Está en la página 1de 34

MANUAL DEL CAPITULO DE

EMBAJADORES DEL REY

EMBAJADORES DEL REY


VARONCITOS
(9 A 16 AÑOS)

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 1


UNION NACIONAL VARONIL
BAUTISTA MISIONERA DE MÉXICO
DEPARTAMENTO AUXILIAR DE
LA CONVENCIÓN NACIONAL BAUTISTA DE MÉXICO
REGISTRO CONSTITUTIVO No. SGAR/13/93

PROGRAMAS DE CAPACITACION QUE OFRECE LA U.N.V.B.M. DE MÉXICO


PROPÓSITO MISIONERO

1- El objetivo será estudiar la palabra de Dios


desde el punto de vista misionero para que los
planes de Dios sean conocidos.

EMBAJADORES DEL REY 2- Estudiar las vidas y los trabajos de los héroes
VARONCITOS misioneros, que, como Embajadores del El, lo
(9 a 16 años) han representado en todos los países, en los
tiempos pasados como en los actuales.
3- Esforzarnos para que por medio de nuestra
conducta, ofrenda y oraciones, todo el mundo
pueda conocer a Cristo, y para que muchos lo
conozcan y se reconcilien con El.

Aprender sobre misiones; el mensaje misionero de


la Biblia, y el inicio, progreso y sostenimiento de
las misiones.
practicar en las actividades misioneras de la Unión
HERALDOS DEL REY Varonil local y /o Iglesia.
JÓVENES VARONES Orar y Ofrendar, como puntos básicos para
(17 a 26 años) sostener las misiones.
Conocer y apoyar el trabajo de los varones a nivel
local, regional, nacional y mundial.
Estimular a la totalidad de los Jóvenes que
puedan cumplir los requisitos para ser miembros
de los Heraldos del Rey.

Que los hombres de las Sociedades Varoniles


Bautistas; estén mejor preparados para la tarea
Misionera Evangelística, para cumplir con la gran
Comisión (Mateo 28:18-20) a la cual hemos sido
SEMBRADORES llamados.
DE LA PALABRA Que cada hombre Bautista tenga la
VARONES ADULTOS implementación necesaria para dar a conocer a
otros el plan de Salvación.
Que todos los hombres miembros de una iglesia
Bautista, estemos prestos a testificar lo que Cristo
Jesús hizo por mi.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 2


INDICE PAG

QUE ES LA ORDEN DE EMBAJADORES DEL REY ..................................................................................................... 4


LO QUE SIGNIFICA SER EMBAJADOR............................................................................................................................. 4
LOS IDEALES DE LA ORDEN DE LOS EMBAJADO RES DEL REY ..................................................................... 5
TEXTO LEMA DE LA ORDEN DE LOS EMBAJADORES DEL REY ....................................................................... 8
EL PACTO DE LA ORDEN DE LOS EMBAJADORES DEL REY.............................................................................. 8
COMISIÓN Y DECLARACIÓN PARA LOS LOS EMBAJADORES DEL REY PRIMARIOS.......................... 9
COLORES E INSIGNIA DE LOS EMBAJADORES DEL REY ................................................................................... 9
EL DISTINTIVO ........................................................................................................................................................................... 10
LOS PASOS HACIA ADELANTE: GRADUACIÓN ...................................................................................................... 12
REQUISITOS PARA SER CONSIDERADO ASPIRANT E DE UN CAPÍTULO DE LA ORDEN DE LOS
EMBAJADORES DEL REY........................................................................................................................................................ 13
REQUISITOS PARA SER CONSIDERADO MIEMBRO DE UN CAPÍTULO DE LA ORDEN DE LOS
EMBAJADORES DEL REY........................................................................................................................................................ 13
PRIMER PASO: PAJE ............................................................................................................................................................... 14
SEGUNDO PASO: ESCUDERO ........................................................................................................................................... 17
TERCER PASO: CABALLERO ........................................................................................................................................... 21
CUARTO PASO: EMBAJADOR........................................................................................................................................... 25
EMBAJADOR EN SERVICIO (9 A 12 AÑOS)................................................................................................................ 29
LOS GRADOS AVANZADOS DE LA ORDEN DE LOS EMBAJADORES DEL REY ..................................... 30
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO ....................................................................................................................................... 30
EMBAJADOR PLENIPOTENCIARIO.................................................................................................................................... 30
PROYECTOS PARA LOS GRADOS AVANZADOS: ..................................................................................................... 31
REQUISITOS PARA EL GRADO DE CONSEJEROS DE LOS EMBAJADORES DEL REY ......................... 33
LISTA DE PROYECTOS: .......................................................................................................................................................... 33
HISTORIAL DE REVISIONES DE ESTE DOCUMENTO........................................................................................... 34

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 3


QUE ES LA ORDEN DE
EMBAJADORES DEL REY

Es un organismo misionero para niños. Pueden ser miembros de él niños de 9 a 16


años. Son Embajadores primarios de 9 a 12 años. Son Embajadores intermedios de
13 a16 años. El interés primordial es el de ser misionero.
Es alentador saber y sentir que por medio de los capítulos de los Embajadores del
Rey, los niños de todas las naciones están unidos trabajando a favor de Cristo.
El resultado de ser miembro de la orden de los Embajadores del Rey, es un
espléndido sentimiento de compañerismo FRATERNAL ENTRE TODOS LOS NIÑOS DEL
MUNDO.

