorado y si el umbral se mantiene,
incrementamos de nuevo el ruido enmascarante 10 dB más.
5. Estimular otra vez el oído explorado y si el umbral se mantiene
después de estos tres incrementos, diremos que éste será
definitivamente su umbral auditivo (método meseta)
6. Si al aplicar ruido enmascarante el umbral se modifica, debemos
incrementar 5 dB el estímulo. Cuando obtengamos de nuevo el
umbral, buscamos la meseta igual que antes.
En la práctica

 El enmascaramiento se hace con un


ruido a través de los auriculares tanto
para la vía aérea como para la vía
ósea.
 En audiómetro, en el canal 2 se
selecciona el ruido con el botón NB.
 En vía ósea se coloca el auricular en el
oído a enmascarar y el otro en la
mejilla o en frente y en el oído a
explorar se coloca el vibrador.
 Tanto la vía aérea como la vía ósea se
enmascara con ruido blanco de banda
estrecha NB.
Consideraciones fundamentales

 El oído examinado es siempre aquel en el que


estamos buscando el umbral auditivo tonal,
mientras que el oído no examinado será aquel que
debe ser enmascarado para prevenir que detecte el
tono.
 Es importante validar el ruido de
enmascaramiento.
 La vía ósea de los audiómetros esta calibrada para
la colocación del vibrador en la apófisis mastoidea.
 Si el audiómetro esta correctamente calibrado, la
vía ósea queda por debajo de la vía aérea.
3.5. Audiometría verbal o Logoaudiometría

 La logoaudiometría es la prueba que más se acerca a la


realidad sonora del individuo. En ella, averiguamos tanto
el umbral de audición sonora como la capacidad de
comprensión del lenguaje.
 Por tanto, estudiamos la integridad auditiva y la
integridad cerebral, ya que el paciente tiene que oír las
palabras y comprenderlas.
Test para Umbral de recepción verbal (URV)

1. Se realiza una audiometría tonal liminar, para buscar


umbral de audición y comprobación del tono con la
pista 1.
2. Explicar la prueba al paciente: “va usted a oír una serie
de palabras grabadas que deberá de repetir. Cada vez
las oirá con menor intensidad y cuando no las oiga,
intente adivinarlas”.
3. Se utilizan las pistas 2 y 3. No hay que seleccionar
frecuencia (analizamos los fonemas).
4. Trabajamos con 10-20dB por debajo del umbral.
5. Comenzamos la prueba. Si no escucha una palabra,
subimos 5dB y así sucesivamente. El umbral será los dB
a los que se escucha la ultima palabra.
Lista de palabras para hallar el umbral de recepción verbal (2 y 3)
Resultados de URV

El valor clínico de esta prueba reside en lo


estable de su resultado en relación al umbral
tonal de las frecuencias conversacionales. Si
la diferencia es mayor de 15dB, se ha de
sospechar que:

 La audiometría tonal no es fiable.


 La técnica no ha sido suficientemente
cuidadosa.
 El equipo está mal calibrado.
Test para Discriminación y curva completa

1. Explicar al paciente la prueba: “va a oír una lista de palabras


que deberá repetir una por una. La que no entienda, déjela
pasar”
2. Se utilizan las listas 4-23 (se aconseja empezar por la 4 o la
14) y anotamos los errores , tanto de palabras no repetidas
como confundidas, que multiplicaremos por 4 para hallar el
porcentaje de discriminación.
3. Iniciamos la prueba a 10dB por encima del URV. Si el
paciente falla en alguna palabra, se realiza una nueva lista
aumentando de nuevo 10dB. Así, sucesivamente, hasta
llegar al umbral incomodo, cansancio, empeoramiento de
los resultados o hasta llegar a 100dB.
4. Trazamos una curva teniendo en cuenta los porcentajes y los
decibelios resultantes.
Listas ponderadas para discriminación (4-7)
Test de máxima discriminación

1. Puesto que hemos hallado previamente el URV,


subimos 35dB por encima.
2. Pasamos la grabación de las listas (24-29) y
anotamos los errores.
3. Terminada la lista, anotamos los decibelios y el
numero de palabras multiplicadas por 4. Si hay un
error, realizamos de nuevo discriminación.
4. Se lleva a cabo en sospecha de hipoacusia de
transmisión y normooyentes.
3.6. Audiometría Supraliminar.

