Está en la página 1de 28

CAPITULO 4

ALCANOS

1. Hidrocarburos.- Los hidrocarburos son compuestos constituidos por C e H,


esta clase de compuestos, constituyen una familia con propiedades químicas
muy parecidas y características físicas diferentes, cumplen con una fórmula
molecular sustentada por las fórmulas 2n+2, 2n y 2n-2, los cuales indican el
número de átomos de H, donde n es el número de C y el resultado de la
operación aritmética y la asignación del némro de C nos indica la formula
global del H.C. Estos hidrocarburos se clasifican en:

anos. ─ CH2 ─ CH2─


enos. ─ CH = CH─
Alifáticos.
Hidrocarburos inos. ─ C ≡ C ─
cíclicos.
Aromáticos.

Nomenclatura.- Para la nomenclatura, debemos saber y conocer de memoria por lo


menos los diez primeros prefijos. met (1), et (2), prop (3), but (4), pent (5), Hex (6),
hept (7), oct (8), non (9) y dec (10), y para asignar la clase de hidrocarburo o familia a
la que representa se deben añadir los sufijos: ano, eno e ino, para los hidrocarburos
cíclicos se debe anteponer la palabra ciclo delante del prefijo que corresponda al
número de carbonos de la molécula. Ejemplos.

Pentano CH3─CH2─CH2─CH2 ─ CH3


Penteno CH3─CH2─CH2─CH ═ CH2 CH3─CH2─CH=CH ─ CH3
1-penteno 2-penteno
Pentino CH3─CH2─CH2─C ≡ CH CH3─CH2─C≡C ─ CH3
1-pentino 2-pentino

Ciclopentano

Ciclopenteno

Ciclopentino

Otras denominaciones que debemos aprender de memoria son: el cambio de las


terminaciones ano por il y o por ilo, para asignar las terminologías de los “radicales”.
CH4 CH3• CH3+ CH3─
Metano Radical metil, catión metil anión metil

CH3─CH2─CH2─ CH3 CH3─CH2─CH2─CH2 ─ CH2•


Butano Radical butil

CH3─CH2─CH2─CH2 ─ CH2+ CH3─CH2─CH2─CH2 ─ CH2─


Catión butil anión butil
+ ─
CH3─CH2─CH2─CH ─ CH3 CH3─CH2─CH─CH2 ─ CH3
Catión 2- butil anión 3- butil

Compuestos con sustituyentes:


CH2─ CH3
CH3─2CH─3CH─ 4CH2─5CH2─6CH3 3-etil,2-metilhexano
1
CH3

Para la nomenclatura se deben realizar los siguientes pasos:

a. Determinar la cadena más larga del hidrocarburo.


b. Localizar las ramificaciones.
c. Numerar los carbonos en la cadena más larga, a partir del extremo más
próximo a una ramificación..
d. Asignar los nombres a cada ramificación (“radicales”).
e. Escribir los nombres de los radicales por orden alfabético.
f. Terminar el nombre del compuesto en el nombre correspondiente.
*Como en el ejemplo anterior.

Clases de carbonos que se encuentran en los alcanos.- Los alcanos al tener diferentes
estructuras moleculares, éstas presentan cuatro clases de carbones. Primarios,
secundarios, terciarios y cuaternarios.

CH3 1’
CH2─ 2’CH3
CH3─2C─3CH─ 4CH2─5CH2─6CH3 3-etil,2,2-dimetilhexano
1
CH3

En este compuesto se pueden observar la presencia de cuatro clases de Carbonos, que


pueden tener los alcanos.

Carbonos primarios, 5 sobre el carbono 2 hay 3 y 2 son los carbonos 2’ y 6.


Carbonos secundarios, 3, son los carbonos 1’,4 y 5.
Carbonos terciarios, solo 1, es el carbono 3.
Carbono cuaternario, solo 1, es el carbono 2 .

2. Estructura del metano.- La estructura del metano está definido como un


tetraédro y cuyas características geométricas son las siguientes:

Es un sistema sp3, es no polar, P.f. -183 °C. P.e. -162 °C.

3. Fuentes naturales de los hidrocarburos.- Las fuentes naturales de los alcanos,


son varios, en primer lugar se encuentran: el Petróleo junto al gas natural.

Petróleo.- La palabra petróleo proviene de dos voces latinas, petrum (piedra) y óleum
(aceite), o sea “aceite de piedra”, también se le asigna otros nombres como “jugo de la
tierra”, betunes, brea, nafta, asfalto, oro negro, betún. Etc.

Los factores y componentes que influyeron en su formación del petróleo fueron: La


ausencia de aire, la presencia de plantas y animales, plancton marino, los cuales
fueron sometidas a grandes presiones geológicas, así como a altas temperaturas y a la
acción de bacterias, este proceso de transformación ocurrido en millones de años,
generando compuestos de 30 – 40 átomos de C.

Los países mayores productores de petróleo son: en barriles por día. bb/d.

EEUU. 12232000
Rusia. 10847000
Arabia Saudita 9826000
Irak 4730000
Canadá 4407000
China 3825000
Emiratos árabes unidos. 3417000
Kuwait 2891000
Iran 2932000
Brasil 2788000
Bolivia 50186 incluido condensados.
Refinación.- El petróleo, tal como se extrae de los yacimiento, no tiene ninguna
aplicación práctica. Para convertirlo en un material útil, se hace necesario separarlo
por fraccionamiento, las fracciones obtenidas, sí son de utilidad.

Este proceso se realiza en plantas industriales llamadas refinerías, en la que se


transforma el petróleo crudo en productos útiles para la industria y la economía de los
países productores. El conjunto de operaciones que se realizan en las refinerías para
conseguir estos productos son denominados “procesos de refinación”. Mediante la
refinación se obtienen:

CONSTITUYENTES DEL PETRÓLEO

Temp. de destilación Número de carbonos


_______________________________________________________________

• Gas natural < 20 °C C1 – C4


• Eter de petróleo 20 – 60 °C C5 – C6
• Ligroina (nafta ligera) 60 – 100 °C C6 – C7
• Gasolina natural 40 – 205 °C C5 – C10 + cicloalcanos.
• Kerosén 175 – 325 °C C12 – C18 + aromáticos.
• Gasóleo (full oleo) > 275 °C C12 y superiores
• Aceites lubricantes líquidos no volátiles, cadenas largas con ciclos.
• Asfalto o Coque de petróleo. Sólidos no volátiles. Polímeros.

El petróleo en Bolivia fue conocida durante la colonia como aceite de la tierra, usada
con propósitos medicinales, en 1872 el presidente Thomas Frías decreta de propiedad
del Estado Boliviano el petróleo junto a otros recursos naturales y mineros, en 1921 el
gobierno de Bautista Saavedra decreta el dominio directo del estado sobre el petróleo
y toda clase de hidrocarburos.