LO QUE SIGNIFICA SER EMBAJADOR

Si el embajador va a llevar una vida digna de la Orden, entonces tendrá que


representar al Rey, de tal manera que los muchachos que estén en contacto con El
vean en ellos un ejemplo digno de imitar.
Esto se llama ganar almas para Cristo.
Los Embajadores saben que lo primero es reconocer que somos pecadores.
Es bueno saber de memoria los pasajes que se refieren a los diferentes pasos que
hay que dar para convertirse.
La esperanza de la palabra acompañada por la
oración producirá buenos resultados:
Isa.53:6; Ecl.7:20; Rom.3:10-13;
Estos pasajes producirán el reconocimiento de la
pecaminosidad de las personas delante de Cristo.
El guardar los diez mandamientos y llevar una
buena vida no salvará a nadie, lea Ef. 2:8,9. Dios
quiere que todos sean salvos, lea Ezq. 18:3 y Jn. 3:16; así que El envió a Cristo a
morir en la cruz como Salvador, lea Rom. 5:8; Isa. 53:6, 1a Ped. 2:24.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 4


No nos hace ningún bien saber que Dios nos ama y que Cristo murió por nosotros;
debemos recibir a Cristo. Hch. 16:31; Jn. 1:12.
Después que hemos creído en Cristo es natural que sintamos en nuestro corazón
el deseo de confesarlo; también es necesario. Lc. 12:8-10, 1a. Jn. 1:9-10.
Al poner nuestra confianza en Jesús nos fortificamos y entonces tenemos el deseo
de unirnos con la iglesia por medio del bautismo; Hch. 2:4, Rom. 6:4-6.
Luego seguimos creciendo en fortaleza cristiana por medio del estudio de la Biblia
y la Oración, por medio de los conocimientos que adquirimos en los servicios y el
trabajo del capítulo de los Embajadores del Rey.

LOS IDEALES DE LA ORDEN DE


LOS EMBAJADORES DEL REY

1. LA ORACIÓN:

Los Embajadores de Dios que vivieron en los tiempos antiguos, nos


dejaron ejemplos de la necesidad y el valor de la oración, antes de
nuestro Señor Jesucristo, los hombres del Antiguo Testamento que
seguían a Dios y vivían para El oraron mucho. Según podemos ver en
las vidas de Moisés, David, Elías y otros, cuando Cristo vino pasó
muchas horas hablando con su Padre por medio de la oración.
Oras Tú?
Cristo oraba tanto que un día sus discípulos le dijeron, “Señor,
enséñanos a orar”. Ellos se daban cuenta de que Cristo recibía grandes beneficios por
causa de la oración y ellos también lo deseaban.
Con la misma libertad y franqueza con que hablamos con nuestros padres, para
darle las gracias por todos sus cuidados y por todas las cosas que nos dan; así debe
ser cada Embajador con Dios que es su Padre Celestial, que nos da todas las
bendiciones.
El apóstol Pablo cuyas palabras hemos adoptado como lema, fue hombre de
mucha oración, en 1a Tim. 2:1-5, en 1a Tes. 5:17 y 18 nos amonesta para que
hagamos lo mismo.
El acto de orar es varonil, no de cobardía, Daniel “abiertas las ventanas de su
cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba
gracias delante de su Dios” (Dan. 6:10) no se avergonzaba de orar. Era un Embajador
en cadenas, Pablo, David oraban de mañana (Sal. 5:3,) y este es un buen plan de
oración para los Embajadores del Rey.
El hábito de hablar con Dios todas las mañanas hará que guardemos nuestros
labios del mal y tengamos cuidado de nuestras acciones del día.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 5


2. ESTUDIO BÍBLICO.
La palabra de Dios es nuestra guía; ningún Embajador sale de
su país sin llevar consigo libros de Historia que muestren los que
otros Embajadores han hecho, libros que le sugerirán que es lo
que ellos pueden hacer, libros que le señalen la línea de la
conducta que han de observar.
Ningún Embajador del Rey, debe estar sin una guía. Nuestras
instrucciones están todas en un solo libro: LA BIBLIA.
Nuestra Biblia nos guiará bien en todo el camino de nuestra
vida si nos sujetamos a sus instrucciones. Nos enseña como debemos tratar a otros,
nos enseña las verdades que necesitamos para ser hombres de buen carácter, por
medio de ella llegamos a conocer a Dios como nuestro Padre y Cristo como nuestro
Salvador, también nos preserva del pecado (Sal.119:11) somos responsables si
practicamos o no lo que hay en ella.
La Biblia es el libro de texto de los Embajadores del Rey y el gran maestro nos
hará responsables si no practicamos las enseñanzas que hay en ella, David dijo:
Cuanto amo yo a tu ley, todo el día ella es mi meditación. (Sal. 119:97)
Nosotros tenemos ahora mucho más que los antiguos que solo tenían la ley de
Moisés: tenemos la vida de Cristo, y por lo mismo debemos amar mucho más la
palabra de Dios.

3. ESTUDIO MISIONERO:

Todos los Embajadores del Rey, desean tener una visión amplia del
trabajo del Señor, una visión que abarque todo el mundo; el estudio
misionero abrirá nuevos horizontes y pondrá delante de los
Embajadores al mundo entero. Y cuando lleguen a hombres podrán
comprenderlo mejor y amar más el trabajo misionero.
La política del mundo para establecer la paz depende de este
conocimiento y entendimiento de las diferentes naciones. El
extendimiento del mensaje de la salvación, que los embajadores
deben procurar extender, también tiene mucho que ver para lograr este
entendimiento.
Uno de los objetos principales de nuestra Orden es “Estudiar la vida y las obras de
nuestros grandes Misioneros”. Libros que se recomiendan aprobados por la UNION
NACIONAL FEMENIL BAUTISTA MISIONERA “SARA ALICIA HALE”, o por la UNIÓN
NACIONAL VARONIL BAUTISTA MISIONERA DE MÉXICO.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 6


4. MAYORDOMIA:
La Biblia nuestra guía contiene las instrucciones que los
Embajadores deben practicar en cuanto a las ofrendas:

§ OBEDIENCIA: “Traer todos los diezmos al alfolí” (Mal. 3:10)


§ SISTEMA: “Cada primer día de la semana” (1a Cor. 16:2)
§ RESPONSABILIDAD: “Cada Uno”
§ PROPORCIÓN: “Conforme el Señor la hubiese prosperado”
§ OBLIGACIÓN: “De gracias recibisteis, dad gracias (Mat. 10:8)