 Las pruebas supraliminares se realizan utilizando tonos


por encima del umbral de audición y van encaminadas a
localizar el tipo de hipoacusia neurosensorial, es decir,
sirven para determinar si una hipoacusia neurosensorial
es coclear o retrococlear.
 En psicoacústica se entiende por tonalidad a la
sensación correspondiente a la frecuencia física del
sonido, sonoridad la sensación correspondiente a la
intensidad del sonido y duración la sensación en el
tiempo correspondiente a la presencia del estímulo
sonoro.
 Por medio de la audiometría supraliminar se estudian las
tres distorsiones de la sensación: frecuencia, intensidad y
tiempo.
Distorsión de frecuencia (Diploacusia)

 Dos sonidos de la misma frecuencia se perciben con


dos tonalidades distintas en cada uno de los dos
oídos. Para percibir esta distorsión es necesario tener
un cierto conocimiento musical.
Distorsión de intensidad (reclutamiento)

 La misión de las CCE:


 Amplificar las señales débiles.
 Aumentar la discriminación frecuencial.
 Emitir OEA.
 Transmitir señales eferentes.

 Una lesión de las CCE hace que las señales débiles no sean
percibidas al no ser amplificadas. No obstante, las señales
intensas impactan directamente con las CCI y se perciben
normalmente. Esto produce un estrechamiento del campo
dinámico que se conoce con el nombre de reclutamiento.
 El reclutamiento es una manifestación de lesión coclear de CCE
y responde a trastornos debidos a:
 Agente físicos: ruido.
 Agentes químicos: antibióticos, salicilatos, etc.
 Síndrome de Ménière
Método de equiparación binaural de
Fowler(1936)

 Se realiza en el caso de un oído normal y el otro con


hipoacusia y consiste en comparar la sensación de
intensidad entre los dos oídos.
 Es necesario poder emitir la misma frecuencia en los
dos auriculares y a distintas intensidades.
 A intensidades bajas se precisa mayor intensidad
para el oído con hipoacusia que para el oído normal.
En el reclutamiento estas diferencias van
disminuyendo a medida que aumenta la intensidad
hasta que se equiparan. Cuando no hay
reclutamiento, las diferencias se mantienen.
Reclutamiento positivo: las líneas van siendo más convergentes conforme se
aumenta la intensidad.
Reclutamiento negativo: las líneas permanecen paralelas aún a máxima
intensidad.
Protocolo

1. Se determinan los umbrales por vía aérea de ambos


oídos
2. Partiendo de estos umbrales vamos aumentando la
intensidad del oído sano en 10 dB y los que sean
necesarios del enfermo para que sienta la misma
intensidad que el oído sano y así hasta llegar al
máximo del campo auditivo o del audiómetro.
3. Se repite el mismo procedimiento en todas las
frecuencias que se quiera.
Es una exploración de gran fiabilidad pero no puede
realizarse cuando:

 Existe audición sólo en un oído.


 Existe una audición similar en ambos oídos.
 Existe mucha diferencia entre ambos oídos.
 Existe pérdida importante.
Método SISI (short increment sensitivity
index)

 Se basa en la apreciación, por parte del paciente, de


pequeños incrementos de intensidad de 1dB que se
presentan cada 5s.
 La prueba se realiza a 20dB sobre el umbral de
audición y el resultado se expresa en porcentajes de
respuestas positivas.
 El número de respuestas correctas en cada
frecuencia (de las 20 enviadas) se multiplica por
cinco para hallar el porcentaje de respuesta.
Los porcentajes son:
- altos en las lesiones
cocleares
- bajos en oídos
normales y en
hipoacusias de
transmisión.
- variables en la
presbiacucia.
Protocolo