Los primeros pozos BJO-X1 y BJO-X2 fueron perforados 1922-1924 por la Standard
Oil Company siendo el BJO-X2 el que generó los primeros líquidos y fue durante la
presidencia de Dr. Bautista Saavedra. El pozo BJO-X2 aun después de los años sigue
produciendo 35 barriles de petróleo por día.

La compañía Standard Oil Company exploró yacimientos de petróleo en tres


departamentos: Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija hasta 1930. Descubriendo petróleo
en las provincias de Acero, Cordillera y Bermejo.
Durante la presidencia del Cnel. José David Toro Ruilova e impulsado por Germán
Busch se procede a la nacionalización de los hidrocarburos, bajo el argumento de
denuncia realizado por los diputados Argentinos que la standard Oil company tenía
un oleoducto clandestino tendido por debajo del rio Bermejo para conectar el pozo
Bermejo 2 en territorio Boliviano con el Argentino que se encontraba en Aguas
Blancas de la misma compañía. Confirmado esto, también se confirmó la venta de
petróleo Boliviano al Paraguay durante la guerra del Chaco, mientras que la empresa
sostenía no poder producir nada para Bolivia, explotó 9,2 millones de barriles de
petróleo sin paga alguna para el país. y crean Y.P.F.B. el 21 de Diciembre del mismo
año 1937.

El 26 de octubre de 1955 se promulgó el código del petróleo (Código Davenport), el


mismo fue emitido durante la presidencia de Víctor Paz Estensoro y Hernán Siles
Zuazo, la misma que daba oportunidad a empresas internacionales, lograran
concesiones de exploración, explotación y comercialización, pagando las regalías más
bajas del mundo.

Estas fueron las empresas que lograron adjudicarse áreas de exploración:

1 Bolivian Gulf con 3.500.000 hectáreas en Santa Cruz y Cochabamba


2. Royal Dutch Shell con 1.905.694 hectáreas repartidas en los departamentos de
Santa Cruz, Cochabamba y Beni
3. Andes Oil Co. con 498.709 hectáreas en Santa Cruz.
4. Standard Oil Co. of California con 499.843 has. en Santa Cruz y 1.499.452 has. en
Beni.
5. Bolivian American Oil Co. 495.540 hectáreas
6. Bolivian Petroleum Corp. 500.000 hectáreas
7. Cataract Mining Cor. 114.750 hectáreas
8. White Tagle Internacional Oil Co. 900.000 hectáreas (ALMARAZ: 1969).

Como consecuencia del sistema de explotación petrolera, se decreta la Segunda


Nacionalización, el 17 de octubre de 1969 por el Gobierno del Gral. Alfredo Ovando
Candía, recuperando el 90 % del gas que se encontraba en manos de la transnacional
Gulf Petroleum Company, como ministros de minería e hidrocarburos se encontraba
Marcelo Quiroga Santa Cruz. El motivo de la Nacionalización fue la defraudación de
impuestos.

Después se volvieron a entregar los yacimientos durante el gobierno del Gral Hugo
Banzer S y el Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada.
El motivo para la Tercera Nacionalización de los H.C fue, la pretensión de exportar el
gas natural a México y EE.UU. por puertos Chilenos, ante esto el pueblo manifestó su
descontento con una sublevación que después se llamaría la Guerra del Gas, ésta
produjo la muerte de 60 personas y 400 heridos, evitando de esta manera otro fracaso
económico.

Se efectúa la Tercera Nacionalización de los H.C. ésta vez fue en boca de pozo,
recuperando el derecho propietario de todos los H.C. de acuerdo a la Ley N° 3058 del
17 de Mayo de 2005, emitida por el Dr. Hormando Vaca Diez Vaca Diez, Presidente
del Honorable Congreso Nacional.

Esta Ley fue promulgada en base al referéndum del 18 de Mayo del 2004. La cual
define como recurso estratégico de desarrollo económico, social y de política exterior,
incluyendo una salida útil y soberana al Océano Pacífico.

El estado ejercerá su derecho propietario sobre la totalidad de los H. C. a través de


Y.P.F.B., mantener el pago del BONOSOL. y establece la exportación, consumo
interno, industrialización del G.N. dando atención a la educación, salud, caminos y
empleos.

Se dispone que el Estado retendría el cincuenta por ciento (50%) del valor de la
producción de gas y del petróleo.
Garantizar y fomentar la industrialización, comercialización y exportación de
los hidrocarburos con valor agregado.

Los H.C. cualquiera que sea el estado en que se encuentren o la forma en que
se presenten, son de dominio directo, inalienable e imprescriptible del Estado
Boliviano.

Ningún contrato puede conferir la propiedad de los yacimientos de hidrocarburos ni


de los hidrocarburos en Boca de Pozo. A otras instituciones.

El IDH se reparte entre: TGN, Pueblos Indígenas y Originarios, Comunidades


Campesinas, Municipios, Universidades, FFAA. Policía y otros.

Por cuanto el Honorable Congreso Nacional ha sancionado la siguiente Ley, de


conformidad con lo prescrito por el Artículo 78 de la Constitución Política del Estado,
la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.
FDO. Dr. HORMANDO VACA DIEZ VACA DIEZ
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONGRESO NACIONAL
TEXTO DE CONSULTA
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Derechos Reservados © 2012
www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo
GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
LEY Nº 3058 LEY DE 17 DE MAYO DE 2005 DR. HORMANDO VACA DIEZ
VACA DIEZ PRESIDENTE DEL HONORABLE CONGRESO NACIONAL.

El 1° de Mayo del 2006 el presidente Dn. Evo Morales Ayma firma el D.S. N° 28701
denominado “Héroes del Chaco”, mediante el cual el Estado recupera el control total
de los hidrocarburos, obligando a las empresas a la migración y conversión de los
contratos de Riesgo Compartido a contratos establecidos en la nueva ley de H.C. N°
3058 emitida por el Dr. Hormando Vaca Diez, concluyó con la conversión a Contratos
de Operación, firmados el 27 y 28 de octubre de 2006 entre Y.P.F.B y las compañías.

Gas Natural.- Desde el punto de vista general, es una sustancia producida por
mecanismos similares a la de los H.C. líquidos cuya composición varía de acuerdo a la
fuente natural.

El origen del gas natural principia en la antigüedad y se remonta a los años 6.000 -
2.000 a.C. Donde las fuentes de gas servían para alimentar las 'llamas eternas de los
adoradores del fuego en la antigua Persia.