Se espera que los Embajadores obedezcan y practiquen las sugerencias del Rey,
así como los Embajadores deben dar para el Señor según las enseñanzas del Rey.
Esto deberá ayudar que los Embajadores se resuelvan a firmar las tarjetas de
diezmos que tienen algunas iglesias.
El nos dice que el “diezmo debe ser consagrado al Señor”, y nosotros sabemos que
todo lo que somos y lo que tenemos pertenece al Señor.
Los hombres de nuestros días que han tenido más éxito en sus negocios son
hombres que han diezmado desde que eran niños, nosotros no somos dueños de lo
que poseemos si no que somos MAYORDOMOS y que debemos ser fieles.
Puede ser que lo que nosotros demos no se haga una gran cantidad de dinero;
pero Dios quiere que demos de una manera sistemática y proporcional, y que la
demos con alegría por que “Dios Ama al Dador Alegre”, y esto es lo que podemos
hacer fácilmente. Debemos continuar dando hasta que Dios suspenda sus dádivas
para con nosotros.

5. ACTOS CABALLERESCOS.
Porque el hijo del hombre no vino para ser servido sino
para servir y dar su vida en rescate por muchos. Los
Embajadores como buenos caballeros, deben buscar actos de
valor que puedan realizar.
Cuando una persona necesita ser presentada ante el Rey,
para expresarle su necesidad, los embajadores como
verdaderos caballeros deben actuar de inmediato. En la
actualidad hay muchos actos que debemos realizar, puesto que debemos ser útiles
como verdaderos caballeros, para esto existe LA EMBAJADA DE ACTOS
CABALLERESCOS. ¿Que podemos hacer? Visitar enfermos, visitar y ayudar a los
ancianos, visitar a los presos en las cárceles, etc.
Estas son algunas sugerencias, pero si utilizas tus ojos y tu corazón descubrirás
muchas cosas más que puedes hacer para contribuir a la felicidad de los demás y para
ser verdaderamente EMBAJADOR.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 7


TEXTO LEMA DE LA ORDEN DE
LOS EMBAJADORES DEL REY

“Así que somos Embajadores en nombre de Cristo,


como si Dios Rogase por medio de nosotros; os
rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios”.
2a Cor. 5:20

EL PACTO DE LA ORDEN DE
LOS EMBAJADORES DEL REY
PROMETO:
§ Vivir una vida digna del nombre de nuestra Orden,
§ Guardar mis labios de mentira y de lenguaje obsceno;
§ Conservar mi cuerpo limpio para poder ser mas útil;
§ Estudiar las vidas de los nobles embajadores escritas en la palabra de Dios y en las
Historias Misioneras;
§ Dar todo lo que pueda para el sostenimiento de las misiones y, por medio de cada
acto de servicio, contribuir al establecimiento del Reino de Dios en la tierra.

Prometo fidelidad a Jesucris to, pues mi deseo es vivir por Él y servirle siempre.
Por lo mismo:
Viviré una vida pura,
Diré siempre la verdad,
Remediaré la Injusticia,
Seguiré a Cristo el Rey.
Si no lo hago así:
¿Para que nací?

Los dos últimos párrafos, principiando en “Prometo fidelidad a Jesucristo” deben repetirlos sola mente
los muchachos miembros del capítulo que ya sean miembros de la Iglesia.

Luego que hayas podido recitar y explicar el significado del Pacto de los Embajadores
del Rey, si quieres tenerlo como tu Pacto, pon aquí la fecha y tú firma o nombre.

(Fecha) (Firma o nombre)

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 8


COMISIÓN Y DECLARACIÓN PARA LOS
LOS EMBAJADORES DEL REY PRIMARIOS
Embajadores en Jefe: ¿Qué es un embajador?
Todos: Un embajador es el que representa la persona de un rey en la corte de otro.
Embajadores en Jefe: ¿A quien debe rendir informe el embajador?
Todos: Al rey de quien recibe la comisión.
Embajadores en Jefe: Como embajadores, ¿A quien representan ustedes?
Todos: “Somos embajadores en nombre de Cristo” (2ª Corintios 5:20)
Embajadores en Jefe: ¿Cuál es el motivo de servicio de ustedes?
Todos: “El amor de Cristo nos constriñe” (2ª Corintios 5:14)
Embajadores en Jefe: ¿Cuál es el mensaje eterno del servicio de ustedes?
Todos: Os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios” (2ª Corintios 5:20)
Embajadores en Jefe: ¿Cuál es el mandamiento del Rey?
Todos: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto id, y haced
discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he
aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:18-20)

COLORES E INSIGNIA DE
LOS EMBAJADORES DEL REY

Los COLORES de la orden son: azul real, oro y blanco.

El azul simboliza la a Lealtad: (1) Lealtad a Cristo el Rey; (2) Lealtad a la


Iglesia y su programa; (3) Lealtad a la orden y a sus ideas.

El blanco simboliza la pureza: (1) Pureza del cuerpo, (2) Pureza de la mente,
(3) Pureza del alma en la adoración que se rinde el Dios verdadero.

El oro simboliza el valor: (1) El valor de Cristo para el muchacho que lo acepte
como su Salvador, Consejero y Guía; (2) El Valor del muchacho para con Cristo, a
medida que encuentre la voluntad de Dios para su vida y le sirva con todas sus
capacidades; (3) El valor de la Mayordomía y del servicio.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 9


EL DISTINTIVO

EL DISTINTIVO se comprende de:

EL ESCUDO, de color azul real, que simboliza la fe


y que significa que su portador es Embajador de
Cristo. Recuerda al Embajador que debe vivir de una
manera digna del nombre que ha recibido al hacerse
miembro de la Orden de los Embajadores del Rey.
Indica que el portador ha obtenido el grado de Paje.

