Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO

ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
ESCUELA DE ECONOMÍA

TEMA: PROBLEMÁTICA DEL RECURSO PESQUERO A NIVEL NACIONAL Y


MUNDIAL

DOCENTE: BARZOLA LA CRUZ EDGAR RUBEN

CURSO: ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES

INTEGRANTES:

❖ Sevillano Jimenez Paolo Ciro


INTRODUCCIÓN:
El tema de investigación es: La problemática del recurso pesquero a
nivel nacional y mundial.
El cambio climático es una amenaza compleja para la sostenibilidad
de la pesca de captura y el desarrollo de la acuicultura, también el
exceso de la pesca no sólo reduce las existencias de especies, sean o
no objeto de pesca, sino que también causa un fuerte impacto en el
ecosistema marino. Más aún, una mala administración sumada a esta
actividad le hace perder a la industria pesquera miles de millones de
dólares de ingresos potenciales.
Los ecosistemas marinos, y en particular la pesca, han sido y son una
importante fuente de proteínas para el consumo directo en los seres
humanos y para la alimentación animal; por otra parte, sustentan una
importante actividad económica que genera empleos e ingresos en
particular en los países en desarrollo, donde se calcula que no menos
de 100 millones de personas viven de las actividades de la pesca o
relacionadas con ella.
1. DESCRIPCIÓN DEL RECURSO PESQUERO A NIVEL
NACIONAL Y MUNDIAL:
La pesca y la acuicultura constituyen una fuente vital de alimentos,
empleo, recreación, comercio y bienestar económico para las
poblaciones de todo el mundo. Asimismo, debieran serlo para las
generaciones futuras y, por tanto, la explotación pesquera tendría que
llevarse a cabo de forma responsable. Antes los recursos acuáticos se
percibían como un don ilimitado de la naturaleza, mito que los hechos
han desvanecido al constatar que, aun siendo renovables, en realidad
se encuentran limitados y tienen que someterse a una ordenación
adecuada si se quiere que su contribución al bienestar nutricional,
económico y social de la creciente población mundial sea sostenible.

Es un hecho que la excesiva demanda de alimentos provoca la


sobreexplotación de los recursos pesqueros. Este efecto negativo
afecta a aquellas especies que son buscadas por los pescadores
(especies objetivo) y muy a menudo ocurre la captura incidental de
especies acompañantes, muchas de las cuales son simplemente
descartadas en alta mar puesto que carecen de valor comercial. De
manera indirecta, la pesca puede redundar en deterioro ambiental y
contaminación, especialmente en las áreas costeras, provocando la
destrucción del hábitat. El deterioro ambiental antropogénico y natural
que se experimenta en buena parte de la zona costera, de donde se
extrae el 80% de la pesca, es cada vez más evidente. En una buena
proporción de los embalses continentales la situación es similar,
debido al deterioro de las cuencas hidrológicas y la sobrepesca.

Los indicadores ecológicos en torno a la pesca sugieren que en la


mayoría de las zonas los ecosistemas se encuentran próximos a la
explotación plena. El Océano Índico oriental y el Pacífico centro-
occidental son las únicas zonas donde hay potencial para continuar
desarrollando los recursos y se manifiestan pocos signos de tensión.
Los recursos acuáticos continentales siguen sometidos a la presión
causada por la pérdida o degradación del hábitat y la sobrepesca. Se
señala que los vertebrados de agua dulce son los más amenazados
entre aquellos que el hombre captura, pero es difícil obtener datos
exactos. En zonas donde se han realizado estudios, alrededor del 20%
de las especies están sobreexplotadas.

2. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA PROBLEMÁTICA


DEL RECURSO PESQUERO A TRAVÉS DE LA HISTORIA EN
NUESTRO PAÍS:
No existe en el Perú una lista oficial de recursos hidrobiológicos
amenazados, pero se está avanzando en la elaboración de las listas
preliminares de aguas marinas y de aguas continentales. En estas
listas se identifica un menor número de especies en situación de
amenaza. Por otro lado, el Ministerio de la Producción establece vedas
totales y temporales con fines reproductivos y por las evidencias de la
disminución en sus poblaciones. No hay pruebas de la extinción total
de una especie. Respecto a las especies exóticas, en muchos cuerpos
de agua de la región andina ha sido introducida la trucha arco iris, lo
que ha impactado negativamente sobre algunas especies nativas.
Sobre los hábitats, existe una problemática acerca del vertido de
efluentes domésticos e industriales (textiles, pesqueros, mineros,
agrícolas, entre otros) al mar. Se han identificado áreas críticas
respecto a la presencia de contaminantes, como es el caso de la bahía
de El Ferrol, en la ciudad de Chimbote, departamento de Áncash. En
aguas continentales existen diversos problemas de contaminación,
especialmente por la actividad minera, residuos de las poblaciones y
pasivos ambientales.
Dentro de las presiones ambientales sobre las poblaciones de peces
tenemos la contaminación de origen orgánico e inorgánico que, si bien
no es un mecanismo de extracción directa de las especies, es un
importante factor de deterioro para la flora y fauna terrestres y
acuáticas. El Perú en las últimas décadas ha incrementado y
diversificado las actividades industriales con la consiguiente presión
ambiental. Esta situación es evidente en la zona costera, donde se
asienta la tercera parte de población. En ella, 52 ríos influyen en la
alteración de los parámetros de la calidad del medio marino al
descargar sus aguas al océano, principalmente en los meses de
verano y en parte de la estación de otoño, por lo que se aprecia aguas
de mezcla, de baja salinidad, en franjas muy pegadas a la costa.
La principal fuente de contaminación son las aguas residuales de
origen doméstico e industrial. La carga orgánica, bacteriana y los
nutrientes que aportan estas aguas residuales favorecen la
eutrofización en la zona costera, lo cual coadyuva a problemas de
aparición de mareas rojas. Adicionalmente a lo mencionado, las
bahías del Callao y El Ferrol presentan altas concentraciones de
coliformes totales y fecales que superan, en muchos de los casos, los
límites permisibles para fines recreativos y de pesca comercial,
establecidos por la legislación peruana. En la bahía de Paita destacan
los efluentes domésticos y de la industria pesquera como fuentes de
contaminación. Por otro lado, la bahía El Ferrol es considerada como
una zona crítica de contaminación marina, principalmente por efectos
de fuentes contaminantes de origen doméstico, industrial pesquero y
de tipo siderúrgico.
El Imarpe a través del AFIMC (Área Funcional de Investigación Marino
Costero) viene implementando la Red de Monitoreo de Calidad Marina,
en la que se colectan muestras de agua, sedimentos y organismos de
zonas marinas de interés para poder llevar a cabo un estudio de los
cambios en la calidad ambiental debido al impacto de las principales
actividades humanas (industrial, portuaria, urbana y acuícola).

3. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DEL PROBLEMA DEL


RECURSO PESQUERO A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL:
Las repercusiones del problema del recurso pesquero en las
poblaciones que dependen de la pesca y de la acuicultura serán tan
diversas como los propios cambios. En general, la intensidad de estas
consecuencias dependerá de la vulnerabilidad de cada población, que
a su vez está relacionada con la sensibilidad de la población y su
grado de exposición a las repercusiones mencionadas, así como de su
capacidad de adaptación .Las poblaciones que dependen de recursos
acuáticos quizá tengan que hacer frente a una mayor vulnerabilidad
como consecuencia de una menor estabilidad en sus medios de vida,
reducciones en la disponibilidad o la calidad del pescado para su
alimentación y riesgo para la propia salud si, por ejemplo, realizan la
pesca en unas condiciones meteorológicas difíciles o más lejos de su
base. Globalmente, las repercusiones comportarán cambios, tanto
positivos como negativos, en los costos de producción y
comercialización, modificaciones de los precios de los productos
pesqueros y acuícolas y un aumento de los riesgos de sufrir daños o
pérdidas en infraestructuras, instrumentos y viviendas. Las pesquerías
situadas a una latitud elevada y las que dependen de sistemas
especialmente sensibles al cambio climático, como los de afloramiento
o los arrecifes de coral, parecen ser las que tienen una mayor
posibilidad de exposición a estas repercusiones. Además, las
comunidades pesqueras situadas en deltas o en atolones de coral y en
zonas costeras dominadas por el hielo serán en particular vulnerables
al aumento del nivel del mar y los consiguientes riesgos de
inundaciones, intrusión salina y erosión de la costa. Serán motivo de
especial preocupación las regiones con una baja capacidad de
adaptación al cambio, como los países del África subsahariana.
Correrán, también un riesgo elevado las comunidades costeras y los
Estados insulares pequeños que no disponen de programas de
adaptación adecuados a las condiciones climáticas extremas, en lo
relativo al diseño de infraestructuras, sistemas de alarma inmediata y
conocimiento de los comportamientos apropiados. Por lo que se
refiere a la acuicultura y su producción, Asia es el continente principal,
y posiblemente el más sensible, por el momento. Sin embargo,
teniendo en cuenta el elevado potencial de crecimiento de la
acuicultura en África y América Latina, así como en otras regiones, es
necesario abordar las repercusiones del cambio climático en esos
continentes, de manera más específica en relación con los futuros
avances de la acuicultura. Las nuevas oportunidades y las
repercusiones positivas (por ejemplo, por los cambios de especies y
los nuevos mercados) formarán parte también de los futuros cambios.
Por el momento, estas oportunidades no se perciben bien, pero
dependerán de la capacidad de adaptación.

4. PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS Y/O SOLUCIONES


PLANTEADOS ANTE ESTA SITUACIÓN:
Las futuras repercusiones del cambio climático en la pesca y la
acuicultura todavía no se conocen bien. La clave para reducir al
mínimo los efectos negativos y optimizar el aprovechamiento de las
oportunidades será el conocimiento y el fomento de la amplia gama de
estrategias de adaptación creativas (aplicadas por las instituciones
públicas o el sector privado) y sus interacciones con los marcos
normativos, jurídicos y de ordenación existentes. Para abordar las
posibles complejidades de las interacciones del cambio climático y las
posibles magnitudes de sus repercusiones será necesario incorporar
las respuestas intersectoriales en marcos de gobernanza. Es probable
que las respuestas sean más oportunas, pertinentes y eficaces si se
incluyen en los procesos de desarrollo normales e involucran a la
población y los organismos a todos los niveles.
Habida cuenta de las posibilidades de desplazamiento espacial de los
recursos acuáticos y de la población como consecuencia de los
efectos del cambio climático y las repercusiones de los recursos
transfronterizos, será necesario reforzar las estructuras y los procesos
regionales existentes o dedicarles una atención Algunos problemas de
la pesca y la acuicultura.
La creación de capacidades para la planificación, sobre el cambio
climático. La formulación de políticas y la planificación de medidas en
respuesta al cambio climático requerirán la cooperación y coordinación
de una amplia gama de organismos y departamentos
gubernamentales, así como de representantes de la comunidad o
políticos en el ámbito subnacional y nacional. También será necesario
establecer y fortalecer asociaciones entre los sectores público,
privado, de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales.
Además:
• En el ámbito nacional, es necesario identificar y abordar las lagunas
de información y las necesidades de creación de capacidad mediante
redes de investigación, capacitación y organismos académicos.
• En el ámbito internacional, deberían crearse o potenciarse redes que
fomenten y habiliten intercambios regionales o mundiales de
información y experiencias, relacionando las cuestiones pesqueras
con las de otros sectores, tales como la ordenación de los recursos
hídricos, el desarrollo de la comunidad, el comercio y la seguridad
alimentaria.
• Deberán revisarse y, si es necesario, ampliarse, los actuales planes
de ordenación de los sectores de la pesca y la acuicultura, las zonas
costeras y las cuencas hidrográficas, para asegurar que abarquen los
posibles efectos del cambio climático y las respuestas de mitigación y
adaptación. Es necesario también identificar y ajustar las conexiones
con procesos estratégicos y de planificación más amplios.
• Los procesos de comunicación e información que lleguen a todas las
partes interesadas serán elementos esenciales en las respuestas
sectoriales. Para ello se requerirá una aplicación bien orientada por
especialistas de la comunicación, para asegurar que la información
sea accesible y utilizable y se presenten las cuestiones diversas y
complejas en función de las audiencias destinatarias y en modo
inteligible para cada una de ellas. más específica. Deberán elaborarse
o potenciarse los mecanismos normativos y jurídicos que aborden
estas cuestiones.
Es probable también que adquieran mayor importancia los
mecanismos regionales comerciales y de mercado, con el fin de
vincular y atenuar la variabilidad de los suministros, y mantener el
valor y la inversión sectoriales. Aunque generalmente se percibe como
un hecho que tiene tan sólo repercusiones negativas, el cambio
climático puede aportar al sector un impulso positivo adicional hacia la
sostenibilidad. Por ejemplo, la capacidad de resistencia y adaptación
de los ecosistemas de recursos acuáticos, de los sistemas de
producción de pesca y acuicultura y de las comunidades que
dependen de recursos acuáticos deberían aumentar con la aplicación
de los principios y enfoques de gobernanza y ordenación adecuados
existentes. Estos planteamientos incluyen el enfoque ecosistémico de
la pesca (EEP) y el enfoque ecosistémico de la acuicultura (EEA), que
utilizan prácticas de ordenación adaptativa y precautoria basadas en
los incentivos sociales, económicos, políticos e institucionales
apropiados. De igual modo, la mejora de la eficiencia en el uso del
combustible, la energía y las actividades posteriores a la recolección
en el sector permitiría reducir su huella de carbono al tiempo que lo
aproximaría a sus objetivos de desarrollo sostenible.
5. PRINCIPALES REPRESENTANTES Y/O INSTITUCIONES A
NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL QUE VELAN POR EL
CUIDADO DEL RECURSO PESQUERO Y QUE PLANTEAN:
5.1 Instituciones Nacionales:
Ministerio de la Producción – PRODUCE
Antes Ministerio de Pesquería, es el ente rector del Sub-sector
pesquero nacional y cuenta con cuatro (04) organismos públicos
descentralizados, los cuales coadyuvan al cumplimiento de los
objetivos que hasta el momento se ha trazado el Sub-sector. Dichos
organismos especializados en investigación científica, tecnología
capacitación en materia pesquera son los que a continuación se
detalla:
Instituto del Mar del Perú – IMARPE
En materia de Investigación Pesquera, es el ente que ejecuta labores
de carácter eminentemente científico y técnica, y de acuerdo a cuyos
resultados, el Ministerio de la Producción dicta las medidas de
ordenamiento más adecuadas para lograr la racional administración de
los recursos hidrobiológicos.
Instituto Tecnológico Pesquero – ITP
En materia de Investigación Tecnológica, es el ente que, realiza
labores de investigación científica y tecnológica, relacionada con la
transformación de los productos hidrobiológicos marinos y
continentales.
Fondo de Desarrollo Pesquero – FONDEPES
En materia de Desarrollo de la Infraestructura Pesquera, es el ente
que promueve, apoya y ejecuta las acciones que contribuyen al
desarrollo de la actividad pesquera artesanal, de la actividad acuícola
y de su infraestructura básica, brindando oportunidades de crédito e
infraestructura adecuada a los pescadores artesanales, con la
finalidad que estos realicen sus labores en condiciones higiénicas y
ambientalmente adecuadas.
Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita – CEP-PAITA
En materia de Capacitación, es el, organismo público descentralizado,
que tiene a su cargo la capacitación de los pescadores artesanales en
aparejos y artes de pesca, con la finalidad de contribuir al desarrollo
del nivel de empleo de los mismos.
Instituto de Investigaciones de la Amazonía - IIAP
El IIAP tiene como finalidad realizar el inventario, la investigación, la
evaluación y el control de los recursos naturales; promover su racional
aprovechamiento e industrialización para el desarrollo económico y
social de la región.
Direcciones y Subdirecciones Regionales de Producción
Entidades que dependen de los Gobiernos Regionales y
sectorialmente del Ministerio de la Producción y las mismas están
encargadas de labores de control de las actividades pesqueras en el
ámbito de su jurisdicción y de otorgar derechos principalmente
vinculados a la actividad artesanal.
5.2 Marco legal general
La Constitución Política del Perú de 1993, en su Art. 66° señala que
los recursos naturales renovables y no renovables, son patrimonio de
la Nación, que el Estado es soberano en su aprovechamiento y que
por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su
otorgamiento a particulares. Asimismo, el Art. 67° señala que el
Estado determina la política nacional del ambiente, promueve el uso
sostenible de sus recursos naturales. Por otro lado, el Art. 68° señala
que, el Estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
Por otro lado existe normatividad conexa, estrechamente vinculada
con la actividad pesquera, como por ejemplo: la Ley Orgánica para el
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Ley N° 26821,
norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, ya que constituyen patrimonio de la nación; la Ley de Áreas
Naturales Protegidas Ley N° 26834, tiene por objeto normar la gestión
y conservación de áreas naturales protegidas que son patrimonio de la
nación, entendiéndose como tales a los espacios continentales y/o
marinos del territorio nacional reconocidos y declarados como tales; la
Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento sostenible de la
diversidad biológica Ley N° 26839, la cual tiene por objeto normar la
conservación de la diversidad biológica y su utilización sostenible.
5.3 Sistemas de Ordenamiento Pesquero:
El ordenamiento pesquero, se basa en el conocimiento actualizado de
los componentes biológico, pesquero, económico y sociales. Su
ámbito de aplicación puede ser total, por zonas geográficas o por
unidades de población. Cada sistema de ordenamiento considera,
según sea el caso lo siguiente:
 El régimen de acceso y las condiciones para otorgar derechos
pesqueros.
 La magnitud del esfuerzo pesquero; las cuotas de captura
permisible; las temporadas y zonas de pesca.
 Los métodos, artes y aparejos de pesca; los tipos y
características de la flota pesquera.
 Las tallas mínimas de captura y porcentajes permisibles de
captura incidental de ejemplares juveniles y de fauna
acompañante.
 Los sistemas de control de la actividad extractiva e industrial, y la
verificación de los desembarques de recursos hidrobiológicos.
 Las medidas preventivas sobre el impacto ambiental de la
actividad pesquera.
 Los montos por derecho de explotación de recursos
hidrobiológicos.