1. Se halla el umbral audiológico con la audiometría tonal


2. Se le explica detalladamente que cada vez que note un
incremento de sonido lo marque apretando un botón o
levantando la mano.
3. A 20 dB por encima del umbral de la frecuencia
estudiada se comprueba cuantas veces se percibe el
incremento de 5 dB dentro de un sonido continuo,
enviado varias veces.
4. Se repite la prueba mandando un sonido de 1 dB 20
veces y se cuenta cuantas de ellas contesta correcta-
mente.
5. Esto mismo se repite con las frecuencias que puedan
interesarnos.
Estudio de la dinámica auditiva

 Debido a la lesión de las CCE, la amplificación de las


señales débiles no se realiza correctamente y suben
los umbrales mínimos y confortables,
manteniéndose el de disconfort o molestia. Debido a
esto, se comprime el campo dinámico.
 Para un oído normal, el umbral máximo confortable
esta en 50dB, el umbral de molestia en 100dB y el
umbral doloroso en 130-140dB.
Distorsión de tiempo

 Los test descritos anteriormente sirven para descubrir la


existencia o no de reclutamiento, pero existe otra
característica fisiológica que también puede evidenciarse,
sobre todo cuando es patológica. La existencia de una
adaptación auditiva patológica normalmente conlleva a
la existencia de una lesión del nervio coclear.
 También es posible estudiar la Fatiga Auditiva
postestimulatoria, muy importante en medicina
preventiva y laboral ya que determina la sensibilidad a
padecer trauma acústico
Prueba de Peyser

 Se basa en una valoración tras someter al paciente a


un estimulo continuo a elevada intensidad para
provocar la fatiga auditiva.
 Si el umbral tras la prueba se desplaza 5dB se
considera normal (no hay predisposición a padecer
trauma acústico).
 Si el umbral se desplaza entre 5-10dB se sospecha de
fatiga (dudosa la predisposición al trauma acústico).
 Si se desplaza el umbral mas de 10dB, se considera
fatiga como tal (predisposición alta a padecer trauma
acústico).
Protocolo

1. Audiometría tonal para obtener los umbrales


2. Estimulación de uno de los dos oídos con un sonido de
1000 Hz por vía aérea a 100 dB durante 3 minutos.
3. Quince segundos de reposo
4. Determinación del umbral auditivo de la frecuencia
1000
5. Repetir todos los pasos en el oído contralateral.
6. Después de una hora de descanso se vuelve a repetir
todo el ciclo pero determinando los umbrales por vía
ósea tras la estimulación.
Tone Decay o Test de Carhart.(1957)

 Es un método sencillo que puede realizarse con


cualquier audiómetro y estudia la adaptación
periestimulatoria.
 Se basa en valorar al paciente cuando se somete a un
estimulo durante un tiempo determinado y
determinar si la sensación persiste o no.
 Si la variación es de 0-5dB se considera normal.
 Si la variación es de 10-20dB existe un inicio de
fatiga.
 Si la variación es de más de 20dB se considera fatiga
anormal.
Protocolo

1. Se hace una audiometría para determinar el umbral.


2. Se envía un estimulo a la frecuencia elegida durante 1
minuto.
3. Se sube de 5 en 5 dB cada vez que el sujeto deja de oír.
4. Se termina la prueba cuando no sea necesario subir de
intensidad durante 60 segundos.
5. Se repite la sistemática con las frecuencias que se quiera
explorar.
4. AUDIOLOGÍA LABORAL

 En el ámbito de la salud laboral,


el ruido es considerado uno de
los contaminantes mas ubicuos
en los puestos de trabajo.
 Normativa CEE: vigilancia
audiométricas de trabajadores
expuestos a ruido.

RD 286/2006 de 10 de marzo
sobre protección de la salud y
seguridad de los trabajadores
contra los riesgos relacionados
con la exposición al ruido.
Efectos de la exposición al ruido

La perdida auditiva causada por el ruido puede tener


dos orígenes:
1. Por exposición brusca a un ruido de gran intensidad
(explosión o deflagración).