Los primeros pozos de gas natural ya en Europa fueron descubiertos en 1659 en Gran
Bretaña, aunque su comercialización no llegaría hasta 1790.

Pese a ser un recurso muy antiguo, se lo considera como el padre del G.N. a William
Hart, fue él primero en descubrir un pozo para extraer el gas natural del subsuelo en
1821. en el estado de Nueva York, quienes aseguraban haber visto burbujas de gas en
un arroyo.

Durante la mayor parte del siglo XIX, el gas se utilizó sobre todo como fuente de luz.
Además, su uso estaba muy localizado, ya que por aquel entonces no existía la
infraestructura necesaria para llevar a cabo su transporte. Hoy, por el contrario, los
buques metaneros permiten su distribución del G.N. por mar a todas las regiones del
planeta.

A partir de la década de 1920, comenzó el uso generalizado. Pero no sería hasta la


crisis del petróleo en 1970 cuando se reconocería al gas natural como el recurso básico
energético.
La composición del G.N. varía en función del yacimiento, el principal compuesto
químico es el metano con un 79 - 97 % en su composición, superando el 90 - 95 %.
Contiene además otros gases como etano (0,1 - 11,4 %), propano (0,1 - 3,7 %), butano
(< 0,7 %), nitrógeno (0,5 - 6,5 %), dióxido de carbono (< 1,5 %), impurezas (vapor de
agua, derivados del azufre) y trazas de hidrocarburos más pesados, mercaptanos,
gases nobles, etc.

Composición del gas natural:

Metano (60 - 98 %).


Etano (1 - 20 %).
Propano (0,5 - 12 %).
Butano (0,2 – 5 %).
Pentano (0,2 - 3 %).
Dióxido de carbono (0 – 8 %).
Nitrógeno (0 – 5 %).
Ácido sulfhídrico (0 – 5 %).

Varios componentes del G.N. (N2, CO2, propano, butano, otros hidrocarburos,
dióxido de azufre, agua, etc.) Son separados para asegurar la eficiente en el proceso
de combustión.

Es necesaria la eliminación del agua, porque ésta forma con el metano, hidratos de
metano que logran obstruir los oleoductos y el dióxido de azufre que es uno de los
causantes de la corrosión de los ductos y generan la lluvia ácida.

Por seguridad de añade al G.N. metil-mercaptano un compuesto de olor fétido que


sirve de advertencia ante una fuga de gas.

Uno de los principales problemas ambientales, que produce la combustión del G.N.,
es el efecto invernadero, (calentamiento global), por ello los países desarrollados están
abocados a la búsqueda de energías renovables, como: la energía solar, hidráulica,
eólica, etc.

Usos y aplicaciones del gas natural.- Los principales usos del gas natural es el
doméstico: usado en la calefacción, climatización (refrigeración), cocina, etc.

Como combustible es usado en el transporte, ya que reduce el 85 % de emisión de


óxidos de nitrógeno y casi el 100% de partículas, también reduce el 25% de gas de
efecto invernadero, es más económico que la gasolina y el gasol, lo cual mejora la
calidad del aire.

En la Industria, muchas usan el G.N. por ser económico, tener un buen poder
calorífico, es cómodo y fácil en su uso y no es muy agresiva con el medio ambiente,
usada también en las fábricas de cerámica, vidrio, cemento, alimentos, invernaderos,
etc.

Como fuente en la producción de energía eléctrica, fundición de metales,


calentamientos y fusión, etc.

En el proceso de industrialización el metano proporciona: Diesel, Hidrógeno, urea,


éter dimetílico, metanol, ácido acético, formaldehido, gasolinas, olefinas, polímeros
(polipropileno, acrilonitrilo, polietileno), etilenglicol, aromáticos, etc.

El G.N. también es también conocido como biogás, producido por un proceso de


fermentación anaeróbica (metano de 50-70%) obtenido de residuos orgánicos como
aguas residuales, restos de comidas, basuras, etc. Esta producción de G.N. en algunos
países son adicionados a los ductos.

Esta es una lista de países por producción de gas natural en su mayoría basada del
The World Factbook.[1]

Este anexo contiene una lista de países según su producción de gas natural en millones
de metros cúbicos (m³). El contenido está actualizado según The World Factbook. 1.

Puesto País/Región. Continente. Prod. de gas Nat. (millones de m³ por año)


Año de información
— Todo el mundo Mundo — 3 359 000 2010 est.
1 Estados Unidos América del Norte 881400 2012 est.
2 Rusia Eurasia 673200 2 012 est.
— Unión Europea Europa — 165800 2012 est.
3 Irán Asia 151800 2011 est.
4 Canadá América del Norte 143100 2012
5 Catar Asia 133200 2011 est.
6 Noruega Europa 114700 2012 est.
7 República Popular China Asia 108400 2012 est
8 Bolivia America 22097 2014.

Durante el primer trimestre del 2014, la producción bruta de gas natural alcanzó un
promedio de 61,38 millones de metros cúbicos por día (MMmcd).
A la fecha, según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de los
59 campos que operan en el país 41 están en declinación. El dato refleja, según lo
consultado, la poca importancia que dio el anterior Gobierno a la búsqueda de nuevas
reservas gas, el principal sostén de la economía Nacional.

De acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos, durante las gestiones 2006 y
2018, se invirtieron $us 2.500 millones, en exploración de hidrocarburos, pese a que la
renta petrolera llegó a $us 37.484 millones.

Tres mega campos en sus últimas.

Entre los campos en declive figuran San Alberto, Sábalo e Itaú, que en sus buenos
tiempos recibieron la categoría de mega yacimientos. Ahora la realidad es
completamente distinta, tienen una baja producción y los trabajos que se han hecho
para tratar incrementar la producción de gas no tuvieron el resultado esperado.

Los campos Sábalo, San Alberto, Margarita-Huacaya e Incahuasi generan el 75% de


la producción de gas natural de Bolivia, según datos de la Cámara Boliviana de
Hidrocarburos y Energía (CBHE).
Venezuela y Perú muestran las mayores reservas de gas que Bolivia.
Reservas de G. N. en el fondo del mar.- Hoy conocido como el oro submarino.

Se encuentra bajo el casquete polar, lagos congelados y pantanos en éste último


conocido como gas de los pantanos.

Fue descubierto por Alessandro Volta en 1778 en los gases que se desprende de los
pantanos donde se forma por la fermentación del material orgánico, también se
encuentra presente en el petróleo y en las minas de carbón donde se llamas gas grisú;
forma mezclas detonantes con el oxígeno del aire. Para evitar estos accidentes en la
explotación de los yacimientos de C, Humphy Davy. Inventada en 1815 una lámpara
llamada lámpara anti explosiones de Davy. Logrando de ésta manera el trabajo seguro
en las minas de C.