LA FRANJA, de color blanco y con las letras “E.R.”,


que atraviesan el escudo, indica que el Embajador es
industrioso, que ha trabajado para obtener el grado de
Escudero. Recuerda que el Embajador que su tarea es
demostrar al mundo lo que significa ser Cristiano y que
debe hacer su parte para llevar la historia de Cristo a
todo el mundo.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 10


LA CORONA, el oro simboliza el servicio fiel que el
Embajador ha de rendir tanto a Cristo como a su
prójimo.

Las cinco puntas de la corona representan, primero


los cinco puntos del Pacto de los Embajadores del Rey,
y luego, los cinco ideales de la Orden, es decir, (1) la
oración, (2) el estudio Bíblico, (3) el estudio misionero,
(4) la mayordomía, y (5) el servicio mediante actos
caballerescos. También indica que su portador ha
adquirido el grado de Caballero.

LA RAMA DE LAUREL, simboliza la victoria, y para


el Embajador representa las victorias que el debe
ganar por Cristo y para Cristo. Recuerda al Embajador
dos promesas: La Primera es la promesa de Cristo
estará con nosotros hasta el fin del mundo, si somos
obedientes a sus mandamientos; y La Segunda es la
promesa de Dios de que su Palabra no volverá a El
vacía. Indica también que su portador ha obtenido el
grado de Embajador.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 11


L O S P A S O S H A C I A A D E L A N T E:
GRADUACIÓN

Una de las cosas más atractivas del trabajo de los Embajadores del Rey es el
sistema de graduación. Cuando un muchacho se une a un capítulo de Embajadores,
puede principiar a trabajar para cumplir los requisitos que se demandan a fin de llegar
a su Paje, después Escudero, luego Caballero y por último Embajador. Los libros de
las biografías misioneras son de mucha utilidad para la preparación de los niños en la
adquisición de los diferentes grados.
La insignia que usan en el brazo izquierdo es muy atractiva, y naturalmente todos
los muchachos desearán tenerla completa. Cuando el muchacho llega a ser Paje,
puede usar la banda de color azul real con el filo del escudo de color oro, cuando
completa los requisitos necesarios para ser Escudero se añade una franja blanca que
atraviesa el escudo diagonalmente, esta franja deberá llevar las letras E.R.
Cuando el muchacho ha sido ascendido a Caballero se añade la corona en la parte
superior del escudo. La corona es de color oro; y por último cuando el joven ha
adquirido el grado de Embajador se añade su insignia de rama de laurel, que se
coloca a la mitad inferior del escudo. Esta rama de laurel también es de color oro.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 12


REQUISITOS PARA SER CONSIDERADO ASPIRANTE DE UN
CAPÍTULO DE LA ORDEN DE LOS EMBAJADORES DEL REY

1- Tener como mínimo 9 años cumplidos.


2- Tener máximo 15 años cumplidos.
3- Asistir a 4 reuniones consecutivas del Capítulo.
4- Memorizar y explicar el lema de la Orden de los
Embajadores del Rey. “Así que, somos
embajadores en nombre de Cristo, como si
Dios rogase por medio de nosotros; os
rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos
con Dios.” (2a. Cor. 5:20).
5- Tener la aprobación del Presidente de la Varonil; o de la Directora de los
Departamentos, o de la Presidenta de la Femenil.

REQUISITOS PARA SER CONSIDERADO MIEMBRO DE UN


CAPÍTULO DE LA ORDEN DE LOS EMBAJADORES DEL REY

1- Asistir al 75% de las reuniones del Capítulo, desde la fecha en que se le


consideró como Aspirante.
2- Memorizar y explicar el Pacto de la Orden de los Embajadores del Rey.
3- Conocer e identificar los colores de la Orden de los Embajadores del Rey,
explicando su significado.
4- Conocer el himno oficial de la orden de los Embajadores del Rey, memorizando
la primera estrofa y el coro como mínimo (Núm. 399 H. B.) (Núm. 104 N. H. P.)
5- Tener la aprobación del Director de los Departamentos, o del Presidente de la
Varonil o de la Presidenta de la Femenil.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 13


PRIMER PASO:
PAJE
ü Un nuevo miembro del Capítulo deberá ser
considerado como candidato de Paje y dejará de
serlo cuando tenga el primer grado.
ü Deberá ser candidato a Paje durante 6 meses, durante
los cuales cumplirá las cinco metas para el grado de
Paje.
ü Al cumplir los requisitos de cada meta, a satisfacción
del Consejero, el muchacho recabará la firma del
Consejero como aprobación.
ü Una vez cumplidas las cinco metas del primer grado, el
muchacho podrá ser examinado por la comisión revisora, o por la Directora de
los departamentos, y/o la presidencia de la Femenil o Varonil, quienes al
aprobar las metas otorgarán el grado de Paje.
ü Cumplidas y aprobadas las cinco metas, el muchacho tendrá derecho a portar la
insignia del grado de Paje.

I. PRIMERA META: MI VIDA


A. Memorizar y explicar los siguientes versículos:
§ Todos son Pecadores: Isaías 53:6.
§ Todos están perdidos sin Cristo: Juan 3:36.
§ El Plan de Dios para la salvación de todos: Juan 3:16
§ Lo que el pecador debe hacer; Tener Fe en Cristo: Hechos 16:31.
§ Declaración a Cristo como su Salvador: Mateo 10:32 y 33.
§ Obedecer sus mandamientos: Juan 14:23 y 24.
B. Participar en el desarrollo de los programas semanales del capítulo por lo menos
8 veces durante el tiempo que es candidato a Paje.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 14


II. SEGUNDA META: MI HOGAR
A. Memorizar y explicar el texto, Éxodo 20:12.
B. Hacer una lista de todos los miembros de la familia del muchacho, anotando
nombres completos, fechas de nacimiento, año escolar que cursan, lugar donde
trabajan, si son cristianos o no y los cristianos a que iglesia pertenecen, con el
propósito de orar por ellos todos los días durante un mes.

C. Durante quince días lleva un registro diario de:


§ Buenas acciones realizadas.
§ Actos de desobediencia para con sus padres y
§ Actos de obediencia realizados.