Trauma sonoro agudo. Se puede romper la MT, luxar


cadena de huesecillos introduciendo en la cóclea una onda
de presión tal que lesiona al órgano de Corti (células
ciliadas de la base). Se afectan frecuencias de 4-6Hz. Se
produce sordera conversacional y acufenos, recuperándose
posteriormente pero quedando acufenos recidivas. Se
considera enfermedad profesional.
2. Por exposición prolongada al ruido de no tan alta
intensidad.

Trauma sonoro crónico. Pérdida que progresa en


función de la intensidad y del tiempo de exposición, así
como el tipo de ruido y las frecuencias. Al principio no
causa molestias pero acaba produciendo una sordera
notable. También considerada enfermedad
profesional.
Desarrollo de la sordera inducida por ruido

1. Aparición de fatiga auditiva, que consiste en el


desplazamiento temporal del umbral auditivo (se observa en
audiometría). “El trabajador refiere la sensación de tener los
oídos taponados”. Recuperación progresiva en pocas horas.
2. Acumulación de la exposición a ruidos, no se produce la
recuperación, se incrementa la fatiga y se afecta el órgano de
Corti, lesionándose células ciliadas base de la cóclea.
3. Destrucción de esterocilios y desplazamiento permanente
del umbral audiometrico. No ocasiona molestias y no
afecta a sonidos conversacionales. Sólo detectarán la ausencia
de estas frecuencias, trabajadores que escuchen y aprecien
emociones musicales.
4. Si persiste la exposición, se afectan otras frecuencias y se
dificulta la inteligibilidad de los mensajes, las conversaciones
con varios interlocutores o en ambientes ruidosos e incluso, en
ambientes tranquilos.
Búsqueda en internet

 RD 286/2006 DE 10 DE MARZO
• Ámbito de aplicación
• Tiempo máximo de exposición al ruido
para alcanzar un nivel equivalente diario
de 87 dB.
• Información y formación a trabajadores
• Periodicidad en vigilancia de la salud

 SORDERA PROFESIONAL
• Trabajos expuestos a ruidos
Población diana

 El área sanitaria de los servicios de prevención de


salud deberá llevar a cabo exámenes de salud a
trabajadores que:

1. En su puesto de trabajo presenten un Laeq >80dB y Lpico


135dB. Cada 5 años
2. En su puesto tengan un Laeq>85dB y Lpico 137dB. Cada 3 años
3. Tengan que incorporarse a un nuevo puesto de trabajo. Repetir
a los 2 meses.
4. Presenten síntomas que puedan significar un posible deterioro
auditivo.
Examen de salud especifico

1. Historia laboral, recogiendo


exposiciones a ruidos y
ototóxicos.
2. Antecedentes familiares y
personales otológicos.
3. Situación actual en cuanto a
síntomas en audición.
4. Datos de otoscopia.
5. Interpretación diagnostica de
la audiometría.
6. Evaluación sobre cambios
significativos en el umbral
auditivo.
7. Recomendación sobre el uso de
protección auditiva.
Interpretación de datos

 Tabla 14-1. Clasificación de la capacidad auditiva mediante


el método de la AMA-ACO 82.
 Tabla 14-2. Valores ELI para el establecimiento de sospecha
de traumatismo sonoro precoz inducido por ruido.
 Tabla 14-3. Pérdidas normales por la edad (presbiacucia a
4000Hz).