Uno de los primeros modelos de la lámpara diseñada por Humphry Davy en 1815,
constaba de una malla de metal, la que permitía la entrada del gas grisú (metano -
óxigeno), impidiendo que la llama se propagara fuera de ella, de ésta manera evitaba
grandes deflagraciones. La intensidad del color azul que adquiría la llama en contacto
con el metano, era un indicador de la concentración del gas en el aire, por tanto, un
aviso de peligro a que se enfrentaban los mineros. Royal Institution, Londres.

Existen tres formas alotrópicas de carbono: el carbón, el grafito y el diamante.


Que es alótropa, Es la propiedad que poseen determinados elementos químicos, de
presentarse bajo diferentes estructuras moleculares (redes cristalinas) diferentes en el
mismo estado físico.

Carbon.- El carbón como todos los H.C se origina por la descomposición de materia
orgánica, acumulados en zonas de baja profundidad. Los vegetales muertos se
descomponen, por la acción de bacterias anaerobias (microorganismos que no pueden
vivir en presencia de oxígeno), este proceso generaba la carbonificación del material
orgánico.

Tipos de carbón: Existen varios clases de carbón como: la turba, la menos


evolucionada en el proceso de carbonificación, la antracita conocido como carbón
mineral.
Existen varias clasificaciones de los carbones según su aspecto físico.

Una de las más utilizadas divide a los carbones de mayor a menor el aspecto físico:

Antracita.
Bituminoso bajo en volátiles.
Bituminoso medio en volátiles.
Bituminoso alto en volátiles.
Sub-bituminoso.
Lignito.
Turba.
La hulla es un carbón mineral de tipo bituminoso medio y contenido elevado en
sustancias volátiles.
Carbón.- Aunque no tienen importancia desde el punto de vista constructivo, el
carbón se utiliza como combustible y en la fabricación de gran número de materiales
sínteticos.

Grafito.- absorbe la luz conduce la corriente eléctrica porque tiene e libres. Es frágil
formada por capas.

Diamante.- tiene estructura tetraédrica, sus electrones están apareados por eso no
conduce la corriente eléctrica, es rígido y refleja la luz .

Fullerenos.- son estructuras con 60 átomos de C formando estructuras esféricas, son


poco reactivos, tienen elevada resistencia térmica y superconductividad.

Nanotubos.- Son tubos en forma de malla con estructura hexagonal, son buenos
conductores de la electricidad y alta resistencia térmica, son usados como alambres
moleculares, como los que se encuentran en las pantallas de los celulares.

Negro de humo.- se obtiene al quemas H.C como el metano con defecto de oxígeno.

El negro de humo es otra materia petroquímica. Básicamente es carbón puro con una
estructura muy semejante a la del grafito.
Carbón vegetal.- Es el obtenido de la madera y tiene una estructura parecida a la del
grafito

Carbón coque.- Se forma al quemar hulla con poco oxigeno. (La hulla es un carbón
mineral que posee de 45 – 95 % de C). muy usado en los hornos de fundición por su
poder reductor.

Los yacimientos de carbono se encuentran en EE:UU, China, Rusia Mozambique,


Australia, etc.

El proceso Fischer-Tropsch, es un proceso químico para la producción de


hidrocarburos líquidos (gasolina, keroseno, gasoil y lubricantes) a partir de gas de
síntesis (CO y H2). Fue inventado por los alemanes Franz Fischer y Hans Tropsch en
1925. Utilizando catalizadores de hierro y cobalto.

nCO + (2n+1)H2 CnH(2n+2) +n H2O


nCO + 2nH2 CnH2n +n H2O

Este proceso genera subproductos como: metano, alcoholes y C.

CO + H2 CH4 + H2O

nCO + 2nH2 CnH2n+1OH + (n-1)H2O

2CO C + CO2

El mundo preocupado por el cambio climático, hoy se encuentra desarrollando


técnicas y metodologías para recuperar el CO2,, absorbiendo sobre una base gases de
efecto invernadero, como son el metano y el CO 2, el CO2 es necesario para la
biosíntesis (fotosíntesis), para separar el CO2 del aire, estan usando varios métodos
como:

Membranas PSA (Abs. Por cambio de presión)

Adsorción TSA (Abs. Por cambio de temperatura)

CO2 ESA (Abs. Cambio de E. eléctrica de bajo vol).

Física
Absorción Aminas.

Química

Destilación criogénica Otros solventes.


Los procesos se realizan bajo las siguientes ecuaciones químicas:

C2H4OHNH2 + CO2 + H2O C2H4OHNH3+ + HCO3-

CO2 + 2RNH2 RNHCOO- + RNH3+

Carbamato.

4. Propiedades físicas de los alcanos.- La estructura molecular de los alcanos


están caracterizados por los enlaces σ, uniones químicas entre C-C y C-H,
conocidos como enlaces covalentes, donde los enlaces C-H son escasamente
polares, por su estructura geométrica todas éstas presentan pequeños dipolos,
se neutralizan generando por lo tanto moléculas no polares, en el caso de
alcanos de tamaños considerados empiezan a actual las fuerza de Van der
Waals son débiles y de alcance limitado al contacto íntimo entre las superficies
de dos moléculas, por lo tanto los efectos de estas fuerzas se manifiestan con
mayor intensidad en moléculas grandes, se puede apreciar en la siguiente
tabla:

ALCANOS

Nombre Fórmula P.f. P.e.

Metano CH4 - 183 -162


Etano CH3CH3 - 182 - 88,5
Propano CH3CH2CH3 - 187 - 42
Butano CH3CH2CH2CH3 - 138 0
Pentano CH3CH2CH2CH2CH3 - 130 36
Hexano CH3CH2CH2CH2CH2CH3 - 95 69
Heptano CH3CH2CH2CH2CH2CH2CH3 -90,5 98
Decano CH3(CH2)8CH3 - 30 174
Pentadecano CH3(CH2)13CH3 10 266
Eicosano CH3(CH2)18CH3 36 343

Iso-butano (CH3)2CHCH3 - 159 - 12


Iso-pentano (CH3)2CHCH2CH3 - 160 28
Neopentano (CH3)4C - 17 9,5

También podemos observar que los P.f. y los P.e aumentan de acuerdo al incremento
del número de Carbonos, esto es debido a las fuerzas de atracción que existen entre
las moléculas, incrementándose aproximadamente entre 20-30 °C las temperaturas de
fusión y ebullición por cada carbono que se incrementa a la cadena.
En el P.f., el incremento de la temperatura no es regular debido no solo a las
atracciones de Van der Waals sino también al empaquetamiento de la moléculas en la
red cristalina. Como se observa en la tabla existen H.C. en estado gaseoso los 4
primeros alcanos, líquidos los siguientes tres H.C. y sólidos el restos de los H.C. de la
tabla.

