Está en la página 1de 5

Recomendaciones al aplicar el método Troncoso de lectura y escritura.

Con el ánimo de facilitar la aplicación del método Troncoso para el aprendizaje de a


lectura y escritura, se pone su disposición este escrito donde se transcriben algunas
recomendaciones generales (las primeras diez expresadas por las autoras Troncoso2 y
del Cerro 1998) y algunas más, para un uso correcto del material recomendado en el
libro titulado “Síndrome de Down: Lectura y Escritura”.

Luego se agrega un apartado de lo que no se debe hacer al aplicar este método, con
el fin de orientarnos en esta práctica pedagógica y seguir obteniendo avances
significativos en su implementación.

I. Recomendaciones generales.

1. ¿Cuándo y cómo empezar a enseñar con el método Troncoso?

“Primero es importante hacer lectura previa del texto del método Troncoso.
Luego, valorar el nivel de competencia del alumno (aplicación de perfiles) con respecto
a su capacidad para aprender a leer y escribir o procesos que ya tiene consolidados.

De esta manera se tiene la información para saber de qué capítulo o sección del método
partir y preparar adecuadamente los materiales y actividades correspondientes”

2. ¿A qué edad se recomienda empezar el método?

“Lo ideal es de los 3 a 5 años de edad, sobre todo si ha participado en un programa de


atención temprana y ha progresado adecuadamente en sus capacidades perceptivas,
discriminativas y manipulativas.”

Si ya está escolarizado, se elegirán las actividades apropiados a su nivel de madurez y


destreza (aplicando perfiles).

3. ¿Es necesario implementar tal cual el método?

“Esta propuesta es de una progresión paulatina y sistemática por niveles, pero se habrá
de adaptar a cada alumno en particular, eligiendo los objetivos, actividades y materiales
adecuados al nivel conceptual de cada alumno. Es decir, adaptar el método a las
condiciones de cada alumno.”

4. ¿Quién es la persona más adecuada para enseñar?

“Aquella que haya leído y comprendido el método, que crea en su alumno y en ella
misma, que tenga ilusión, perseverancia y tiempo suficiente para preparar las sesiones.
Puede ser un profesional, un familiar, un voluntario.”

1 Prof. Juan Francisco Lomelí Rafael, director de la USAER “Pedro Villaseñor”, Zona escolar federal 16 de E.E.

(febrero de 2018).
2
Todo lo entrecomillado son referencias del libro “Síndrome de Down: Lectura y Escritura” de María Victoria
Troncoso y María Mercedes del cerro (2009), edición electrónica impresa.
5 ¿Cuánto tiempo deben durar las sesiones?

“Habrán de ser cortas, para mantener el interés y motivación del alumno. Al inicio de
unos 5 minutos, e ir incrementando para ampliarse hasta 15 o 20 minutos como
máximo.”

6 ¿Qué hacer si en el aula regular se enseña con otro método?

“Ponerse de acuerdo y elegir uno de los dos. En ningún caso conviene


confundir al alumno con propuestas contradictorias, como, por ejemplo, enseñar
los nombres de las letras -que no tienen especial interés- frente a descubrir que
en esos "signos" pone su nombre y el de sus objetos preferidos.

Ha habido centros escolares que han comprendido la eficacia de este método y han
optado en implementarlo en clase.”

7 ¿Qué letra habrá de utilizarse?

“…en algunos países es común la letra de molde minúscula (salvo la letra inicial de una
frase o de un nombre propio), por lo que sería mejor enseñar a leer con esa letra.”
Por lo anterior se sugiere utilizar fuente Century Ghothic, aunque la idea es que en la
fase de progreso se habrá de generalizar a todos los demás tipos de letras.

8. ¿Qué papel es el adecuado para la escritura”

“Lo importante es facilitar al alumno la tarea y no crearle dificultades de percepción


figura-fondo.
Inicialmente la escritura debe hacerse en papel blanco, sin pautas, ya que el objetivo
es el del trazado de una letra.
En una segunda fase, se preparan hojas con paralelas del tamaño adecuado a las
necesidades y posibilidades del alumno, con el objetivo de que administre bien los
espacios y traces letras proporcionadas.
En ningún momento ni fase aconsejamos el papel cuadriculado” 3

9. ¿Qué es lo más importante para que aprenda y se adicione a leer y escribir?

“Lo fundamental es que lo pasen bien durante el aprendizaje; que sea variado, ameno,
simpático; que deseen como un "premio" tener la sesión de lectura. También es
importante que sus padres y hermanos sean "modelos" porque leen y lo hacen a diario”

10. ¿Qué nivel de lectura y escritura pueden alcanzar?