1. Cálculo de porcentaje de pérdida monoaural.


Media aritmética de las perdidas en frecuencias
conversacionales (500, 1000, 2000 y 3000Hz),
restamos 25dB (umbral de normalidad auditiva) y
multiplicamos por 1,5% (factor de conversión)
2. Cálculo del porcentaje de perdida global, binaural
o combinada. (% pérdida del mejor oído x 5) +
(%perdida del peor oído x 1) / 6. El resultado la
perdida por vía aérea en frecuencias
conversacionales o índice de perdida social de
audición. Tabla 14-1
3. Cálculo de ELI. Se toma en cuenta 4000Hz vía
aérea y se le resta la perdida fisiológica según
edad/sexo. Tabla 14-2 y 14-3
4. Concepto de cambio significativo del umbral
auditivo. Comparación del umbral actual con
audiometría basal y umbrales anteriores.
Conclusiones del estudio

1. Si la curva audiométrica es
normal o presenta hipoacusias.
2. Tipo de hipoacusia.
3. Si afecta a frecuencias
conversacionales y/o
extraconversacionales.
4. Si se ha detectado un cambio
significativo del umbral auditivo.
5. Si existe sordera conversacional
y en que grado.
6. Si es de etiología profesional o
corresponde a enfermedad
común no profesional.
Recomendaciones de Prevención

 Prevención primaria: evitar la aparición de la


enfermedad (no siempre es posible). Medidas para evitar
la exposición al ruido o determinar sujetos especialmente
susceptibles.
 Prevención secundaria: una vez presente la
enfermedad, medidas encaminadas a la curación lo antes
posible y con el menor sufrimiento del paciente (siempre
es posible). Vigilancia de la audición mediante exámenes
periódicos de trabajadores expuestos.
 Prevención terciaria: rehabilitación de posibles
secuelas. Se sufre la enfermedad, implica el fracaso o la
previa inexistencia de medidas preventivas.
Prevención / Protección

1. Medidas de prevención: basadas en la


eliminación real del riesgo y supone la desaparición
del puesto o la modificación del mismo para la
minimización del riesgo.

2. Medidas de protección: uso de dispositivos


personales de protección (EPIs). Aconsejables en
puestos de trabajos con Laeq>80dB y Lpico135dB y
obligatorios con Laeq>85dB y Lpico 137dB
Uso de los protectores auditivos

Según la normativa, es obligación del empresario poner a


disposición de los trabajadores protectores auditivos
siempre que el nivel del ruido supere los valores
establecidos.
 Uso continuado: es preferible la utilización de tapones,
sobre todo en ambientes calurosos y húmedos o también
cuando deban llevarse con gafas u otros tipos de
protectores.
 Uso intermitente: son preferibles las orejeras o los
tapones unidos por cordón.
 Ambientes extremadamente ruidosos: es
aconsejable la combinación de tapones y orejeras,
orejeras acopladas a cascos de protección y cascos anti-
ruidos.
Caso 1. Matilde, mujer 41 años:
·trabaja como mecánica en aeropuerto.
·nota que esta perdiendo algo de audición.
·esta preocupada por si esta empezando a padecer una enfermedad profesional.
Caso 2. Bruno, hombre 61 años:
·prejubilado, trabajó durante muchos años en la aeronáutica.
·su familia se queja de que pone la televisión alta.
·siente que cada vez se aísla más y tiene problemas familiares por este problema.
Caso 3. Rosa, mujer 48 años:
·antecedentes familiares de
otosclerosis
·se queja de que escucha poco y que
pone la televisión alta molestando a
su familia y que se pierde en
conversaciones en grupo o cuando no
le hablan directamente de frente y
vocalizando.
·Nos comenta que este problema le
ocasiona problemas de relación con la
gente y su familia.
·Nota que después del embarazo se ha
intensificado el problema en cuestión.
Caso 4. Pablo, varón 36 años:
·sin antecedentes familiares.
·maneja una excavadora y acaba de incorporarse a una nueva empresa.
·no siente molestias pero aparece una ligera hipoacusia en el OD.
Caso 5. Susana, mujer 25
años:
·trabaja en una imprenta.
·sufrió un accidente hace dos
meses, exponiéndose a un ruido
de elevada intensidad.
·manifiesta no oír por ambos
oídos y la sensación de tenerlos
taponados.
Caso 6. Miguel, varón 31 años:
·sin antecedentes familiares.
·acaba de empezar a trabajar como
profesor y anteriormente no se ha
realizado ningún reconocimiento.
·manifiesta oír por los dos oídos igual.

También podría gustarte