Si comparamos H.C. con igual número de C vemos que los ramificados tienen
menores P.f. y P.e. esto debido a que las fuerzas de Van der Waals son menores que en
los lineales, debido al distanciamiento de las moléculas provocadas por los grupos
metilos.
+ - + - + - + - + - + -+ - + - + - + - + -
+ - + - + - + - + - + - + -+ - + - + - + -

- + - + - + - + - + - + - + -+ - + - + - + - + - + - + - + - + - + -+ - + - + - + - +

+ - + - + - + - + - + -+ - + - + - + - + -

- + - + - + - + - + - + - + -+ - + - + - + + - + - + - + - + - + - + -+ - + - + - + -
+ - + - + - + - + - + - + - + - - + - + - + - + - + - + -+ - + - +

La solubilidad de la H.C se manifiestan en solventes no polares o poco polares como


el benceno, éter y cloroformo, insolubles en agua y solventes fuertemente polares,
respecto a la densidad éstos son menos densos que el agua y llegan a tener hasta una
densidad de aproximadamente 0,8 g/cm3.

Para tener un criterio sobre la solubilidad de las sustancias orgánicas debemos


considerar que “lo similar disuelve lo similar” en ese sentido debemos tomar en
cuenta las siguientes consideraciones.

 Que el soluto tenga la polaridad similar al disolvente.


 Que el soluto tenga funciones orgánicas similares.
 Que el soluto sea ácido el disolvente una base o viceversa.

TABLA DE SOLVENTES
De menor a mayor polaridad

Eter de petróleo 30-60 2-butanol


Hexano Acetona
Benceno Etanol
Éter etílico Metanol
Cloroformo Agua
Acetato de etilo Acidos orgánicos
Dicloronetano Acidos y álcalis inorgánicos.

5. Reacciones químicas de los alcanos.- Loa alcanos también conocidos con el


nombre de parafinas ( del latin parum affinis, sin afinidad suficiente), llamadas
así porque las reacciones de los alcanos son difíciles y complejas, una de las
reacciones más usadas es la halogenación.

Los alcanos son inertes a reactivos como, el HCl y H 2SO4, así como a reactivos
fuertemente oxidantes, como el permanganato de potasio y el dicromato de sodio o
potasio, aunque reacciona muy fácilmente con las siguientes mezcla HF-SbF 3 y
FSO3H-SbF3, sin embargo el HF es uno de los ácidos más fuertes que se conocen, otras
halogenaciones requieren de luz, temperatura y para iniciar la reacción necesitan una
chispa o una llama. Las reacciones de halogenación se realizan bajo condiciones
vigorosas, se necesita un radical para iniciar la reacción dando generalmente una
mezcla de productos químicos.

6. Halogenación.- Ver fig 1, mecanismo de reacción.

Las halogenaciones de los hidrocarburos, no son reacciones únicas, sino por el


contrario, dan una mezcla de compuestos halogenados que pueden separarse por
métodos físicos, como la destilación fraccionada, esto se puede observar en las
siguientes ecuaciones químicas.

CH3 ─ CH3 + Cl2 CH3CH2─Cl controlado la estequiometria de la


reacción.
CH3CH2─Cl + Cl2 Cl─CH2CH2─Cl Sin control

Cl─CH2CH2─Cl + Cl2 Compuestos policlorados.

Otros alcanos también pueden mono clorarse:

Esto ocurre con otros alcanos cuando son clorados:

CH3 ─ CH2─ CH3 + Cl2 CH3 ─ CH2─ CH2─Cl + CH3 ─ CH─ CH3
Luz P.e 47°C P.e 36°C Cl
25°C 45 % 55%

CH3 ─ CH2─CH2─ CH3 + Cl2 CH3 ─ CH2─CH2─ CH2─Cl P.e 78,5°C; 28%
+ CH3 ─ CH2─CH─ CH3 P.e 68°C; 72%
Cl

CH3 CH3 CH3



CH3 ─ CH─ CH3 + Cl2 CH3 ─ CH─ CH2─Cl + CH3 ─ C─ CH3
P.e 69°C │ P.e 51°C
64% Cl 36 %

La halogenación con Bromo da compuestos bromados en diferentes concentraciones:

CH3 ─ CH3 + Br2 CH3CH2─Br


Luz, 127°C

CH3 ─ CH2─ CH3 + Br2 CH3 ─ CH2─ CH2─Br + CH3 ─ CH─ CH3
Luz; 127°C 3% Br 97%

CH3 ─ CH2─CH2─ CH3 + Br2 CH3 ─ CH2─CH2─ CH2─Br 2%


+ CH3 ─ CH2─CH─ CH3 98%

Br

CH3 CH3 CH3


│ │ │
CH3 ─ CH─ CH3 + Br2 CH3 ─ CH─ CH2─Br + CH3 ─ C─ CH3
Trazas │ > 99%
Br
Como vemos en las halogenaciones, la cloración da productos secundarios
abundantes, en la bromación hay predominio de uno de los isómeros formados,
mostrando una mayor selectividad esto se debe a la baja reactividad del bromo
respecto a del cloro, esto nos muestra que para una halogenación es mejor usar bromo
porque nos da un compuesto mayoritario por encima del 90%, cuando la mezcla de
isómeros no perjudica en un propósito industrial, como es el caso de la utilización
como disolventes, entonces no es necesario separarlos.

Reactividad y selectividad.- En el ataque del bromo /cloro es mucho más selectivo con
factores de rapidez ( 1600:82:1) y menos reactivo que el cloro (5,0: 3,8: 1).
Recordando que es rapidez de la reacción debemos recordar que ésta depende de la
frecuencia de choque, factor de energía y factor de probabilidad.
Dos reacciones pueden proceder a distintas rapideces, dependerá de los tres factores
citados, que varíen los tres factores o uno de ellos.
Para comparar las reactividades se deben realizar los experimentos bajo las mismas
condiciones de reacción.
Entonces el factor de choque debe resultar del tamaño y peso de la especie química, el
bromo es mas grande y tiene mayor peso que el cloro din embargpo la frecuencia de
choque son casi iguales, lo que no nostraria una gran diferencia como para atribuirla
una diferencia en la reactividad.
El factor de probabilidad de choque de los halógenos son similares lo cual no
marcaría una gran diferencia en la reactividad del bromo respecto al cloro.
Factor de energía de activación generar la cantidad suficiente de energía para
producir la Eact y con ella producir el complejo activado el cloro requiere 4 Kcal y el
bromo 18 Kcal, esto causo una diferencia muy grande en la frecuencia de choque,
mientras el cloro choca 250 000 veces el bromo choca solo una vez, mostrando que el
cloro es más reactivo que el bromo pero menos selectivo.
En un conjunto de reacciones similares una molécula es tanto más selectiva cuanto
menor es su reactividad.