3
No obstante, en la p. 297, del libro referido, comentan: “Algunos niños con síndrome de Down pueden
aprender mejor a trazar las letras y a escribir con papel cuadriculado. Los cuadritos, si se ven bien y son de
un tamaño adecuado, (5 ó 6 mm. de lado al principio y nunca menores de 4 mm.), pueden ser una buena
referencia para el tamaño y anchura de cada letra y para la separación entre unas y otras. La cuadrícula es
una gran ayuda para tener mejor letra.” (Y vuelven a apoyar esa idea en las pp. 298, 301 y 313)
“El suficiente para su manejo funcional en la vida cotidiana: consultar programas, leer
periódicos, entender instrucciones sencillas, leer y escribir mensajes, cartas y correos,
leer cuentos, clasificar fichas por orden alfabético, etc. Pero también pueden alcanzar
niveles más altos que les permitan disfrutar de la literatura, aficionarse a un tema
concreto y manejar la bibliografía adecuada, acceder a contenidos de internet. Capaces
de acceder a la cultura”.

II. Algo más.

1.- ¿Cuándo empezar con la escritura?

““…la enseñanza sistemática de la escritura…se empieza en el momento en el que el


niño sostiene en su mano un instrumento para pintar” (p. 2694) Recordar que la primera
etapa en este método se considera previa a la enseñanza sistemática propiamente del
acto de escribir.

Es en la segunda etapa donde se inicia con la escritura porque el alumno empieza a


trazar las letras y a enlazarlas formando sílabas y palabras. También escribe sus
primeras frases. (p 270)

2.- ¿Qué requisitos previos se necesita para que un niño empiece con las etapas de
escritura?

Es importante reconocer el grado de madurez psicomotor del alumno: tono muscular,


postura, coordinación de movimientos, motricidad fina o habilidad manual. Si es el caso,
es necesario generar actividades de preparación para la escritura, expuestas al inicio
del capítulo 11, con relación a psicomotricidad, manipulativas y primeros grafismos
(Cap. 11: 270-277).

3. ¿Cuándo empezar con la segunda etapa de la escritura?

“No es necesario esperar a que haga perfectas todas las líneas de la primera etapa,
para iniciar el trabajo de la segunda en la que el objetivo fundamental es el aprendizaje
de las grafías” (p. 288)

Respecto a este proceso del aprendizaje de la escritura, en la segunda etapa de lectura


se menciona: “Casi todo el trabajo es manipulativo, sin escritura, porque está pensado
para niños con síndrome de Down de 5 o 6 años que aún no pueden trazar las sílabas,
aunque sí pueden leerlas. Si se trabajase con alumnos mayores, convendría completar
y ampliar los ejercicios con ayuda de la escritura de sílabas.” (p. 185)
Esto aplica en alumnos escolarizados, que ya tienen capacidad manipulativa,
psicomotricidad y ya han realizado escritura, aunque sea copiando.

4. ¿Cómo saber el nivel de competencia del alumno?

4
Las páginas de referencia son de la versión impresa del libro citado..
Mediante la aplicación de los perfiles: Requisitos previos, de lectura y de escritura. Esto
permite ubicar qué objetivos de cada etapa se plantearán, los cuales tendrán que ser
acordes al nivel del alumno.

5. ¿Qué nos puede indicar que un niño está preparado para pasar a la segunda etapa
de lectura?

“Si el niño lee globalmente y con seguridad más de 50 o 60 palabras, probablemente


está preparado para el aprendizaje de las sílabas.”
Para ello se habrán de “elegir palabras que el niño lee con rapidez y seguridad. Es
preferible seleccionar palabras de dos sílabas directas de dos letras cada una. Se
preparan las sílabas que se necesiten, incluyendo los artículos”. (p 189)

III. Lo que no se debe hacer al aplicar el método Troncoso:

1. Dejar de ponerle atención al alumno cuando está haciendo ejercicios de lectura o


escritura, es decir, se debe sentir atendido en todo momento. Esos 5 o 20 minutos son
exclusivos para él y el docente necesita estar atento a todo lo que está haciendo. Por
lo tanto, se debe evitar realizar otras tareas docentes o estar atendiendo lecturas en
libros, revisión de trabajos, uso de aparatos electrónicos, etc.