III. TERCERA META: MI CAPITULO


A. Saber la Comisión y Declaración de la Orden (Primarios).
B. Conocer y explicar el significado del emblema de la Orden de los
Embajadores del Rey.
C. Asistir al 75% del as reuniones del Capítulo durante el tiempo que es
candidato a Paje.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 15


IV. CUART A META: MI IGLESIA
A. Memorizar y explicar el texto: Lucas 2:49.
B. Hacer una lista de los oficiales y directiva de la Sociedad Femenil de su Iglesia,
con sus domicilios y teléfonos, con el propósito de orar por ellas durante dos
semanas consecutivas, o bien de la Unión de Varones.

C. Asistir consecutivamente por lo menos a 4 cultos de oración de su Iglesia.

V. QUINTA META: MI COMUNIDAD


A. Hacer una lista con los nombres, ejemplificando con fotografías de periódicos
de la localidad, de los principales miembros del Ayuntamiento de su ciudad, con
el propósito de orar por ellos durante dos semanas consecutivas.
B. En un mapa o croquis de su localidad, señalar la ubicación del templo de la
Iglesia Bautista a que asiste el muchacho, así como señalar también las
misiones, los centros de predicación, los círculos de la femenil, etc., de tu
Iglesia.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 16


SEGUNDO PASO:
ESCUDERO

ü Quien ya tenga el grado de Paje podrá aspirar al


siguiente grado, para lo cual deberá ser Paje un
mínimo de 6 meses, durante los cuales cumplirá las
cinco metas del grado de Escudero.
ü Al cumplir los requisitos de cada castillo, a satisfacción
del consejero, el Paje recabará la firma del mismo como
aprobación.
ü Una vez cumplidas las cinco metas el Paje podrá ser
examinado por la comisión revisora, o la Directora de los
Departamentos, y o la President e de la Unión Varonil o
Femenil, quienes al aprobar las metas otorgarán el grado del
Escudero.
ü Cumplidas y aprobadas las 5 metas, el muchacho tendrá derecho a usar la insignia
del grado de Escudero.

I. PRIMERA META: MI VIDA


A. Memorizar y explicar los siguientes pasajes:
§ Buscar a Dios: Isaías 55:6 y Romanos 10:13
§ Confesar nuestros pecados: 1 Juan 1:9 y Romanos 10:9
§ Dejar el Pecado: Isaías 55:7
§ Aceptar a Cristo: Juan 5:24

B. Participar en el desarrollo de los temas semanales del Capítulo cuando menos o


veces durante el tiempo que es Paje.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 17


II. SEGUNDA META: MI HOGAR
A. Memorizar y explicar Efesios 6:1
B. Promover y responsabilizarse que por espacio de un mes se hagan las lecturas
Bíblicas de la revista de la escuela dominical, en su hogar con dos o más
miembros de su familia.

C. Durante dos semanas llevar un registro diario de las actividades que sus papás
le asignan, las realizadas y las no realizadas, explicando el por que no las
realizó.

III. TERCERA META: MI CAPITULO


A. Conocer y estudiar la biografía del misionero, cuyo nombre lleva el capítulo.
B. Saber la Comisión y declaración de la Orden (Intermedios).
C. Asistir el 75% de las reuniones de su capítulo durante el tiempo que es Paje.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 18


IV. CUARTA META: MI IGLESIA
A. Memorizar y explicar Romanos 12:1.
B. Hacer una lista de los oficiales y maestros de la escuela dominical de su Iglesia
durante 2 semanas seguidas.

C. Asistir en forma consecutiva a 8 cultos de predicación los domingos por la


noche.

V. QUINTA META: MI COMUNIDAD


A. Hacer una lista con los nombres, ejemplificando con fotos y / o recortes de
periódico, de los principales integrantes del ejecutivo de su Estado, con el
objeto de orar por ellos por espacio de una semana
B. En un mapa de su entidad federativa, marcar en las diferentes localidades del
estado la ubicación de las Iglesias Bautistas que integran a la Asociación, así
como las comisiones, centros de predicación, casa-hogar, sanatorios,
hospitales, seminarios, etc.

C. Hacer un cuadro donde se anoten los nombres y lugares donde radican los
oficiales y directores de su Asociación con el propósito de orar por ellos.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 19


D. En un mapa o croquis de la entidad federativa a que pertenece el muchacho,
colorear aquellos municipios que ya tienen obra Bautista de su Asociación. El
mapa debe tener división política.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 20


TERCER PASO:
CABALLERO

ü El que haya adquirido el grado de escudero podrá aspirar


al siguiente grado, para lo cual deberá ser Escudero un
mínimo de seis meses, durante los cuales cumplirá las 5
metas para el grado de Caballero.
ü Al cumplir los requisitos de cada meta, a satisfacción del
Consejero, el Escudero recibirá la firma del mismo como
aprobación.
ü Una vez cumplidas las 5 metas del tercer grado, el
Escudero podrá ser examinado por la comisión revisora, o
por la Directora de los departamentos y la Presidenta de la
Femenil o el Presidente de la Varonil, quienes al aprobar las metas otorgarán el
grado de Caballero.
ü Cumplidas y aprobadas las 5 metas, tendrá derecho a usar la insignia del grado de
Caballero.

I. PRIMERA META: MI VIDA


A. Memorizar y explicar los siguientes versículos Bíblicos:
§ Dos hombres uno bueno y otro malo: Salmo 1.
§ La regla de oro: Mateo 7:12.
§ El lema de los Cristianos: Mateo 16:24.
§ La preparación del cristiano: Salmo 51:10.
§ La comisión de los cristianos: Mateo 28:19 y 20.
§ La armadura del cristiano: Efesios 6:10-17.

B. Leer un libro misionero de la serie “Águila” haciendo un resumen del mismo.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 21


C. Tomar parte en el desarrollo de los temas semanales del capítulo, cuando
menos 8 veces durante el tiempo que es Escudero.