5.4 Organismos Internacionales:


 Organización para la Agricultura y la Alimentación – FAO:
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), fundada en 1945, es uno de los mayores
organismos especializados de las Naciones Unidas. El principal
objetivo de la contratación pública de la FAO es apoyar de
manera eficiente el mandato de la FAO de lograr un mundo en el
que impere la seguridad alimentaria elevando los niveles de
nutrición, mejorando la productividad agrícola, las condiciones de
la población rural, y contribuyendo a la expansión de la
economía mundial.

 Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero –


OLDEPESCA

El propósito fundamental de la organización atender


adecuadamente las exigencias alimentarias de América Latina,
utilizando su potencial de recursos pesqueros en beneficio de
sus pueblos, mediante la concertación de acciones conjuntas
tendentes al desarrollo constante de los países y al
fortalecimiento permanente de la sociedad.
 Comisión Permanente del Pacífico Sur – CPPS
La Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) es un sistema
marítimo regional y una alianza estratégica, política y operativa
en el pacífico sudeste para consolidar la presencia de los países
ribereños.
 Comisión Interamericana del Atún Tropical – CIAT

La Comisión Interamericana del Atún Tropical es una comisión


internacional responsable de la conservación y gestión del atún y
otros recursos marinos en el Océano Pacífico oriental. 
 Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos
del Antártico CCAMLR
La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos
Marinos Antárticos (CCRVMA) fue establecida mediante una
convención internacional en 1982 con el objetivo de conservar la
fauna y flora marina antártica y en respuesta al creciente
interés en la explotación comercial de los recursos derivados del
kril antártico.