2. Gritar o exigir más allá de lo que el alumno puede. Mantener siempre una actitud
positiva hacia el alumno, sonreírle, ser amable, usar un tono de voz agradable, etcétera.

3. Evitar recriminaciones, palabras o frases que demerite al alumno, como ¡Así No!;
¡Estás mal!; ¡Así no se dice!; ¡Que fea letra!, etc.

4. Dejar de prestarle ayudas, enjuiciando flojera, actitud voluntariosa, que es


caprichoso, etc.

5. Suspender el trabajo con el método porque la familia "no trae las fotos" o no apoya
con los materiales. Se deben buscar estrategias para implementar el método, evitando
pretextos o maneras de evadir nuestra responsabilidad.

6. Prolongar los tiempos de clases más de 20 minutos o más del tiempo en que el
alumno puede mostrar atención o estar motivado en la actividad. Esto lo lleva a sentirse
aburrido o considerar la actividad difícil.

8. Aplicar el método sin tener un perfil del alumno: perfil inicial o el perfil de lectura y
escritura. Ya que se le estaría poniendo a realizar ejercicios no acordes a su nivel
conceptual.

9. Sólo hacer ejercicios de etapa de lectura, esto es, sin realizar a la par la escritura.
Por eso se reitera la importancia de contar con el perfil, para saber en qué nivel
conceptual o qué objetivos tomar para trabajar con el alumno tanto en lectura, como en
escritura.
10. Obviar el uso, al inicio de la etapa de escritura, de cuadernos de raya o cuadrícula,
aunque esto dependerá de las habilidades y experiencias que haya tenido el menor
(Ver, pp 297, 298, 301 y 313). Para alumnos con antecedentes escolares, esto no
podría ser un obstáculo, pero se requiere cerciorarse de ello, pues el método propone
usar el fondo blanco.

11. Igualmente, el color de la letra o contorno, no podría ser tan relevante en alumnos
escolarizados. Sin embargo, estos requisitos son básicos si hay que iniciar con primera
etapa de lectura y escritura, o respetar esos criterios cuando requiere empezar con el
método perceptivo-discriminativo. De allí la importancia de tener el perfil del alumno.

12. Dejar de usar: el artículo en los sustantivos comunes (la mesa, la silla); mayúsculas
en sustantivos propios; verbos regulares, adjetivos y conectivos (estos serán de gran
utilidad al formar frases: “Diego come la sopa y mamá come la piña”).

13. Continuar la primera etapa de lectura, aunque el alumno ya asocia, selecciona,


clasifica y denomina entre 50 y 60 palabras. O sea, si es el caso, las autoras mencionan
que es momento de pasar a la segunda etapa; es tiempo de empezar a asociar,
seleccionar, clasificar y denominar palabras con sílabas directas: ca-sa; me-sa; pa-to...

14. Seguir con ejercicios de Primera etapa de escritura, con alumnos que ya han tenido
experiencia en la escritura de letras. Salvo casos excepcionales, con estos alumnos se
empieza con segunda etapa de escritura, a no ser que en la aplicación del perfil resulte
otra información. De hecho, es aconsejable, en alumnos cuya caligrafía sea incorrecta,
hacer diario un ejercicio de la primera etapa de escritura.

15. Combinar Troncoso con otro método, sobre todo si es de marcha sintética (silábico,
onomatopéyico, etc.).

16. Tener una actitud docente pasiva, pues este método le apuesta al dinamismo, buen
trato, creatividad, innovación (pues es necesario crear actividades y materiales acorde
a la necesidad de cada alumno), etc. Situarse en una perspectiva psicopedagógica
constructivista y sociocultural, donde el alumno es el centro del proceso enseñanza-
aprendizaje, construye sus aprendizajes y el docente es un mediador.

17. Dejar de consultar el libro del método, dejándose guiar por la "intuición pedagógica",
que puede llevar: a la monotonía, repetición o a errores de aplicación. El libro trae
muchos ejercicios, ejemplos de materiales y estrategias en su aplicación. Recuerda que
la Liga es:

http://www.down21materialdidactico.org/librolectura/fichas/index.html
5También puedes descargar las fichas de materiales en:
https://drive.google.com/folderview?id=1anTu2ZZUQ0sPM4ApgAE9rtpvdFSGIRon
Otra Liga es la de los plaphons generados en la zona 16 de E.E.:
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/0B0G5MON_PHWHdUpKQWkyeXFDRms

5
Recopilación del libro online 2009, con modificaciones en letra a Century Gothic. Allí también se puede
descargar el libro electrónico.

También podría gustarte