SEGUNDA META: MI HOGAR


D. Memorizar y saber explicar el versículo 1ª. Tim. 5:8.

E. Promover y responsabilizarse de que en


su hogar, por espacio de un mes, se
cumpla el calendario de oración que
aparece en la ventana con dos o más
miembros de su familia.

F. Responsabilizarse, llevando un registro


diario del aseo de uno de los cuartos de
su casa, bajo la dirección y supervisión
de la Mamá, durante dos semanas
consecutivas.

II. TERCERA META: MI CAPITULO


Elaborar con madera Triplay o tablón (o algo semejante) una espada, decorada con
los colores apropiados. Te sugerimos las siguientes medidas, con un ancho
aproximado de 2 cm o ¾” de pulgada.

3 cm

9 cm 6 cm

10 cm 67 cm

3 cm

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 22


A. Con sus propios ahorros adquirir un libro misionero y después de leerlo
regalarlo a la biblioteca del Capítulo. El título del libro misionero estará de
acuerdo con la opinión de su pastor y / o Consejero.

III. CUARTA META: MI IGLESIA


A. Memorizar y explicar el versículo: 1 Pedro 2:9.
B. Hacer una lista de los nombres y domicilios, trabajos y profesión de los diáconos
de su iglesia para orar por ellos durante un mes.

C. Asistir a 4 reuniones de negocios, sea de su Iglesia, de la Femenil, de la Varonil


o de la Unión de Jóvenes, haciendo un informe para cada capítulo.
D. Entrevistar a 3 miembros de su iglesia interrogándolos sobre: ¿Qué importancia
tiene el diezmo? ¿A quien debe entregarse el diezmo? ¿Desde cuando es
diezmero? ¿Su experiencia como diezmero? Deberá hacer un resumen que
presentará al Capítulo.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 23


IV. QUINTA META: MI COMUNIDAD
A. Leer con detenimiento y poder explicar 1 Timoteo 2:1-3 haciendo una lista de
integrantes del gabinete presidencial, para orar por ellos.
B. En un mapa de la república Mexicana, marcar las entidades federativas que
integran las Asociaciones Bautistas que hay en el país.

C. Conocer los nombres y domicilios de los integrantes de la


Mesa Directiva de la Unión Nacional Femenil Bautista
Misionera “Sara Alicia Hale”.

D. Conocer los nombres y domicilios de la Mesa


Directiva de la Unión Nacional de los Varones
Bautistas.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 24


CUARTO PASO:
EMBAJADOR

ü El muchacho miembro del capítulo con el grado de


Caballero podrá aspirar al grado siguiente para lo cual
deberá ser Caballero un mínimo de 6 meses, durante
los cuales cumplirá con metas para el grado de
Embajador. Al cumplir los requisitos de cada meta a
satisfacción del Consejero, el muchacho recabará la
firma de éste como aprobación.
ü Cumplidas las 5 metas del cuarto grado, el Caballero
podrá ser examinado por la comisión revisora, la
Directora de los departament os y / o la presidenta de la
Femenil o Varonil, quienes al aprobar las 5 metas
otorgarán el grado de Embajador.
ü Cumplidas y aprobadas las 5 metas, el muchacho tendrá derecho a usar la insignia
del grado de Embajador.

I. PRIMERA META: MI VIDA


A. Memorizar y explicar los siguientes pasajes Bíblicos:
§ Trabajadores juntamente con Dios 1 Corintios 3:9.
§ Ir en su nombre: Juan 20:21.
§ Obedecer a Cristo: Juan 2:5.
§ Ser un Mayordomo fiel: Proverbios 3:9 Levítico 27:30; 1
Corintios 4:2.
B. Escoger y estudiar 3 incidentes en la vida del Señor Jesús, de tal manera que
los pueda realizar en sus propias palabras, mencionando en cual evangelio,
capítulo y versículos se encuentran.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 25


C. Escoger, estudiar y contar en sus propias palabras, 3 parábolas que enseñó el
Señor Jesús mencionando en cual Evangelio, capítulo y versículos se
encuentran, relatando también la aplicación práctica.

D. Tomar parte de los programas semanales del Capítulo un mínimo de 8 veces


mientras es Caballero.

II. SEGUNDA META: MI HOGAR


A. Memorizar y explicar el versículo: Col. 3:20.
B. Promover y responsabilizarse del culto familiar en su hogar durante un mes.
C. Responsabilizarse de juntar la basura diariamente en su hogar colocándola en el
recipiente adecuado estando el pendiente de que sea recolectada por Servicio
Municipal: actividad a desarrollar en un mes.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 26


III. TERCERA META: MI CAPITULO
A. Fabricar en madera Triplay (u otro material de la región) un escudo con las
siguientes especificaciones decorándolos con los colores y emblemas de la
Orden de los Embajadores de Rey.
B. Preparar a un niño para ser aspirante o bien candidato a la membresía del
capítulo.

C. Asistir al 75% de las reuniones de su Capítulo durante el tiempo que es


Caballero.
IV. CUARTA META: MI IGLESIA
A. Estudiar y hacer un resumen para su presentación ante la Sociedad Femenil y /
o Unión de Varones, de las doctrinas bautistas.
B. Mediante entrevistas, elaborar una síntesis biográfica del Hno. Pastor de su
iglesia, presentando un informe de Capítulo.
C. Estudiar y explicar en sus propias palabras las ordenanzas que dejó nuestro
Señor Jesús y que son distintivas de los bautistas, citando el libro, capítulos y
versículos de la Biblia donde se encuentran.

D. Investigar los diáconos de su iglesia, con el Pastor y/o con otros líderes de su
congregación, sobre las formas mediante las cuales una persona puede
convertirse en miembro de una iglesia Bautista, haciendo un breve informe
para el Capítulo. Bibliografía.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 27


V. QUINTA META: MI COMUNIDAD
A. En un mapa de América escribir el número de creyentes bautistas hay en cada
país, según estadísticas de la Alianza Bautista Mundial.