CONCLUSIONES:
Las experiencias teóricas y metodológicas señaladas anteriormente
para abordar la investigación pesquera y el manejo de los recursos
pesqueros, constituyen el contexto de este trabajo, el cual muestra
una visión histórica describiendo y analizando las fases y etapas del
conocimiento en el devenir de la investigación pesquera que
comprendió, en un primer nivel, la conceptualización de la sobrepesca
que dio paso al análisis de las pesquerías para su evaluación a partir
de los parámetros pesqueros: captura, esfuerzo de pesca y la captura
por unidad de esfuerzo. De ahí, la investigación se centró en el
individuo, para pasar a la población, determinando los parámetros
básicos que definen la estructura y condición poblacional de las
especies. Es pues el eje articulador que continúa centrando la
investigación pesquera independientemente del significado que el
investigador o el administrador pesquero le dé. La conjunción entre los
parámetros biológicos y los indicadores pesqueros como la captura, el
esfuerzo y la captura por unidad de esfuerzo enmarcan un salto
cualitativo en la construcción metodológica de la investigación. Sin
embargo, estos modelos no han dado los resultados esperados. A
nivel mundial la sobrepesca es cada vez el común denominador del
estado de las pesquerías, los elementos administrativos y de
regulación, resultado de la modelación en la evaluación, no han
resuelto esta problemática. La incorporación de las variables
económicas, sociales y ambientales son saberes que complejizan,
exigieron una modelación más integral y menos determinista, que
conduzca a enfoques globales con modelos multiparamétricos. De
esta manera el uso de los recursos pesqueros estará determinado por
la conjunción de las variables económicas, sociales, ecológicas,
políticas e incluso morales. Llevar a cabo esto, significaría darle los
enfoques integrales al manejo de los recursos de la pesca como la
mejor opción para mantener las poblaciones y los ecosistemas en
condiciones de sustentabilidad.

RECOMENDACIONES:
Habrá que aplicar enfoques innovadores para orientar los instrumentos
financieros y crear incentivos eficaces para fomentar los esfuerzos de
adaptación y atenuación. A nivel nacional e internacional, el sector
público tendrá una importante función que desempeñar para
aprovechar e integrar las inversiones tanto del sector público como del
sector privado, actuando a través de los mecanismos de mercado para
lograr los objetivos sectoriales de respuesta al cambio climático y de
seguridad alimentaria y de los medios de vida. Muchos de estos
planteamientos son nuevos y deberán ensayarse en el sector. A nivel
nacional, es probable que se elaboren planes de acción respecto al
cambio climático basados en el Código de Conducta para la Pesca
Responsable de la FAO y otros planes de acción internacionales (PAI)
relacionados, directrices y otros instrumentos, incluidos en marcos
normativos y jurídicos y planes de gestión adecuadamente vinculados.
En las respuestas deberán utilizarse enfoques ecosistémicos
integrados para el sector, en todo el proceso de extracción de
recursos, elaboración, suministro y cadena de valor. Las repercusiones
futuras del cambio climático reforzarán la justificación para lograr el
consenso en materia de políticas para la reforma de la pesca de
captura respetando al mismo tiempo las características nacionales del
sector. Además, es probable que las cuestiones relativas al comercio y
la competencia comercial en el sector, vinculadas a las actividades de
mitigación del cambio climático y adaptación al mismo, adquieran
mayor importancia a nivel mundial. En consecuencia, es
imprescindible contar con representación del sector pesquero en los
procesos de elaboración de políticas y disposiciones legislativas
pertinentes.

BIBLIOGRAFIA:
DES CLERS S.; NAUEN C. E.: Nuevos conceptos e indicadores para
las pesquerías y la acuicultura. ACP-EU Fisheries Research Report Nº
13. University College London and European Commission, 2002

EHRARDHT, N. M.: Métodos de análisis de las estadísticas de captura


y esfuerzo de pesca y su aplicación en modelos globales de
pesquerías. Curso sobre biología pesquera. CICIMAR, La Paz, B. C.
S., octubre 1981. FAO: Anuario estadístico de la FAO. 1999.

https://www.redalyc.org/pdf/124/12415101006.pdf

Ministerio de la Producción
http://www.produce.gob.pe

Instituto del Mar del Perú - IMARPE.-


http://www.imarpe.gob.pe

Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES.-


http://www.fondepes.gob.pe

Instituto Tecnológico Pesquero - ITP.-


http://www.itp.org.pe

http://www.fao.org/3/i0250s/i0250s02.pdf
https://www.minam.gob.pe/esda/11-2-1-situacion-de-los-principales-
recursos-pesqueros-e-hidrobiologicos-especies-en-peligro-de-
extincion-especies-exoticas-introducidas-estadisticas-y-estudios-al-
respecto-estado-general-de-las-p/

http://www.fao.org/3/y7300s/y7300s04.htm

http://www.fao.org/fi/oldsite/FCP/es/PER/body.htm

https://www.mardelperu.pe/pesca/2/actores-en-el-sector-pesca

ANEXOS:

También podría gustarte