Entonces explicamos ahora el porque de los rendimientos diferenciados de la


halogenación y bromación, en ambos casos se produce la radicalización de las especies
en el caso del cloro es rápida su radicalización por los tanto el ataque es temprano y
con el bromo no ya que hay tiempo para que se formen los radicales en las estructuras
moleculares de los H.C. los cuales son estabilizados por loss efectos inductivos que los
grupos metilos, donde estos tienen un tiempo de vida mayores en los carbonos
secundarios y terciarios.

La orientacion en la halogenación de los H.C está determinado por la velocidad


relativa de formación de los radicales, si se forma rápido el radical isopropilo también
lo hara la formación del cloruro de isopropilo pasando a generar el mayor producto.
La orientación queda determinada por la rapidez relativa de la formación de los
radicales generando reacciones competitivas. La separación de un hidrógeno
secundario requiere una menor energía de activación que el hidrógeno primario, un
terciario menos que el secundario y que el primario.
3rio > 2rio > 1rio > CH4
Estos radicales formados presentan una mayor estabilidad, es decir que más fácil
formar radicales libres.
3rio > 2rio > 1rio > CH3•
Entonces cuanto mayor sea la estabilidad del radical R• más se forma.
Transposición de radicales.- Para el estudio de transposiciones se deben realizar
reacciones con trazadfores isotópicos como el Deuterio (D).
CH3 CH3
│ Cl2 │
DCl + CH3─C─CH3 CH3─C─CH3
CH3 • │
│ Cl• CH3 Cl
CH3─C─CH3 │ Cl2 CH3
│ HCl + CH3─C─CH2• │
D │ CH3─C─CH2─Cl
D │
D
Estas ecuaciones nos muestra que las halogenaciones son directas sin presentar nigun
a reacción de transposición, esto vemos porque las relaciones de los HCl/DCl y cloruro
de t-butilo / cloruro de iso-butilo son igual a 1, en ambos casos lo que demuestra que
no hay transposición de radicales metilos.

7. Combustión.- La reacción de los H.C con el oxígeno genera anhídrido


carbónico, agua y un gran desprendimiento de energía. El mecanismo de esta
reacción no se conoce pero se considera que es por radicales y en cadena, es
una reacción exotérmica y para iniciar la reacción es necesario el uso de una
fuente de energía elevada, una vez iniciada ésta reacción el proceso es continuo.

El uso más importante de los H.C. es el de los motores de combustión interna es el uso
de la gasolina, usada de manera pura produce un golpeteo en el motor reduciendo la
eficiencia del mismo, para solucionar éste problema de eficiencia se procedió a
actitudes: a) La adecuada selección del combustible y b) la adición del tetraetilplomo.

Estudios realizados de diferentes hidrocarburos para ser usados como combustibles,


muchos de ellos presentaban una combustión acelerada la cuales producían golpes en
el motor, estos mismos estudios indujeron a crear una escala denominada índice de
octano, una escala arbitraria donde al heptano le asignaron el I.O. igual a cero por el
inmenso golpeteo que producía en los motores de combustión interna y al 2,2,4-
trimetilpentano (iso-octano) el I.O. de 100, hoy existen compuestos orgánicos con I.O.
superiores a 100 o mejoran el anti golpeteo en los motores esos compuestos son: el
Metil-Ter-Butil-Eter (MTBE) y el Etil-Ter-Butil-Eter (ETBE), benceno, tolueno, etc.
Cuando el I.O de un combustible no es adecuado, en el motor ocurre una auto ignición
a destiempo produciéndose una combustión prematura generando un golpe , como
consecuencia dañando el estado físico de las piezas del motor por lo tanto se reduzca el
rendimiento del motor, éste sonido se la denomina cascabeleo.
La industria de los combustibles preocupado por este defecto de los combustibles han
desarrollado técnicas para mejorar el octanaje como: el reformado catalítico, de
isomerización y refinación, tratando de eliminar el uso del tetraetilplomo el cual
produce una elevada contaminación del aire.
Existe otra escala de eficiencia de la combustión es el índice de cetano,
correspondiente al funcionamiento de motores a diesel, donde el I.C. indica el
combustible optimo para el funcionamiento del motor a diesel y ésta definido como A
mayor índice, menor será el tiempo entre la inyección y la combustión, en el diesel se
ha observado que el hexadecano ejerce un excelente rendimiento por tener un corto
periodo de ignición. Al hexadecano le corresponde un I.C de 100 por ser muy eficiente
y al heptametilnonano que tiene un periodo largo de retardo se le asigna el I.C de 15.
Los motores típicos a diesel funcionan bien con valores de cetano entre 40 - 55, ya que
por debajo del I.C. se produce el retardo de la ignición.
En el proceso de combustión de los H.C. al margen de producir CO 2 y H2O también se
produce CO, óxidos de nitrógeno y compuestos de plomo. El agua y el anhídrido
carbónico son los gases de efecto invernadero y los óxidos de nitrógeno son los
causantes de la lluvia ácida junto con los óxidos de azufre que generan la formación
de ácido sulfúrico y nítrico.