B. Responsabilizarse de promover y desarrollar los temas preparados para la


semana de oración en pro de las Misiones mundiales (en diciembre) o de la
semana de Oración de las Misiones en Pro de México (en Junio) en su capítulo
recogiendo las ofrendas correspondientes.

C. Conocer y saber los nombres y domicilios de los integrantes de la Mesa Directiva


de la Convención Nacional Bautista de México, para orar por cada uno de ellos.
D. Conocer, saber explicar y dibujar el organigrama actual de la Convención
Nacional Bautista de México.
E. Participar en el Día Mundial de la Oración y testimonio Cristiano Personal el
cuarto sábado de abril de cada año.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 28


EMBAJADOR EN SERVICIO (9 A 12 AÑOS)

Requisitos:
1- Haber alcanzado el grado de Embajador.
2- Ser Embajador durante cuatro meses.
3- Aprender de memoria y dar el significado de los siguientes pasajes bíblicos:
a. Una Promesa misionera: Gen. 12:1-3.
b. Una profecía misionera: Miqueas 4:1-3.
c.Un salmo misionero Salmo 96.

4- Memorizar los 66 Libros de la Biblia:


a. Antiguo Testamento.
b. Ley, Historia, Poesía, Profetas Mayores y Menores.
c.Nuevo testamento.
d. Evangelios, Historia, Cartas de Pablo, Cartas Generales y Profecía.
5- Completar 3 de los siguientes requisitos:
6- Leer un libro misionero: (Ver lista de libros sugeridos y aprobados). Hacer un
resumen de las cosas más interesantes y anotarlas en un cuaderno.
7- Desarrollar un tema acerca de la obra que realiza el Hospital Bautista México-
Americano (Colomos 2110, Guadalajara, Jal.) Procure consultar la revista “La
luz Bautista” de Junio de 1973.
8- De acuerdo con el Consejero y la Directora de los departamentos de la Unión
Femenil; preparar todo lo necesario (mapas, banderas, objetos típicos, trajes
regionales, etc.) para la presentación de un estudio misionero ya sea de un libro
o bien acerca de la obra bautista en algún país.
9- Fabricar una banderola con los materiales apropiados, en donde se muestre el
emblema de la Orden de los Embajadores del Rey, el nombre del capítulo y la
iglesia Bautista a que pertenece.
10- En un mapa de la República Mexicana con división política, marcar la ubicación
de la totalidad de las iglesias Bautistas que forman el Convenio Nacional
Bautista de México, así como las instituciones casas-hogar, seminarios,
hospitales, librerías, Hogar Galaad, etc.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 29


LOS GRADOS AVANZADOS DE LA ORDEN DE
LOS EMBAJADORES DEL REY

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO
1- Tener 13 años o más.
2- Haber alcanzado el grado de Embajador en Servicio.
3- Escoger 10 proyectos especiales, notificando al Secretario Nacional de los
Embajadores del Rey.
4- Leer dos libros misioneros aprobados por el Secretario Nacional de los
Embajadores del Rey.
5- Que el Secretario de los Embajadores del Rey examine y apruebe los proyectos
seleccionados.

EMBAJADOR PLENIPOTENCIARIO
1- Tener 13 Años o más.
2- Haber alcanzado el grado de Embajador Extraordinario.
3- Escoger 8 proyectos especiales informando al Secretario Nacional de los
Embajadores del Rey.
4- Que el Secretario Nacional de los Embajadores del Rey, haya aprobado los 8
proyectos escogidos.
5- En caso de que el muchacho ya haya cumplido los 16 años, solo el Promotor
Nacional de los Embajadores del Rey está facultado para dispensar este
requisito.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 30


PROYECTOS PARA LOS GRADOS AVANZADOS:
1- Investigar la historia de su propia Iglesia.
a. ¿Cuándo se estableció? ¿Por qué se escogió este lugar? ¿quién fue el
primer pastor?
b. ¿Cuándo se organizó la escuela Bíblica Dominical, la unión de los Jóvenes,
la sociedad Femenil, la sociedad Varonil, y el Capítulo de los Embajadores
del Rey?
c.Aumento o perdida de miembros; contribuciones a las causas misioneras,
locales y otras.
d. Historia del Templo.
2- Escoger 5 anuncios de licores (de revistas, de periódicos, etc.) Probar con
hechos que son falsos en lo económico, social y espiritual.
3- Escoger 5 anuncios de Tabacos, ídem al anterior.
4- Hacer un mapa de la República Mexicana con división política donde se ubica la
obra de la convención: Campos misioneros, Iglesias, misiones, escuelas,
hospitales, clínicas bautistas, librerías donde faltan misioneros, pastores.
5- Hacer y exhibir viviendas en miniatura, construidas por el muchacho típicas de 5
diferentes naciones o pueblos del mundo. (De ser posible utilizar los mismos
materiales).
6- Construir y exhibir 4 vehículos representando diferentes formas de viajar en
sendos países (sígase la misma regla del anterior)
7- Hacer su propio radiorreceptor y hablar con personas de 4 países del mundo.
8- Coleccionar y exhibir 5 timbres postales de cada uno de 15 países donde haya
obra bautista.
9- Hacer un cuadro en que se compara la población, número de cristianos, número
de iglesias, número de misioneros y pastores en cada entidad del país.
10- Hacer un mapa de los viajes misioneros de Pablo:
11- En cartulina o madera, de cuando menos 60 x 80 cms.
12- Utilizar diferentes signos para marcar los viajes.
13- Una vez terminado con tal presentación, puede ser útil como para adornar el
salón Embajadores del Rey.
14- Escribir un boceto biográfico del misionero cuyo nombre lleva el capítulo.
15- Hacer un mapa de las peregrinaciones de Jesús en Palestina: desde su
nacimiento hasta su ascensión. (Requisitos Iguales a los del proyecto 10).