8. Pirolisis.- Se conoce con este nombre a la ruptura de los enlaces de las


sustancias químicas producidas por la acción del calor y proviene del término
griego pyr, fuego, lysis ruptura.
Este proceso es muy utilizada en el tratamiento térmico de los alcanos de peso
molecular elevado, introduciéndolos en una cámara caliente a elevada temperatura,
este método se lo conoce con el nombre de cracking térmico por este método se
obtienen alquenos, alcanos livianos e hidrógeno, produce principalmente etileno.
Como esta técnica existen otras como el cracking al vapor donde la mezcla de H.C. se
mezcla con vapor de agua y se los calienta a la temperatura de 700-900°C por
fracciones de segundo y se enfria rápidamente, produciendo: etileno, propileno,
butadieno, isopreno y ciclopentadieno. Otra fuente de obtención de H.C de menores
pesos moleculares es el Hidrocarcking se desarrolla mezclando Hidrógeno con los H.C
pesados a la temperatura de 250-450°C, generando H.C. de bajo peso molecular.
Los alquenos producidos por estos métodos constituyen la materia prima para otras
síntesis de los compuestos alifáticos.
Estos procesos de pirolisis van dirigidos a la producción de combustibles y no tanto a
la generación de materias útiles para otras síntesis.
Uno de los procesos más importantes es el cracking catalítico, técnica usada para
transformar fracciones más pesadas de petróleo en otras moléculas más livianas, para
ello se pone en contacto con un catalizador constituido de sílice – alúmina finamente
dividido y a la temperatura de 450-550°C y bajo una ligera presión, este método es
usado para mejorar el rendimiento de la gasolina, los productos de este proceso son
alcanos y alquenos ramificados que se desean para la gasolina.
Finalmente existe otro método el de la reformación catalítica que transforma los H.C.
lineales en aromáticos, no solo sirve para obtener combustibles de alta calidad sino
también como materia prima para la síntesis de compuestos aromáticos.
9. Preparación de alcanos.- los H.C de bajo peso molecular como: el metano hasta
el pentano (n-pentano, isopentano) pueden ser obtenidos por destilación
fraccionada del petróleo. El neopentano no existe en la naturaleza, los isómeros
van creciendo en números a partir del hexano lo que hace imposible la
separación de ellos, por sus propiedades físicas muy cercanas por eso se
recurre a la síntesis de los H.C.
Para ejemplificar las reacciones en muchas ecuaciones químicas usaremos la
simbología R para asignar a cualquier radical alquil (metil, etil, propil, iso-butil, etc.),
este radical implica varias situaciones estructurales los cuales nos indicara los posibles
efectos sobre una determinada reacción ya que cada reacción por muy similar que sea
en su procedimiento tiene sus características propias.

10. A partir de alquenos.- fue el químico Frances Paul Sabatier el padre del
proceso de hidrogenación. En 1897 descubrió que la presencia de trazas de
níquel facilitaba la adición de hidrógeno a moléculas de compuestos orgánicos.

Los catalizadores usados son el Ni, Pd y Pt, algunos de estos adheridos a carbon
activo.
La reacción de hidrogenación es muy lenta y es una de las reacciones más importantes
y con ésta, somos capaces de transformar los dobles enlaces en simples de cualquier
compuestos y a la vez usamos como un método analítico que nos permite conocer el
número de dobles enlaces que tiene una molécula, éste método de hidrogenaciónes
analítico nos permite medir el volumen de hidrogeno consumido y de esta manera
sabemos la relación de hidrogeno consumido por cada doble enlace.

La reacción es muy exotermica y requiere un suministro elevado de energía para


llegar a la Eact., con los catalizadores lo que se hace es bajar los niveles de E act. , en este
proceso los reactivos son adsorbidos por el catalizador y el mecanismo propuesto es:

>C=C< + H2 >C─C<
H H

>C=C< H─H >C C< H H

Ni Ni

>C─C<

H H
11. A partir de halogenuros de alquilos.- Para realizar las síntesis de alcanos, estas
se realizan a traves del reactivo de Grignard, éste reactivo es un compuesto
organometálico de magnesio.
El creador de el compuesto organometálico de magnesio fue François Auguste Victor
Grignard (Cherburgo-Octeville, 6 de mayo de 1871 - Lyon, 13 de diciembre de 1935)
fue un químico y profesor universitario francés galardonado con el Premio Nobel de
Química del año 1912, compartido con su compatriota Paul Sabatier.

El reactivo de Grignard puede combinarse con agua, dioxido de carbono y oxigeno,


amoniaco y metanol.

Los reactivos de Grignard reaccionan casi con todos los grupos funcionales y estas
reacciones se las conoce como las reacciones de Grignard.

El reactivo de Grignard se obtiene haciendo reaccionar Mg metálico con halogenuro


de alquil en éter seco a temperatura ambiente y en un sistema aislado de la humedad
del medio ambiente (todos los reactivos deben estar completamente secos), el Mg
usado debe debe ser en viruta y completamente limpio en su superficie, cuando el Mg
y el halogenuro de alquil se ponen en contacto se produce una reacción espontanea en
otros casos se debe iniciar la reacción con un breve calentamiento (temperatura de
ebullición del éter etílico 35°C) o agregando un pequeño cristal de yodo, la cual inicia
la reacción y ésta es exotérmica, durante este proceso las virutas de Mg desaparecen
por disolución, en la solución eterea se encuentra el reactivo de Grignard disuelto.

notable donde la solución eterea presenta un aspecto lechoso por efecto de la


ebullición de del éter etílico, es una reacción muy útil versatil usada en la síntesis
orgánica.

El halogeno puede ser cualquiera de los halogenos como Cloro, Bromo o Yodo, los
derivados clorados reaccionan con dificultad los yodados muy rapidos y geenrando
liberación de tyodo y compuestos secundarios,los reactivos de Grignard constituidos
por Bromo son los preferidos en la síntesis orgánica.

El reactivo así formado se usa directamente en solución y no es necesario separalo,


sobre el reactivo de Grignard se añade el sustrato o a la inversa, en ese momento se
forma un compuesto de adición la cual es tratada con agua, agua cidulada, solución de
cloruro de amonio para mantener disuelta la sal básica de Mg resultante de la
hidrólisis.
Grignard y colaboradores cuando quisieron determinar la estructura del reactivo de
Grgnard, durante sus estudios vieron que el compuesto retenia en su estructura éter a
lo que llamaron eter de cristalización con esa idea propusieron la siguiente estructura:

R O(C2H5)2

Mg

X O(C2H5)2
Evans al estudiar la electrolisis de los reactivos de Grignard demostraron que el Mg se
encuentra tanto en los aniones como en los cationes proponiendo el equilibrio
siguiente.
R2Mg2X2 [ RMg ]+ + [ RMgX2 ]─

Ubbelohde (1949) examinaron el comportamiento del etereo de una mezcla de de


yoduro de Magnesio y Magnesio, sugieren que cuando se disuelve el yoduro de metil
magnesio en éter forma el siguiente complejo:

CH3 I+ CH3
Mg Mg
-2
Mg -2

CH3 I +
CH3

Con esto han demostrado que los R de G se encuentran aproximadamente como


dimeros y los complejos sean como:

R +
O(C2H5)2 R X+ +
O(C2H5)2
Mg -2
Mg -2
Mg
-2

X +
O(C2H5)2 (C2H5)2O +
X +
R

Cuya representación se realiza como R─ Mg─ X

Mecanismo de la reacción de Grignard.- Ver Fig. 2

También podemos realizar las reducciones de compuestos halogenados utilizando


Zn/HCl. Ver Fig 3.

12. Orientación y reactividad.- Los químicos orgánicos siempre se van a encontrar


con problemas de orientación y reactividad.
Ambos conceptos implican la rapidez de reacciones relacionadas, en el caso de la
orientación se refiere a los diferentes lugares de reactividad que presentan un mismo
compuesto.
En el caso de reactividad esta está relacionada a dos diferentes compuestos que
presentan una diferencia en las Eact. Lo que en definitiva ponen a los dos componentes
en cituaciones del concepto de reactividad.
En conclusión cuanto mas estable sea el radical tanto más estable será el estado de
transición por lo tanto más rápido se generará el radical.

13. Reactividad y selectividad.- De los halógenos el más selectivo es el bromo que el


cloro con un factor de 1600:82:1 comparados con 5:3,8:1 y también menos
reactivo que el átomo de cloro frente al metano 1/ 250.000 tan reactivo que el
bromo, esta es una relación general; en un conjunto de reacciones similares,
una sustancia es más selectiva cuando es menos reactiva.

La selectividad esta definida por la E act. Que se logra alcanzar en el caso del bromo
alcanza más tarde y el cloro más temprano, entonces la E act. E del cloro es de o,5
Kcal/mol y la del bromo es de 3 Kcal/mol, por estos valores vemos que el cloro alcanza
muy rápido su Eact. Respecto a la Eact del bromo.

14. A partir de Organometálicos.- estas reacciones nos permite incrementar el


número de C, este fue desarrollado por los E.J.Corey y Herbert House en la
década de 1960.

Para ésta síntesis se usa el compuesto organometálico denominado Cuprodialquillitio


(R2CuLi) y un halogenuro de alquil R’X.

R2CuLi + R’X R─R’ + RCu + LiX

Esta reacción se la realiza de la siguiente manera:


- Se mezcla el halogenuro de alquilo con Litio, de la misma manera
como se prepara el reactivo de Grignard.
R─X + Li R─Li + LiX
- Se añade un halogenuro de cuproso CuX
R─Li + CuX R2CuLi + LiX
- Finalmente se puede añadir otro R’X
R2CuLi + R’X R─R’ + CuX + LiX

Para obtener buenos rendimientos el R’X debe ser un halogenuro primarios y el


halogenuro del R puede ser primario, secundario o terciario.
La selección del organometálico es muy importante ya que los organometalicos de
sodio (RNa) son muy reactivos que pueden unirse entre ellos para formar H.C. con el
doble de número de átomos de C. ( R─R), esta reacción es conocida como la reacción
de Wurtz.
Estos compuestos organocuprosos son muy inestables, por eso su preparación en in
situ, formando complejos, que se creé que corresponde con bastante aproximación a
R2Cu- Li+ (dialquil cubrato de litio).
Mecanismo de reacción .- Aunque el mecanismo no está bien definido se hará una
propuesta. Ver Fig 4.

15. Tensiones de Baeyer.- En 1885 Adolf von Baeyer de la U. de Munich, la teoría


de Baeyer estaba basada en:

- Todos los átomos de C que forman un ciclo están constituidos por


tetraedros.
- Los ángulos internos son diferentes a la de un tetraedro.
- Así los ángulos internos del ciclopropano (forma de un triángulo)
son de 60°.
- Los ángulos del ciclobutano (forma un cuadrado) son de 90°.

Los ángulos presentes en las figuras (triangulo y cuadrado) determinan que las
moléculas estén tensas y en consecuencia sean inestables, sin embargo Baeyer
proponía que si los ángulos eran mayores o menores en los cicloalcanos todos eran
inestables aspecto considerado irreal, los que presentan tención son aquellas
moléculas que tienen los ángulos de la figura geométrica menor a los 109° que
corresponde a la de un tetraedro y en moléculas cíclicas donde los ángulos son
mayores estos son estables o carecen de las tensiones supuestas de Baeyer. Entonces
los cicloalcanos que tienen estructuras con ángulos menores a los 109° producen
reacciones con abertura del anillo.
Las energías de combustión justifican la teoría de Baeyer, ya que el –CH 2- de un
propano desprende 157,4 Kcal/mol y el –CH2- del ciclopronano desprende una energía
de 166,6 Kcal/mol.

Calores de combustión de alcanos y cicloalcanos Kcal/mol

Cal Exp Cal- Tensión Por cada


Exp -CH2- -CH2-
Metano -212,8
Etano -372,8
Propamo -530,6 Ciclopropano -472,2 -499,8 27,6 9,2 166,6
Butano -687,4 Ciclobutano -629,6 -655,9 26,3 6,6 164,0
Pentano -846,2* Ciclopentano -787,0 -793,5 6,5 1,3 158,7
Hexano -995,0 Ciclohexano -944,4 -944,5 0,1 0 157,4
Cicloheptano -1101,8 -1108,2 6,4 0,9 158,3
Ciclooctano -1259,2 -1269,2 10 1,3 158,6
Ciclononano -1416,6 -1429,5 12,9 1,4 158,8
Ciclodecano 1574,0 -1586,0 14 1,4 158,6
Cicloundecano -1731,4 -1742,4 11 1,1 158,4
Ciclododecano -1888,8 1891,2 2,4 0,2 157,6
Ciclotetradecano -2203,6 2203,6 0 0 157,4
*Calculado con los datos de las tablas.
16. Conformación de los cicloalcanos.- Las moléculas cíclicas en la propuesta de
Baeyer las concideraba planas sin embargo estas moléculas no son planas, sino
plegados.

El ciclopropana si es una molécula, el ciclopropano es plegada y esta forma


estructural de la molécula lo que hace es aumentar la tensión angular, en el
ciclopentano las tensiones disminuyen y los angulos de enlace casi adquieren el valor
de los del tetraedro.

Cuanto mas grande es el anillo la estabilidad de la molécula es grande, entonces la


pregunta es porqué es tan difil sintetizar los cicloalcanos anulares grandes?, esto es
debido a la gran distancia que existe entre los extremos de una cadena lineal, los
carbonos extremos no pueden unirse, esto haría que en ves de unirse los extremos de
una misma cadema mas bien lo hagan con el extremo de otra cadena sintetizandose
otras moléculas lineales.

Para lograr la ciclasión de las cadenas estas se deben realizar en medio de soluciones
diluidas ya que el choque entre dos moléculas es mínima, por lo tanto es más probable
que la molécula una sus extremos formando un anillo, el cierre para formar anillos de
cinco y seis miembros son los más comunes en la química orgánica, porque son
suficientemente grandes para estar libres de tension angular y suficientemente
pequeños para que el cierre anular sea probable.

Los 4 primeros ciclos son los que muestran una mayor repulsión electrica debido a la
cercania de los enlaces σ como muestra la figura del ciclopropano.
Se ven ahora dos clases de posiciones de los hidrógenos denominados axiales y
ecuatoriales en las estructuras conformacionales.

También podría gustarte