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 31


16- Hacer un cuadro con las banderas de 30 naciones, especialmente las que tienen
obra bautista.
17- (Saber identificar las banderas del cuadro)
18- Recortar, coleccionar, y arreglar de un periódico, a diario por una semana,
artículos sobre sucesos mundiales que puedan influir en la obra misionera.
19- Buscar 20 versículos en el antiguo testamento. (Son los que anticipan la difusión
del evangelio por todo el mundo)
20- Hacer un cuadro que demuestre la distribución de los fondos de su iglesia en un
periodo de tres meses.
21- Del tesorero de la Iglesia obtener datos de ingresos y egresos en 3 meses.
22- Calcular los porcentajes que se destinan a misiones. El cuadro debe de estar
bien hecho como para su exhibición.
23- Leer, además de los libros misioneros requeridos para su grado, otros tres libros
misioneros aprobados por el Secretario Nacional de los Embajadores del Rey.
24- Escribir un artículo o un a poesía para publicarse en las revistas
denominacionales: El Escudo, La Voz Femenil Misionera, y La luz Bautista.
25- Conseguir 5 subscripciones para su revista misionera. Después de estudiar un
ejemplar, hágase una lista de los asuntos que se publican, y menciónense 5
razones por las cuales un muchacho debe recibir y leer dicha revista.
26- Tener correspondencia con otros Capítulos de Embajadores del Rey, en tres
países presenta un informe al Capítulo.
27- De su propia investigación, poder explicar y demostrar 5 juegos, cada uno
procedente de un país distinto.
28- Ayudar a organizar una escuela Bíblica Dominical en algún barrio o pueblo
donde no haya, y trabajar en ella por lo menos 6 meses.
29- Ayudar a una escuela Bíblica de Vacaciones produciendo trabajos manuales y
recreación.
30- Ayudar a organizar un capítulo de los Embajadores de Rey. (En otra Iglesia,
Misión o en la misma Iglesia) reuniéndose con ellos hasta que ya estén
funcionando bien (por lo menos 6 meses)
31- Visitar 2 de los campos misioneros indígenas y presentar un informe a su
capítulo.
32- Entrevistar personalmente a 3 misioneros y presentar un informe a su Capítulo.
33- Planear y presentar ant e un grupo de varones de su Iglesia, una demostración
de trabajo de los Embajadores del Rey.
34- Leer un ejemplar de “La Luz Bautista” y uno de “La voz Femenil Misionera” y
presentar al Capítulo un informe de los artículos de interés.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 32


REQUISITOS PARA EL GRADO DE CONSEJEROS DE LOS
EMBAJADORES DEL REY
1- Tener 17 años Cumplidos.
2- Haber Obtenido el Grado de Embajador Plenipotenciario.
3- Ser miembro activo del Capítulo al cual pertenece.
4- Tener el consentimiento de la unión Femenil o la varonil que auspicie el
Capítulo.
5- Ser miembro de una Iglesia Bautista.

LISTA DE PROYECTOS:
1- ESTUDIAR CON DETENIMIENTO EL MANUAL ACTUALIZADO DE LOS
EMBAJADORES DEL REY, presentar examen.
2- ESTUDIAR CON DETENIMIENTO LA GUIA PARA CONSEJEROS DE LOS
EMBAJADORES DEL REY, presentar examen.
3- LEER Y HACER RESUMEN DEL TRATADO “CONOZCA AL PUEBLO BAUTISTA” DE
CYRIL BRYAN, ED. CBP.
4- LEER Y HACER UN RESUMEN DEL LIBRO “EN SUS PASOS”, DE C. SHELDON, ED.
CBP.
5- LEER Y HACER UN RESUMEN DEL LIBRO “COMO VIVIR EN EL MUNDO DE HOY”,
T.B. MASTON, ED. CBP.
6- LEER Y HACER UN RESUMEN DEL LIBRO “JESÚS EL MAESTRO” DE J.M. PRICE,
ED. CBP.
7- LEER Y HACER UN RESUMEN DEL LIBRO “LOS BAUTISTAS EN LA HISTORIA”,
R.A. BAKER, ED. CBP.
8- LEER Y HACER UN RESUMEN DEL LIBRO “EL MAESTRO EFICIENTE”, DOAK S.
CAMPBELL, ED. CBP.
9- LEER Y HACER UN RESUMEN DE LOS TRATADOS “CONVICCIONES JUVENILES”,
“DIOS, EL HOMBRE Y SALVACIÓN”, AUTORES DON. C. KENT, LAVON D.
BROWN Y PAUL BREWER, ED. CBP.
10- ELABORAR UN PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO PARA EL CAPITULO DE LOS
EMBAJADORES DEL REY.
11- ELABORAR UN PROGRAMA Y ORDEN HA SEGUIR PARA UN CONCLAVE-
CAMPAMENTO DE 5 DIAS.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 33


12- DISEÑAR UN PROGRAMA DE TRABAJO PARA UNA SEMANA DE ÉNFASIS DE LOS
EMBAJADORES.
13- ESCRIBIR EN UN MÁXIMO DE TRES CUARTILLAS SU TESTIMONIO PERSONAL
SOBRE LO SIGUIENTE:
14- LO QUE SIGNIFICA EN SU VIDA EL CAPITULO DE LOS EMBAJADORES.
15- COMO INFLUYO EN SU VIDA EL APRENDIZAJE DE LOS PASOS.
16- SI HA PRACTICADO EN SU VIDA ESPIRITUAL SU PASO POR LOS
EMBAJADORES.
17- RAZONES POR LA QUE HE DECIDIDO ESTUDIAR PARA CONSEJERO DE LOS
EMBAJADORES.

HISTORIAL DE REVISIONES DE ESTE DOCUMENTO


Este documento fue recopilado y editado por el Hno. Xicoténcatl
Portilla García, 3er. Vicepresidente de la UNVBMM. Revisado y
16-Nov-
formateado por el Hno. Betzadi Omri Cruz Montiel, Promotor
2006
Nacional de Publicidad para subirlo a la página de Internet de la
UNVBMM y publicarlo.

Manual del Capítulo de los Embajadores del Rey - UNVBMM - Pág. 34

También podría gustarte